med
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() med Descripción: auto estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Signos y síntomas de ACV en niños pequeños. Abultamiento de las fontanelas, náuseas y vómitos, rigidez que afecta todo el cuerpo, alimentación insuficiente o no despertar para alimentarse, irritabilidad. Traumatismo cerebral Abultamiento de las fontanelas, náuseas y vómitos, rigidez que afecta todo el cuerpo, crecimiento de la cabeza, irritabilidad. Náuseas y vómitos, rigidez que afecta todo el cuerpo, crecimiento de la cabeza. Perímetro cefálico anormal, alimentación insuficiente o no despertar para alimentarse, irritabilidad. ¿Qué es un accidente cerebrovascular?. Es una enfermedad cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos como las venas que suministran sangre oxigenada al cerebro y a la zona periférica limitando la dinámica de determinadas regiones. Es la afección de los vasos sanguíneos que suministran sangre al tálamo y columna vertebral afectando las funciones de determinadas regiones. Es la afección de los vasos sanguíneos que suministran sangre como son las venas y arterias al tálamo y columna vertebral afectando las funciones de determinadas regiones. Es una enfermedad cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y afecta las funciones de determinadas regiones. Para detectar un caso de ACV hay que reconocer laRegla de las 5C. ¿ cuálesson?. Caminata,confusión, cefalea cabeza, ceguera y. Caminata, confusión, cuerpo cabeza, ceguera y. Rigidez, confusión, cuerpo cabeza, ceguera y. Caminata, cabeza, confusión, ceguera y convulsiones. Cuando se considera un traumatismo cráneo encefálico moderado según su gravedad. Cuando hay pérdida de conocimiento menor a 30 minutos y se valora en escala de Glasgow entre 13y 15 puntos. Cuando hay pérdida de conocimiento mayor de 30 minutose inferior a 24 horas y se valora en escalade Glasgow entre 9 y12 puntos. Cuando hay pérdida de conocimiento mayor de 30 minutose incluso pasa las 24 horas y se valora en escala de Glasgow entre 9 y 12 puntos. Pérdida de conocimiento mayora 24 horas y se valora escala de Glasgow entre 3 y 8puntos. ¿Cuál es los síntomas característicos grave que necesita urgencia médica inmediata en el traumatismo craneoencefálico?. Diarrea y vomito. Cefalea. Convulsiones yvomito. Tos y perdida del conocimiento. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar hipertensión endocraneal?. La hipertensión endocraneal es causada por el aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo. La hipertensión endocraneal es siempre causada por infecciones bacterianas del cerebro. La hipertensión endocraneal es causada por una disminución del líquido cefalorraquídeo. La hipertensión endocraneal puede ser causado por una masa, como un tumor, o inflamación del cerebro. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas no pertenece al cuadro clínico de un paciente con esclerosis múltiple?. Convulsiones. Diplopía. Alteraciones pupilares. Temblor intencional. Existen tres tipos de técnicas anestésicas, ¿cuáles son?. General, regional y local. Superficial. profunda e intravenosa. Epidural, Tópica y subaracnoidea. General, regional e intramuscular. ¿Cuál es la diferencia entre analgesia y anestesia?. La analgesia adormece el cuerpo, mientras que la anestesia reduce el dolor. La anestesia induce una pérdida de conciencia, mientras que la analgesia reduce el dolor sin pérdida deconciencia. La analgesia es utilizada soloen cirugías, mientras que la anestesia es para cualquier tipo de dolor. La analgesia requiere inyecciones, mientras que laanestesia se administra oralmente. ¿SIGNOS Y SÍNTOMAS de taponamiento cardiaco ?. Dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora al acostarse o respirar hondo, fatiga, hinchazón de las piernas, latidos cardíacos rápidos e irregulares. Dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora al acostarse, piel fría ,hinchazón de las piernas, latidos cardíacos rápidos e irregulares. Dificultad para respirar, fatiga, entumecimiento y hormigueo en las piernas y los pies latidos cardíacos rápidos e irregulares. Dolor en las piernas, especialmente al caminar o hacer ejercicio. ¿CUIDADOS DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA?. Administración de oxígeno si precisa ,colocar al paciente en posición cómoda, monitorear lossignos vitales. Monitorear los signos vitales, administración de medicamentos, educación del paciente, cuidado de las heridas, manejo del dolor, apoyo emocional. Administración de oxígeno si precisa ,colocar al paciente en posición cómoda, monitorear los signos vitales, apoyo emocional. Monitorear los signos vitales, administración de medicamentos. Escribir las características del dolor en la Insuficiencia arterial de la IVP. Claudicación intermitente a aguda, persistente o constante. Muy dolorosas persistentes yconstante. Dolor persistente con palpitaciones y calambres. Dolor mínimo si son superficiales. ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo principal para desarrollar enfermedad coronaria?. Fumar. Dieta en grasas saturadas. Ejercicio regular. Hipertensión Arteria. ¿Qué es la angina de pecho ?. Se define a la angina de pecho como el dolor, opresión o malestar sobre todo a nivel del pecho, que es debido aun aumento de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia) en el musculo cardiaco, también llamado miocardio. Se define a la angina de pecho como el dolor, opresión o malestar sobre todo a nivel del pecho, que es debido auna falta de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia) en el musculo cardiaco, también llamado miocardio. Se define a la angina de pecho como el dolor, opresión o malestar sobre todo a nivel del pecho, que es debido a una falta de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia) en el musculo pericardio, también llamado miocardio. Se define a la angina de pecho como el dolor, opresión o bienestar sobre todo a nivel del pecho, que es debido a una falta de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia) en el musculo cardiaco, también llamado miocardio. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería en un paciente que ha sido sometido a una angioplastia ycolocación de stents?. Monitoreo de signos vitales. Vigilancia y monitoreo del sitiode inserción del catéter. Educación al paciente y sufamilia. Movilización temprana. ¿Qué se introduce en el corazón para medir la presión y el flujo sanguíneo?. Un catéter intravenoso. Un catéter deFoley. Un electrodo. Un catéter arterial. ¿En qué casos se implanta un marcapasos?. Un marcapasos se implanta cuando el corazón late demasiado lento (bradicardia)o de forma irregular. Un marcapasos se implantacuando el corazón late demasiado rápido (taquicardia) o de forma irregular. Un marcapasos se implanta cuando el corazón late demasiado lento (taquicardia)o de forma irregular. Un marcapasos se implantacuando el corazón late demasiado rápido (bradicardia) o de forma irregular. De acuerdo a la pregunta escoja el literal correcto. ¿Qué es la escleroterapia?. Una técnica médica utilizada paratratar las varices mediante la inyección de una solución que provoca el cierre de los vasos sanguíneos afectados. Un procedimiento quirúrgico parala eliminación de quistes en los ovarios. Una terapia de rehabilitación para personas con problemas de movilidad en las extremidades inferiores. Un tratamiento dermatológico paraeliminar manchas en la piel causadas por la exposición al sol. De acuerdo a la siguiente pregunta escoja el literal correcto ¿Qué diferencia principal hay en los cuidados de la herida entre pacientes postescleroterapia y post-safenectomía?. En la safenectomía se enfocaen el control inicial de la hemorragia. Los cuidados son idénticos,solo varía el tiempo de recuperación. En la safenectomía se utilizan vendajes compresivos durantemás tiempo. En la escleroterapia se evita el contacto con agua durante el baño. ¿Cuáles son los signos clínicos de hemorragia interna que deben ser vigilados en pacientes postsafenectomía?. Dolor muscular generalizadoy fatiga extrema. Hinchazón localizada y enrojecimiento de la piel. Distensión abdominal y aumento repentino de peso. Dolor abdominal intenso y taquicardia. |