TPL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TPL Descripción: Practica de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre los patrones generales de tratamiento desde una perspectiva integrativa para la intervención, seleccione la opción incorrecta: Los cambios han de ser graduales, progresando desde las manifestaciones periféricas hasta los patrones básicos de organización personal. El proceso terapéutico se da por etapas. Se tiene que dar psicoeducación en diversos formatos. Los procedimientos indirectos no facilitan el cambio. PIR19) Entre los principios en los que se sustenten la psicoterapia de los trastornos de personalidad se encuentre el de "gradualidad", que hace referencia: Promover cambios en los aspectos o manifestaciones que conllevan un mayor nivel de perturbación e interferencia en la vida del paciente, para ir progresando paulatinamente en la mejora de su calidad de vida. Establecer una jerarquía de principios y necesidades de cambio y acordar con el paciente la dificultad de cada uno de ellos para ir avanzando en función de ese gradiente. Exponerse a las situaciones que provocan malestar, comenzando por las que general un malestar intermedio. Promover cambios en los aspectos o manifestaciones más periféricas del trastorno para ir progresando paulatinamente hacia la consecución de cambios en los patrones más básicos de la organización personal. Según Marino, sobre los tratamientos para el trastorno de personalidad límite, seleccione la opción incorrecta: No hay ningún tratamiento bien establecido. La terapia dialéctica conductual se considera un tratamiento probablemente eficaz. La terapia de la conducta se considera un tratamiento probablemente eficaz. La terapia de conducta (exposición y habilidades sociales) se considera un tratamiento en fase experimental para el TLP. Según Fonseca, seleccione la opción incorrecta sobre las siguientes afirmaciones en relación al tratamiento para el trastorno límite de personalidad: No se puede sugerir un tratamiento de elección. La técnica dialéctica conductual goza de un grado de recomendación A. La psicoterapia centrada en la transferencia goza de un grado de recomendación A. La terapia basada en los esquemas goza de un grado de recomendación B. Escoja la opción incorrecta sobre la Terapia Dialéctica Conductual de Linehan: Se encuadra dentro de las terapias conductuales de tercera generación para el trastorno límite de la personalidad. Combina elementos como la aceptación, la atención plena o la orientación hacia valores. Considera que uno de los aspectos nucleares del TLP es la disregulación emocional, fruto de una predisposición biológica y un contexto invalidante para la persona. La Terapia Dialéctica Conductual es una terapia breve, de 6 meses, en el que se fomenta que la persona encuentre sus valores personales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la Terapia Dialéctica Conductual es la correcta?. La TDC estándar se muestra superior que la TDC con énfasis en entrenamiento de habilidades grupales e inferior a la TDC en formato individual en la reducción de las conductas autolíticas y mejora de la ansiedad y depresión. La TDC en formato individual es considerada la mejor opción de todas en el control de la ira. La TDC estándar y la TDC con énfasis en entrenamiento de habilidades grupales se mostraron superiores a la TDC individual en la reducción de las conductas autolíticas y la mejora de la ansiedad y de la depresión. La TDC con énfasis en entrenamiento de habilidades es la que menos respaldo recibe, pero se ha visto que ayuda a mejorar el control de la ira. PIR22) La terapia dialéctica-conductual para el trastorno límite de la personalidad (TLP) se basa en las siguientes teorías explicativas del TLP (Linehan, 1993): La teoría del marco relacional y la teoría dialéctica. La teoría del apego y la modificación de conducta. La teoría de la mente y la teoría dialéctica. La teoría dialéctica y la teoría biosocial. Sobre los principios generales de la Terapia Dialéctica Conductual de Linehan, qué tipo de perfil familiar no tolera la expresión de afecto negativo: Familia perfecta. Familia típica. Familia caótica. Familia supresiva. Sobre los principios generales de la terapia dialéctica conductual de Linehan, qué perfil familiar enfatizan el control emocional, relacionado con el "American way syndrome": Familia caótica. Familia perfecta. Familia típica. Familia americana. PIR20) Sobre la TDC, cabe afirmar lo siguiente: Es una terapia diseñada para el tratamiento ambulatorio del TLP y no se aplica en otros encuadres terapéuticos. El foco principal del tratamiento es el desarrollo de habilidades sociales. Es un abordaje cognitivo-conductual desarrollado originalmente para tratar pacientes con tendencias suicidas crónicas. Está contraindicada en pacientes en situación de crisis que presentan graves conductas suicidas y autolesiones. Según la terapia basada en la mentalización para los trastornos de personalidad, seleccione la opción incorrecta: Entiende los trastornos de la personalidad como una alteración de la mentalización, la capacidad de dar sentido y comprender el comportamiento propio y ajeno en términos de estados y procesos mentales. El objetivo es incrementar la capacidad de mentalización a través de la activación de los esquemas cognitivos, bien excitándolos o bien desactivándolos. Utiliza tanto un formato grupal como un formato individual. Utiliza técnicas como: "párate, escucha, mira" y "párate, rebobina y explora". Las técnicas para fomentar la mentalización son la reaseguración y empatía, la clarificación y la elaboración de los afectos y la mentalización básica. Seleccione la opción incorrecta de los componentes y objetivos de la Terapia basada en la Mentalización aplicada al TP límite (Bateman y Fonagy): El tratamiento se compone de 3 fases, siendo la segunda fase individual y grupal, y la primera y la tercera solo individual. La fomentación de la mentalización y afianciación de la relación terapéutica se produce en la fase media. En la fase final se hace uso de técnicas como "párate, escucha y mira" y "párate, rebobina y explora". En la fase media una de las técnicas que hace uso es la interpretación en términos causales de lo que refiere el cliente y contraste con percepción del terapeuta sobre la relación. Seleccione la opción incorrecta de los componentes y objetivos de la Terapia basada en la Mentalización aplicada al TP límite (Bateman y Fonagy): El objetivo terapéutico de la fase final es preparar el final de la terapia atendiendo a sensación de pérdida y mantenimiento de logros. En la fase media las técnicas habituales son la clarificación y desafío, la reaseguración y empatía y técnicas como "párate, escucha, mira" y "párate, explora, rebobina". La fase final se realiza de manera grupal y se prepara el final de la terapia atendiendo la sensación de pérdida. La mentalización de la transferencia y contratransferencia son técnicas que se llevan a cabo en la fase final. Sobre la terapia centrada en esquemas de Young (TCE) para los trastornos de personalidad, seleccione la opción incorrecta: Pivota en torno a dos conceptos: los esquemas disfuncionales y las operaciones de estos. La TCE pone su foco terapéutico sobre los esquemas disfuncionales, tratándolos de manera directa a través de distintas técnicas. Comprende técnicas como la reestructuración cognitiva, role-playing y psicodrama. Originalmente era de aplicación individual, pero existen adaptaciones para llevarla a cabo en grupo. Escoja la opción incorrecta sobre la Psicoterapia centrada en la transferencia para los trastornos de personalidad: Es un tratamiento psicodinámico fundamentado sobre la teoría de las relaciones objetales y el concepto de apego. Entiendes los trastornos de personalidad como trastornos del desarrollo de la personalidad en las que las relaciones con los objetos han sido internalizadas de una forma polarizada y escindida por el paciente. Los individuos mejoran en su funcionamiento interpersonal, en la intensidad de los síntomas depresivos y en la variación en los síntomas que llevaron al diagnóstico. Combina técnicas como la interpretación, la atención a procesos inconscientes, el foco de la transferencia con un papel más activo del terapeuta, que queda reflejado en el contratado de tratamiento que se acuerda antes de iniciar la terapia. Selecciones la opción incorrecta sobre las siguientes afirmaciones en relación a otros tratamientos psicológicos especializados para los trastornos de personalidad: El programa STEPPS destaca por su integración con la rutina diaria de ambientes hospitalarios y es de aplicación grupal. La terapia metacognitiva interpersonal ha demostrado beneficios en el tratamiento del TP obsesivo compulsivo con rasgos del TP evitativo y con rasgos del TP narcisista. La terapia basada en la relación terapéutica orientada a la motivación ha mostrado eficacia en el TP límite. Hay estudios que señalan la eficacia de la terapia cognitiva analítica en el TP límite. Señale la opción incorrecta en relación a las siguientes afirmaciones con respecto a los tratamientos de los trastornos de personalidad: La edad no parece jugar un papel importante en el efecto del tratamiento psicológico. Las psicoterapias especializadas con componente grupal son más eficaces en solitario que añadidas al tratamiento habitual. Los grupos grandes de pacientes tienden a beneficiarse más de las sesiones. Tanto la terapia dialéctica conductual como la terapia basada en la mentalización se les asigna un grado de recomendación A para el tratamiento del TP límite. Señale la opción incorrecta en relación a las siguientes afirmaciones con respecto a los tratamientos de los trastornos de personalidad: La Terapia Dialéctica Conductual se asocio con una menor tasa de conductas autolíticas y de desregulación emocional frente a la Terapia basada en la mentalización. El número de abandonos es superior en la Terapia Dialéctica Conductual que en la Terapia Basada en la Mentalización. Tanto la Terapia basada en los esquemas como la Terapia centrada en la transferencia tienen un grado de recomendación B para el trastorno límite de la personalidad, solo que la TCE, además, recibe un grado de recomendación C para el tratamiento de los TTPP del clúster C. La terapia de elección para el trastorno límite de la personalidad es la Terapia Dialéctica Conductual, sin embargo, si el paciente muestra rechazo, se ha de o ofrecer la Terapia Basada en la Mentalización. PIR22) Indique cuál de los siguientes procedimientos clínicos introdujo en primer lugar el mindfulness como parte de un tratamiento multicomponente: Terapia de conducta dialéctica de Marsha Linehan. Terapia cognitiva basada en mindfulness de la depresión. Terapia de aceptación y compromiso. Desensibilización sistemática. Señale cuáles de las funciones principales del programa de tratamiento dialéctico conductual NO forman parte de esta: Potenciar capacidades del cliente e incrementar motivación. Potenciar generalización y estructurar el amiente. Potenciar capacidades del terapeuta. Actuar sobre los procesos cognitivos para cambiar esquemas disfuncionales. Señale la opción incorrecta de las siguientes afirmaciones sobre la filosofía dialéctica: La tensión dialéctica principal en DBT oscila entre la aceptación y el cambio, con diversas técnicas dirigidas a la validación y autovalidación en el propio paciente. El pensamiento, las emociones y las conductas dicotómicas y extremas del TLP son fracasos dialécticos. La relación terapéutica es el eje central y se caracteriza por la aceptación y validación de las emociones y otras experiencias. Se basa en operantes verbales descritas por Skinner y, de forma explícita, en el conductismo radical sin renunciar a la influencia del psicoanálisis. Señale la opción incorrecta sobre las fases de la Terapia dialéctica conductual para el trastorno límite de personalidad: En la fase pretratamiento se establecen las metas terapéuticas, relación terapéutica y acuerdos médico-paciente. La fase de tratamiento incluye, a su vez, cuatro fases dentro bien diferenciadas. La primera subfase de la fase de tratamiento se basa en un año de terapia individual y grupal. En la fase postratamiento se establecen grupos de autoayuda formados por pacientes en fases avanzadas y prevención de recaída. Señale la opción incorrecta sobre la estructura de la terapia de la Terapia dialéctica conductual para el trastorno límite de personalidad: La terapia individual y grupal se llevan a cabo de manera simultáneas. Se realizan consultas telefónicas entre sesiones para ayudar a generalizar las habilidades aprendidas. Los encuentros de consulta son espacios para el equipo terapéutico para aumentar la cooperación y contención entre sus miembros. En la terapia individual se aplica psicoeducación en 4 módulos. Cuál de las siguientes técnicas habituales NO se aplican en formato individual en la Terapia Dialéctica Conductual de Linehan para TP límite. Análisis funcional de la conducta. Intención paradójica. Solución de problemas. Identificación de emociones. Cuál de las siguientes técnicas NO se aplica en TDC de Linehan en formato individual para el TP límite: Mindfulness. Uso de metáforas. Identificación de emociones. Función de emoción en un contexto. Señale la opción incorrecta sobre la fase 1 de la jerarquía de objetivos en la terapia individual de la TDC para la TP límite: Disminuir/eliminar conductas suicidas o parasuicidas. Disminuir/eliminar conductas que interfieran con la terapia. Disminuir/Eliminar conductas que interfieran con la relación de pareja. Adquisición de habilidades conductuales de afrontamiento, que también tiene lugar en la terapia grupal. Señale cuál de las siguientes opciones no hace alusión a los objetivos propio de la terapia dialéctico conductual de Linehan para el TP límite: Mejorar la eficacia interpersonal. Mejorar la regulación emocional. Mejorar los esquemas disfuncionales. Mejorar la tolerancia al malestar. Señale cuál de las siguientes opciones hace alusión a un objetivo propio de la terapia dialéctico-conductual para Linehan para el trastorno límite de la personalidad: Mejorar la eficacia interpersonal. Cuestionar los patrones de pensamiento disfuncionales. Modificar los esquemas tempranos desadaptativos. Buscar la causa del malestar. PIR21) ¿Cuál de las siguientes habilidades NO es uno de los objetivos fundamentales de la terapia dialéctica conductual (Linehan, 1993) para los trastornos de la personalidad límite?: Eficacia interpersonal. Regulación emocional. Resistencia al cambio. Tolerancia al malestar. PIR18) ¿Cuál de las siguientes habilidades correspondería a una habilidad de distracción según la Terapia Dialéctica Conductual?. Ayudar a los demás. Practicar la relajación. Vivir en el presente en cada momento. Practicar la aceptación radical. Cuál de las siguientes técnicas no se trabajan para mejorar las habilidades de tolerancia al malestar en la Terapia Dialéctica Conductual de Linehan para TP límite: Técnicas de distracción. Acceso a estímulos positivos/confrontarse a sí mismo. Analizar ventajas e inconvenientes. Técnicas de afrontamiento emocional. PIR22) En la terapia dialéctica-conductual las habilidades de tolerancia al malestar se dividen en habilidades de supervivencia al crisis y: Habilidades de atención plena. Habilidades de regulación emocional. Habilidades de eficacia interpersonal. Habilidades de aceptación de la realidad. PIR18) Según las reglas de la formación de habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual para el tratamiento límite de la personalidad, cada cuántas semanas seguidas sin acudir a terapia se considerarían necesarias para determinar que el cliente está excluido de la terapia: 2 semanas. 4 semanas. 6 semanas. 8 semanas. PIR22) ¿Qué terapia se emplea para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad en adolescentes?. Terapia interpersonal adaptada para niños y adolescentes. Terapia familiar orientada al apego. Terapia dialéctico-conductual en formato grupal. Terapia de desarrollo de habilidades familiares y psicoeducación. PIR20) Según Bateman y Fonagy (2016), los creadores de la Terapia basada en la mentalización, existen tres modos prementalizadores (modos de pensamiento no mentalizador) desde los cuales suelen funcionar las personas que sufren un TP y que son trabajados activamente en sesión. Señale cuáles: Pseudometacognición, modo teológico, modo racional. Equivalencia psíquica, modo teleológico, modo lógico. Modo simulado, modo emocional y modo racional. Equivalencia psíquica, modo teleológico y modo simulado. PIR21) Señale cuál de los siguientes procesos se utilizan para conseguir fomentar la llamada "mentalización" en la terapia basada en la mentalización de Bateman y Fonagy (2004) que ha demostrado ser eficaz en los trastornos de personalidad: Reactivación de las relaciones de objeto. Activación de los esquemas de apego. Análisis de los sentimientos de vacío. Aumento de la aceptación y tolerancia al malestar. PIR22) Señale qué dimensiones son evaluadas cuando se realiza el "perfil mentalizador" de un paciente con un trastorno de personalidad desde la terapia basada en la mentalización (Fonagy y Bateman, 2016). Automática vs controlada y cognitiva vs afectiva. Automática vs controlada; otro vs uno mismo y cognitiva vs afectiva. Automática vs controlada; otro vs uno mismo; interna vs externa y cognitiva vs afectiva. Automática vs controlada; otro vs uno mismo; interna vs externa; cognitiva vs afectiva y social vs individual. La diferencia entre la terapia basada en los esquemas de Young y la terapia cognitiva de Beck, señale la opción correcta: La de Young es más directiva que la de Beck. La de Young tiene más descubrimiento guiado que la de Beck. La de Young está menos centrado en la relación terapéutica y confrontación que la de Beck. La de Young tiene más movilización emocional durante las sesiones. Seleccione la opción incorrecta sobre la terapia basada en los esquemas de Young, en relación a qué produce el problema: Necesidades básicas no cubiertas. Experiencias de vida temprana tóxicas. Temperamento emocional. Esquemas disfuncionales predisponentes. PIR19) El tratamiento de los trastornos de personalidad basado en el modelo de J.E Young, se basa en: Promover cambios ene los esquemas tempranos disfuncionales o desadaptativos (ETD). Promover cambios en las conductas que derivan de los ETD. El uso de técnicas experienciales para evocar experiencias infantiles traumáticas. Reelaborar las experiencias de transferencia negativa. PIR20) Según la terapia de esquemas de Young, cuando se solicita a una persona que lleve a cabo diálogos imaginarios con sus padres u otras personas significativas para identificar sus esquemas y emociones problemáticas, se le está pidiendo que realiza una estrategia: Para romper patrones conductuales. De tipo cognitivo. De tipo experiencial. De tipo metacognitivo. Qué estrategia estamos llevando a cabo en la Terapia de los Esquemas de Young si hacemos de abogados del diablo: Cognitiva. Experiencial. Conductual. Interpersonal. PIR21) La psicoterapia centrada en la transferencia: Es un tratamiento humanista con evidencia empírica para los trastornos de estrés postraumático. Es un tratamiento psicodinámico con evidencia empírica para el trastorno de personalidad límite. Es un tratamiento que no ha obtenido evidencia empírica sobre su eficacia. Es un tratamiento cognitivo con evidencia empírica para la depresión. PIR20) La entrevista diseñada por Otto Kernberg para evaluar específicamente los problemas identitarios y que es utilizada en la fase de evaluación de la Terapia Focalizada en la transferencia, se conoce como: Entrevista transferencial. Entrevista estructural. DIB-R. IPDE. PIR22) El concepto de difusión de identidad, dentro de los trastornos de personalidad, ha sido ampliamente desarrollado por: Marsha Linehan. Peter Fonagy. Otto Kernber. Heinz Kohut. PIR22) La terapia focalizada en la transferencia define la organización borderline de la personalidad con los siguientes elementos: Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad. Defensas primitivas, fallo en la prueba de realidad y difusión de identidad. Defensas evolucionadas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad. Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y difusión de identidad. Según la psicoterapia cognitiva analítica de Ryle, el TLP se debe a una disfunción de los estados mentales de auto-representación y de los patrones de rol recíprocos y de disfunciones mecatognitivas que dificultad el proceso de darse cuenta en sus diferentes estados mentales y sus componente. Cuál de los siguientes no forma parte de los 3 patrones disfuncionales de pensamiento y conducta que toma de Beck: Dilemas. Trampas. Pegas. Quejas. PIR20) La psicoterapia cognitivo analítica es un tratamiento adaptado para personas con trastorno límite de la personalidad. Este tratamiento se basa en el siguiente modelo de patología: Modelo metacognitivo. Modelo funcional del yo. Modelo de estados múltiples del self. Modelo integrativo de los trastornos de personalidad. Escoja la opción incorrecta sobre la Psicoterapia Cognitiva Analítica de Ryle: Su objetivo es ayudar al paciente a ser consciente e identificar los patrones de interacción disfuncionales y que aprenda a modificar sus creencias. En la cuarta fase se realiza una carta de despedida. Se compone de unas 16 sesiones, aplicables a diferentes contextos clínicos y aplicable de manera individual, grupal, en pareja o familiar. En la fase de evaluación se aplica un cuestionario de estructura de personalidad (PSQ) y un procedimiento de descripción de estados (SDP). Señale cuál de las siguientes son psicoterapias grupales para el TLP: Psicoterapia grupal interpersonal (Marziali y Munroe-Blum, 1994). Terapia Dialéctica Conductual (Linehan, 1999). Terapia de grupo psicodinámica (Roller y Nelson, 1999). Todas lo son. PIR18) El programa de intervención STEPPS (Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving) (Blum et al., 2008) para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad consta de tres componentes: 1) psicoeducación, 2) entrenamiento en habilidades para el manejo de las emociones y ¿cuál es el tercero?. Entrenamiento en habilidades sociales. Entrenamiento en técnicas de mindfulness. Entrenamiento en flexibilidad cognitiva. Entrenamiento para manejo de las conductas. Cuál de los siguientes no forma parte de los abordajes sociales y comunitarios para el TLP: Programa de Edmonton. Programa SWOPG. Nidoterapia. STEPPS. PIR21) ¿En qué trastornos de la personalidad se utilizan las técnicas de modificación del pensamiento dicotómico, manejo del tiempo y solución de problemas mediante terapia cognitivo-conductual?: Esquizotípico. Dependiente. Obsesivo-compulsivo. Esquizoide. ¿En qué trastorno de la personalidad se utilizan entrenamiento en habilidades, reestructuración cognitiva y ejercicios psicodramáticos y se establecen tipos de dicho TP como indefensión, hostilidad, ocultamiento y conflicto bajo el modelo de R.Bornstein?. Obsesivo-compulsivo. Histriónico. Dependiente. Esquizoide. ¿En qué trastorno de personalidad se busca identificar los pensamientos automáticos, se expone gradualmente a actividades sociales estructuradas, se entrena en habilidades sociales con el fin de reducir el aislamiento social, las distorsiones cognitivas, los pensamientos disfuncionales...?. Esquizoide y esquizotípico. Dependiente. Paranoide. Evitativo. Qué tipo de técnicas especializadas utiliza la Terapia Cognitiva de Beck y Freeman para tratar trastornos de personalidad en general: Activas, pasivas y mixtas. Estrategias y técnicas cognitivas, técnicas conductuales y técnicas experienciales. Abiertas, semi-abiertas y cerradas. Estrategias cognitivas, estrategias abiertas y técnicas experienciales. PIR18) ¿Cuál es la estrategia primordial en el tratamiento cognitivo (Beck y Freeman et al) del trastorno paranoide de la personalidad?: Tratar de relajar la vigilancia y la posición defensiva del individuo. Tratar de modificar la conducta interpersonal. Tratar de aumentar el sentimiento de capacidad del individuo para enfrentarse a situaciones problemáticas. Tratar de modificar los supuestos básicos del individuo. PIR18) ¿Cuál de los siguientes niveles pertenece a los cuatro dominios de la Sistemática de la Personalidad de Magnavita (2005, 2006)?: Domino sociocultural-familiar. Dominio neuropsicológico-molecular. Dominio económico-social. Dominio sistemático-intrapersonal. ¿Cuál de los siguientes niveles NO pertenece a los cuatro dominios de la Sistemática de la Personalidad de Magnavita (2005, 2006)?: Domino económico-social. Dominio intrapsíquico-biológico. Dominio sociocultural-familiar. Dominio interpersonal diádico. PIR18) Señale cuál de los siguientes trastornos de personalidad cuenta con tratamientos más avalados por la investigación: Obsesivo-compulsivo. Paranoide. Límite. Esquizotípico. |