option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1-35

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1-35

Descripción:
Test 300 Preguntas

Fecha de Creación: 2023/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué se utilizan los estabilizadores?. Para soportar la estructura de la grúa cuando esta está circulando. Para aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo. Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga cuando la grúa circula. Para aumentar y/o asegurar la pluma de una grúa en posición de trabajo.

¿Para qué se utilizan los contrapesos?. Para soportar la estructura de la grúa. Para varias las fuerzas y las velocidades. Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga. Para soportar la estructura de la grúa cuando está circulando.

¿Para qué sirve el final de carrera del órgano de aprehensión?. Para impedir que el órgano de aprehensión se halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín. Para albergar los mandos y al operador. Para colgar de él la carga. Es un accesorio sin utilidad clara.

¿Qué es el limitador de cargas?. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa y que es accionado por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria. Un sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Un dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas. Un dispositivo que permite la lectura del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento.

¿Qué es el mecanismo de elevación?. Un dispositivo para aumentar los máximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas. Un sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos de la estructura giratoria a la base. Un mecanismo que sirve para elevar y bajar la carga en la grúa y en el que el esfuerzo es transmitido por un elemento flexible (cable) desde un tambor motor.

¿Qué es el órgano de aprehensión?. Un dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la longitud de pluma en cada momento. Un dispositivo (gancho, cuchara, electroimán, etc) que sirve para suspender, coger o soportar la carga. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa. Un dispositivo automático de seguridad.

¿Qué es el mecanismo de inclinación de la pluma?. Un elemento que es capaz de transmitir al suelo las acciones de la grúa. Un mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación del ángulo de inclinación de la pluma. Una estructura orientable capaz de soportar la pluma. Un dispositivo automático de seguridad.

¿Qué es el tiempo de telescopado de pluma?. Es el tiempo necesario para pasar de la posición de pluma totalmente recogida a totalmente extendida. Es el tiempo del desplazamiento vertical de la carga en el régimen establecido. Es el tiempo mínimo necesario para elevar la pluma desde su posición de alcance máximo a la de alcance mínimo. Es el tiempo que tarda en dar un giro completo la corona de la grúa.

¿Cómo se define la distancia entre ejes de estabilizadores?. Como la distancia entre los ejes del tren de rodadura. Como la distancia entre los ejes verticales de los apoyos de los estabilizadores, medida según el eje longitudinal de desplazamiento de la grúa. Como la distancia horizontal entre los ejes de carriles o de las ruedas del tren de rodadura. Como la distancia entre los centros de la primera y la segunda rueda.

Una mayor amplitud de estabilizadores. Dificulta la circulación de la grúa en carreteras estrechas. Disminuye la seguridad y estabilidad de la grúa. No afecta ni a la circulación de la grúa ni a su seguridad. Aumenta la seguridad y estabilidad de la grúa cuando esta trabajando.

¿Qué es la altura de elevación de una grúa?. La distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo de aprehensión cuando éste se encuentra en la posición más elevada de trabajo. La distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo de aprehensión, estando éste en su posición de trabajo más baja. La distancia horizontal entre el eje de orientación de la parte giratoria y el eje vertical de elevación. La distancia horizontal entre los ejes verticales de las posiciones extremas del elemento de aprehensión.

¿Qué es el ángulo de pluma de una grúa?. El ángulo formado por el eje de la grúa y del terreno. El ángulo formado por el plumín y la pluma. El ángulo formado por el eje del plumín y el plano horizontal. El ángulo formado por el eje longitudinal de la pluma con el plano horizontal.

¿Qué es el diagrama de cargas y alcances?. La correlación de cargas y alcances para cada longitud de pluma y configuración de trabajo. Diagrama sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo en giro total de la estructura de 360º. Diagrama que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja firmemente apoyada sobre los estabilizadores y debidamente nivelada. Diagrama que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base.

¿Qué es el coeficiente de estabilidad?. Es la relación expresada en %, entre las capacidades de carga de un diagrama y las que produciría el equilibrio inestable de la máquina. Es la relación expresada en %, entre las capacidades de carga de la grúa con estabilizadores y sin ellos. Es la relación expresada en %, entre las capacidades de carga de la grúa con contrapesos y sin ellos. No está definido este coeficiente en la actual ITC MIE AEM4.

¿Qué grúas tienes que tener limitador de cargas?. Las grúas móviles autopropulsadas de hasta 80 Tn. Las grúas móviles autopropulsadas de longitud de pluma menor o igual de 60 m. Sólo las grúas de más de 80 Tn. Todas las grúas móviles autopropulsadas.

¿Qué elemento de seguridad tienen que tener sólo las grúas de más de 80 Tn?. Final de carrera del órgano de aprehensión. Indicador de ángulo de pluma. Indicador de carga de ganchos o indicador de momento de cargas. Limitador de cargas.

¿De qué deberán ir provistos los cilindros hidráulicos según la ITC MIE AEM4?. De botellas de acero inoxidable. De válvulas de retención que eviten su recogida accidental. De indicador de carga. De fijaciones que eviten su desprendimiento.

¿De qué deberán ir provistos los ganchos según la ITC MIE AEM4?. De construcción cerrada con la mayor visibilidad posible y accesos fáciles. De construcción abierta, con la mayor visibilidad posible y de fácil apertura dese el exterior. De construcción abierta con la menor visibilidad posible y accesos fáciles. No existe ninguna referencia a este asunto en la actualidad ITC MIE AEM4.

¿Qué características deberán tener las cabinas según la ITC MIE AEM4?. De construcción cerrada, con la mayor visibilidad posible y accesos fáciles. De construcción abierta, con la mayor visibilidad posible y de difícil apertura desde el exterior. De construcción abierta con la menor visibilidad posible y accesos fáciles. No existe ninguna referencia a este asunto en la actual ITC MIE AEM4.

¿Qué par de apriete debe utilizarse para la tornillería de una corona de giro?. El que indique la empresa conservadora de la grúa móvil. Los que correspondan a la calidad de la tornillería establecida por el fabricante de la corona. Los que indique el organismo de control que haya realizado la última inspección oficial. La que regule el departamento de industria de la comunidad autónoma donde se trabaja.

¿Qué características deberán tener los letreros e indicativos de una grúa?. Escritos con letras grandes para una lectura desde 10 m. Escritos al menos en un idioma oficial de la comunidad de la CEE. Escritos al menos en castellano. No específica nada la ITC MIE AEM4 sobre esta cuestión.

¿Quién realiza las revisiones semestrales de las grúas móviles?. Un organismo de control autorizado. El propietario de la grúa. Otra empresa conservadora inscrita en el registro de establecimientos industriales. Un taller oficial de la marca de la grúa.

¿Quién realiza las inspecciones oficiales de las grúas móviles?. Un organismo de control autorizado. El propietario de la grúa. Una empresa conservadora inscrita en el registro de establecimientos industriales. Un taller oficial de la marca de la grúa.

¿Cada cuanto tiempo hay que realizar una inspección oficial a una grúa de 11 años?. cada año. Cada dos años. Cuando lo considere el jefe de mantenimiento del organismo de control. Cuando lo solicite la empresa conservadora de la grúa.

¿Cada cuanto tiempo hay que realizar una inspección oficial a una grúa de 8 años?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cuatro años.

¿Cada cuanto tiempo hay que realizar una inspección oficial a una grúa de tres años?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cuatro años.

¿Tiene que pasar inspección oficial una grúa que haya pasado la ITV?. No es necesario. Si, ya que las dos inspecciones son independientes. Si, y tiene que pasar una a continuación de la otra. No, ya que son incompatibles ambas inspecciones.

¿Qué es el libro historial de la grúa móvil?. Un libro que entrega el fabricante con las instrucciones de uso. Un libro en el que se hacen constar todas las incidencias derivadas de la utilización o conservación de la grúa móvil. Un libro donde se registran las horas de uso. Un libro registro de los clientes y las obras donde ha trabajado la grúa.

¿A disposición de quién debe estar el libro historial de la grúa móvil?. De los mecánicos de la empresa conservadora. De los ingenieros o responsables de seguridad. Del órgano competente de la comunidad autónoma y del organismo de control autorizado. Del gruista.

¿Quién debe poseer el carnet oficial de operador de grúa móvil?. No es obligatorio, salvo que se desee tener esa cualificación profesional. Quién maneje o trabaje con una grúa móvil. Los ingenieros del organismo de control autorizado que inspeccione grúas móviles. Todos los empleados de una empresa dedicada al alquiler de grúas móviles.

¿Dónde se podrá utilizar el carnet oficial de operador de grúa móvil?. En la comunidad autónoma donde se ha obtenido. En la provincia donde se ha realizado el curso y el examen. En todo el territorio nacional. En la comunidad autónoma donde se ha obtenido y en las provincias limítrofes.

¿El carnet de operador de grúa móvil sustituye al de conducir?. No, ya que para el montaje y manejo de la grúa móvil es obligatorio el carnet de operador, pero para la conducción de la grúa es necesario el carnet de conducir. Si, ya que el carnet de operador permite la utilización de la grúa y su conducción por cualquier tipo de carretera. El manejo y utilización de vehículos especiales como las grúas móviles, no necesita de ningún tipo de carnet. Esta cuestión no está regulada por la ITC.

¿Bajo la dirección y supervisión de quien se realizará el manejo de una grúa móvil?. Del jefe de mecánicos de la empresa conservadora. Del gerente de la empresa que trabajamos. Del director de obra o actividad o de una persona designada por él con carácter previo al incio de las operaciones. Del gruista u operador de la grúa móvil autopropulsada.

¿Cuál de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil?. La comprobación de la resistencia del terreno sobre el que va a trabajar la grúa. El estrobaje de la carga que se va a manipular. La conducción de la grúa móvil. La dirección y supervisión de la maniobra.

¿Cuál de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil?. La comprobación de la resistencia del terreno sobre el que va a trabajar la grúa. El emplazamiento de la grúa móvil a partir de los datos de resistencia del terreno y otros datos facilitados por e arrendatario de la grúa. El estrobaje de la carga que se va a manipular. La dirección y supervisión de la maniobra.

Denunciar Test