option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ds

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ds

Descripción:
Tercer t

Fecha de Creación: 2022/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según los estudios, entre las patologías más frecuentes asociadas a la prematuridad se encuentran: a) TDAH y TEA. b) Trastornos emociortales (ansiedad y depresión). c) Todas las anteriores son correcta.

¿Cuál de las siguientes alteraciones entrarían dentro del grupo de "niños de alto riesgo biológico"?. a) Prematuros y de bajo peso al nacer. c) Todas las anteriores son correctas. b) Recién nacidos a término que han sufrido anoxia.

3. Los Programas de Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) dedicados a la intervención con recién nacidos de alto riesgo biológico, indican que hay que favorecer y cuidar la autorregulación: calmar y proteger de las experiencias desagradables y potenciar agradables. En este sentido indican, entre otras medidas, la atención a posibles señales de estrés, tales como: C) Todas son correctas. a) Cambios importantes en el color de la piel. b) Bostezos.

Marca la opción correcta sobre los recién nacidos prematuros: b) Un bebé nacido en la semana 38 cuyo peso es de 1450 g no es considerado prematuro, pero sí sería bebé de alto riesgo biológico por bajo peso. c) Un bebé nacido en la semana 32 cuyo peso es de 1600 g no es un bebé prematuro. a) Un bebé nacido en la semana 34 cuyo peso es de 2800 g no es un bebé prematuro.

5. Entre las ventajas de aplicar el método NIDCAP se encuentran: a) Menor incidencia de apneas. b) Aumento del estado de vigilia. c) Todas las anteriores son correctas.

6. El ruido se considera un efecto adverso para los bebés prematuros, al disminuir el ruido conseguimos en los bebés prematuros: b) Mejora de la sensibilidad al dolor. a)) Disminución del ritmo cardíaco. C)Mejora el vínculo y la interacción.

Un niño tendría una dislalia (trastorno del desarrollo fonológico) si: c) Existe una alteración del sistema nervioso central. b) Existe una alteración funcional de los órganos articulatorios. a) Existe una alteración anatómica de los órganos articulatorios.

Para el caso del Retraso simple del Lenguaje señala la correcta: a) Supone una lenta adquisición en los hitos evolutivos lingüisticos. c) No es una patología solo hay que dar tiempo al niño. b)Supone un desvío en su forma de adquisición del lenguaje.

El trastorno específico del lenguaje es una patología que cursa con: a) Alteración de la atención y la percepción, por eso hay problemas de lenguaje. c) Alteración de la competencia lingüística y comunicativa. b) Alteración de la competencia lingüística, pero no comunicativa.

Las habilidades de atención conjunta suelen estar intactas en los pequeños con TEA. b) Solo se alteran las habilidades de preocupación conjunta. a) No se observan alteraciones en estas habilidades, pero sí en las de acción conjunta. c) Es una de las alteraciones nucleares en niños con TEA.

.Una de las hipótesis que se manejan en la alteración de la construcción del cerebro social es: a) Un fallo en la adquisición de las habilidades de atención conjunta. b) Una pobre orientación a la información social. c) Una alteración en el establecimiento del vínculo.

Cuando el niño señala con finalidad d compartir lo que está viendo nos referimos. a) Un protodeclarativo. b). Un protoimperativo. c) Atención conjunta como respuesta.

El juego simbólico está. a)Alterado en todos los niños con TEA. b) Suele estar intacto en la mayor parte de los casos. c) Puede estar presente en los casos de alto nivel de funcionamiento.

Las terapias basadas en las dietas libres de caseína y gluten: a) Han supuesto una mejora significativa en el tratamiento del autismo. b) Carecen de evidencia científica. c) Se aplican solo en los niños que tienen intolerancias a la proteína de la leche de vaca.

El tratamiento esencial en autsmo consiste en. B) Hacer uso de sistemas alternativos de comunicación. a) Enseñar de manera implicita los aprendizajes necesanos. C) Enseñar de manera explicita los aprendizajes necesarios.

En relación con la valoración de conducta infantil como -anormal hay que tener en cuenta fundamentalmente. C)a y b son correctas. a)el malestar de los padres y el entorno familiar del niño. b) el desarrollo evolutivo y la intensidad, frecuencia y duración de la conducta problema.

Los padres de Sara (5 años) están preocupados porque desde hace 3 semanas la nina se muestra inexpresiva, hipoactiva, juega menos y tiene muchas pesadillas. a)Podrían ser síntomas de un problema de apego reactivo. C) Podrian ser síntomas de depresión. b)Podrían ser síntomas de un problema de ansiedad por separación.

De acuerdo con lo visto en clase, los signos y síntomas propios de los trastornos de ansiedad, en general incluyen: a)miedo o ansiedad intensos y desproporcionados. b)quejas somáticas tales como dolores de estómago y de cabeza y frecuentes comportamientos de evitación. C)a y b son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de la mente es falsa?. b)Requiere procesos de instrucción explícita.". c) Implica la atribución de estados mentales a los demás y a uno mismo. a) Permite explicar y predecir la conducta.

Vamos a evaluar las competencias mentalistas de Lorenzo (niño con desarrollo típico de 3 años). Le pedimos que nos diga qué le gusta comer y qué no le gusta. A Lorenzo le gustan mucho las patatas fritas y no le gusta nada el brócoli. Entonces le planteamos el siguiente problema: A Carla le gusta el brócoli, y no le gustan las patatas fritas. Si hoy Carla tiene brócoli para cenar, ¿cómo se va a poner, contenta o triste? Lorenzo nos dice que se va a poner contenta. Su respuesta nos permite inferir que: a) Lorenzo no es capaz de atribuir deseos de segundo orden. b)Lorenzo es capaz de atribuir creencias falsas. c) Lorenzo es capaz de atribuir deseos descentrados.

En el proceso de adquisición de la teoria de la mente el conocimiento: c) es primero declarativo y después procedimental. a) es primero implícito y después explicito. b) es primero explícito y después implicito.

¿Cuáles son las formas de protección de un menor?. c) Todas las anteriores. a) Emancipación, patria potestad y acogimiento. b) Tutela, guarda y adopción.

¿Cuáles son los factores de riesgo en una Adopción?. b) Ser mayor de 5 años sobre todo mayor de 7 años en el momento de la adopción. a) Sentir pena por el niño, y darle todo lo que pida. c) La dos anteriores son ciertas.

¿Qué decir y quien debe de hablar con un niño cuando los padres se divorcian?. a)Los padres, tranquilos, juntos, con un único mensaje y según las edades, sin dramas, dando tiempo si quieren preguntar y sin dar falsas esperanzas de volver. c) Los padres por separado para dar la opción de que cada uno de su versión o un familiar cercano. b) No hay que hablar hasta que ellos no pregunten, a veces no se enteran.

Dentro de la clasificación del Maltrato infantil ¿Cuál es la tipología considerada con peor pronóstico de recuperación para el niño?. c) La negligencia. a)El abuso sexual. b) El maltrato físico y emocional.

¿Qué efectos y/a consecuencias tiene el maltrato en el nino). c) se produce efecto en el ajuste psicológico, en la conducta, en las emociones con trastorno por estrés postraumático, con menos competencia social y escolar. a)Si es muy pequeño no hay efectos ni secuelas en los niños, se olvidan. b)Se producen efectos en la conducta, en las emociones y en el ámbito escolar. pero en nada mas.

¿Cuántas y cuales son las características tiene la migración?. b) Duelo, estrés, y afrontamiento. a) Duelo migratorio múltiple y estrés de culturización o estrés acumulativo. c) Las dos anteriores son correctas.

La impulsividad cognitiva. a) tiene que ver con la precipitación motriz de respuesta, no teniendo en cuenta toda la información necesaria que requiere la tarea. b) tiene que ver con la emergencia de ideas que el paciente no es capaz de frenar ni inhibir y que le perturba de manera significativa a la hora de concentrarse en lo que toca en este momento. c)desaparece o al menos se reduce de manera significativamente después de la adolescencia.

En el TDAH, la dificultad atencional se debe a. a) hiperfocalización de la atención, por lo que los psicoestimulantes serán los fármacos más convenientes. b) hipofocalización de la atención, por lo que los psicoestimulantes serán los fármacos más convenientes. C)cuestiones únicamente motivacionales.

Cual NO es correcta: Las personas con diagnóstico de tdah, presentan dificultades en: a)Centrar su atención en tareas que ellos voluntariamente eligen y les motivan. b)Centrar su atención en tareas que otros les proponen y no son de su interés. C)Centrar su atención tanto en tareas que eligen como en tareas que otros le proponen.

Denunciar Test