option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 11

Descripción:
Test para practicar

Fecha de Creación: 2025/08/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una furgoneta con una antigüedad de más de 10 años, ¿con qué frecuencia debe pasar la inspección técnica periódica?. Bienal. Cada cuatro años. Semestral.

2. ¿Qué debe llevar todo peatón que transite de noche por el arcén de una vía fuera de poblado?. Un catadióptrico amarillo que pueda verse a una distancia mínima de 50 metros. Un teléfono móvil. Un elemento luminoso o reflectante que sea visible a una distancia mínima de 150 metros.

3. ¿Cuáles son los daños no cubiertos por el seguro obligatorio al causante de un accidente?. Los daños personales que sufra el conductor responsable. Los daños personales que sufran los ocupantes del vehículo causante del accidente. Los daños que se produzcan en el vehículo contrario.

4. Una furgoneta de MMA inferior a 3.500 kg, tiene cuatro años de antigüedad; ¿cuándo debe pasar su próxima inspección técnica periódica (ITV)?. En dos años. Al año siguiente. En seis meses.

5. Si se coloca la cinta abdominal del cinturón de seguridad por encima del abdomen... puede provocar graves lesiones internas durante un accidente. el cinturón de seguridad funciona con eficacia. la conducción es más cómoda y segura.

6. Durante el día y con tiempo soleado, deberá llevar encendida la luz de corto alcance cuando... circule a una velocidad inferior a 40 km/h. circule en tramos de vías estrechas con muchas curvas. circule por un carril reversible.

7. Si un vehículo no prioritario efectúa un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios y así lo advierte su conductor con señales acústicas y luminosas, los demás conductores... le facilitarán el paso, llegando a detenerse si fuera preciso. no están obligados a facilitarle el paso, al no tratarse de un vehículo prioritario. se apartaran a la derecha, pero en ningún caso detendrán sus vehículos.

8. Para circular con seguridad los días de lluvia, es recomendable que los conductores: Frenen de forma brusca para evitar que se bloqueen las ruedas. Circulen con las ventanillas bajadas para que no se forme vaho en el parabrisas. Que lleven bien limpias todas las superficies que permitan ver y ser vistos.

9. En vías urbanas de doble sentido de circulación, ¿en qué lado de la calzada podrá estacionar su turismo, si no existe señalización que lo prohíba?. En ambos lados, en todo caso. En el lado derecho en el sentido de mi marcha. En ambos lados, pero sólo cuando no obstaculice la circulación.

10. ¿Qué se debe hacer con el aceite usado del vehículo?. Entregarlo en un contenedor de recuperación de aceite. Tirarlo en tierra. Tirarlo en una alcantarilla o desagüe.

11. En esta vía de doble sentido, ¿es correcto adelantar por la derecha al tranvía que circula por el centro de la calzada?. No, se debe adelantar por el lado izquierdo. Sí. Solo cuando el tranvía se detenga en una parada señalizada.

12. La habilitación de uno o varios carriles para la circulación VAO, ¿será siempre temporal y con horario fijo?. No, podrá ser permanente y con un horario en función de las necesidades de la circulación. Sí, siempre estará habilitado a primera hora de la mañana hasta primera hora de la tarde. Sí, por razones de seguridad vial o fluidez de la circulación.

13. En caso de siniestro, el seguro obligatorio del vehículo responsable del accidente, ¿cubre los daños producidos a la parte contraria?. Sí, y también cubre los daños producidos en el vehículo asegurado aunque sea responsable del accidente. Sí, excepto si el vehículo responsable del accidente hubiera sido robado. No; solo cubre los daños producidos en el vehículo asegurado.

14. Si se avería el alumbrado de largo alcance de su vehículo y se ve obligado a circular por una vía interurbana con la luz de corto alcance, ¿qué debe hacer?. Circular 10 km/h por debajo de la velocidad máxima autorizada. Circular a una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada. Detener inmediatamente el vehículo y dejar encendidas las luces antiniebla.

15. Con hielo o nieve, es aconsejable circular... utilizando la relación de marchas más baja posible. utilizando la relación de marchas más alta posible. frenando a fondo en las curvas.

16. ¿Existe algún dispositivo de seguridad pasiva en el vehículo que pueda sustituir al cinturón de seguridad?. No, aunque otros lo complementan en caso de accidente. Sí, el airbag del conductor. Sí, los asientos ergonómicos que se adaptan a la forma del cuerpo.

17. El viento por la derecha en los adelantamientos a vehículos grandes, ¿por qué es peligroso?. Porque no me deja ver la calzada. Porque frena mi vehículo y no me deja adelantar. Porque puedo perder el control del vehículo y salirme de la calzada.

18. En una vía con varios carriles para el mismo sentido de la circulación, las indicaciones de las señales, ¿se aplican a toda la anchura de la calzada?. Sí, todas las señales se aplican a toda la anchura de la calzada. No, sólo afectarán al carril más próximo a la señalización. Sí, como regla general, aunque su aplicación podrá limitarse a uno o más carriles.

19. En una calle cortada, donde no es posible circular hacia delante, pero sí cambiar de sentido, ¿está permitido circular marcha atrás?. Sí, pero sin invadir un cruce de vías. Sí, si no recorre más de 15 metros. No.

20. En esta vía de doble sentido el vehículo de recogida de residuos se ha parado; ¿está permitido rebasarlo?. Sí, siempre que la maniobra se pueda realizar sin riesgo. No, ya que para ello hay que ocupar totalmente el carril del sentido contrario. No porque lo prohíben las marcas viales longitudinales.

21. ¿De qué peligro nos advierte esta señal?. Pavimento deslizante. Escalón lateral. Obstrucción en la calzada.

22. El agente, con toques de silbato cortos y frecuentes, ordena... acelerar para evitar los atascos. reanudar la marcha. detenerse.

23. Conducir un turismo que arrastra un remolque ligero, con un permiso de la clase B, ¿está permitido?. No, en ningún caso. Sí, pero solo si la masa máxima autorizada del conjunto no supera los 3.500 kilogramos. Sí, en cualquier caso.

24. Al entrar en un túnel suficientemente iluminado fuera de poblado, ¿qué alumbrado debe encender?. Solamente el alumbrado de posición. El alumbrado de posición y la luz antiniebla delantera. El alumbrado de posición y el de cruce.

25. En las intersecciones y sus proximidades, si se dificulta el giro a otros vehículos, está prohibido... estacionar, solamente. parar y estacionar. parar, únicamente.

26. Si circula de noche por una vía urbana, ¿qué alumbrado debe utilizar?. Sólo el de posición. El de posición y el de largo alcance. El de posición y el de corto alcance.

27. En un estacionamiento con limitación horaria, como norma general, ¿está permitido estacionar sin colocar el distintivo que lo autoriza?. No, además, se podrá ordenar la inmovilización del vehículo. No, aunque no se puede inmovilizar ni retirar el vehículo. Sí, mientras permanezca un ocupante en el interior del vehículo.

28. En una parada de autobús señalizada, ¿qué está prohibido?. Parar y estacionar. Adelantar en sus proximidades. Circular invadiéndola.

29. En el semáforo se enciende la luz amarilla fija. ¿Qué debe hacer?. Ceder el paso y después pasar. Pasar antes de que se encienda la luz roja. Detenerme antes del semáforo, cuando pueda hacerlo sin peligro.

30. Uno de los efectos que pueden producir los ansiolíticos es... la disminución de la sensibilidad al deslumbramiento. la aparición de periodos de somnolencia. el aumento de la agudeza visual.

Denunciar Test