option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PF3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PF3

Descripción:
TESTING P3

Fecha de Creación: 2025/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley de Compañías: Art. 360.- Son causales de disolución de pleno derecho de las compañías: El vencimiento del plazo de duración fijado en el contrato social, salvo que antes de dicho vencimiento, se hubiera inscrito, en el Registro Mercantil correspondiente. La escritura de prórroga de plazo. Esta causal no tendrá aplicación si la compañía se hubiera constituido con su plazo de duración indefinido. Verdadero. Falso.

Es un acuerdo bilateral en el que una de las partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero. La parte que contrae la obligación de dar la cosa se llama vendedor, y la que contrae la obligación de pagar el dinero se llama comprador. El dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida se denomina precio. a. Contrato de Compraventa. b. Contrato de Comisión. c. Contrato de Hipoteca. d. Contrato de Donación. e. Contrato de Arrendamiento. f. Contrato de Corretaje. g. Contrato de Permuta. h. Contrato de Franquicia.

Según la Ley de Compañías: Art. 360.- Son causales de disolución de pleno derecho de las compañías: Elevar el capital social a los mínimos establecidos en esta ley dentro del plazo establecido por la Superintendencia. Verdadero. Falso.

¿En el término de cuantos días, ya inscrita la resolución de liquidación, el representante legal elaborara el balance inicial de liquidación?. a. Un término no mayor a 10 días. b. Un término no mayor a 40 días. c. Un término no mayor a 35 días. d. Un término no mayor a 20 días. e. Un término no mayor a 30 días.

Es un documento que regula la relación entre dos partes. Una persona cede el uso de su propiedad a otra, quien paga una cuota periódica por un tiempo fijado en el mismo. A esto se le conoce como: a. Contrato de Franquicia. b. Contrato de Comisión. c. Contrato de Hipoteca. d. Contrato de Corretaje. e. Contrato de Compraventa. f. Contrato de Distribución. g. Contrato de Arrendamiento. h. Contrato de Donación.

¿Dónde se realiza el trámite de cancelación o cierre de la Patente Municipal?. a. Oficinas del Servicio de Rentas Internas. b. Oficinas de la Superintendencia de Compañías. c. Oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. d. Oficinas del Banco. e. Oficinas del Registro Mercantil. f. Oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón.

La Reserva de denominación es el proceso por el cual el sistema en línea del portal oficial de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, facilita al usuario registrado la opción de reservar un nombre único para la empresa que se va a constituir, dicha reserva quedará grabada en el sistema además podrá imprimirla. Verdadero. Falso.

Una vez inscrita en Registro Mercantil la Resolución de cancelación emitida por parte de la Superintendencia de Compañías, deberá primero solicitar la cancelación de: a. La Patente Municipal. b. El Registro Único de Contribuyentes. c. La baja del nombramiento del Gerente. d. De los Estados Financieros. e. La cuenta bancaria de la compañía. f. La baja del nombramiento del Presidente. g. La Constitución de la compañía.

Los actos de comercio son hechos jurídicos que producen efectos en el ámbito mercantil y están regulados por leyes específicas. Verdadero. Falso.

¿Dónde se debe inscribir la resolución de cancelación de la compañía emitida por la Superintendencia de Compañías?. a. En el Municipio. b. Servicio de Rentas Internas. c. Superintendencia de Compañías. d. Superintendencia de Bancos. e. Registro Mercanti.

Según el Art. 359 de la Ley de Compañías las sociedades se disuelven de las siguientes formas: a. La compañía tiene obligaciones pendientes con terceros y no ha cumplido con ellas. b. Por pedido de la mayoría de socios. c. Por decisión de la Superintendencia de Compañías y Seguros. d. Por sentencia ejecutoriada. e. La compañía no ha cumplido con sus obligaciones con el SRI. f. De pleno derecho. g. Por pedido de un solo socio. h. Por pedido de la minoría de socios. i. Por voluntad de los socios o accionistas. j. La compañía ha perdido la totalidad de su capital social.

¿Qué se debe realizar antes de la constitución de una compañía?. a. Reserva de denominación o nombre. b. Solicitar el RUC al Servicio de Rentas Internas. c. Emitir el nombramiento de Gerente. d. Emitir el nombramiento de Presidente. e. Realizar el deposito del Capital a la cuenta de la Superintendencia de Compañias. f. Hacer la minuta de constitución. g. Pagar gastos notariales. h. Designar las actividades a las cuales se va a dedicar la compañía. i. Registrar la marca. j. Fijar el monto de aportación.

Según el Código de Comercio Art. 13: Los deberes de los comerciantes: a. Registrar correspondencia comercial. b. Llevarse bien con la competencia. c. Contar con una Marca personalizada. d. No tener un nombre para un negocio. e. No informar a las autoridades competentes sobre la apertura del establecimiento de comercio. f. Llevar una contabilidad ordenada. g. Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes. h. Obtener permisos necesarios de funcionamiento.

¿Cuáles son los pasos para crear una Reserva de denominación de la S.A.S?. a. Ingresar al portal www. supercias.gob.ec, Ingresa al portal de trámites- Sector Societario, Ingrese usuario y Clave, Ingrese a la Opción Constitución, Siga los pasos indicados en dicho proceso, escogiendo tipo de compañía S.A.S, Terminado el proceso imprima su Reserva. b. Ingresar al portal www. supercias.gob.ec, Ingresa al portal de trámites- Sector Societario, Ingrese usuario y Clave, escoja la opción Reserva de Denominación, Ingrese a la Opción Constitución, Terminado el proceso imprima su Reserva. c. Ingresar al portal www. supercias.gob.ec, Ingresa al portal de trámites- Sector Societario, Ingrese usuario y Clave, escoja la opción Reserva de Marca, Ingrese a la Opción Registro de Logo, Terminado el proceso imprima los logotipos de la marca. d. Ingresar al portal www. supercias.gob.ec, Ingresa al portal de trámites- Sector Societario, Ingrese usuario y Clave, escoja la opción Reserva de Denominación, Ingrese a la Opción Constitución, Siga los pasos indicados en dicho proceso, escogiendo tipo de compañía S.A.S, Terminado el proceso imprima su Reserva.

Para que sirve un contrato de distribución. a. Sirve para establecer un marco legal contractual que protege los intereses de ambas partes involucradas en el alquiles de un inmueble. b. Aquel en el que una parte otorga a otra la posibilidad de vender sus productos en un territorio especifico, así como prestar servicios, actuando como empresario o comerciante independiente, asumiendo el riesgo y la responsabilidad de dichas operaciones. c. Conexión, intermediario, puente, el cual sirve como herramienta que permite la llegada o la comercialización del fabricante del producto.

¿Cómo comunica la Super de Compañías la finalización del proceso de la constitución de una S.A.S?. a. Mediante mensaje de whatsapp. b. Mediante notificación por boletas. c. Mediante notificación en persona. d. Mediante una llamada telefónica. e. Mediante correo electrónico.

Cualquiera que haya sido la causa de disolución, la sociedad por acciones simplificada puede reactivarse hasta antes de que se cancele su inscripción en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros siempre que se hubiere solucionado la causa que motivó su disolución. Verdadero. Falso.

Contrato de franquicia es: a. Establece el uso de los derechos de propiedad intelectual relacionados con la marca, los derechos de autor, las patentes u otras propiedades intelectuales que pertenecen al franquiciador. Autorización de distribución de productos generando por cada venta una comisión para quien la distribuye. c. Conexión, intermediario, puente, el cual sirve como herramienta que permite la llegada o la comercialización del fabricante del producto. d. Es una especie de mandato por el cual una persona denominada comitente encomienda a otra, denominado comisionista la ejecución de uno o varios actos mercantiles por un tiempo determinado, a cambio de una retribución económica.

Según la Ley de Compañías: Art. 360.- Son causales de disolución de pleno derecho de las compañías: La aprobación del plan de liquidación, en los términos previstos en la Ley para la liquidación simplificada de una compañía. Verdadero. Falso.

Según la Ley de compañías, Art 362.- Una vez que hubiere operado la disolución de una compañía de pleno derecho, la Superintendencia dispondrá, mediante resolución convocar a los acreedores con el fin que presenten a la compañía sus acreencias en el término de: h. 60 días. e. 30 días. d. 90 días.

Denunciar Test