Bio -
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bio - Descripción: preguntas bio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las primeras membranas biológicas, es correcto : surgen gracias a las propiedades de los hidratos de carbono. aparecen al fragmentarse una estructura anterior desconocida. desde el primer momento median la comunicación entre seres vivos. d.son estructuras llegadas del espacio. e.surgen como bicapas que separan dos medios. Uno de los rasgos que caracterizan a las células procariotas es : poseer orgánulos rudimentarios. Carecer de envoltura nuclear. Todas son características propias de células procariotas. Presentar cromosomas lineales. Carecer de ARN. De las siguientes estructuras proteicas de la matriz extracelular cual tiene un papel estructural : a.fibras de colágeno y elásticas. b.solo las fibras elásticas. c.solo las fibras de colágeno. d.fibronectina. e.agrecanos. Con respecto a la Matriz extracelular, es FALSO. .la matriz extracelular toma diversas formas en los diferentes tejidos, pero la composición es similar. Es dinámica y ejerce un papel activo en el comportamiento de las células. .Las cantidades relativas de los componentes y sus patrones de organización cambian en los diferentes tejidos. .Los materiales que la componen son sintetizados por células. En el sistema nervioso central la matriz extracelular es muy abundante. Cuál de las siguientes proteínas NO es típica de la matriz extracelular. Elastina. Fibronectina. Colágeno. miosina. Fibrilina. Que componente de la matriz extracelular es responsables de la elasticidad de un tejido: el heparansulfato. La fibronectina. Las fibras colágenas. La elastina. La laminina. En relación con la matriz extracelular (MEC) es verdadero: Las fibronectina es una proteína transmembrana que tiene sitios de unión para diversos componentes extracelulares. La fibrilina forma parte de las fibras elásticas. Las fibras elásticas, formadas por moléculas de colágeno, aparecen sobre todo en tejidos como el hueso. La laminina media la unión de las células a la matriz extracelular. La matriz extracelular está formada sobre todo por lípidos. Las membranas NO son estáticas, las moléculas que la componen pueden desplazarse lateralmente. Esta característica se conoce como. Fluidez. Plasticidad. Asimetría. Permeabilidad selectiva. Rotura y fusión. NO aumentan la fluidez de la membrana. Incremento de Ácidos grasos insaturados. Incremento de Ácidos grasos de cadena corta. Incremento de colesterol. Disminución de colesterol. Disminución de lípidos como la esfingomielina. El colesterol de la membrana : colabora en el transporte de hormonas a través de la membrana. Si aumenta el colesterol disminuye la fluidez. Si aumenta el colesterol aumenta la fluidez. facilita la difusión de iones a través de la bicapa lipídica. une moléculas de la matriz extracelular. En relación a la membrana puede afirmarse que. Los diferentes lípidos que la constituyen se distribuyen simétricamente en las dos mitades externa e interna. Existen oligosacáridos orientados hacia el citoplasma. Una de las membranas de menor contenido en proteína es la mitocondrial. No se conocen todavía las funciones del glucocáliz. Contienen proteínas intrínsecas o integrales que se extienden desde el citoplasma hasta el exterior. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte requiere energía?. Movimiento de agua a través de acuaporinas. Bomba Na+/K+. Entrada de Na+ mediada por canal iónico. Difusión del O2. Movimiento de glucosa mediante Transportadores GLUT. Cuál de las siguientes moléculas atraviesa la membrana más fácilmente por difusión simple?. Glucógeno. CO2. H2O. Ca+2. De las siguientes características en relación a las permeasas: 1) pueden transportar moléculas contra el gradiente de concentración; 2) nunca se saturan; 3) son muy específicas respecto al tipo de molécula que transportan. Es/son correctas : Solo 1. Solo 1 y 3. Las tres. Solo 3. La bomba de sodio constituye un ejemplo de. Exocitosis. Transporte activo en contra de gradiente. Difusión a través de la membrana. Transporte a través de canales ionicos a favor de gradiente. Está relacionada con el ensamblaje de la clatrina. Gastrina. Queratina. Secretina. Adaptina. El transporte transepitelial de proteínas se produce por: Transcitosis. Difusión simple. Transporte acoplado a Na+. Transporte activo. Con relación a la Clatrina es FALSO. La estructura básica se denomina trisquelion. La unidad básica forma redes con formas hexagonal y pentagona. Participa en el proceso de endocitosis mediado por receptor. Es una proteína transmembrana formada por tres cadenas ligeras y tres cadenas pesadas. Participa en la formación de vesículas que salen del Aparato de Golgi. La exocitosis de gránulos o vesículas de secreción : No requiere ningún tipo de energía. Sólo requiere la presencia de iones calcio. Está regulada y requiere ATP. Es un proceso espontáneo y continuo. .Requiere la presencia de clatrina. La fagocitosis en leucocitos es un proceso altamente selectivo debido a. Hormonas. Antígenos presentes en la membrana de los leucocitos. Moléculas de clatrina. Opsoninas. En relación a los Virus es correcto. poseen todos ARN. todas las afirmaciones son FALSAS. carecen de material genético. son las células más pequeñas. Se les denomina también priones. Es exclusivo de las células eucarióticas. La glucolisis. La síntesis de proteína. El almacenamiento de energía en forma de ATP. La endocitosis. La fotosíntesis. Con respecto a la matriz extracelular (MEC) señale la opción correcta. La cantidad de colágeno es similar en todas las MEC. Todas son correctas. fibronectina y elastina son algunas de las proteínas presentes en la MEC. El ácido hialurónico favorece el endurecimiento de la MEC. su función es sintetizar proteínas. Son polisacáridos de cadenas largas NO ramificadas formados por disacáridos repetidos. Glucosaminoglucanos. Proteoglucanos. Elastinas. Colágenos. Glucoprotidos. En relación con el colágeno, es FALSO. Las combinaciones entre distintos tipos de cadenas de colágeno confieren las diferentes configuraciones del colágeno. Cada molécula de colágeno está compuesta por tres cadenas (cadenas α), enrolladas para formar una triple hélice. Es la proteína más abundante de la matriz extracelular. El aminoácido más abundante en las moléculas de colágeno es la glicina. Las fibras de colágeno pueden estirarse sin romperse, sin lo que confiere elasticidad a tejidos deformables como los ligamentos. Cuál de los siguientes acontecimientos de las síntesis del colágeno suceden fuera de la célula? : Hidroxilación de aminoácidos. Formación de triple hélice de procolágeno. Adición de residuos de azúcar. Síntesis de cadenas de procolágeno. Eliminación de los propéptidos. Cuál de las siguientes es UNA PROPIEDAD TÍPICA de las fibras elásticas. Se unen a moléculas de agua formando geles hidratados. Median el anclaje entre las células. Tiene un papel estructural ya que proporcionan resistencia mecánica. Confieren elasticidad a la matriz. Todas son correctas. Cuál de las siguiente NO es una función de la membrana plasmática: Media mecanismos de detección y transmisión de señales. Media los mecanismos de adhesión celular. Actúa como barrera de permeabilidad. Participa en la síntesis de proteínas transmembrana. Define los límites de la célula. El modelo de membrana celular que hoy en día se acepta se denomina: De sándwich. De bicapa lipoproteica. De unidad de membrana. De Danielli y Dawson. De mosaico fluido. Todas las siguientes afirmaciones son ciertas sobre el modelo del mosaico fluido de la membrana celular, EXCEPTO. Los elementos funcionales de este modelo de membrana son las proteínas existentes en la bicapa lipídica. El contenido de colesterol es un factor importante en la determinación de la fluidez de la membrana. Las proteínas pueden realizar funciones enzimáticas, receptoras o de transporte. Las proteínas de la membrana plasmática están distribuidas en una capa continua. La fluidez de la membrana plasmática puede variar por. Las características moleculares del colesterol y la provitamina D. La presencia de agua. Los dobles enlaces de las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos. Los grupos polares de las proteínas anfipáticas. Para que la glucosa pase de un medio más concentrado al interior de la célula menos concentrado se utiliza : Transportadores pasivos GLUT. Glucoporinas. Transporte activo Simporte Na/Glucosa. Ninguno de los anteriores. El antiporte es el proceso de transporte de : Dos moléculas distintas en sentido opuesto. Una molécula hacia el interior de la célula. Una molécula hacia fuera de la célula. Entrada de una molécula desde el citoplasma al núcleo. Es una proteína presente en las membranas plasmáticas, cuyas funciones son: mantener el volumen celular, favorecer la transmisión del impulso nervioso, mantiene el gradiente osmótico: Acuaporina. Laminina. Bomba Na+/K. Integrina. El transporte a través de membranas biológicas. Sólo ocurre en la membrana plasmática. Los transportadores son intercambiadores. Puede generar una diferencia de potencial eléctrico a los dos lados de la membrana. Siempre utiliza ATP. Las caveolas son. Canales que comunican directamente los citoplasmas de células adyacentes. Invaginaciones de la membrana plasmática recubiertas de caveolina. Vesículas que salen del aparato de Golgi y se dirigen a los lisosomas. Complejos proteicos que facilitan el plegamiento de las proteínas. Almacenes de los sustratos que van a ser degradados. Proceso en el cual la célula emite pseudopodos que rodean a una partícula sólida. El material entra en la célula dentro de una vesícula y es conducido hacia los lisosomas. Este proceso se llama. Endocitosis mediada por clatrina. Pinocitosis. Fagocitosos. Endocitosis mediada por caveolinas. Macropinocitosis. Señale la respuesta correcta en relación con el proceso de endocitosis mediada por caveolas. .Las caveolas median el proceso de endocitosis en regiones especialmente fluidas de la membrana al unirse a moléculas de fosfatidilserina. La caveolina es una proteína integral de la membrana que no se separa de la vesícula. Las caveolas intervienen en el proceso de homeostasis del colesterol, pues el colesterol que liberan al espacio extracelular es captado por las moléculas de LDL. Todas las bacterias utilizan las caveolas para infectar las células. En relación con la endocitosis, es FALSO. .La endocitosis mediada por receptor permite la incorporación de moléculas en vesículas de manera específica. Se pueden formar vesículas de endocitosis sin la acción de la clatrina ni de la caveolina. La fagocitosis tiene lugar en todos los tipos celulares. Durante la transcitosis tienen lugar procesos de endocitosis y exocitosis. La endocitosis es la incorporación de moléculas englobadas en vesículas. La endocitosis es un proceso por el cual la célula incorpora exclusivamente material. .Sólido. Líquido. Sólido o líquido. Bacteriano o vírico. Guillermo y Beatriz tienen dos hijos con Síndrome (S) de Down. El hermano de Guillermo tiene S. Down, y su hermana tiene dos hijos con S. Down. Indique cuál de las siguientes afirmaciones tiene mayor probabilidad de ser correcta. .Guillermo tiene 46 cromosomas. Guillermo tiene 47 cromosomas;. Los hijos de Guillermo tienen 47 cromosomas cada un. El hermano de Guillermo tiene 47 cromosomas. La hermana de Guillermo tiene 45 cromosomas. Uno de los rasgos que caracterizan a las células procariotas es: poseer orgánulos rudimentarios. carecer de envoltura nucleaR. todas son características propias de células procariotas. carecer de ARN. La fagocitosis en leucocitos es un proceso altamente selectivo debido a: hormonas. antígenos presentes en la membrana de los leucocitos. opsoninas. moléculas de clatrina. canales de membranas. Con relación a la clatrina es FALSO: la estructura básica se denomina trisquelión. la unidad básica forma redes con formas hexagonal y pentagonal. participa en el proceso de endocitosis mediado por receptor. es una proteína transmembrana formada por tres cadenas ligeras y tres cadenas pesadas. Guillermo y Beatriz tienen dos hijos con Síndrome (S) de Down. El hermano de Guillermo tiene S. Down, y su hermana tiene dos hijos con S. Down. Indique cuál de las siguientes afirmaciones tiene mayor probabilidad de ser correcta: a.Guillermo tiene 46 cromosomas. b.Guillermo tiene 47 cromosomas;. c.Los hijos de Guillermo tienen 47 cromosomas cada Uno. d.El hermano de Guillermo tiene 47 cromosomas. e.La hermana de Guillermo tiene 45 cromosomas. Una mujer de 30 años tenía una hermana que murió de enfermedad de Tay-Sachs infantil, un trastorno autosómico recesivo que es mortal antes de los 6 años. ¿Cuál es la probabilidad de que esta mujer sea portadora heterocigota de la mutación de Tay-Sachs? : a.1/2. b.2/3. c.1/4. e.0. Pregunta 3 El padre de Antia falleció de ataxia cerebelosa (SCA36) a los 60 años. El análisis molecular mostro la presencia de una mutación en heterocigosis en el gen NOP56 (locus 20p13) y en el informe genético se dice que la enfermedad es de penetrancia completa a lo largo de la vida. Antia de 15 años no tiene síntomas, pero tiene dos hermanos mayores diagnosticados de ataxia que iniciaron la enfermedad a los 20 y 23 años respectivamente. En el proceso de asesoramiento genético le explican a Antia los riesgos de desarrollar la enfermedad, ¿Cuál es la afirmación correcta?. a.con los datos fenotípicos y la historia familiar el riesgo de padecer la enfermedad es menor del 50%. b.Al tener penetrancia completa el riesgo de padecer la enfermedad es del 50%. d.al tratarse de herencia recesiva el riesgo de padecer la enfermedad es 25%. e.Al ser una enfermedad ligada al sexo, ella es portadora obligada y la transmitirá al 50% de su descendencia. Las uniones comunicantes permiten el acoplamiento eléctrico y metabólico entre dos células?. Sí, permiten ambos tipos de acoplamiento. Solo permiten el acoplamiento eléctrico. nolo permiten el acoplamiento metabólico. so permiten ningún tipo de acoplamiento. ¿Cuál es la principal proteína transmembrana involucrada en las uniones adherentes?. Claudina. Integrina. Cadherina. Conexina. En qué tipo de tejido es más común encontrar uniones adherentes?. Tejido nervioso. Tejido óseo. Tejido epitelial. Tejido muscular. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las uniones adherentes es correcta?. Solo se encuentran en células vegetales. Son impermeables a todas las moléculas. Conectan los filamentos de actina de células adyacentes. Se forman en ausencia de calcio. Cuál es el principal papel de las cateninas en las uniones adherentes?. Regular el paso de iones entre células. Conectar las cadherinas con los filamentos de actina. Formar la matriz extracelular. Facilitar la difusión de nutrientes. Qué término describe la estructura formada por uniones adherentes que rodea la célula en la región apical de los epitelios?. Zonula occludens. Zonula adherens. Desmosoma. Hemidesmosoma. Las uniones adherentes son importantes para: La comunicación directa entre el citoplasma de células adyacentes. La adhesión celular y la señalización celular. La degradación de proteínas extracelulares. El transporte activo de iones a través de la membrana. Cuál de las siguientes proteínas es una cadherina específica de los desmosomas?. E-cadherina. N-cadherina. Desmogleína. Occludina. Qué tipo de filamentos del citoesqueleto se asocian con los desmosomas?. Microtúbulos. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Fibras de colágeno. ¿Cuál de las siguientes proteínas no está directamente involucrada en las uniones adherentes?. Cadherina. Vinculina. Desmoplaquina. α-catenina. Las uniones adherentes se conectan a cuál de los siguientes componentes del citoesqueleto?. Filamentos intermedios. Microtúbulos. Filamentos de actina. Fibras de colágeno. cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a las uniones comunicantes?. son esenciales para la contracción coordinada del corazón. Permiten la difusión de calcio entre células adyacentes. Se encuentran únicamente en el tejido nervioso. Están reguladas por el pH y la concentración de calcio. Qué es un conexón en el contexto de las uniones comunicantes?. Un tipo de proteína de adhesión celular. Una estructura proteica que forma un canal entre dos células. Un receptor de membrana específico. Un complejo enzimático que descompone ATP. Cuál de los siguientes tipos de comunicación celular no está mediado por las uniones comunicantes?. Comunicación paracrina. Comunicación sináptica. Comunicación autocrina. Comunicación yuxtacrina. Qué fenómeno fisiológico es facilitado por las uniones comunicantes en las células musculares cardíacas?. La contracción unidireccional de las fibras musculares. La transmisión rápida de señales eléctricas entre células. La síntesis de proteínas específicas del músculo cardíaco. La absorción de nutrientes desde la sangre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las uniones comunicantes es correcta?. Son impermeables a todas las moléculas. Permiten el paso de macromoléculas como proteínas y ácidos nucleicos. Están formadas por complejos de conexones. Se encuentran principalmente en la matriz extracelular. En qué tipo de células es más común encontrar uniones comunicantes?. Células epiteliales. Células musculares cardíacas. Células de Schwann. Células del tejido conectivo. Cuál es la proteína principal que compone las uniones comunicantes?. Cadherina. Claudina. Conexina. Integrina. Cuál es el término comúnmente utilizado para referirse al hialoplasma?. Paraplasma. Matriz extracelular. Citosol. Retículo endoplásmico. El hialoplasma es el sobrenadante de qué proceso de laboratorio?. cromatografía de afinidad. Electroforesis en gel. Centrifugación diferencial. Espectrometría de masas. Cuál de las siguientes descripciones es correcta para la estructura del hialoplasma?. Totalmente vacía. Estructura granulosa o filamentosa. Completamente sólida. Formada exclusivamente por lípidos. En el hialoplasma se lleva a cabo alguna etapa de la síntesis de lípidos?. No, nunca se lleva a cabo. Sí, algunas etapas pueden ocurrir en el hialoplasma. Solo en células vegetales. Solo en ausencia de orgánulos. Cuál es la subunidad proteica principal de los microtúbulos?. Actina. Tubulina. Queratina. Laminina. Qué estructura celular actúa como el principal centro organizador de microtúbulos en las células animales?. Lisosoma. Centrosoma. Núcleo. Aparato de Golgi. Cuál es la función de las proteínas motoras como la quinesina y la dineína en relación con los microtúbulos?. Proporcionar rigidez a la membrana plasmática. Regular la síntesis de proteínas. Facilitar el transporte intracelular de orgánulos y vesículas. Anclar los microtúbulos a la membrana nuclear. Qué rol desempeñan los microtúbulos durante la mitosis?. Duplicación del ADN. Formación de un anillo contráctil. Separación de los cromosomas. Síntesis de ARN mensajero. Cuál de las siguientes estructuras está compuesta por microtúbulos?. Filopodios. Cilios. Microvellosidades. Fibras de colágeno. Cuál es el extremo del microtúbulo donde se añaden las subunidades de tubulina durante la polimerización?. Extremo (-). Extremo (+). Extremo medio. Zona de anclaje. Qué papel desempeñan las proteínas asociadas a microtúbulos (MAPs)?. Facilitar la descomposición de microtúbulos. Regular el ensamblaje y la estabilidad de los microtúbulos. Inhibir la polimerización de la actina. Transportar proteínas a través del núcleo. Cuál es el resultado del tratamiento celular con colchicina?. Aumento en la formación de microtúbulos. Disminución en la longitud de los filamentos de actina. Disgregación del huso mitótico y detención del ciclo celular en metafase. Estabilización de los microtúbulos y promoción de la mitosis. Cómo afecta la colchicina al transporte intracelular?. Mejora el transporte de vesículas mediante microtúbulos. No tiene ningún efecto sobre el transporte intracelular. Inhibe el transporte intracelular al desestabilizar los microtúbulos. Inhibe el transporte intracelular al desestabilizar los microfilamentos. En qué proceso celular es más evidente el efecto inhibitorio de la colchicina?. Fotosíntesis. Traducción de proteínas. Divisiones meióticas y mitóticas. Síntesis de lípidos. la desmina forma heterodímeros de tubulina α y β?. Sí, en todas las células musculares. No, la desmina no forma heterodímeros de tubulina. Sí, en las células nerviosas. No, la desmina es una proteína del citoesqueleto independiente. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la desmina?. Forma parte de los microtúbulos en las células musculares. Es específica del tejido muscular y forma filamentos intermedios. Es una proteína transmembrana en los fibroblastos. Forma heterodímeros con actina en los miocitos. Qué tipo de filamento del citoesqueleto está compuesto por desmina?. Microtúbulos. Filamentos de actina. filamentos intermedios. Filamentos de miosina. Los filamentos de actina presentan polaridad?. No, son apolares. Sí, tienen un extremo (+) y un extremo (-). Sí, pero solo en células musculares. No, solo los microtúbulos presentan polaridad. Los filamentos de actina solo se asocian a miosina?. Sí, solo se asocian a miosina. No, también se asocian a proteínas como espectrina y filamina. Sí, pero solo en células epiteliales. No, se asocian exclusivamente a proteínas de la matriz extracelular. Los filamentos de actina tienen un grosor intermedio entre los microtúbulos y los filamentos de queratina?. Sí, tienen un grosor intermedio. No, son más delgados que ambos. No, son más gruesos que los microtúbulos. Sí, son más gruesos que los microtúbulos pero más delgados que los filamentos intermedio. Se pueden observar filamentos de actina en microvellosidades?. No, las microvellosidades no contienen filamentos de actina. Sí, son un componente principal de las microvellosidades. No, solo contienen microtúbulos. Sí, pero solo en células nerviosas. os centriolos constituyen el diplosoma de la centroesfera?. No, los centriolos no forman parte del diplosoma. Sí, forman el diplosoma cuando están en pares. No, el diplosoma está formado por microfilamentos. Sí, pero solo durante la interfase. Se observan los centriolos en la base de enterocilios (microvellosidades)?. Sí, los centriolos están en la base de las microvellosidades. No, los centriolos están en la base de cilios y flagelos. Sí, pero solo en células epiteliales. No, las microvellosidades no tienen centriolos. Los centriolos se duplican durante la mitosis?. Sí, se duplican durante la mitosis. No, se duplican durante la fase S del ciclo celular. Sí, pero solo en la anafase. No, se duplican durante la fase G1. Cuál es la función principal de las vesículas recubiertas con COPI?. Transporte de lípidos al núcleo. Transporte retrógrado del Golgi al retículo endoplásmico. Transporte anterógrado del retículo endoplásmico al Golgi. Transporte de proteínas a los lisosomas. Qué tipo de recubrimiento de vesícula está involucrado en el transporte del retículo endoplásmico al aparato de Golgi?. COPI. Clatrina. Caveolina. COPII. Cuál de las siguientes proteínas es crucial para la formación de vesículas COPII?. ARF. Sec23/24. Clatrina. Adaptina. En qué dirección transportan las vesículas COPI los materiales celulares?. Del retículo endoplásmico al aparato de Golgi. Del aparato de Golgi al retículo endoplásmico. Desde el citoplasma al núcleo. Desde la membrana plasmática al citoplasma. Qué pequeña proteína G es fundamental para la iniciación del recubrimiento COPII?. Ras. Rab. Sar1. ARF. Qué rol juega la proteína ARF en el recubrimiento de vesículas?. Es fundamental para la formación de vesículas COPI. Inicia la formación de vesículas COPII. Facilita el transporte de vesículas a los lisosomas. Participa en la síntesis de lípidos. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a las vesículas COPI y COPII?. Ambas están involucradas en el transporte anterógrado. Ambas están involucradas en el transporte retrógrado. COPI está involucrada en el transporte retrógrado y COPII en el anterógrado. COPII está involucrada en el transporte retrógrado y COPI en el anterógrado. El axonema de un cilio típico tiene cuántos microtúbulos periféricos y centrales?. 27 periféricos y 2 centrales. 18 periféricos y 2 centrales. 9 pares periféricos y 2 centrales. 12 periféricos y 1 central. En la zona de transición de un cilio, qué ocurre con los microtúbulos periféricos?. Desaparecen completamente. Se reorganizan de tripletes a dobletes. Se duplican en número. Se convierten en microfilamentos. Cuáles de las siguientes proteínas están asociadas a la estructura ciliar?. Actina y miosina. Tubulina y queratina. Dineína y nexina. Laminina y fibronectina. El retículo endoplásmico liso realiza la glucosilación inicial de proteínas?. Sí, es el principal sitio de glucosilación inicial. No, la glucosilación inicial se realiza en el RER. Sí, pero solo en células vegetales. No, la glucosilación ocurre en el citoplasma. ¿Sí, siempre ocurre en el extremo C-terminal.?. No, ocurre en residuos específicos de asparagina y serina/treonina. Sí, pero solo en el RE liso. No, ocurre en el aparato de Golgi exclusivamente. Sí, siempre ocurre en el extremo C-terminal. El retículo endoplásmico liso interviene en la formación de lipoproteínas?. No, solo el aparato de Golgi lo hace. Sí, participa en la síntesis y ensamblaje de lipoproteínas. No, este proceso ocurre en el citoplasma. Sí, pero solo en células musculares. ¿El retículo endoplásmico liso interviene en la glucogenólisis?. No, este proceso es exclusivo de los lisosomas. Sí, contiene la enzima glucosa-6-fosfatasa. No, solo interviene en la síntesis de glucógeno. Sí, pero solo en células adiposas. El retículo endoplásmico rugoso presenta ribosomas en su cara luminal?. No, en su cara citosólica. Sí, en ambas caras. No, no tiene ribosomas. ) Sí, solo en el lumen nuclear. El aparato de Golgi es el conjunto de dictiosomas de una célula?. Sí, está compuesto por múltiples dictiosomas. No, está formado por lisosomas. Sí, pero solo en células vegetales. No, es un único dictiosoma. La cara cis del aparato de Golgi también se llama cara de salida o de maduración?. Sí, la cara cis es la cara de salida. No, la cara cis es la cara de entrada. Sí, pero solo en células vegetales. No, la cara cis es la cara formativa. El aparato de Golgi es fundamental en el reclutamiento de membranas?. No, solo procesa proteínas. Sí, juega un papel crucial en la formación y el reciclaje de membranas celulares. No, solo se encarga de la degradación de proteínas. No, solo se encarga del transporte de lípidos. dónde se encuentra principalmente la elastina?. En los huesos y cartílagos. En la piel, pulmones y vasos sanguíneos. En la lámina basal. En los tendones. En las cisternas trans del Golgi se localizan enzimas que extraen manosa de las glucoproteínas en formación?. No, las enzimas se encuentran en las cisternas cis. Sí, las enzimas que eliminan manosa están en las cisternas trans. No, solo se encuentran en el retículo endoplásmico. No, las enzimas se localizan en la membrana plasmática. Todas las glucoproteínas secretadas alcanzan el Golgi portando la misma cadena oligosacárida?. No, cada glucoproteína tiene una cadena diferente desde el principio. Sí, todas las glucoproteínas inicialmente tienen la misma cadena oligosacárida. No, solo las proteínas de membrana. Sí, pero solo en células vegetales. Cuál es la función principal del colágeno en la matriz extracelular?. Proporcionar elasticidad. Facilitar la adhesión celular. Proporcionar resistencia y estructura. Organizar la lámina basal. Cuál es la función de la laminina en la matriz extracelular?. Proporcionar elasticidad. Facilitar la adhesión celular y organizar la lámina basal. Formar fibras elásticas. Proporcionar resistencia a la tracción. La fibrilina se asocia principalmente con cuál de las siguientes proteínas en la matriz extracelular?. Colágeno. Laminina. Fibronectina. Elastina. Qué función cumple la fibronectina en la matriz extracelular?. Proporcionar elasticidad. Formar microfibrillas. Facilitar la adhesión y migración celular. Proporcionar resistencia y estructura. Cuál es la teoría más aceptada para explicar el surgimiento de las células eucariotas?. Teoría de la abiogénesis. Teoría endosimbiótica. Teoría de la panspermia. Teoría de la generación espontánea. ¿Qué característica de las mitocondrias y los cloroplastos sugiere un origen endosimbiótico?. Tienen una única membrana. No pueden dividirse independientemente. Se replican por fisión binaria. Carecen de ADN. Cuál de los siguientes orgánulos eucariotas se divide por fisión binaria?. Lisosomas. Mitocondrias. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico. Cuál es la causa principal de la osteogénesis imperfecta?. Deficiencia de calcio. Infección bacteriana. Mutaciones en los genes del colágeno tipo I. Deficiencia de vitamina D. Cuál de los siguientes síntomas es característico de la osteogénesis imperfecta?. Huesos densos y duros. Escleróticas azules. Crecimiento excesivo de los huesos. Aumento de la masa muscular. Qué función tienen las microfibrillas de fibrilina en las fibras elásticas?. Proporcionan rigidez a los huesos. Forman un andamiaje sobre el cual se depositan las moléculas de elastina. Facilitan la adhesión celular. Participan en la coagulación de la sangre. Qué condición clínica está asociada con defectos en la fibrilina?. Osteogénesis imperfecta. Síndrome de Marfan. Enfermedad de Huntington. istrofia muscular de Duchenne. Cuál es la principal función de los glucosaminoglucanos en la matriz extracelular?. Transportar oxígeno. Proporcionar soporte estructural y turgencia a los tejidos. Regular la síntesis de proteínas. Descomponer lípidos. Qué característica es común a todos los glucosaminoglucanos?. Están altamente ramificados. Contienen unidades disacáridas repetitivas. No tienen carga eléctrica. on altamente hidrofóbicos. Qué tipo de glucosaminoglucano es fundamental para la resistencia a la compresión en el cartílago?. Heparán sulfato. Condroitín sulfato. Ácido hialurónico. Dermatán sulfato. Qué estructura forman las integrinas en la membrana celular?. Homodímeros. Heterodímeros. Monómeros. Polímeros. Cuál es una función principal de las integrinas?. Producir energía en la célula. Facilitar la adhesión celular y la señalización. Sintetizar proteínas. Descomponer lípidos. Qué tipos de moléculas son ligandos comunes para las integrinas?. Colágeno y fibronectina. Glucosa y fructosa. ATP y GTP. Lípidos y fosfolípidos. Cómo participan las integrinas en la migración celular?. Facilitando el transporte de oxígeno. Descomponiendo los componentes de la matriz extracelular. Mediando la adhesión y desadhesión a la matriz extracelular. Producen señales eléctricas. Cuál es la función principal del colesterol en la membrana plasmática?. Proporcionar rigidez y estabilidad. Descomponer lípidos. Facilitar la difusión de gases. Aumentar la fluidez de la membrana. Cuál es una función de las proteínas integrales de membrana?. Formar el citoesqueleto. Actuar como canales y transportadores. Descomponer carbohidratos. Producir energía. Qué componente de la membrana plasmática está involucrado en la protección celular y la adhesión?. Colesterol. Proteínas transmembrana. Glucocáliz. Fosfolípidos. Cuál es la función de la espectrina en los eritrocitos?. Facilitar el intercambio de gases. Proporcionar soporte estructural y mantener la forma celular. Transportar glucosa. Sintetizar hemoglobina. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las porinas?. Son proteínas transportadoras de glucosa. Facilitan el transporte de pequeñas moléculas hidrofílicas. Requieren ATP para funcionar. Facilitan el transporte de iones en contra del gradiente de concentración. Qué tipo de transporte utiliza el simportador SGLT1?. Uniporte. Antiporte. Difusión simple. Simporte. Cuál es la función principal de la clatrina en las células?. Facilitar la exocitosis. Formar vesículas recubiertas para la endocitosis mediada por receptor. Descomponer proteínas. Regular la síntesis de lípidos. Qué describe la opsonización?. Descomposición de lípidos por enzimas. Marcaje de patógenos para facilitar la fagocitosis. Transporte de agua a través de la membrana. Movimiento de moléculas grandes a través de una célula. Cuál es la función de la caveolina?. Formar vesículas recubiertas de clatrina. Facilitar la formación de caveolas y la endocitosis. Descomponer lípidos en el citoplasma. Producir ATP en la mitocondria. Cuál es la función principal de los microfilamentos de actina en la citocinesis?. Formar el huso mitótico. Proveer energía para la división celular. Formar el anillo contractil que divide la célula. Facilitar la replicación del ADN. Qué proteína se une a los microfilamentos de actina para facilitar su despolimerización?. Profilina. Cofilina. Tubulina. Colágeno. Dónde se localizan las láminas y cuál es su función principal?. En el citoplasma, ayudando al transporte de vesículas. En las mitocondrias, produciendo ATP. En el núcleo celular, proporcionando soporte estructural. En los lisosomas, degradando proteínas. Cuál es la principal función de los peroxisomas en la célula. Producir energía a través de la respiración celular. Descomponer peróxido de hidrógeno y oxidar ácidos grasos. Sintetizar proteínas de membrana. Qué papel juega la señal SRP en la síntesis de proteínas?. Termina la traducción de proteínas. Facilita la exportación de proteínas desde el núcleo. Dirige las proteínas nacientes al retículo endoplásmico. Degrada proteínas mal plegadas. |