{
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() { Descripción: bebedero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la combustión?. Es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz. Es una reacción exotérmica de una sustancia combustible con un reductor. Es una reacción endotérmica de una sustancia con la participación de un oxidante que generalmente emite efluentes acompañados de llamas y/o luz. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la norma UNE 23026 la combustión?. Es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz. Es una reacción exotérmica de una sustancia combustible con un oxidante. Es una reacción exotérmica de una sustancia con la participación de un oxidante que generalmente emite efluentes acompañados de llamas y/o luz. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la norma sobre calidad y gestión de calidad ISO 13943 la combustión?. Es una reacción exotérmica de una sustancia con la participación de un oxidante que generalmente emite efluentes acompañados de llamas y/o luz. Es una reacción exotérmica de una sustancia combustible con un oxidante. Es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los tipos más frecuentes de combustible?. Materias inorgánicas que contienen carbono e hidrógeno. Materias orgánicas que contienen carbono e hidrógeno. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué productos se forman en la reacción completa?. CO2, agua, óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre siempre. Monóxidos de carbono y carbón. CO2, agua, óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre, si el combustible contiene azufre. CO2, agua, dióxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre siempre. ¿Qué productos se forman en la combustión incompleta?. Monóxidos de carbono y además puede generarse carbón. Dióxidos de carbono y carbón. CO2, agua, óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre, si el combustible contiene azufre. Pueden formarse cualquiera de los tres, dependiendo de la situación. ¿Cuáles son los productos de la combustión?. Calor, humo y gases de combustión. Radiación luminosa. El conjunto de A+B. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las combustiones de aportación?. Aquellas en las que la masa reactiva se va incorporando al frente de reacción. Aquellas en las que la masa reactiva se va alejando del frente de reacción. Aquellas en las que la masa reactiva va junto al frente de reacción. Ninguna es correcta. ¿Qué es la combustión con llama?. Es una combustión que se desarrolla íntegramente en fase gaseosa y que produce calor, luz y gases. Es una reacción exotérmica de oxidación lenta en la que no se aprecia luz y generalmente se revela por un aumento de temperatura o humo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. ¿Qué es la combustión latente?. Es una combustión que se desarrolla íntegramente en fase gaseosa y que produce calor, luz y gases. Es una reacción exotérmica de oxidación lenta en la que no se aprecia luz y generalmente se revela por un aumento de temperatura o humo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. ¿Cómo define la norma UNE-EN-ISO 13943 la combustión latente?. Es una combustión que se desarrolla íntegramente en fase gaseosa y que produce calor, luz y gases. Es una reacción exotérmica de oxidación lenta en la que no se aprecia luz y generalmente se revela por un aumento de temperatura o humo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. ¿Qué es la combustión incandescente?. Es una combustión que se desarrolla íntegramente en fase gaseosa y que produce calor, luz y gases. Es una reacción exotérmica de oxidación lenta en la que no se aprecia luz y generalmente se revela por un aumento de temperatura o humo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. ¿Cómo define la norma ISO 13943 la combustión incandescente?. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. Es una combustión de un material en fase sólida, sin llama pero con emisión de luz desde la zona de combustión. Es aquella que se inicia sin aporte de calor externo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. ¿Qué es la combustión espontánea?. Es aquella que se inicia sin aporte de calor externo. Es una combustión de un material sin presencia de llama o luz visible. Es una combustión de un material en fase sólida, sin llama pero con emisión de luz desde la zona de combustión. Es una combustión sin llama, con emisión de luz visible y que produce luz y calor. ¿Con qué otro nombre se conocen las combustiones de propagación?. Combustiones de premezcla. Combustiones latentes. Combustiones con llama. Combustiones incandescentes. ¿Por qué se caracteriza la combustión lenta?. Menos centímetros por segundo. Se da cuando tiene poco aporte de oxígeno. Más centímetros por segundo. Se da cuando tiene buen aporte de oxígeno. Más metros por segundo. Más kilómetros por segundo. ¿Por qué se caracteriza la combustión viva o normal?. Menos centímetros por segundo. Se da cuando tiene poco aporte de oxígeno. Más centímetros por segundo. Se da cuando tiene buen aporte de oxígeno. Más metros por segundo. Más kilómetros por segundo. ¿Por qué se caracteriza la combustión instantánea rápida?. Menos centímetros por segundo. Se da cuando tiene poco aporte de oxígeno. Más centímetros por segundo. Se da cuando tiene buen aporte de oxígeno. Más metros por segundo. Más kilómetros por segundo. ¿Por qué se caracteriza la combustión instantánea muy rápida?. Menos centímetros por segundo. Se da cuando tiene poco aporte de oxígeno. Más centímetros por segundo. Se da cuando tiene buen aporte de oxígeno. Más metros por segundo. Más kilómetros por segundo. ¿Con qué otro nombre se conoce la combustión normal?. Combustión viva. Combustión rápida. Combustión latente. Combustión instantánea rápida. ¿Qué es una explosión?. Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad subsónica. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad sónica o supersónica y lleva asociada una onda de choque. Todas son correctas. ¿Qué es una deflagración?. Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad subsónica. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad sónica o supersónica y lleva asociada una onda de choque. Todas son correctas. ¿Qué es una detonación?. Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad subsónica. Es una onda de combustión cuyo frente avanza a velocidad sónica o supersónica y lleva asociada una onda de choque. Todas son correctas. ¿Por qué está constituido el humo?. Por partículas físicas sólidas y líquidas en suspensión en el aire. Por partículas físicas líquidas en suspensión en el aire. Por partículas físicas sólidas en suspensión en el aire. Por partículas físicas sólidas, líquidas y gaseosas en suspensión en el aire. ¿Qué tamaño tendrán las partículas de polvo rico en carbono del humo?. Entre 0,005 y 0,01 milimicras. Entre 0,05 y 0,1 milimicras. Entre 0,5 y 1 milimicras. Entre 0,0005 y 0,001 milimicras. ¿Cuándo se produce el hollín?. Cuando arden la mayoría de los materiales orgánicos en condiciones de combustiones incompletas. Cuando arden un tercio de los materiales orgánicos en condiciones de combustiones incompletas. Cuando arden la totalidad de los materiales orgánicos en condiciones de combustiones incompletas. Cuando arden dos cuartos de los materiales orgánicos en condiciones de combustiones incompletas. ¿Qué son las cenizas?. Residuos inorgánicos en polvo, resultado de una combustión completa. Un aglomerado de sólido de residuos provenientes de una combustión parcial o total y que puede ser una fusión parcial o completa de material o de residuos. Residuos orgánicos en polvo, resultado de una combustión completa. Residuos inorgánicos en polvo, resultado de una combustión incompleta. ¿Qué son las escorias?. Un aglomerado sólido de residuos provenientes de una combustión parcial o total y que puede ser una fusión parcial o completa de material o de residuos. Un aglomerado sólido de residuos provenientes de una combustión parcial y que es una fusión parcial de material o de residuos. Un aglomerado sólido de residuos provenientes de una combustión total y que es una fusión completa de material o de residuos. Un aglomerado sólido de residuos provenientes de una combustión latente y que puede ser una fusión parcial o completa de material o de residuos. ¿Cuál puede ser el origen del humo amarillo?. Sustancias químicas que contienen azufre, con formación de ácidos clorhídricos. Sustancias químicas que contienen cloro. Sustancias químicas que contienen yodo. Se asocia a hidrocarburos. ¿Cuál puede ser el origen del humo verdoso?. Sustancias químicas que contienen azufre, con formación de ácidos clorhídricos. Sustancias químicas que contienen cloro. Sustancias químicas que contienen yodo. Se asocia a hidrocarburos. ¿Cuál puede ser el origen del humo violeta?. Sustancias químicas que contienen azufre con formación de ácidos clorhídricos. Sustancias químicas que contienen cloro. Sustancias químicas que contienen yodo. Se asocia a hidrocarburos. ¿Cuál puede ser el origen del humo azul?. Sustancias químicas que contienen azufre, con formación de ácidos clorhídricos. Sustancias químicas que contienen cloro. Sustancias químicas que contienen yodo. Se asocia a hidrocarburos. ¿Qué es la llama?. Es un gas incandescente cuya temperatura es variable y depende de factores como el tipo de combustible y la concentración de comburente. Es un gas incandescente cuya temperatura es variable y depende únicamente del tipo de combustible. Es un gas incandescente cuya temperatura es variable y depende únicamente de la concentración de comburente. Es un gas incandescente cuya temperatura es invariable y depende de factores como el tipo de combustible y la concentración de comburente. ¿Cómo define la norma ISO 13943 la llama?. Zona de combustión en fase gaseosa, usualmente con emisión de luz. Zona de combustión en fase gaseosa, usualmente con emisión de luz, calor y otras energías. Zona de combustión en fase gaseosa y/o líquida, usualmente con emisión de luz. Zona de combustión en fase gaseosa, raramente con emisión de luz. ¿De qué dependerá el grado de luminosidad o intensidad de la llama?. Dependerá de la naturaleza de combustible y de la aportación del comburente. Depende de la composición química del combustible y la cantidad de oxígeno del comburente. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿De qué dependerá el color de la llama?. Dependerá de la naturaleza de combustible y de la aportación del comburente. Depende de la composición química del combustible y la cantidad de oxígeno del comburente. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cómo serán las llamas si la proporción de oxígeno es baja?. Azul, reductoras y más energéticas. Amarillas, luminosas y son oxidantes. Amarillas, reductoras y más energéticas. Azul, luminosas y son oxidantes. ¿Cómo serán las llamas si la proporción de oxígeno es elevada?. Azul, reductoras y más energéticas. Amarillas, luminosas y son oxidantes. Amarillas, reductoras y más energéticas. Azul, luminosas y son oxidantes. ¿Qué características tendrá la radiación luminosa conocida como incandescencia o ascuas?. Mayor longitud de onda. Menos energía. El conjunto de A + B es correcto. Ninguna es correcta. ¿En qué zonas se divide la llama?. Interna y Media. Interna y Externa. Interna, Media y Externa. Media y Externa. ¿Por qué se caracteriza la zona interna de la llama?. Zona fría y oscura, sin combustión por falta de oxígeno. Zona muy luminosa, cuya combustión es incompleta por la falta de oxígeno. Zona poco luminosa donde las temperaturas alcanzan sus valores máximos. Zona cálida y oscura, sin combustión por falta de oxígeno. ¿Por qué se caracteriza la zona media de la llama?. Zona fría y oscura, sin combustión por falta de oxígeno. Zona muy luminosa, cuya combustión es incompleta por la falta de oxígeno. Zona poco luminosa donde las temperaturas alcanzan sus valores máximos. Zona poco luminosa, cuya combustión es incompleta por la falta de oxígeno. ¿Por qué se caracteriza la zona externa de la llama?. Zona fría y oscura, sin combustión por falta de oxígeno. Zona muy luminosa, cuya combustión es incompleta por la falta de oxígeno. Zona poco luminosa donde las temperaturas alcanzan sus valores máximos. Zona muy luminosa donde las temperaturas alcanzan sus valores máximos. ¿Qué temperatura alcanza una llama en la práctica?. De 1800ºC a 2200ºC. De 1700ºC a 2100ºC. De 1900ºC a 2300ºC. De 1850ºC a 2250ºC. ¿Qué son los incendios?. Reacciones químicas exotérmicas que desprenden calor. Manifestación de la energía que poseen todos los cuerpos y que depende del movimiento de las moléculas. Proceso mediante el cual la energía se transfiere de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura. Cantidad de vapor liberado por unidad de volumen y masa cuando se quema por completo. ¿Qué es la temperatura?. Manifestación del grado de calor que alcanzan los cuerpos. Manifestación de la energía que poseen todos los cuerpos y que depende del movimiento de las moléculas. Energía cinética media de las moléculas de un cuerpo. Todas son correctas. ¿Qué es el calor?. Suma de la energía cinética de todas las moléculas de un cuerpo. Proceso mediante el cual la energía se transfiere de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura. Energía producida por la interacción de los moléculas de la materia. Todas son correctas. ¿Qué es el calor de combustión de un material?. Reacciones químicas exotérmicas que desprenden calor. Manifestación de la energía que poseen todos los cuerpos y que depende del movimiento de las moléculas. Proceso mediante el cual la energía se transfiere de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura. Cantidad de vapor liberado por unidad de volumen y masa cuando se quema por completo. ¿Cuál es la unidad en la que se mide el calor de combustión?. La caloría. El julio. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las categorías de la energía calorífica?. Eléctrica. Mecánica, solar y química. Nuclear. Todas son correctas. ¿Qué es la conductividad calorífica?. Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor a través de ellos. Cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un gramo de agua. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué es una caloría?. Cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un gramo de agua. Cantidad de calor necesaria para bajar un grado la temperatura de un gramo de agua. Cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un miligramo de agua. Todas son correctas. ¿A cuántos julios equivale una caloría?. A 4,1868 julios. A 4,1969 julios. A 4,1767 julios. A 4,1565 julios. ¿Cuál es la unidad de calor del sistema internacional?. El julio. El Kilojulio. La atmósfera. El watio. ¿Qué es el julio?. Energía o trabajo realizado por una unidad de fuerza al mover un cuerpo un metro de longitud. Medida de potencia o flujo de energía. Capacidad de una sustancia para tomar energía en forma de calor. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente aumento de temperatura del cuerpo. ¿Cuántas calorías equivalen a 1 julio?. 0,24. 0,25. 0,241. 0,251. ¿Qué el watio?. Energía o trabajo realizado por una unidad de fuerza al mover un cuerpo un metro de longitud. Medida de potencia o flujo de energía. Capacidad de una sustancia para tomar energía en forma de calor. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente aumento de temperatura del cuerpo. ¿Qué es el calor específico?. Capacidad de una sustancia para tomar energía en forma de calor. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente aumento de la temperatura del cuerpo. Medida de potencia o flujo de energía. Todas son correctas. ¿Cómo se define el calor específico?. Cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de un cuerpo de un gramo de masa. Cantidad de calor necesaria para elevar 1,5ºC la temperatura de un cuerpo de un gramo de masa. Cantidad de calor necesaria para elevar 2ºC la temperatura de un cuerpo de un gramo de masa. Cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de un cuerpo de un kiligramo de masa. ¿Qué es la capacidad calorífica de un cuerpo?. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente aumento de temperatura del cuerpo. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente descenso de temperatura del cuerpo. Cociente entre la cantidad de calor suministrado y el correspondiente aumento de temperatura del aire. Ninguna es correcta. ¿A qué es igual la capacidad calorífica de un cuerpo?. C= Masa x calor específico. C= Masa / calor específico. C= Masa+calor específico. C= Masa-calor específico. ¿Cuál de las escalas de temperatura ya no se utiliza?. La escala Reamur. La escala Fahrenheit. La escala Celsius. Todas son correctas. ¿Cuáles son los gases de combustión más abundantes?. CO2, CO y vapor de agua. CO2 y CO. CO2 y vapor de agua. CO y vapor de agua. ¿Cuál es el punto de fusión del CO2?. -78ºC. -57ºC. -54ºC. -77ºC. ¿Cuál es el punto de ebullición del CO2?. -78ºC. -57ºC. -54ºC. -77ºC. ¿Cuál es la densidad relativa del CO2?. 1,52. 1,55. 1,60. 1,72. ¿Cuál es el punto de ebullición del cianuro de hidrógeno (HCN)?. -60ºC. -86ºC. -34,7ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de fusión del cianuro de hidrógeno (HCN)?. -86ºC. -60ºC. -34,7ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de ebullición del cloro (CL)?. -34,7ºC. -101,0ºC. -77ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de fusión del cloro (CL)?. -101,0ºC. -34,7ºC. -86ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de ebullición del fluor (F)?. -118ºC. -220ºC. -101,0ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de fusión del fluor (F)?. -118ºC. -220ºC. 8ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de fusión del cloruro de carboncillo o fosgeno (COCL2)?. 8ºC. -118ºC. -220ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de ebullición del cloruro de carboncillo o fosgeno (COCL2)?. 8ºC. -118ºC. -220ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de ebullición del cloruro del aldehido acrílico o acroleina?. 52,5ºC. -87,7ºC. 8ºC. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el punto de fusión del cloruro del aldehido acrílico o acroleina?. -87,7ºC. 52,5ºC. 8ºC. Ninguna es correcta. ¿Cómo define el Diccionario de la Real Academia Española el fuego?. Calor y luz producidos por la combustión. Combustión caracterizada por una emisión de calor, humo y llama. Combustión autosoportada que ha sido deliberadamente puesta en marcha para beneficiarse de sus efectos y que está controlada en su duración y extensión especial. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la norma UNE 23026 el fuego?. Calor y luz producidos por la combustión. Combustión caracterizada por una emisión de calor, humo y llama. Combustión autosoportada que ha sido deliberadamente puesta en marcha para beneficiarse de sus efectos y que está controlada en su duración y extensión especial. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la norma ISO 13943 el fuego?. Calor y luz producidos por la combustión. Combustión caracterizada por una emisión de calor, humo y llama. Combustión autosoportada que ha sido deliberadamente puesta en marcha para beneficiarse de sus efectos y que está controlada en su duración y extensión especial. Ninguna es correcta. ¿Cómo define el Diccionario de la Real Academia Española el incendio?. Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse. Combustión que se propaga incontroladamente en el tiempo y en el espacio, una combustión de aportación incontrolada. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la norma ISO 13943 el incendio?. Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse. Combustión que se propaga incontroladamente en el tiempo y en el espacio, una combustión de aportación incontrolada. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué es el combustible?. Es cualquier sustancia capaz de arder en presencia de una energía de activación. Es cualquier agente oxidante capaz de oxidar un combustible. Son los hodróxilos. Es la energía mínima necesaria para que la reacción se inicie. ¿Qué es el comburente?. Es cualquier sustancia capaz de arder en presencia de una energía de activación. Es cualquier agente oxidante capaz de oxidar un combustible. Es la energía mínima necesaria para que la reacción se inicie. Ninguna es correcta. ¿Qué es la energía de activación?. Es cualquier sustancia capaz de arder en presencia de una energía de activación. Es cualquier agente oxidante capaz de oxidar un combustible. Es la energía mínima necesaria para que la reacción se inicie. Niniguna es correcta. ¿Qué es el punto de inflamación (Flash point)?. Es la temperatura mínima a la que un combustible emite suficientes vapores susceptibles de inflamarse si entran en contacto con una fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la cual un combustible emite suficientes vapores susceptibles de inflamarse y mantener la inflamación si entran en contacto con una fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la cual los vapores emitidos empiezan a arder sin necesidad de aporte de fuente de ignición. Ninguna es correcta. ¿Qué es el punto de ignición o incendio (Fire point)?. Es la temperatura mínima a la que un combustible emite suficientes vapores susceptibles de inflamarse si entran en contacto con una fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la cual un combustible emite suficientes vapores susceptibles de inflamarse y mantener la inflamación si entran en contacto con una fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la cual los vapores emitidos empiezan a arder sin necesidad de aporte de fuente de ignición. Ninguna es correcta. ¿Qué es el punto de autoinflamación?. Es la temperatura mínima a la cual los vapores emitidos empiezan a arder sin necesidad de aporte de fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la que debe calentarse un combustible en presencia de oxígeno para que se produzca su inflamación y se sostenga la combustión sin el aporte de una energía de activación o un foco de ignición externos. Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es la mínima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. ¿Qué es el punto de autoignición (Autoignition point)?. Es la temperatura mínima a la cual los vapores emitidos empiezan a arder sin necesidad de aporte de fuente de ignición. Es la temperatura mínima a la que debe calentarse un combustible en presencia de oxígeno para que se produzca su inflamación y se sostenga la combustión sin el aporte de una energía de activación o un foco de ignición externos. Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es la mínima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. ¿Qué es el límite superior de inflamabilidad?. Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es la mínima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es el punto en el que la combustión se produce en las mejores condiciones. Es el punto en el que se genera una explosión si la reacción se produce (la velocidad de reacción es máxima). ¿Qué es el límite inferior de inflamabilidad?. Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es la mínima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Es el punto en el que la combustión se produce en las peores condiciones. Es el punto en el que se genera una combustión si la reacción se produce (la velocidad de reacción es mínima). ¿Qué es el punto estequiométrico?. Es el punto en el que la combustión se produce en las mejores condiciones. Es el punto en el que se genera una explosión si la reacción se produce (la velocidad de reacción es máxima). Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Ninguna es correcta. ¿Qué es el punto ideal de combustión?. Es el punto en el que se genera una explosión si la reacción se produce (la velocidad de reacción es máxima). Es el punto en el que la combustión se produce en las mejores condiciones. Es la máxima concentración de vapores combustibles mezclados en el aire capaz de entrar en combustión. Ninguna es correcta. ¿Qué porcentaje de oxígeno contiene el aire atmosférico?. 21%. 23% si se considera en peso. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Por debajo de qué porcentaje de oxígeno se apaga el fuego de forma general?. 15%. 12%. 10%. 9%. ¿Cuáles son los posibles orígenes de una energía de activación?. Origen químico, mecánico. Eléctrico, térmico o directo. Biológico y natural o atmosférico. Todas son correctas. ¿En qué consiste la reacción en cadena?. Consiste en el automantenimiento de la combustión por la eliminación de radicales libres. Consiste en el automantenimiento de la combustión por la disgregación de radicales libres. Consiste en el automantenimiento de la combustión por la evaporación de radicales libres. Ninguna es correcta. ¿Con qué otro nombre se conocen los radicales libres?. Hidroxilos. Hidromeros. Hidrantes. Hidropodos. ¿Cuáles son los ejemplos de gases pasivos en un incendio?. Gases no inflamables. Hollin y agua. Nitrógeno. Todas son correctas. ¿Qué es la pirolisis?. Es la descomposición química de una materia producida por una elevación de temperatura, sin reacción con el oxígeno. Es la descomposición física de una materia producida por una elevación de temperatura, sin reacción con el oxígeno. Es la descomposición química de una materia producida por una elevación de temperatura, que reacciona con el oxígeno. Es la descomposición física de una materia producida por una elevación de temperatura, que reacciona con el oxígeno. ¿Qué es una sustancia combustible?. Es aquella que tiene un punto de ignición bajo y es capaz de mantener el fuego. Es aquella sustancia combustible que tiene facilidad para emitir gases que ardan. Es cualquier agente oxidante capaz de oxidar un combustible. Ninguna es correcta. ¿Qué es una sustancia inflamable?. Es aquella que tiene un punto de ignición bajo y es capaz de mantener el fuego. Es aquella sustancia combustible que tiene facilidad para emitir gases que ardan. Es cualquier sustancia capaz de arder en presencia de una energía de activación. Ninguna es correcta. ¿Qué norma regula la clasificación de los incendios?. La norma UNE-EN 2. La norma UNE-EN 3. La norma UNE 23026. La norma ISO 13943. ¿En qué tipos clasifica la norma UNE-EN 2 los incendios?. Según la naturaleza del combustible, por la forma del foco. Por la superficie afectada. Por la situación o forma de manifestarse. Todas son correctas. ¿Cuáles son los incendios de la clase A?. Son los fuegos originados por combustibles sólidos que tienen un alto punto de fusión. Son los provocados por combustibles líquidos o sólidos con bajo punto de fusión. Son los fuegos originados por combustibles sólidos que tienen un bajo punto de fusión. Son los originados por metales. ¿Cuáles son los incendios de la clase B?. Son los fuegos originados por combustibles sólidos que tienen un alto punto de fusión. Son los provocados por combustibles líquidos o sólidos con bajo punto de fusión. Son los fuegos de gases. Son los provocados por combustibles líquidos o sólidos con alto punto de fusión. ¿Cuáles son los incendios de la clase C?. Son los fuegos de gases. Son los fuegos originados por metales. Son los fuegos de la clasificación M. Son los fuegos originados por aceites de cocina y grasas. ¿Cuáles son los incendios de la clase D?. Son los fuegos originados por metales. Son los fuegos de gases. Son los fuegos originados por aceites de cocina y grasas. No existe esta clasificación. ¿Cómo definimos los fuegos de metales (Clase D) en alguna clasificaciones?. Met- lx. M. INERGEN. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los fuegos de la Clase F o K?. Son fuegos originados por aceites de cocina y grasas. Son los fuegos originados por metales. Son los fuegos originados por sólidos alimenticios. Son los fuegos de fosgeno. ¿En qué tipos podemos clasificar los incendios según la forma del foco?. Foco plano. Foco vertical. Foco alimentado. Todas son correctas. ¿En qué casos podemos clasificar un incendio como de foco plano?. Cuando el incendio se mantiene sobre el plano horizontal con predominio dimensional sobre el vértice. Cuando el incendio se manifiesta sobre varios planos horizontales o inclinados y verticales, o cuando varias zonas de combustión quedan ocultas. La respuesta a, y además la disposición del producto que arde no queda oculta a la observación directa del incendio desde cualquier punto. Cuando el incendio plano o vertical es mantenido por la aportación e combustibles aportados de depósitos no afectados. ¿En qué casos podemos clasificar un incendio como de foco vertical?. Cuando el incendio se mantiene sobre el plano horizontal con predominio dimensional sobre el vértice. Cuando la disposición del producto que arde no queda oculta a la observación directa del incendio desde cualquier punto. Cuando el incendio se manifiesta sobre varios planos horizontales o inclinados y verticales, o cuando varias zonas de combustión quedan ocultas. Cuando el incendio plano o vertical es mantenido por la aportación e combustibles aportados de depósitos no afectados. ¿En qué casos podemos clasificar un incendio como de foco alimentado?. Cuando el incendio plano o vertical es mantenido por la aportación e combustibles aportados de depósitos no afectados. Cuando el incendio se manifiesta sobre varios planos horizontales o inclinados y verticales, o cuando varias zonas de combustión quedan ocultas. Cuando el incendio plano o vertical es mantenido por la aportación e combustibles aportados de forma manual. Ninguna es correcta. ¿Qué es la velocidad de reacción?. Es la cantidad de reactivos transformados en productos por unidad de tiempo. Es la cantidad de reactivos transformados por productos por unidad de tiempo. Es la velocidad de avance del frente de reacción. Es la velocidad de propagación de una llama. ¿Qué es la velocidad de propagación de una llama?. Es la velocidad de avance del frente de reacción. Es la cantidad de reactivos transformados en productos por unidad de tiempo. Es la cantidad de reactivos transformados por productos por unidad de tiempo. Todas son correctas. ¿Qué tipos de combustión podemos diferenciar dependiendo de la velocidad de reacción?. Combustión lenta y muy lenta. Combustión simple, normal o rápida. Combustión muy rápida o instantánea. Todas son correctas. ¿Cuál es la combustión lenta y muy lenta?. En la cual la energía que desprende es muy pequeña y se disipa en el ambiente sin producir un aumento local de temperatura. Son las oxidaciones cuya velocidad del frente de reacción llega a ser apreciable. La a, y además no tiene emisión de luz y muy poca emisión de calor. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la combustión simple normal o rápida?. Son oxidaciones moderadamente rápidas, cuya velocidad del frente de reacción es apreciable visualmente y se mantiene inferior a 1 m/s. Son oxidaciones moderadamente rápidas, cuya velocidad del frente de reacción es apreciable visualmente superiores a 1 m/s. Son explosiones. Es por ejemplo la oxidación del papel. ¿Cuál es la combustión muy rápida o instantánea?. Son oxidaciones muy rápidas de mas de 1 m/s. Son oxidaciones moderadamente rápidas, cuya velocidad del frente de reacción es apreciable visualmente y se mantiene inferior a 1 m/s. Es por ejemplo un incendio de copas. Todas son incorrectas. ¿Qué son la explosiones?. Son las combustiones que por su velocidad de propagación producen aumentos de presión, provoquen no efectos destructivos. Son las combustiones que por su velocidad de propagación producen aumentos de temperatura, provoquen no efectos destructivos. Es cualquier sustancia capaz de arder en presencia de una energía de activación. Todas son correctas. ¿Qué son las deflagraciones o combustiones deflagrantes?. Son aquellas combustiones en las que la velocidad del frente de reacción es superior a 1 m/s, pero inferior a la velocidad del sonido en el medio en que se producen. Son combustiones muy rápidas o instantáneas en las que la velocidad de propagación del frente de reacción es superior a la velocidad del sonido en el medio. Son aquellas en las que la presión alcanza entre veinte y cuarenta veces la inicial (pudiendo llegar hasta 100). Ninguna es correcta. ¿Qué son las detonaciones o combustiones detonantes?. Son combustiones muy rápidas o instantáneas en las que la velocidad de propagación del frente de reacción es superior a la velocidad del sonido en el medio. Son aquellas combustiones en las que la velocidad del frente de reacción es superior a 1 m/s, pero inferior a la velocidad del sonido en el medio en que se producen. Son aquellas en las que la presión alcanza entre cinco y diez veces la inicial. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire?. 340 m/s. 340 km/s. 340 m/s2. Ninguna es correcta. ¿Qué presión se produce en las deflagraciones?. Entre cinco y diez veces la presión original. Entre veinte y cuarenta veces la presión original. Entre diez y veinte veces la presión original. Ninguna es correcta. ¿Qué presión se produce en las detonaciones?. Entre cinco y diez veces la presión original. Entre veinte y cuarenta veces la presión original (llegando hasta cien veces). Entre diez y veinte veces la presión original. Ninguna es correcta. ¿Qué es un conato?. Es un pequeño incendio que puede ser sofocado rápidamente con extintores estándar. Es un pequeño incendio que puede ser sofocado rápidamente con extintores especiales. Es un pequeño incendio que puede ser sofocado rápidamente con extintores de CO2. Ninguna es correcta. ¿Qué fases podemos distinguir en la evolución de los incendios?. Inicio y desarrollo. Propagación. Extinción. Todas son correctas. ¿Qué es la conducción?. Es la transferencia de calor por contacto molecular directo entre dos cuerpos. Es la forma en que se transmite el calor en los líquidos y en los gases cuando las masas calientes ascienden y las frías descienden. Es una forma de energía que se desplaza a través del espacio o de los materiales en forma de ondas electromagnéticas. Ninguna es correcta. ¿Qué es la convección?. Es la transferencia de calor por contacto molecular directo entre dos cuerpos. Es la forma en que se transmite el calor en los líquidos y en los gases cuando las masas calientes ascienden y las frías descienden. Es una forma de energía que se desplaza a través del espacio o de los materiales en forma de ondas electromagnéticas. Ninguna es correcta. ¿Qué es la radiación?. Es la transferencia de calor por contacto molecular directo entre dos cuerpos. Es la forma en que se transmite el calor en los líquidos y en los gases cuando las masas calientes ascienden y las frías descienden. Es una forma de energía que se desplaza a través del espacio o de los materiales en forma de ondas electromagnéticas. Ninguna es correcta. ¿Qué factores afectan a la conducción térmica?. La superficie de contacto, la diferencia de temperatura. El espesor, la relación superficie/volumen, la conductividad térmica. La conductividad térmica, grado de disgregación y el calor específico. Todas son correctas. ¿Cuáles son los principales factores que afectan a la transmisión de calor por convección?. Las variaciones de densidad del gas o fluido. La pendiente. La capacidad de la compacidad de la capa de combustibles. Todas son correctas. ¿Qué le puede pasar a la energía radiante al tropezar esta con un cuerpo?. Que la energía sea transmitida. Que la energía sea reflejada. Que la energía sea absorbida. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos principales de combustiones?. Latentes o de propagación. Con llama o espontanea. De aportación y propagación. Con llama o incandescente. ¿A cuántas calorías equivale un julio?. 80 calorías. 4,18 calorías. 0,24 calorías. 540 calorías. ¿A cuántos julios equivale una caloría?. 4,1868 julios. 0,24 julios. 540 julios. 4,6818 julios. ¿Cuál es el punto de ebullición de Dióxido de Carbono o anhídrido carbónico?. -78ºC. -31ºC. -57ºC. 31ºC. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos tiene el número atómico 17?. Fluor. Bromo. Yodo. Cloro. Una combustión es: Una reacción química. Una oxidación de carácter exotérmico. Se produce en combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Todas son correctas. Una combustión caracterizada por la emisión de calor acompañada de humo, llamas o ambos, es lo que definiremos según la norma UNE-EN ISO 13943:2001, como: Combustión. Fuego. Incendio. Todas son falsas. El agente reductor se encarga en un combustible de: Ceder electrones y oxidarse. Ganar electrones y reducirse. Pierde electrones y se reduce. Todas son correctas. Combustiones en las que la velocidad es muy lenta y en la que en este tipo de reacción se destruyen los tejidos orgánicos vivientes, se les llama: Oxidaciones normales. Combustiones extremadamente lentas. Combustiones simples. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la diferencia entre combustiones lentas y el fuego?. La velocidad que se produce la reacción de oxidación. La presión que se produce en la combustión. La cantidad de calor y luz que se produce durante el proceso. La a y la c son correctas. |