SNC
|
|
Título del Test:![]() SNC Descripción: Ictus, LM, TCE, EM,ELA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Lesión neurológica aguda que se produce como consecuencia de los procesos patológicos que afectan a los vasos sanguíneos cerebrales. ICTUS. ELA. LM. EM. 2da causa de ☠️ mundial. ICTUS. ELA. LM. EM. Si los síntomas son <24h podemos decir que la lesión es…. incompleta. AIT. LM. EM. FR ictus: HTA. tumores. Arteriosclerosis. Tabaquismo. Todos. ¿Un FR del ictus es un componente hereditario?. Si. No. Clasificación del ICTUS. Isquémico. Hemorrágico. Todas falsas. Todas bien. ACV hemorrágico: Extravasión del flujo. Hematoma intracraneal. Hematoma Subaracnoideo. Hematoma Epidural (cráneo-duramadre). Hematoma Subdural (duramadre-aracnoides). Todas bien. Formas de comienzo del ICTUS. Una falsa. Súbito: coma. Rápido: pero no súbito. Progresivo. Las tres falsas. ¿Es común el hombro doloroso en el ICTUS ?. Si, y sobre todo en la fase espastica. No. ¿son comunes las alteraciones de la vista 👀?. Si, nistagmo, diplopia y hemiagnosia lateral homónima. No. ¿Qué escala utilizamos para Lis reflejos profundos en el ICTUS?. Seidel. ASIA. ++ en SEIDEL. Hiporreflexia. Hiperreflexia. Arreflexia. Normal. ¿La escala de SEIDEL la usamos también en LM?. Si. No. ¿El tono lo valoramos con ASWORTH MODIFICADA. Si. De 0-4. Ambas bien. Tipos de afasia en el ICTUS. Broca. Wernike. Global. Central de conducción. Las 4 bien. Suspensión del lenguaje y no afecta a la comprensión. Broca. Wernike. Global. Central de conducción. Las 4 bien. Muchas parafasias, repetición defectuosa (palabras cortas >>). Broca. Wernike. Global. Central de conducción. Las 4 bien. Afecta a entender códigos fonéticos de lenguaje. Hablan sin sentido: Broca. Wernike. Global. Central de conducción. Las 4 bien. Anosognosia: El paciente no reconoce su enfermedad. No reconoce el lado afecto. Hay 3 fases en en ICTUS, la 2: Fase espástica. Fase flácida. Fase de transición. Método que tiene como objetivo hacer surgir movimientos reflejos y reacciones de equilibrio primarías. En el tto de ICTUS: bobath. M’étayer. Brunstrom. Terapia de restricción del lado sano. Biofeedback. ¿Donde se encuentran los centros que regulan los esfínteres y aparato genital?. Entre L1-L2. Entre S1-S2. En S2. En D3. Podemos clasificar las LM según: Su extensión: completa o incompleta. Su nivel de lesión. Ambas. Test de valoración en LM: ASÍA MOTORA (0-5+). ASIA SENSITIVA (tacto leve y pinchazo 3 grados solo). SEIDEL. TMM test muscular manual (0-5) el 5 es el músculo normal, no parálisis.). Todas estas. Clasificamos las LM en completas o incompletas. ¿En base a qué?. Función motora en S4-S5. Función sensitiva en S4-S5. F por ⬇️ del nivel motor neurológico. Las 3. ¿En cuantos grados clasificamos las LM? Una falsa. A. B, C, D. E. En ninguna de ellas. GRADO A en LM. lesión completa sensitivo-motora en S4-S5. Lesión completa motora/ incompleta sensitiva. Función motora y sensitiva normal. GRADO B en LM. lesión completa sensitivo-motora en S4-S5. Lesión completa motora/ incompleta sensitiva. Función motora y sensitiva normal. GRADO E en LM. lesión completa sensitivo-motora en S4-S5. Lesión completa motora/ incompleta sensitiva. Función motora y sensitiva normal. Síndromes medulares INcompletos. síndrome brown-séquard. Una falsa. Pérdida motora del mismo lado. Pérdida propiocepcion del mismo lado. Pérdida de sensibilidad termoalgésica del lado contrario. Pronostico NO favorable para la marcha. Síndromes medulares INcompletos. Síndrome centromedular. Afecta > MMSS. Scheneider. Frecuente en ancianos con enfermedades reumaticas. Pronostico NO favorable para la marcha. Todas bien. Síndromes medulares INcompletos. Síndrome cono medular L1-L2. Afecta MNI. Afecta MNS. Déficit simétrico MMII. Disfunciones vesiculares, intestinales y sexuales. Todas bien. ¿En el síndrome de coña de caballo 🐎 hay espasticidad?. No. Si. Agarre tenodesis: C6-C7. C2. C3. Síndromes medulares INcompletos. LM posterior. Una falsa. Se afecta propiocepcion. También la sensibilidad táctil final epicritica. Ataxia. La función motora y vías que transportan la info del dolor y temperatura (espino-talamicas laterales) están afectadas también. Complicaciones LM. Una falsa. ⬇️ cono medular MNI con atonía y parálisis flácida. Sock espinal. Hipotension ortostatica. Disrreflexia autónoma (reacción exagerada del SNS ante un estímulo nocivo). Ileo paralitico. No hay complicaciones ❤️. ⬆️ cono medular MNS con parálisis espastica. Hipotensión ortostatica: Lesiones por encima ⬆️ de C6. ⬆️c2. ⬆️c3. ¿En qué nivel de lesión presentarán ventilación mecánica o marcapasos los LM?. C1-C2. C3. C4-C5. La marcha pendular larga. Paraplejia dorsal. Lesión dorsal alta. Lesión dorsal baja y lumbares. La marcha pendular corta. Paraplejia dorsal. Lesión dorsal alta. Lesión dorsal baja y lumbares. Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal debido a un intercambio brusco de energía mecánica: TCE. Lesión medular. Ictus. Ninguna. Clasificación del TCE. Según la profundidad. Según la gravedad. Menor o mayor. Según la localización. Las 3. TCE 6h mínimo incosciente y mueren un 50% de casos. Mayor. Menor. ¿En un TCE menor hay deficit neurologico?. No. Si. > tono + déficit 👀 ( lesión nervio óptico, hemiapnosia heterónimos BItemporal ). Si (la hemispnosia heteróninma bitemporal se refiere a que ven la mitad del ojo hacia dentro de cada ojo). No. ¿Y los TCE presentan negligencia espacial?. Si. No, son los ICTUS. ¿ de qué lesión SNC es típica la amnesia postraumatica?. TCE. ictus. LM. ¿Cuántas diagonales de KABAT hay en MMSS?. 4. 2. 3. 1. ¿Iniciación rítmica es igual a estabilización rítmica en FNP?. No. Si. Iniciación rítmica: 👍Parkinson 👍ataxia (coordinación). 4 fases. La R al final es suave. Se le enseña un mov pasivamente al principio y queremos que lo haga fluido. Todas bien. Estabilización rítmica: Mejora estabilidad. Mejora control postural. No aumenta la co-contracción del los músculos agonistas-antagonistas. ¿En KABAT FNP como se hacen los contactos manuales?. En dirección opuesta al movimiento. En la misma dirección al movimiento. Escala de GLASGOW. 14-15: TCE leve. <9 TCE severo, requiere intubación. 9-13 moderado. Todas bien. Tipos de ATAXIA. Una falsa. Sensorial. Cerebelosa. Vestibular. Las 3 falsas. Es ROMBERG - en ataxia cerebelosa?. Si con hipotonía, asinergia y marcha cerebelosa. No. Es ROMBERG + en ataxia vestibular?. Si y marcha inestable con base ampliaaaaa y caída hacia el lado afecto. No. Sensibilidad profunda alterada, marcha MILITAR y paso alto: Ataxia sensitiva. Ataxia vestibular. Ataxia cerebelosa. Capacidad de mantener la postura en el espacio. Tono postural. Coordinación. Las dos son falsas. Alteración del CEREBELO. Déficit en los movimientos: CCA. Cantidad. Control. Amplitud. Todas. Movimiento voluntario. Corteza motora. 🌟. Ayudan ganglios basales y cerebelo. Ambas verdad. Arquicerebelo. Mov ojo/cabeza/cuello. Mantiene equilibrio. Esas dos funciones. Evolución por brotes y placas de desmielinización en la sustancia…. Blanca. Negra. Interferón B (IFN-B). EM. Reduce brotes y aumenta el tiempo entre ellos. ELA. ¿Qué enfermedad afecta a las vías descendentes y no funcionan bien los reflejos miotaticos y habrá contracción exagerada y >> espasticidad ?. ELA. EM. LM. ICTUS. TCE. ¿En la EM remitente-recurrente los síntomas después del brote mejoran o se estabilizan?. Si. No. ¿En la EM progresiva-secundaria los síntomas después del brote empeoran?. Si. No. ¿Es típica la EM progresiva-primaria en personas menores de 40 años?. Si y con ausencia de brotes definidos. Inicio lento y empeoramiento progresivo. Ambas bien. Fatiga en EM. Muy típica en 80-95% de pacientes. Es típica en el ICTUS. ¿Vienen bien los cambios de Temperatura en la EM?. Vienen fatal. > 🔥. Si. Enfermedad degenerativa caracterizada por degeneración de MN. ELA. EM. ICTUS. LM. TCE. MNS y MNI. Una falsa. Corteza y vías descendentes: MNS. Asta anterior medula o tronco encefálico MNI. Es al revés. Debilidad muscular progresiva si se afectan…. Fascículaciones y calambres en el ELA. MNI. MNS. Sustancia negra. Cordon posterior médula. Riluzol. ELA. EM. ICTUS. LM. TCE. |





