option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T8

Descripción:
Batería

Fecha de Creación: 2023/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el TC, referido al artefacto de error por volumen parcial o promediación, ¿qué respuesta es FALSA?. Es cuando dentro de un mismo vóxel hay estructuras con atenuaciones muy diferentes. Es cuando la imagen se muestra un promedio de atenuación que no coincide con el de ninguna de las estructuras reales. Se corrige aumentando el grosor de corte (vóxel más grande) para separar los distintos componentes. Cuando realizamos un cráneo y se incluye hueso y cerebro, la atenuación promedio puede ser similar a un hematoma.

Para que se utiliza el contraste intravenoso en tomografía axial computerizada (TAC): Para resaltar las zonas patológicas. Para visualizar vasos. Para diferenciar patologías según realce. Todas son correctas.

Para poder visualizar niveles hidroaéreos en el abdomen, Señala la opción más apropiada: Abdomen PA ortostática. Abdomen AP decúbito supino. Abdomen PA decúbito prono. Ninguna de las anteriores es útil.

¿En qué estructura digestiva encontramos el divertículo de Meckel?. Esófago. Intestino Delgado. Intestino Grueso. Sigma.

¿Qué estudio estaremos realizando si utilizamos la Técnica de Welin?. Urografía. Enema con doble contraste. Cistouretrografía. Histerosalpingografía.

¿Cual es el signo radiológico más destacable en la perforación de una víscera hueca?: El aumento de densidad focalizado como consecuencia de un plastrón. La visualización de densidades aire a ambos lados del diafragma. La dilatación de asas de intestino delgado. La dilatación de asas de intestino delgado y/o grueso.

En los estudios de colon el contraste negativa (aire) se administra mediante: Administrando un producto efervescente por vía oral. Administrando cápsulas de Flatoril. Insuflándolo por vía rectal. El aire es un contraste positivo.

En una sala tele comandada acaban de diagnosticar diverticulosis colónica. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más probable que se la haya realizado al paciente?. Enema opaco. CPRE (Colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica). Cistografía. TEGD.

¿Cuáles son las vías por las que podemos introducir un contraste baritado?. Vía oral. Vía oral, intestinal y rectal. Vía oral, intestinal, rectal e intravenosa. Todas son falsas.

¿Cómo ha de ser la alimentación de un paciente en los días previos a la realización de un enema opaco?. Abundante en grasas vegetales. Abundante ingesta de zumos. Alimentación nula (en ayunas). Alimentación pobre en residuos.

La exploración del intestino delgado con bario termina: Cuando han pasado dos horas. Cuando el paciente ha ingerido toda la papilla. Cuando el bario llega al recto. Cuando se observa bario en el ciego.

En el inicio de una exploración gastroduodenal, en la cual le hemos suministrado al enfermo una papilla de sulfato de bario y no vemos perfectamente las paredes de la mucosa: Deberemos preguntar al enfermo si ha hecho la preparación que se le ha mandando para poderse realizar esta exploración. Deberemos seguir con el estudio, ya que puede ser debido a la patología del propio enfermo. Deberemos suminístrale más papilla de bario, pues probablemente necesite una mayor dosis para visualizar bien todas las estructuras. No es necesario hacer nada.

Del tronco celíaco salen normalmente estas tres ramas arteriales (señale la correcta): Arteria gástrica, arteria mesentérica y arteria esplénica. Arteria hepática, arteria gástrica y arteria mesentérica. Arteria hepática, arteria esplénica y arteria gástrica. Arteria gástrica, arteria ilíaca y arteria renal.

¿A qué altura se bifurca generalmente la aorta abdominal?. D12. L2. L4. S1.

En un angioTC para un aneurisma de aorta abdominal: Se administra contraste oral e intravenoso. Se le administra contraste intravenoso colocando un ROI en la luz verdadera de la aorta. Se debe esperar 60 segundos tras la administración de contraste intravenoso para lanzar la hélice estudiando desde cúpulas hasta ilíacas. Es mandatorio realizar fase excretora.

En orientación cráneo-caudal, ¿la primera estructura en salir de la aortaabdominal es?. La arteria mesentérica superior. La arteria mesentérica inferior. Las arterias renales. El tronco celíaco.

La Técnica de Seldinger es utilizada principalmente en: Estudios con contraste baritado. Angiografía intervencionista. Medición de miembros. Estudios de tórax con portátil en pacientes con COVID.

Las técnicas Doppler de ultrasonidos tienen su indicación principal en: La colecistitis. El estudio articular. El estudio de los vasos. Pacientes poco colaboradores.

Las vías de acceso a una arteria pueden ser: Las arterias femoral y humeral. Las arterias femoral, humeral y axilar. Sólo a través de la arteria femoral. Ninguna es correcta.

Los flebolitos son: Calcificaciones de las paredes arteriales. Litiasis vesicales. Válvulas venosas calcificadas. Placas de ateroma calcificadas.

¿En qué consiste, en TC angiografía cerebral la detección de llegada del bolo (bolus tracking, bolus triggering, smartPrep...)?. Es la mejor técnica para calcular el tiempo de retraso óptimo. Se basa en monitorizar el área de interés de la arteria que se estudie en tiempo real. Se determina un umbral de realce a partir del cual se inicia la adquisición angiográfica definitiva. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

¿Qué enfermedad se caracteriza por el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la formación de placas de ateroma, acúmulo de grasas y tejido fibroso en la pared vascular?. Fiebre Reumática. Arterioesclerosis. Síndrome de Marfan. Vasculitis.

¿Qué arterias NO son pares en la formación del polígono de Willis?. Carótida interna. Arteria basilar. Arteria cerebral anterior. Comunicante posterior.

Si utilizamos contrastes yodados vía intravenosa (i.v.), debemos tener en cuenta que: Si un individuo ha sido sometido a exploraciones previas por contraste yodado i.v. sin sufrir efectos adversos excluye que se produzca una reacción generalizada grave en la siguiente inyección. La gran mayoría de las reacciones adversas aparecen en los primeros 20 minutos tras la administración del contraste. Siempre se utilizan en bolo rápido (más de 3 ml/seg). Todas son verdaderas.

Una complicación potencial de la inyección intravenosa de contraste es la extravasación en los tejidos circundantes. ¿Qué afirmación es FALSA?. La inyección manual de contraste conlleva un mayor riesgo de extravasación. Se produce la extravasación cuando la vena se rompe por incorrecta manipulación o exceso de presión, o cuando el contraste se inyecta directamente fuera de la vena. Con las bombas de inyección el control local del lugar de inyección es más difícil. La extravasación produce dolor en la zona de la inyección, edema y resistencia a la administración de contraste.

Como criterio general a aplicar cuando se practica un examen radiográfico, conviene: Repetir las radiografías más críticas para prevenir que alguna salga mal. Hacer cada radiografía al menos desde dos o tres ángulos. Aumentar siempre el kilovoltaje en torno a un 20% por encima del valor recomendado, para mejorar el contraste. Tomar sólo las radiografías estrictamente necesarias, eliminando las no esenciales.

Si empleamos el método de punción conocido como la técnica de Seldinger en las arteriografías digitales: Sabremos que es el empleado como técnica de punción en la arteriografía cerebral por palpación de una arteria en el cuello. Es el más utilizado, abordando la aorta mediante un trayecto retrógrado a partir de la punción de la arteria femoral. Es el empleado como técnica de punción aórtica e introducción de un catéter hasta el lugar de administración del contraste. Solo se realiza para tecnicas diagnóstica no para las inetervencionistas.

Según la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y la Sociedad Española de Radiología Pediátrica (SERPE), en referencia a las recomendaciones actuales en materia de protectores gonadales en pacientes pediátricos, elija la afirmación FALSA: En algunos casos en que los órganos críticos estén dentro del campo de radiación (mamas, cristalino, etc..), en lugar de utilizar material de protección, la reducción de dosis en dichos órganos se puede obtener realizando proyecciones postero-anterior en lugar de antero-posterior. Durante la realización de exploraciones que afecten a la región pélvico-abdominal en niñas, no es recomendable la utilización de protectores gonadales, ya que no supone una aportación significativa en cuanto a la protección radiológica de la paciente. Durante la realización de exploraciones que afecten a la región pélvico-abdominal en niñas, sí es recomendable la utilización de protectores gonadales, ya que supone una aportación significativa en cuanto a la protección radiológica de la paciente, pero solo en periodo puberal. Estudios han demostrado la ineficacia de esta protección.

¿Cuál de los siguientes metabolitos NO es estudiado en una espectroscopia por resonancia magnética craneal?. Malamina. Colina. N-acetil aspartato. Lactato.

En ecografía doppler color en un neonato, por convención, el color rojo se usa para: Representar el flujo arterial. Representar el flujo venoso. Representar el flujo que se aleja del transductor. Representar el flujo que se acerca al transductor.

Denunciar Test