option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadistica 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadistica 1

Descripción:
Version 07 2016/17

Fecha de Creación: 2017/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Una variable cualitativa es un atributo que describe cierta caracteristica de la variable en estudio y es no numerica. v. f.

2. Los datos discretos son aquellos que se originan o provienen de la medicion y que por tanto podrian tomar valores intermedios entre uno y otro. v. f.

3.En el nivel de medicion nominal, los datos se clasifican en categorias, sin ningun orden especifico entre las mismas. v. f.

4.Las variables cualitativas se pueden distinguir entre variables discretas y continuas. v. f.

5.La estadistica descriptiva es aquella que utiliza una muestra para extraer una conclusion que se refiere al conjunto total de datos del cual procede esa muestra. v. f.

6. El numero de autos que se venden cada mes en una concesionaria, es un ejemplo de variable continua. v. f.

7. Una muestra, es aquella parte de la poblacion que se considera representativa y que por ende las caracteristicas de que ella proceden pueden servir para toda la poblacion. v. f.

8.El numero de monedas que tiene cada una de las personas de un grupo, se considera como ejemplo de variables continuas. v. f.

9.Un ejemplo de variable discreta puede ser el numero de estudiantes que se encuentran en el aula. v. f.

10.Las variables discretas son aquellasque se originan en la medicion, por ejemplo la estatura de las personas. v. f.

11.Una serie ordenada de frecuencias se utiliza cuando el rango o recorrido es menos a 15. v. f.

12.Un limite real se obtiene a travez de la diferencia entre el limite superior y el limite inferior de la misma clase o intervalo. v. f.

13. Una tabla de distribucion de frecuencias utiliza intervalos o clases mutuamente excluyentes. v. f.

14.Para construir un poligono de frecuencias se debe utilizar la marca de clase y la frecuencia observada en cada intervalo. v. f.

15.El rango o amplitud de variacion de un conjunto de datos, obtiene a travez de la sumatoria de los limites inferior y superior de una misma clase. v. f.

16.La marca de clase se determina con la diferencia entre los limites de cada intervalo. v. f.

17.La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el numero de observaciones de cada clase para el numero total de las mismas. v. f.

18.Una tabla de distribucion de frecuencias se construye cuando el rango o recorrido de la variable es mayor a 15. v. f.

19.La sumatoria de todas las frecuencias absolutas simples,en una tabla de distribucion de frecuencias es igual a uno. v. f.

20.Cuando el rango o rrecorrido de la variable es mayor a 15, se debe utilizar una serie de frecuencias. v. F.

21.Los intervalos de clase constituyen uno de los niveles en los cuales se distribuyen los datos observados. v. f.

22.Una distribucion de frecuencias acumuladas "y menor que" se construye restando las frecuencias de clases anteriores. v. f.

23.La marca o punto medio de un intervalo de clase, se contituye en el valor representativo de dicho intervalos. v. f.

24.El poligono de frecuencias es aquella representacion grafica de una tabla de distribucion de frecuencias y se construye a travez de barras verticales continuas. v. f.

25.Las distribuciones de frecuencias pueden tener el mismo ancho de intervalo de clase o pueden ser diferentes. v. f.

26.Una tabla de distribucion de frecuencias con menos de cinco intervalos, significa que se ha resumido mucho la informacion y que se han perdido algunas caracteristicas del conjunto analizado. v. f.

27.Una tabla de distribucion de frecuencias con menos de cinco intervalos no muestra todos los detalles importantes de conjunto de datos. v. F.

28.Uno de los principios de la excelencia grafica considera que comunica ideas complejas con claridad, presicion y eficiencia. v. f.

29.Se recomienda que el numero de intervalos de una distribucion de frecuencias no sea mayor a 20, porque de lo contrario no se cumplira la funcion de resumir informacion. v. f.

30.Un grafico de pastel, es adecuado cuando la variable es cualitativa y el interes es mostrar la proporcion de cada una de las categorias. v. f.

31.Cuando una tabla de distribucion de frecuencias tiene un valor abierto, no es posible calcular la media aritmetica. v. f.

32.Para hallar el valor modal en una distribucion de frecuencias con intervalos, se debe utilizar la frecuencia acumulada "menor que" y a travez de esta identificar el intervalo en el que se encuentra dicho valor. v. f.

33.Para calcular la media aritmetica se deben considerar todos los datos y por ello es muy sencible a la presencia valores extremos. v. f.

34.En una distribucion de frecuencias en la que existe un intervalo abierto se aconseja calcular el valor de la media aritmetica pero no el valor de la mediana. v. f.

35. La media geometrica es una medida util para calcular indices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una determinada variable, como por ejemplo la poblacion de un lugar. v. f.

36.La moda, es aquel valor que se ubica en el centro de cualquier conjunto de observaciones y que por lo tanto divide en dos p artes iguales a este conjunto. v. f.

37. Cuando en un conjunto de datos existen valores extremos, es preferible calcular la mediana en lugar de la media arimetica. v. f.

38.La media geometrica se caracteriza porwue su valor siempre es mayor que la medida aritmetica. v. f.

39.La mediana es aquel valor que se encuentra repetido el mayor numero de veces en un conjunto de datos. v. f.

40.El valor resultante al calcular el valor de la media aritmetica, nos dice que es valor representativo de todo el conjunto de datos analizados. v. f.

41.A travez de la relacion entre las tres medidas de tendencia central la media, mediana y moda se puede identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. v. f.

42.Si en un conjunto de datos el valor de la media aritmetica es mayor que el valor de la mediana y moda, la distribucion es simetrica. v. f.

43.Un conjunto de datos puede estar distribuido de forma simetrica, asimetrica positiva o asimetrica negativa. v. f.

44.Si la distribucion es simetrica, entonces no es conveniente utilizar la media para representar a los datos. v. f.

45. El valor mediano de un conjunto de datos, significa que por debajo del mismo y sobre el se encuentran la mitad de las observaciones. v. f.

46.A diferencia de la media aritmetica, el valor de la mediana se encuentra afectado por la presencia de valores extremos o en el caso de las distribuciones de frecuencia con los intervalos abiertos. v. f.

47.Una distribucion de datos simetrica se caracteriza porque el valor de la media aritmetica es igual a la mediana y a la moda. v. f.

48.Una distribucion se considera como asimetrica cuando los valores de la media aritmetica, la mediana y la moda son iguales. v. f.

49. En un conjunto de datos existe un solo valor mediano, pues pueden existir dos o mas valores modales. v. f.

50.En una distribucion con asimetria positiva, el valor de la media aritmetica es menor con respecto a la mediana y a la moda. v. f.

Denunciar Test