T X
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T X Descripción: Variado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la hoja de Notificación SIMIA, en caso que la situación de riesgo se valore como leve o moderada, dicha hoja será notificada a: El Ministerio Fiscal. Los Servicios con competencia en protección de menores de la Administración Autonómica. Los Servicios Sociales de la Entidad Local competente en función de la localidad de residencia del menor. El procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA) se aplica: En todas aquellas formas de maltrato a las que un menor puede estar expuesto como puede ser la trata de menores con fines de explotación sexual. Es de obligado cumplimiento para la totalidad de profesionales que trabajan con la infancia y adolescencia en Andalucía sólo en los servicios públicos. En las situaciones de maltrato imputables a los propios progenitores o personas encargadas del cuidado del menor o la menor en el ámbito familiar. La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en su artículo 41: Actuaciones por parte de los servicios sociales. a) Cuando la gravedad lo requiera, los y las profesionales de los servicios sociales o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán acompañar a la persona menor de edad a un centro sanitario para que reciba la atención que precise, informando a sus progenitores o a quienes ejerzan funciones de tutela, guarda o acogimiento, salvo que se sospeche que la mencionada violencia haya sido ejercida por estos, en cuyo caso se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal. b) El personal funcionario que desarrolle su actividad profesional en los servicios sociales, en el ejercicio de sus funciones relativas a la protección de los niños, niñas y adolescentes, tendrá la condición de agentes de la autoridad y podrá solicitar en su ámbito geográfico correspondiente la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad. c) Las respuestas a) y b) son correctas. La declaración de situación de riesgo competencias de las Entidades Locales incluirá un plan de intervención familiar en el que se recogerán las medidas y actuaciones necesarias para corregir la situación de riesgo de la niña, niño o adolescente y tendrá una duración máxima para alcanzar los objetivos del mismo de: 6 meses. 12 meses prorrogables por un máximo de otros seis meses. 24 meses. Indicar el objetivo general de la Línea Estratégica 1. Ciudadanía: Promover dinámicas de impulso de la convivencia, la autonomía, la inclusión social., según el Plan de investigación e innovación de Servicios Sociales de Andalucía (PIISSA): A.- Favorecer dinámicas de impulso de la convivencia y la inclusión social, priorizando los colectivos y grupos de población en mayor riesgo de vulnerabilidad. B.- Innovar y desarrollar nuevas alternativas a la convivencia y nuevos modelos residenciales. C.- Reforzar la capacidad organizativa, facilitando a la ciudadanía el acceso a servicios y prestaciones y simplificando la tramitación administrativa. En el Proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, las personas usuarias de los servicios sociales: A.- Tienen la obligación de colaborar en el cumplimiento de dicho Proyecto y de participar activamente en él. B.- No tienen la obligación de colaborar en el cumplimiento de dicho Proyecto, pero sí la de participar activamente en él. C.- No tienen la obligación de participar en el Proyecto, pero sí la de colaborar en él. El Proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía: A.- Es una prestación garantizada, tanto en la elaboración como en la ejecución de dicho Proyecto. B.- Es una de las funciones de los servicios sociales comunitarios. C.- Ambas son ciertas. El Proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía recogerá, al menos, los siguientes aspectos: A.- El diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades; los objetivos y las prestaciones previstas. B.- Los indicadores y la periodicidad del seguimiento, los acuerdos y los compromisos entre la persona, la familia o la unidad de convivencia y los equipos implicados. C.- Las dos son ciertas. Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, si no se aplica el Proyecto de Intervención Social, se está incurriendo en: A.- Una infracción muy grave. B.- Una infracción grave. C.- Una infracción leve. Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía, se establecerá en los siguientes ámbitos territoriales: A.- Unidad Básica de trabajo social y áreas de trabajos social. B.- Unidades Básicas de servicios sociales y zonas de servicios sociales. C.- Zonas Básicas de servicios sociales y áreas de servicios sociales. Según el artículo 49 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, entre otras, la competencia de: A.- Elaborar y aprobar el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. B.- Aprobar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. C.- En materia de acción social, como órgano con competencias que le han sido delegadas por la Consejería competente en la materia, conceder subvenciones a las entidades privadas solicitantes y que estén ubicadas en Andalucía. Según el Código Deontológico del Trabajo Social de España, uno de los instrumentos específicos del trabajo social es: A.- Genograma. B.- Mapa Social. C.- Escalas de valoración social. El sistema de información sobre maltrato infantil de Andalucía (SIMIA) se rige por: A.- El Decreto 120/2018, de 20 de noviembre. B.- El Decreto 210/2018, de 20 de noviembre. C.- Ambas son falsas. El decreto que regula el sistema de información sobre maltrato infantil de Andalucía (SIMIA), establece que, tras la aplicación del instrumento Valórame, se cumplimentará la hoja resumen de éste; esta hoja debe contener, entre otra información: A.- Las actuaciones a seguir en los casos de desprotección grave. B.- Los datos de identificación del menor, datos del servicio que realiza la valoración, tipologías de desprotección, niveles de gravedad y otra información relevante a considerar. C.- Ambas son ciertas. Indicar líneas estratégicas del Plan de investigación e innovación de Servicios Sociales de Andalucía (PIISSA). A.- Ciudadanía: Promover dinámicas de impulso de la convivencia, la autonomía, la inclusión social, Sistema de Servicios Sociales de Andalucía: Reforzar la capacidad organizativa de servicios sociales para atender los retos de la sociedad actual. B.- Los y las profesionales y el personal: Cuidar el capital humano. C.- Ambas son correctas. Indicar el objetivo general de la Línea Estratégica 1. Ciudadanía: Promover dinámicas de impulso de la convivencia, la autonomía, la inclusión social., según el Plan de investigación e innovación de Servicios Sociales de Andalucía (PIISSA): A.- Favorecer dinámicas de impulso de la convivencia y la inclusión social, priorizando los colectivos y grupos de población en mayor riesgo de vulnerabilidad. B.- Innovar y desarrollar nuevas alternativas a la convivencia y nuevos modelos residenciales. C.- Reforzar la capacidad organizativa, facilitando a la ciudadanía el acceso a servicios y prestaciones y simplificando la tramitación administrativa. Conforme a la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, los SSSS son: El conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la proteccion social, en los términos recogidos en las leyes. El conjunto de servicios y actuaciones orientados a promover el bienestar social, prevenir las situaciones de riesgo y compensar la falta de apoyo social, centrando su interés en los factores de vulnerabilidad o dependencia que pueden producirse en cada etapa de la vida. Los servicios de intervención profesional que las Administraciones Publicas ponen a disposición de la ciudadanía para responder a situaciones de especial necesidad. El conjunto de intervenciones que tienen como objeto garantizar las necesidades basicas de los ciudadanos, poniendo atencion en el mantenimiento de su autonomia personal y promoviendo el desarrollo de las capacidades personales, en un marco de respeto por la dignidad de las personas. Conforme a la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, el SPSSSS de Andalucía: El conjunto de recursos, servicios y prestaciones que se ofrecen desde las entidades locales de Andalucía. El conjunto de recursos, servicios y prestaciones que se ofrecen desde la Consejería competente en materia de servicios sociales. El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen de las Administraciones Publicas de Andalucía orientados a garantizar el derecho de todas las personas en Andalucía a la protección social, la promoción social y la prevención. Todos los recursos, servicios y prestaciones de titularidad publica y privada que ofrezcan sus servicios a la ciudadanía bajo cualquier forma de contrato con la Administración de la Junta de Andalucía. Conforme al art. 45 de la ley de SSSS, el modelo básico de intervención: Atención integral centrada en la persona o unidad de convivencia. Atención social centrada en la persona o unidad de convivencia. Atención integral centrada en la persona o unidad de familiar. Atención social centrada en la persona o unidad de familiar. El PRISO recogerá al menos, los siguientes aspectos. Señala la incorrecta: Los indicadores y la periodicidad de seguimiento que permita evaluar la consecución de los objetivos, y reorientar, si es necesario, la intervención y las actuaciones. Los objetivos propuestos. Denominación y justificación. Los acuerdos y compromisos entre la persona, su familia o unidad de convivencia y los equipos profesionales implicados. La Ley de SSSS define el PRISO: Es una accion programada y justificada desde un marco legal y teorico que se realiza sobre un colectivo o persona. Formalización del proceso de investigación, diagnostico y evaluación en SSSS. Una fase del proceso de intervención social. La actuación diseñada para garantizar el caracter integral de la atencion y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnostica de la situación de necesidad social. Según el art. 47 de la ley de SSSS, son instrumentos tecnicos en relacion con los usuarios: La tarjeta social y la historia social. La ficha social y la historia social. El informe social, la tarjeta social y el proyecto de intervención social. El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales. La entrevista que sigue un modelo cerrado de preguntas y solo admite aquellas respuestas previstas en el formulario, se clasifica como: Entrevista estructurada. Entrevista diagnostica. Entrevista no estructurada. Entrevista de información y asesoramiento. La estructura, uso, acceso, alcance y funciones del sistema CoheSSiona, por el que se implementa la Historia Social Unica Electronica de Andalucía, y se crea el sistema ProgreSSa para la gestión de los servicios sociales comunitarios se regula: Está pendiente de desarrollo normativo. Art. 47 bis. de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre. Art. 48 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre. Decreto 58/2022, de 27 de abril. Señale la incorrecta. El sistema CoheSSiona, será de aplicación: A los ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes, y en su caso a sus entes instrumentales. Al conjunto de servicios, recursos y prestaciones que forman el Sistema Publico de Servicios Sociales de Andalucía. Aquellos servicios, recursos y prestaciones de otros sistemas de proteccion social, u otros servicios de titularidad publica. Aquellos servicios y recursos, de titularidad privada, no integrados en el Sistema publico de servicios sociales de andalucia, o que desarrollen programas sociales subvencionados por la administracion autonomica competente en servicios sociales. La actuacion protectora en las situaciones de riesgo tendrá por objeto salvaguardar y restituir los derechos de la persona protegida, mediante una actuacion en su propio medio que permita disminuir los factores de riesgo y potenciar los de proteccion, de manera que pueda continuar en su entorno familiar sin menoscabo de su bienestar y su desarrollo, y viene recogido según la Ley 4/21 en: Art. 5. Art. 17.4. Art. 87.1. 95.2. Según establece el SIMIA, la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo contiene, entre otros: Datos de identificacion del menor, indicadores de riesgo y desamparo. Valoracion de las condiciones del habitat del menor. Indicadores de situacion academica del menor. Todas son correctas. Indique las tipologias basicas que se recogen en la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo: M fisico, M psicologico, negligencia y violencia sexual. M fisico, M emocional y social y violencia sexual. M fisico, M emocional, neglicencia y violencia sexual. M fisico, M emocional, M psicologico y abuso sexual. la aplicacion SIMIA ofrece informacion de caracter general sobre: Las situaciones de riesgo y desamparo. La evaluación de las orientaciones familiares. La planificación de las intervenciones familiares. Los planes de reunificación familiar. Según el art. 12.2 del Decreto 210/2018, de 20 de noviembre, se realizarán actuaciones de formacion permanente a los equipos de las entidades locales y profesionales que intervengan con menores en la administracion autonomica, en la aplicacion del instrumento Valorame: la consejería competente en materia de infancia y adolescencia, asi como las entidades locales. la consejeria competente en materia de eduacion y formacion, asi como las entidades locales. la consejeria competente en materia de infancia y adolescencia, asi como diputaciones provinciales exclusivamente. la consejeria competente en materia de formacion y educacion, asi como diputaciones provinciales, exclusivamente. De acuerdo con el art. 49 c) de la ley 9/16, corresponde al consejo de gobierno de la junta de andalucia: Aprobar el Plan Estrategico de SSSS. Elaborar y aprobar el Mapa de SSSS. Elaborar y aprobar los instrumentos tecnicos comunes. Fomentar e impulsar programas de formacion en el ambito de SSSS. |