Test 98 Correos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 98 Correos 2023 Descripción: Preguntas varias temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Dar de alta en SGIE, es una operación que dentro del proceso de distribución, se realiza: En la Unidad Central, para saber los envíos cuyas entregas han resultado infructuosas. En la Unidad, después de que los carteros se hayan asignado sus envíos. En la oficina, una vez que se ha vuelto del reparto. En el domicilio del destinatario, antes de firmar en la PDA. 2. En SGIE, una vez asignados los envíos a las secciones ¿Qué es imprescindible generar para que los carteros puedan sacar sus envíos a reparto?: Los avisos de llegada. Los acuses de recibo. Los PEE si existen. La documentación asociada si la hubiera y la hoja de firmas. 3.El color de nuestra sección en SGIE, una vez finalizada la liquidación, será: Morada. Naranja. Verde. Rojo. 4.El color azul de una sección en la pantalla de liquidación de SGIE, significa que: La sección está preliquidada desde la PDA. La sección se ha liquidado, pero se trata de un servicio rural. La sección sólo tiene pendiente de liquidar relaciones habituales provisionales. La sección está pendiente de liquidar. 5. SGIE dispone de distintas funcionalidades para agilizar la entrega de envíos durante el reparto. Una de ellas es la posibilidad de dar de alta "destinatarios habituales". ¿Cuándo se debe dar de alta a un destinatario habitual en esta sección?: A petición del propio destinatario. Cuando un destinatario reciba más de un envío, ya que de lo contrario se vería obligado a firmar en la hoja de reparto varias veces. Siempre que el destinatario exista en la aplicación y reciba con periodicidad un volumen relativamente importante de envíos. Cuando el destinatario sea una empresa u organismo público. 6.¿En SGIE, Desde qué menú se accede a la impresión de avisos pendientes de la Unidad?. Cierre. Recogidas. Control/Consultas. Entrada. 7.Cuando reencaminamos un envío a Lista, desde el buzón electrónico de SGIE de la URO, el envío pasará a: Ninguna es correcta. Buzón electrónico, si se trata de oficinas mixtas y dirigen los envíos a su propia Lista. Canal de Avisados. Buzón electrónico de la Unidad de Lista en estado dependiente. 8.De las siguientes opciones, señale aquella cuya información no aparece en el "Cuadro de alarmas" de SGIE Distribución: Número de envíos estacionados pendientes de gestión. Número de envíos en depósito fuera de plazo. Número de envíos pasados a lista. Número de envíos que llevan en alta en unidad más de 2 días. 9.En la recepción de contenedores en SGIE, el sistema indicará lo siguiente: El canal donde se almacena el contenedor. El número del código del contenedor que debemos introducir (si no lo tenemos, se levantará acta). El número de orden del contenedor que se introduce. El rango de fecha que elijamos. 10. Para poder imprimir la Hoja de Firmas en SGIE, es necesario que todas las secciones de reparto se encuentren en color... Verde. Azul. Naranja. Rojo. 11. Dentro del programa SGIE, al abrir "Consulta Liquidación Actual de la Unidad" ¿Qué nos aparece en pantalla?: Ninguna respuesta es correcta. Entrada, consultas, incidencias, control y cierre. Secciones urbanas, secciones rurales y global. Entregado, dirección incorrecta y ausente. 12. Indica la opción incorrecta respecto a la opción "Asignación a sección electoral" de SGIE. Los envíos electorales tienen que ser asociados obligatoriamente a una Mesa Electoral. Con el perfil de usuario, podremos asignar las mesas electorales a una sección. La operativa básica de grabación de envíos en la sección de reparto es similar a la de asignación de sección, con algunas diferencias. La opción mostrará el mensaje "A fecha de hoy no se ha encontrado ningún proceso electoral activo", si la provincia no se encuentra en campaña electoral. 13. En la Gestión de estacionados de SGIE, disponemos de la opción "Posicionar almacén", que nos permite posicionar los envíos en su almacén correspondiente. Esta opción nos permite dos posicionamientos: Envíos estacionados y envíos no estacionados. Envíos de reparto y Asignación Directa. Envíos avisados y envíos en reparto. Envíos de reparto y envíos a Lista. 14. Indica la respuesta incorrecta respecto a la grabación de los envíos que deben asignarse a una sección en SGIE?. Desde la pantalla de asignación de los envíos podemos dar una situación final a los envíos. Los envíos se introducen con el lector óptico, ya que llevan un código inequívoco único para cada envío, por lo que en ningún caso se debe realizar la introducción manual del código del envío. Una vez grabado un envío, el contador mostrará la posición del siguiente envío a grabar. Introduciremos con el lector el código de barras del envío, que se grabará en el campo "Código del Envío". 15. Indica la respuesta incorrecta sobre las opciones que tiene el menú "Entrada" de SGIE: Impresión de Avisos y Reetiquetar envíos. Alta en Unidad de Reparto y Recepción y Control de Despachos. Alta en Unidad Reparto y Generación de Actas. Reetiquetar envíos y Asignar a Sección Reparto. 16. Una vez grabados en SGIE todos los envíos de una sección, ¿Dónde pulsaremos para poder ver el resumen, con sus importes?: Abrir Relación. Sección Siguiente. Cerrar Sección. Cancelar. 17. Cuando desde el menú principal de SGIE pulsamos en "Asignar a Sección Reparto" ¿Qué nos mostrará la pantalla?. Ninguna de las anteriores es correcta. El listado de envíos detallables que deben ser pistoleados para dar de alta previamente en la Unidad. Las secciones de la Unidad. La pantalla de asignación de envíos de la sección. 18. Indica la opción correcta en SGIE: Al terminar de grabar los envíos pulsaremos "Imprimir Hoja de Reparto", imprimiéndose la misma para llevar en reparto junto a la PDA. La consulta de envíos se realiza desde el menú de SGIE "Cierre". Las secciones de reparto pendientes de liquidación con la PDA aparecen en morado. Cuando ya hemos grabado los envíos de una sección podemos pulsar "Sección Siguiente" para continuar con la siguiente. 19. Una vez se ha terminado de asignar envíos a la relación de reparto, una de las siguientes funciones, no se puede realizar en la aplicación SGIE. Indícala: Desde el resumen de la sección se puede acceder al listado de secciones, para continuar con el proceso. La relación se puede modificar siempre, aunque se haya imprimido la hoja de reparto. En la pantalla anterior se muestra el resumen de envíos incluidos en la relación. Se realiza el cierre de la sección, navegando a la pantalla resumen de la sección. 20. El documento que imprime SGIE donde aparece un resumen del número de envíos y dinero entregado a cada sección para el reparto, donde cada cartero debe firmar, se denomina: Hoja de ruta. Hoja de firmas entrada/salida. Hoja de firmas. Hoja de reparto. 21. Nos permite visualizar el listado de secciones de la unidad agrupadas en base a sus grupos de secciones (estas secciones habrán sido dadas de alta por el administrador en el menú "Configuración"). Estamos hablando de... La opción "Asignar a Sección" del menú Entrada de SGIE. La opción "Imprimir Acumulado" del apartado "Alta en Unidad de SGIE. La opción "Informe de Sobras y Faltas" del menú Entrada. La opción "Asignar Envíos a Sección" del menú Entrada de SGIE. 22. ¿Una vez comprobado en SGIE que los datos de la liquidación transmitidos por la PDA son correctos, dónde pulsaremos para confirmarlos y finalizar el proceso de liquidación?: Salir. Aceptar. Cerrar sección. Sección Siguiente. 23. ¿Qué observación previa debemos tener en cuenta previamente a la realización de la asignación de los envíos en SGIE?: Comprobar la fecha y la salida del envío, o seleccionar las opciones necesarias al respecto. Comprobar el turno en el que saldrá el envío, o seleccionar las opciones necesarias al respecto. Comprobar la fecha, el turno y la salida en los que se grabará el envío, o seleccionar las opciones necesarias al respecto. No debemos comprobar ni seleccionar nada, ya que SGIE muestra estos datos sin opción a modificarlos. 24.Cuando en SGIE asociamos envíos a un nuevo destinatario que no quedará registrado en el sistema, nos referimos a: Entrega Múltiple. Entrega por Rango. Entrega Individual. Entrega Habitual. 25. ¿Qué envíos se dan de alta en Unidad dos veces, cuando son controlados en SGIE al llegar a la Unidad de Reparto?. Ningún tipo de envio se da dos veces de alta en Unidad. Las cartas ordinarias. La paquetería y los envíos urgentes. Las Notificaciones. 26. Indique la respuesta incorrecta, en cuanto al color y estado que presenta la sección de reparto en SGIE: Verdes: Todos los envíos han sido grabados y ha sido pulsado imprimir hoja de reparto. Naranja: Los envíos están dados de alta en la sección, pero sin haber pulsado aún imprimir hoja de reparto. Azul: Todos los envíos están en espera de grabación. Rojo: Todavía no se ha realizado ninguna operación y no existe ningún envío grabado. 27. Señala la opción incorrecta, respecto al estado de las secciones que podemos observar en SGIE: Color morado: Sección preliquidada desde la PDA. Color naranja: Sección liquidada donde faltan por liquidar relaciones habituales provisionales. Color verde: Sección pendiente de liquidar. Color rojo: Sección liquidada. 28. ¿Para asignar a una sección, los envíos que han llegado a una Unidad, y que van a salir a reparto, qué opción del menú debemos pulsar?: En IRIS, menú "Cierre/Asignar a Sección Reparto". En SGIE, menú "Entrada/Asignar a Sección Reparto". En SGIE, menú "Liquidación/Asignar a Sección Reparto". En IRIS, menú "Control-Consultas/Asignar a Sección Reparto". 29. ¿Antes de pulsar la sección correspondiente para asignar los envíos a reparto, en la pantalla, qué tres campos debemos comprobar y completar?: Sección, turno y salida. Fecha, turno y salida. Unidad, turno y salida. Fecha, turno y unidad. 30. Una vez pulsamos el botón de la sección correspondiente para asignarle los envíos de reparto, encontramos la pantalla donde podremos introducir los códigos. ¿Qué botón encontramos al lado del campo de código del envío?: Importes. Borrar Envío. Producto. Detalle. |