ML3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ML3 Descripción: trauma f |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se pueden clasificar las heridas por su: Localización. Intencionalidad. Agentes vulnerantes. Mecanismo de accion. Color. une correctamente. lesiones leves. lesiones graves. lesiones gravísimas. clasificación de las contusiones. simples. complejas. el que causa un resultado típico más grave al querido, habiendo dolo directo respecto del daño deseado y culpa con relación al daño causado. Obra preteritencionalmente. Obra intencionalmente. Obra accidental. No son tipo de concausa. preexistentes. concomitantes. sobreexistentes. inexistentes. “Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza viva más o menos considerable”. Contusion. Herida por arma blanca. Quemadura. Herida por arma de fuego. Asfixia. Mecanismo de accion mas frecuente de las contusiones. Percusion y presion. Presion y tracción. Traccion y friccion. Presion y friccion. Contusiones por desprendimiento. Localizadas. Generalizadas. Producida por la fricción tangencial del agente traumático, hay Desprendiendo el estrato corneo (capa mas superficial de la epidermis). La linfa se coagula en la superficie dando la tonalidad pardoamarillenta. Apergaminamiento. Aplastadura. Excoriacion. Derrame. Contusión dermoepidérmica de tonalidad parda rojiza y se localiza en áreas descubiertas, hay presencia de costra. Excoriacion. Equimosis. Derrames. Herida contusa. Son tipos de excoracion excepto. Por arma de fuego. Por presion o impacto. Por raspado o deslizamiento. En patron. Arañazos o estigmas ungueales. Lesiones que producen la rotura de los vasos, con el natural derrame de la sangre que se infiltra y coagula en los tejidos. Excoriacion. Equimosis. Derrames. Derrames Herida contusa. Podemos clasificar la equimosis según su: Naturaleza. Color. Tamaño, forma y tipo. Tipo de vaso que daño. Principal diferencia entre liviz cadaverica y equimosis. Se hace incision en el tejido celular subcutaneo y si se encuentra sangre es equimosis. Por su color. Por la zona en la que aparece. Acumulación de sangre y linfa en el interior de cavidades naturales o espacios neoformados como resultado del daño vascular. El agente traumático actúa por medio de la presión o de la percusión. Apergaminamiento. Aplastadura. Excoriacion. Derrame. son acumulaciones de linfa y solo pueden formarse donde la piel es facilmente deslizable sobre una aponeurosis resistentes. morel-lavallee. lacassagne. tardieu. paltauf. las mordeduras en mejillas, orejas, nariz, tronco y miembros superiores. A veces se acompañan de heridas contusas, como se observa en los delitos de violencia sexual y física, son caracteristicas de que tipo. de agresion o defensa. eroticas. por autolesionismo. las mordeduras en el cuello, hombros, mamas, vulva y muslos. Existe una zona central de sugilación.son caracteristicas de que tipo. de agresion o defensa. eroticas. por autolesionismo. Es el traumatismo producido por la acción convergente de dos agentes contundentes sobre puntos antagónicos de un segmento corporal. Generalemente es accidental. Apergaminamiento. Aplastadura. Excoriacion. Derrame. Son contusiones provocadas por el DESPLOME de la víctima cuando ocurre en el mismo plano de sustentacion. Caida. Precipitacion. Aplastamiento. En las lesiones por martillo cual es tangencial/oblicua. Hofmann. Strassman. Carrara. contusiones por desprendimiento. localizadas. generalizadas. Son heridas extendidas predominantemente en la superficia. Herdias incisas o cortantes. Heridas punzocortantes. Heridas punzantes. Heridas contusas. Son heridad extendidas predominantemente en la profundidad. Son las producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro variable, pero no considerable, de sección circular o elíptica, que termina en una punta más o menos aguda. Pueden ser naturales o artificiales. Heridas punzantes. Heridas incisas o cortantes. Heridas contusas. Heridas contusocortantes. Cual es el mecanismo de accion de las heridas punzantes. Presion y perforacion. Presión, corte y perforación. Presion, perforacion y deslizamiento. Presion,corte y deslizamienro. Característica del orificio de salida en las heridas punzantes. Mas irregular y de menor tamaño. Solo se observa un pequeño orificio retraido. Mas regular e iguales. Forma circular o triangular. Cual es el mecanismo de accion de las heridas punzocortantes. Presión, corte y perforación. Presion y perforacion. Presion, perforacion y deslizamiento. Presion,corte y deslizamienro. Característica del orificio de salida en las heridas punzocortantes, excepto: No es constante. Generalmente mas pequeño. Bordes everidos. Hemorragia interna. Forma circular o triangular. Se definen por la existencia de una hoja de poco espesor y sección triangular que obra sólo por el filo. Herida cortante. Herida punzante. Herida punzocortante. Herida contusocortante. Cual es el mecanismo de accion de las heridas cortantes. Presión, corte y perforación. Presion y perforacion. Presion, perforacion y deslizamiento. Presion,corte y deslizamienro. Son lesiones que presenta bordes que se continúan con unas paredes, las cuales terminan en fondo. Sus bordes son lineales, las paredes planas y lisas y el fondo es uniforme. Herida cortante. Herida punzante. Herida punzocortante. Herida contusocortante. Cual es el mecanismo de accion de las heridas contusocortantes. Presión, corte y perforación. Presion y perforacion. Presion, perforacion y deslizamiento. Impacto de su peso y deslizamienro del filo. Cuando un instrumento punzante lesiona un punto en el cual convergen diversos sistemas de fibras de dirección divergente, la herida toma una forma triangular o en punta de flecha. Ley de langer. Ley de filhos. Signo de bonnet. La lesión producida por arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos. Ley de langer. Ley de filhos. Signo de bonnet. Son lesiones perforo contundente.Balística terminal, de efecto o forense.Se estudia OE, Trayecto y OS. Herida por proyectil. Herida por arma blanca. Mordedura. Precipitacion. Se presenta como un área apergaminada, pardusca o amarillenta, en la que los pelos existentes están quemados. Por acción de gases calientes. Quemadura. Ahumamiento. Tatuaje de polvora. Es una zona ennegrecida, por fuera del orificio. Se debe al deposito de humo que sale junto con la pólvora y con el proyectil. _Pseudo tatuaje o tatuaje falso_. Quemadura. Ahumamiento. Tatuaje de polvora. Se presenta bajo la forma de lesiones puntiformes, pardo rojizas o rojo amarillentas, en torno al orificio propiamente dicho. Quemadura. Ahumamiento. Tatuaje de polvora. A este signo se le conoce como: Escarapela. Calcado de bonnet. Deshilachamiento. Son caracteristicos del OE por contacto en la piel, excepto: Signo de hoffman. Puppe-werkgartner. Calcado de bonnet. El signo de venassi es caracteristico en el OE de que parte?. En hueso. En piel. En viscera. En ropa. Es un conjunto de lesiones determinadas por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos que, actuando sobre los tejidos dan lugar a procesos reacciónales locales y generales cuya gravedad guarda con su extensión y profundidad. Quemadura. Asfixia. Mordedura. Contusion. Son quemaduras sistemicas excepto. Heladura. Calambres. Golpes de calor. Hipertemia maligna. Se le conoce tambien como eritema. Heladura de primer grado. Heladura de segundo grado. Heladura de tercer grado. Se le conoce tambien como flictena. Heladura de primer grado. Heladura de segundo grado. Heladura de tercer grado. Se le conoce tambien como escara. Heladura de primer grado. Heladura de segundo grado. Heladura de tercer grado. Para calcular la superficie corporal se le conoce como: Regla de los 9. Regla de los 8. Regla de los 7. Regla de los 6. Cual es el pronostico cuando hay daño del 20% de la superficie corporal. Pronostico serio. Pronostico sombrio. Pronostico letal. Cual es el pronostico cuando hay daño del 30% de la superficie corporal. Pronostico serio. Pronostico sombrio. Pronostico letal. Cual es el pronostico cuando hay daño del 40-45% de la superficie corporal. Pronostico serio. Pronostico sombrio. Pronostico letal. Respetan los pelos y acentúan su efecto en las áreas de ropas ceñidas, al prolongar el efecto del liquido sobre la piel. Quemadura por liquidos hirviendo. Quemaduras por gases inflamables. Quemaduras quimicas. Quemadira electrica. Carboniza los pelos, respetan areas cubiertas por ropa, son lesiones extensas, profundas y mal limitadas. Quemadura por liquidos hirviendo. Quemaduras por gases inflamables. Quemaduras quimicas. Quemadura electrica. Esla quemadura dada por el flujo de electrones por un hilo conductor. Quemadura por liquidos hirviendo. Quemaduras por gases inflamables. Quemaduras quimicas. Quemadura electrica. Para saber si la quemadura es antemortem tiene que haber: Cuantos volteos se necesita para producir la muerte. 80v. 40v. 100v. 120v. Son lesiones que se encuentran en las quemaduras electricas excepto: Resistencia. Marca electrica. Quemadura. Metalizacion. Salpicadura. Precipitaciones o pigmentaciones. Electrocución sin quemadura o lesión externa, pero internamente alcanza hueso y por la resistencia crea: perlas de fosfato tricàlcico o perlas óseas de Jellinek. Arcos voltaicos. Eritema. Efecto joule. Producen escaras secas y coagulación proteica. Variando de color según su sustancia. ácidos. alcalis. sales. Independientemente de la sustancia, crea una escara blanca translúcida y húmeda, y después se hace jabonosa y mal delimitada. alcalis. ácidos. sales. Estos son signos _____ el eritema, la flictena con líquido albuminosos, la arborización, el halo congestivo de la base de la vesícula, la carboxihemoglobina y el signo de Montalti. antemortem. postmortem. Son enfermedades que afecten el proceso de la respiración celular. Asfixia mecanica. Asfixia toxicologica. Asfixia patologica. Tipo de asfixia que se produce por envenenamientos, por medicamentos o gases). Asfixia mecanica. Asfixia toxicologica. Asfixia patologica. Las asfixias mecanicas se clasifican por, excepto. por obstruccion. Ahorcamiento. estrangulacion. por sumersion. por sofocacion. no son caracteristicas del sindrome asfictico. espesor de la sangre. manchas de tardiue. cianosis. congestion. edema. Se define como la tracción de un cuerpo suspendido en un punto fijo. Mas frecuente en hombres. ahorcamiento. estrangulacion. por sumersion. por sofocacion. el ahorcamiento se clasifica según: cual es la trilogia que produce la muerte en asfixia mecanica: ahorcamiento(sin acentos ni comas). clasificacion de las asfixias según: nudo proximal:. suspesion. material de uso:. caracteristicas de los surcos en la asfixia mecanica: direccion. Profundidad. continuidad. numero. localización. aspecto de fondos. Caracteristicas del surco por estrangulacion. direccion. Profundidad. continuidad. numero. localización. aspecto de fondos. Son lesiones internas en el ahorcamiento. Desgarre musculares. Extravasacion de sangre. Signo de ambrosio pare. Signo de dotto. Protusion de la lengua. Onda espiral de una cuerda. desgarro transversal de la túnica íntima de la carótida primitiva. Signo de Amussat. Signo de Etienne-Martin. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. es el desgarro de la adventicia de las carótidas primitivas. Signo de Amussat. Signo de Etienne-Martin. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Es el desgarro de la túnica íntima de la carótida externa e interna. Signo de Amussat. Signo de Etienne-Martin. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. es el desgarro de la túnica íntima de las venas yugulares. Signo de Amussat. Signo de Etienne-Martin. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Consisten en la ruptura de cuerdas vocales. Signo de Amussat. Signo de Etienne-Martin. Signo de Lesser. Signo de Bonnet. equimosis retrofaringea. Signo de Amussat. Signo de Brouardel-Vibert-Descoust. Signo de Lesser. Signo de Bonnet. congesition del esofago por encima del surco. Signo de Vargas Alvarado. Signo de Brouardel-Vibert-Descoust. Signo de Lesser. Signo de Bonnet. Es producida por la compresión del cuello mediante diferentes instrumentos. Su etiologia mas frecuente es la homicia. ahorcamiento. estrangulacion. por sumersion. por sofocacion. Una banda constrictora se ata alrededor del cuello y produce una gran congestión, cianosis y petequias si se mantiene la presión por más de un cuarto de minuto. Estrangulacion por ligadura u armada. Estrangulacion manual. Por objeto cilindrico. No es una caracterisca de la estrangulacion manual. Hay surcos. Equimosis. Escoriaciones. Estigmas ungueales. En algunas situación, se sumergen cadáveres en el agua para aparentar que la muerte fue secundaria a anoxia, a este caso se le llama. Inmersión. Sumersión. Asfixia. La etiologia accidental es la mas frecuente en esta situacion. ahorcamiento. estrangulacion. por sumersion. por sofocacion. ordena las fases de sumersion en orden. FASE DE SORPRESA. FASE DE RESISTENCIA. FASE DE DISNEA. FASE AGONICA. MUERTE. No es un signo especifco por sumersion. Piel de gallina. hongos en espuma. Cianosis generalizada. Enrojecimiento de las conjunticas. Signos externos de la sumersion. Inespecificios. Especificos. En el examen interno de asfixia por sumersion es falso que: En el corazon hay cavidades estrechas con poca sangre liquida y no hay manchas de tardiue. En la traquea hay edema en los repliegues aritenoepigloticos. En el estomago hay mas de 500ml de agua. Las livideces aparecen muy temprano porque la sangre permanece liquida. Tipo de mecanismo de la asfixia por sofocacion de las vias respiratorias. Cuerpo extraño. Accidental. Suicida, enfermos mentales. Homicida, introducción de trapos (infanticidios). Linchamiento. Guerra. Cual es la etiologia mas comun de la asfixia por sofocacion. accidental. suicida. homicida. |