option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U-5

Descripción:
Resumen Tema UPSQ

Fecha de Creación: 2022/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las alteraciones en la salud mental pueden derivarse de alteraciones psiquiátricas propiamente dichas, pero también ser la manifestación de un problema neurológico o alteración endocrina. Verdadero. Falso.

En urgencias psiquiátricas, una valoración, constará en principio de: Entrevista. Revisión del estado mental. Valoración neurológica. Valoración secundaria. Pruebas diagnósticas, analíticas o de imagen. Somatometría. Canalización de vía periférica.

La entrevista, nos aporta datos básicos sobre el paciente, en ella, ¿debemos anotar todo lo que dice el paciente a pesar de que sean delirios?. Si. No.

¿Qué es importante descartar en urgencias psiquiátricas?. Organicidad. Drogadicción. Causa genética. Hipocondría.

Marca las opciones correctas a realizar durante una entrevista en urgencias psiquiátricas. Si el paciente es coherente hay que dejarlo hablar. No se debe tomar en serio siempre sus palabras, gestos o amenazas. Tomar siempre en serio sus palabras, gestos o amenazas. Buscar colaboración, no ir en contra de su voluntad a no ser que no quede más remedio. Medidas de contención para casos violentes, psicóticos o delirantes. En urgencias psiquiátricas no es necesario buscar la colaboración, y debemos cortar de raíz los delirios. Presentarse y ser respetuoso. Investigar si toma drogas.

¿Qué debemos evitar en el paciente hipocondríaco?. Un despliegue de medios. Realizar pruebas diagnósticas. Dar fármacos relajantes. Separarlo de sus acompañantes.

En un paciente hipocondríaco, si se descarta una enfermedad, debemos seguir realizando pruebas hasta reducir la ansiedad del paciente. Verdadero. Falso.

En el paciente hipocondríaco, se puede valorar separarlo de sus acompañantes. Verdadero. Falso.

En caso de ansiedad extrema en el paciente hipocondríaco utilizaremos: Nada, ya que no es real. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Hipnóticos.

¿Qué debemos evitar en el paciente hipocondríaco?. Darle la razón. Realizar pruebas diagnósticas. Dar fármacos relajantes. Separarlo de sus acompañantes.

¿Podemos utilizar placebos en el paciente hipocondríaco?. Si. No.

Relaciona sobre los tipos de ansiedad. Adaptativa o normal. Patológica.

¿Con qué se relacionan los trastornos de ansiedad?. Estructura biológica del paciente. Experiencias vitales pasadas. Antecedentes familiares. Otros trastornos mentales subyacentes. Organicidad.

Definición de ansiedad patológica. Sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga que suele estar acompañada por síntomas variados. Sensación de aprensión localizada, desagradable y vaga que suele estar acompañada por síntomas variados. Sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga que suele estar acompañada por síntomas muy focalizados. Sensación de aprensión localizada, desagradable y vaga que suele estar acompañada por síntomas muy focalizados.

Síntomas psicológicos y cognoscitivos de la ansiedad: la experiencia de la ansiedad tiene dos componentes, pudiendo la sensación de vergüenza aumentar la ansiedad: conciencia de sensaciones fisiológicas. conciencia de estar nervioso o asustado. conciencia de estar siendo observado. conciencia del carácter extrapolado de la situación.

¿Por qué se caracteriza el cuadro del paciente psicótico?. Pérdida de contacto con la realidad. Cuadro homogéneo de trastornos de etiología psiquiátrica. Presencia de delirios visuales y auditivos. Sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga que suele estar acompañado por síntomas variados.

¿Por qué se caracteriza el cuadro del paciente psicótico?. Dependen de la voluntad del paciente. Cuadro heterogéneo de trastornos de etiología psiquiátrica y/u orgánica. Presencia de delirios visuales y auditivos. Sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga que suele estar acompañado por síntomas variados.

Los principales trastornos del paciente psicótico incluyen. Delirios. Alucinaciones. Catatonía. Ansiedad. Despersonalización.

¿Qué características tienen que tener los delirios en el paciente psicótico?. Ser falsos. Ser o no falsos. Ser irrebatibles ante cualquier argumentación. Ser rebatibles mediante la argumentación. Establecerse por vía patológica. Establecerse por cualquier vía. No derivarse directamente de otras manifestaciones psicopatológicas. Derivarse directamente de otras manifestaciones psicopatológicas.

Alteraciones en el contenido del pensamiento. Delirios. Alucinaciones. Catatonía.

Percepciones sin objeto que surgen sin objeto exterior. Delirios. Alucinaciones. Catatonía.

Características de las alucinaciones en el paciente psicótico. Juicio de realidad alterado. Independientes de la voluntad. Poco o nada sensibles a la sugestión. Dependientes de la voluntad. Muy sensibles a la sugestión.

Síndrome psicomotor con conductas motoras repetitivas, aquinesia, catalepsia... Delirios. Alucinaciones. Catatonía.

En un paciente psicótico es necesario descartar una patología orgánica acompañante. Verdadero. Falso.

En un paciente psicótico es necesario abordar al paciente en un clima empático, de baja estimulación sensorial, sin establecer límites en la relación. Verdadero. Falso.

El suicidio es una de las 3 principales causas de muerte entre las personas de 15 a 44 años. Verdadero. Falso.

¿Es cierto que no existe una definición clara de suicidio?. Verdadero. Falso.

Relaciona la conducta relacionada con el suicidio. Conducta instrumental. Intento de suicidio. Suicidio consumado.

Es un gran factor protector en el paciente potencialmente suicida. Red social adecuada. Tratamiento psicológico. Psicofarmacología. Estabilidad laboral.

¿A un paciente suicida le darán el alta voluntaria?. Si, ya que es un derecho fundamental. No, nunca. Si, salvo que la familia solicite lo contrario.

¿Preguntar sobre la ideación suicida a un paciente suicida supone aumentar el riesgo de la misma?. Si. No.

La intervención en la crisis del paciente suicida tiene como finalidad convencer al paciente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test