UPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UPP Descripción: Ulceras por presión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CÓMO DEFINIRÍAS LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?. a) Son un órgano de protección. b) Son lesiones de la piel que pueden afectar a la epidermis, dermis y a capas más profundas. c) Es un epitelio pavimentoso, estratificado, queratizado. d) Es una capa de tejido conjuntivo. .- LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN... a) Se forman de dentro hacia fuera. b) Se forman de fuera hacia dentro. c) Comienzan con una flictena. d) Comienzan con un edema, que generalmente pasa desapercibido. QUÉ DOS PARÁMETROS SON LOS DETONANTES DE LA FORMACIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a) Piel + hueso. b) Presión + tiempo. c) Presión + fricción. d) Tiempo + maceramiento. DE LOS SIGUIENTES FACTORES FAVORECEDORES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN SEÑALA AQUEL QUE SEA EXTRÍNSECO: a) Parálisis debidas a lesiones cerebrales o medulares. b) Fricción. c) Fallos circulatorios periféricos. d) Déficit de absorción de vitamina K. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN ES UN RIESGO INTRÍNSECO?. a) Tratamiento con corticoides. b) Inadecuadas condiciones de humedad. c) Inadecuadas condiciones de temperatura en la estancia. d) Imposibilidad de cambios posturales. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES USUARIOS TIENE MAYOR RIESGO DE PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN?. a) Usuario de 70 años parapléjico desde hace 10 años y que utiliza permanentemente una silla de ruedas. b) Usuario de 90 años que realiza una vida normal, pero que presenta una piel muy seca. c) Usuario de 72 años sin antecedentes patológicos de interés que lleva en cama dos días por un síndrome gripal. d) Todas son correctas. ¿QUÉ FACTOR FAVORECE LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN?. a) La falta de vitamina C. b) La fricción o rozamiento de la piel. c) La presión mantenida. d) Todas las alternativas son correctas. .- LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO SE VE FAVORECIDA POR... a) La falta de limpieza y la humedad. b) Las sábanas con pliegues o arrugas. c) Las alternativas A y B son ciertas. d) La ausencia de presión sobre un área corporal. CON RESPECTO A LA ESCALA DE NORTON, CUÁL DE ESTOS PUNTOS NO CORRESPONDE: a) Valoración del estado mental. b) Valoración de la actividad. c) Valoración de la movilidad. d) Valoración de la alimentación. LA ESCALA DE NORTON PERMITE: a) Identificar a los enfermos de alto riesgo de desarrollar úlceras por presión. b) Identificar a los enfermos diabéticos. c) Identificar a los enfermos deshidratados. d) Identificar a los enfermos con problemas cardíacos. EN LA ESCALA DE NORTON EL PACIENTE DE RIESGO ALTO ES AQUEL QUE SUMA: a) Más de 14 puntos. b) Menos de 14 puntos. c) Más de 20 puntos. d) Entre cinco y nueve puntos. UNA PERSONA QUE PRESENTA UNA PUNTUACIÓN DE 14 EN LA ESCALA DE NORTON, TENDRÍA: a) Afectación de la movilidad. b) Riesgo bajo de formación de úlceras por presión. c) Úlcera ya establecida. d) Alto riesgo de aparición de úlcera. .- LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ANCIANOS ENCAMADOS CONSISTE EN: a) Administrar “vitamina A “a todos los usuarios mayores de 65 años. b) Movilización dos veces al día. c) Procurar no limpiar diariamente la piel para evitar la maceración. d) Practicar cuidados a la piel y movilizar. PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: a) Evitar el contacto directo con las prominencias óseas entre sí. b) Evitar arrastrar. c) No utilizar flotadores. d) Las respuestas A, B y C son correctas. DE LOS SIGUIENTES CUIDADOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, CUAL NO ES CORRECTO: a) Movilización del paciente. b) Eliminación de la presión. c) Evitar la humedad. d) Desbridamiento de la úlcera. EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?. a) Limpiar y secar la piel. b) Utilizar cremas o pomadas protectoras. c) Mantener siempre al paciente en la misma posición. d) Suministrar al paciente proteínas de alto valor biológico. EN RELACIÓN CON LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, LA DIETA DEBE SER RICA EN: a) Proteínas, líquidos, Vitaminas y Zinc. b) Hidratos de Carbono, proteínas. c) Proteínas, Vitaminas y complejos con Zinc. d) Grasas monoinsaturadas y proteínas. UN ANCIANO ENCAMADO, DELGADO Y MALNUTRIDO ES PROPENSO A... a) Deshidratarse. b) Padecer úlceras por decúbito. c) Padecer infecciones. d) Todas son correctas. INDICA LAS CONDICIONES FAVORECEDORAS DE LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO: a) Edad avanzada. b) Mala circulación. c) Obesidad. d) Todas son correctas. UNO DE LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ÚLCERA POR PRESIÓN ES: a) El exceso de movilidad. b) Las carencias nutricionales. c) Los cambios posturales. d) Las escayolas. CUÁLES SON LOS NUTRIENTES QUE PERMITEN LA RENOVACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS TEJIDOS DAÑADOS?. a) Lípidos. b) Proteínas. c) Glúcidos. d) Vitaminas. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN LOS USUARIOS ENCAMADOS?. a) Proporcionar la incomodidad máxima al paciente. b) Evitar la isquemia en puntos de presión debido a la gravedad y al propio peso. c) Favorecer la aparición de úlceras por presión. d) No tener que utilizar protectores para evitar el roce de la piel. LOS CAMBIOS POSTURALES PARA EVITAR LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN SE DEBEN HACER: a) Cada 2 -3 horas. b) Cada 4 horas durante el día y por la noche. c) Cada 6 horas en horario nocturno. d) Cada 8 horas. CÚAL DE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS, NO ES PROPIO DE LOS CAMBIOS POSTURALES: a) Prevención de úlceras por decúbito. b) Facilitar la eliminación de secreciones. c) Evitar infecciones urinarias. d) Para facilitar la evacuación de la vejiga. REFERENTE A LOS CAMBIOS POSTURALES SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Realizaremos los cambios posturales de forma programada cada 2-3 horas. b) La utilización de colchones antiescaras sustituyen a los cambios posturales. c) Comprobar que el usuario no tiene contraindicada ninguna de las posiciones. d) Evitaremos las costuras y la ropa excesiva que pueda dañar la piel. SI EL USUARIO ESTÁ EN DECÚBITO SUPINO EL RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN ESTARÁ EN LA ZONA: a) Acromion. b) Maleolos externos. c) Cresta ilíaca. d) Talón. EN DECÚBITO SUPINO, ¿CUÁLES SON LAS ZONAS DEL CUERPO MENOS PREDISPUESTAS A SUFRIR UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a) Trocánter mayor, maléolos externos, cresta iliaca. b) Omóplatos, codos y sacro. c) Omóplatos, codos, sacro y talones. d) Región Occipital, sacro y talones. SI EL PACIENTE ESTÁ EN DECÚBITO LATERAL, ¿CUÁL SERÍA LA ZONA DE MENOS RIESGO DE ULCERARSE?. a) Sacro. b) Cresta ilíaca. c) Maléolos externos. d) Tobillo. ¿QUÉ POSICIÓN ESTARÁ CONTRAINDICADA AL REALIZAR LOS CAMBIOS POSTURALES EN UN USUARIO TENIENDO EN CUENTA QUE PRESENTA ÚLCERA POR PRESIÓN EN ZONA SACRA?. a) Decúbito lateral derecho. b) Decúbito lateral izquierdo. c) Decúbito supino. d) Semiprona. EN UN PACIENTE EN DECÚBITO LATERAL, LA ZONA CON RIESGO DE SUFRIR ÚLCERAS POR PRESIÓN SERÁ: a) Región coxígea. b) Omóplato. c) Trocánter mayor. d) Región sacra. LAS ZONAS DE MAYOR INCIDENCIA DE ÚLCERAS EN LOS PACIENTES QUE HABITUALMENTE SE ENCUENTRAN EN POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO SON: a) Tobillos, rodillas, costillas y hombros. b) Glúteos, codos, talones y nuca. c) Dedos del pie, codos, costillas y nuca. d) Dedos del pie, rodillas, hombros y mejillas. LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LOS TROCÁNTERES MAYORES Y EN LOS MALEOLOS EXTERNOS APARECEN EN LA POSICIÓN DE: a) Decúbito superior. b) Decúbito lateral. c) Decúbito prono. d) Sedestación. ENTRE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, INDICA CUÁL ES EXTRÍNSECO: a) La medicación. b) Obesidad. c) Delgadez. d) Humedad. NO ES UN PROCEDIMIENTO PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. a) Consumir una dieta rica en grasas. b) Dispositivos de alivio de presión. c) Apósitos protectores. d) Realizar cambios posturales. ¿QUÉ DEBERÍA RECONOCER EL CUIADOR COMO PRIMER SIGNO DE ALARMA EN LA APARICIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a) Eritema que no cede con la presión. b) Flictena. c) Edema. d) Ligera erosión de la piel. EL ERITEMA CUTÁNEO APARECE EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN DE. a) Primer grado. b) Tercer grado. c) Cuarto grado. d) Quinto grado. EN QUÉ ESTADIO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN APARECE UN CRÁTER PROFUNDO. a) Estadio I. b) Estadio II. c) Estadio III. d) Estadio IV. LAS ÚLCERAS DE 2º GRADO, AFECTAN A. a) Tejido celular subcutáneo, músculo e incluso hueso. b) Afectación de la epidermis sin perder integridad. c) Erosión de la epidermis y afectación de la dermis. d) Enrojecimiento de la piel, sin afectar estructuras. EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, EL ESTADIO II SE CARACTERIZA POR: a) Eritema. b) Vesícula. c) Necrosis. d) Escara. INDICA CÚAL DE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS SE PRODUCEN EN LA FORMACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. a) Vesícula, eritema, exudado, escara. b) Eritema, vesícula, erosión, escara. c) Hipoxia, erosión, vesícula, escara. d) Eritema, erosión, vesícula, escara. CUANDO DECIMOS EN UNA ÚLCERA POR PRESIÓN QUE LA LESIÓN O NECROSIS AFECTA A LA EPIDERMIS, DERMIS Y TEJIDO SUBCUTÁNEO SIN AFECTAR A LA FASCIA SUBYACENTE ESTAMOS DESCRIBIENDO: a) Estadio o Grado I. b) Estadio o Grado IV. c) Estadio o Grado III. d) Estadio o Grado II. .- DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, SEÑALE LA ALTERNATIVA FALSA: a) Estadio IV: solo afecta a las capas profundas de la piel. b) Estadio III: en este grado puede aparecer tejido necrótico. c) Estadio II: afecta a epidermis y dermis, la piel con pérdida de continuidad. d) Estadio I: piel enrojecida, no se toma blanco al hacer la presión. QUÉ TÉCNICA NO SERÍA LA ADECUADA PARA CURAR UNA ÚLCERA POR DECÚBITO?. a) Lavar la herida con suero fisiológico. b) Utilizar todo el material estéril. c) Secar la herida muy bien friccionando. d) Colocar al paciente en una posición cómoda. ¿QUÉ MATERIAL PREPARARÍAS PARA CURAR UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a) Pinzas, Tijeras y Pinzas de Kocher estériles. b) Compresas o gasas estériles. c) Suero salino y guantes estériles. d) Todas las anteriores son correctas. EN EL PROCESO DE GRANULACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, ¿QUÉ CURA SERÍA LA MÁS CONVENIENTE?. a) Realizar un buen desbridamiento de la úlcera. b) Realizar una cura seca. c) Realizar una cura húmeda. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿CÓMO SE DENOMINA EL CONJUNTO DE MEDIOS PROTECTORES APLICADOS SOBRE LESIONES O HERIDAS?. a) Compresa. b) Gasas. c) Torundas. d) Apósito. SE LLAMA COLCHÓN ANTIESCARAS A UN COLCHÓN... a) De presión continua. b) Rígido. c) Impermeabilizado. d) De presión alternante. DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS TÓPICOS USADOS EN LA CURA DE LAS ÚLCERAS CRÓNICAS, ¿CUÁL SE CONSIDERA COMO ANTIBIÓTICO?. a) Carbón activado. b) Apósitos de plata. c) Alginato de calcio. d) Ácidos hiperoxigenado. EN EL PROTOCOLO GENERAL DE TRATAMIENTO DE ÚLCERAS DEBE EVITARSE: a) Suero fisiológico. b) Apósitos hidrocoloides. c) Solución antiséptica. d) Cubrir la herida con apósitos estériles. EN LA POSICIÓN FOWLER, LA COLOCACIÓN DE LAS ALMOHADAS PARA EVITAR ÚLCERA POR PRESIÓN, SERIA LA SIGUIENTE: a) Zona lumbar, bajo los muslos, bajo los tobillos. b) Zona lumbar, bajo los tobillos, entre las piernas. c) Zona lumbar, debajo del abdomen, bajo los tobillos. d) Todas falsas. |