option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bio

Descripción:
A ESTUDIAR EN CARNAVAL

Fecha de Creación: 2025/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ordena las etapas de la nutrición en las plantas cormofitas, del 1 al 7: La utilización de la materia orgánica: crecimiento y respiración celular. La eliminación de los productos de desecho. La absorción de dióxido de carbono. La absorción de dióxido de carbono. El transporte de la savia elaborada de las hojas a toda la planta. La síntesis de materia orgánica: la fotosíntesis. La absorción de agua y sales minerales.

¿Cuáles son los gases que utilizan las plantas para llevar a cabo sus procesos metabólicos?. En la fotosíntesis se utiliza el CO2 y en la respiración celular el O2. En la fotosíntesis se utiliza el O2 y en la respiración celular el CO2. En la respiración celular se utiliza el CO2 y en la fotosíntesis el O2. La fotosíntesis es una ruta catabólica y la respiración celular es una ruta anabólica.

Señala la correcta: el tipo de savia con el tipo de tejido conductor que la conduce: La savia bruta vasos liberianos. La savia elaborada vasos leñosos. La savia bruta vasos leñosos. La savia elaborada vasos secos.

Las sales minerales disueltas en el agua (en forma iónica) atraviesan las membranas por: Transporte apoplástico. Transporte simplástico. Transporte pasivo. Transporte activo.

El agua y las sales pueden utilizar dos tipos de vías para atravesar el tejido del parénquima cortical, situado por debajo de la epidermis. Señala la correcta: La vía transcelular o simplástica no utiliza los plasmodesmos. La vía transcelular o simplástica utiliza los plasmodesmos. La vía intercelular o apoplástica utiliza los plasmodesmos. La vía intercelular o apoplástica no utiliza el espacio intercelular.

Al llegar a la endodermis, el agua y las sales encuentran: el córtex. la epidermis. la banda de Caspary. el floema.

El xilema está formado por las células: parenquimatosas y traqueidas. tráqueas y traqueidas. traqueidas y tubos cribosos. tubos cribosos y parenquimatosas.

La absorción de CO2 no se realiza por: lenticelas. soros. estomas. pelos absorbentes.

El floema está formado por las células: parenquimatosas y traqueidas. cribosas o tubos cribosos. traqueidas y tubos cribosos. tubos cribosos y parenquimatosas.

La excreción es la eliminación de los productos de desecho de la planta, como, solo una es correcta: caída de las hojas. látex. resina. veneno.

La secreción es la expulsión de sustancias con el objetivo de beneficiar a la planta, como, solo una es correcta: látex. caída de las hojas. caída de la corteza. la floración.

Las auxinas se producen: en las hojas. en el tallo. en la raíz. en el embrión.

¿cuál es una hormona gaseosa?. la auxina. el etileno. la giberelina. la citoquinina.

¿cuál estimula la división celular?. la auxina. el etileno. la giberelina. la citoquinina.

¿cuál produce la apertura de estomas?. la auxina. el etileno. el ácido abcísico. la citoquinina.

Se produce cuando el estímulo que dirige el crecimiento de planta es la gravedad terrestre: geotropismo. fototropismo. tigmotropismo. quimiotropismo.

Se producen como respuesta a un contacto: hidronastia. fotonastia. sismonastia. termonastia.

las nuevas plantas se originan a partir de semillas que no proceden de la meiosis ni de la fecundación entre gametos, por lo que todas son genéticamente iguales: apomixis. estolones. bulbo. rizomas.

Son tallos subterráneos que crecen en horizontal: apomixis. estolones. bulbo. rizomas.

Son las que tienen los gametangios, masculino y femenino, en órganos diferentes: plantas antropomórficas. plantas unisexuales. planta disexuales. plantas hermafroditas.

Planta unisexual, sexos aparecen en el mismo individuo: trioica. dioica. monoica. hermafrodita.

Es briófita: equiseto. pino. musgo. helecho.

Es pteridofita: hepática. pino. musgo. helecho.

Polinización anemófila: viento. animales. agua. tierra.

En la flor de la angiosperma, al aparato reproductor masculino se le llama: gineceo. androceo. cono masculino. anterozoide.

En la doble fecundación de las angiospermas, que elemento es triploide (3n): núcleo espermático. cigoto. endospermo. endocarpo.

Capa externa que forma la piel del fruto: mesocarpo. epicarpo. endocarpo. endospermo.

Dispersión de los frutos. El fruto madura y se abre presionado por las semillas, que salen propulsadas: frutos anemócoros. frutos zoócoros. frutos hidrocoros. frutos autócoros.

Dispersión de los frutos. Los animales ingieren frutos carnosos y nutritivos como las fresas y llevan lejos las semillas: frutos anemócoros. frutos zoócoros. frutos hidrocoros. frutos autócoros.

Adaptaciones de las plantas a bajas temperaturas. Señala la correcta: Hojas pequeñas. no utilizan sustancias que impiden la congelación. no forma piramidal. niveles bajos de clorofila.

Adaptaciones de las plantas a altas temperaturas. Señala la correcta: pocos pelos o tricomas. no forma esférica o almohadillada. abundantes pelos o tricomas. forma piramidal.

Adaptaciones de las plantas a la humedad. Las plantas que habitan en climas áridos se denominan esclerófilas o: humedófilas. plantófilas. hidrófilas. xerófilas.

Adaptaciones de las plantas a la luminosidad. Señala la correcta: hojas acuáticas. hojas grandes con muchos estomas. no trepadoras. hojas pequeñas.

Adaptaciones de las plantas al tipo de suelo. Viven en suelos con elevada concentración de sales: plantas nitrófilas. plantas halófilas. plantas carnívoras. plantas manglares.

Las adaptaciones de las plantas al medio acuático. Señala la incorrecta: epidermis delgada y permeable. raíz muy reducida. carecen o tienen pocas flores. Tienen tejidos de sostén.

Denunciar Test