option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

05P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
05P

Descripción:
quiz quiz

Fecha de Creación: 2019/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso activo que surge de la relación sujeto-objeto. Objetividad. Independecia de la voluntad. Estable. Cualidades sensoriales. Percepción. Representación.

Algo que antes ha pasado. Subjetividad. Aparicion en el espacio interior. Dependencia de la voluntad. Falta de fidelidad sensorial. Representacion. pseudoalucinacion.

Comparte características de la percepción y de la representación. Lo veo dentro de mi cabeza. La persona NO tiene una convicción de realidad. Puede deberse a una disminución de claridad de consciencia. Alucinacion. pseudoalucinacion.

Existe el objeto pero lo distorsionamos. Distorsiones perceptivas. Engaños perceptivos.

percepción excesiva de los estimulos. Un ruido debil puede ser percibido como atronador. Hipoestesia. Hiperestesia.

Disminución en la percepción de la intensidad de los estimulos. Puede llegar a la total disminución (anestesia). Hipoestesia. Hiperestesia.

Dolor super intenso. Son cambiantes/discontinuo. Ej: ahora te dice que le duele muchisimo el brazo, horas después la rodilla, etc. Hipoalgesia. Hiperalgesia.

tipo de anestesia que implica ceguera. El paciente presenta una ceguera que es de un dia para otro. No hay alteración en la función visual. Amaurosis histerica. Hipoalgesia.

cambios en la percepción del color, mayor o menor nitidez y detalle de la imagen, incluso se producen cambios de sabor. Las cosas pierden nitidez. Correcto funcionamiento de los órganos sensoriales, lo que está defectuoso es la percepción del mundo. Ej: un depresivo se queja de que lo ve todo negro y opaco pero luego puede enumerar correctamente los colores. Alteraciones en la percepción de la cualidad. Anomalias en la integración perceptiva.

Cambios en las formas y los tamaños. Dismegalopsias. Metamorfosis.

cambio en los tamaños (anomalía en la percepción del tamaño de los objetos). Dismegalopsias. Dismorfopsias.

miro y de repente veo como si todo fuese enano pero eso existe, lo que estoy es distorsionando una mesa que existe delante de mí. Micropsias. Macropsias.

distorsión de la forma. Ej: se mira una hoja de papel y se ve triangular o se mira una rueda y se ve cuadrada. Autometamorfopsia. Dismorfopsias.

cambio de tamaño a mi mismo. Ej: puedo mirarme un pie y verlo de medio metro cuando yo calzo un 38 o ver mi nariz del tamaño de una calabaza. Autometamorfopsia. Escision.

la persona parece incapaz de establecer los nexos correctos que habitualmente existen entre dos o más percepciones procedentes de modalidades sensoriales diferentes. No coordina ni integra lo que ve con lo que oye. Anomalias en la integración perceptiva. Alucinación.

l objeto percibido se desintegra en fragmentos. Ej: el paciente ve la TV y a la vez gira la cabeza para ver de dónde sale la voz que oye. El cerebro ha fracasado en unir esas sensaciones, la persona tiene la sensación de que proceden de fuentes diferentes. Aglutinacion. Escision.

disociar (separar) formas. Ej: yo veo la persona en frente y la cara en otro sitio, y las patas andando por otro lado. Monocromias. Morfolisis.

separa color y forma. Es como si se me derramara el color de un objeto. Monocromias. Escision.

las distintas cualidades sensoriales se funden en una única experiencia perceptiva. Unión. Ej: la música está sonando en la planta de abajo y Rafa me habla, oigo la voz de Rafa con música. No soy capaz de separar la música de la otra clase con la voz de Rafa. Aglutinacion. Sinestesia.

forma de integración en la que se da una asociación anormal de las sensaciones, por lo que la percepción de una determinada sensación se asocia con una imagen que pertenece a un órgano sensorial diferente, confundiéndose la cualidad de ambas. Ej: la audición coloreada, es decir, «ver» colores cuando se escucha música. Sinestesia. Cinestesica.

Anomalias en la estructuración de estimulos ambiguos. Ilusiones. Engaño perceptivo.

producto de nuestra imaginación. La persona tiene la sensación de que no está sola, aunque no haya nadie a su alrededor. Ej: mirar hacia atrás constantemente, cuanto más miedo tenemos más vamos a generar este tipo de alteraciones. pareidolia. Alucinación extracampina.

No existe el objeto, la persona se lo inventa. Engaño percertivo. Distorsion perceptiva.

El estimulo no existe. Alucinacion. Representacion.

La alucinación es una percepcion. V. F.

impresiones sencillas e indiferenciadas. Alucinación compleja. Alucinación elemental.

percepciones de objetos o cosas concretas. Alucinación compleja. Alucinación elemental.

los contenidos concretos de las alucinaciones de una persona están relacionados con sus necesidades, conflictos, temores y preocupaciones particulares. V. F.

Dentro de las alucinaciones auditivas, encontramos: no verbales (acoasmas- sonidos) y las verbales (fonemas- discurso). V. F.

la persona oye sus propios pensamientos expresados en voz alta a medida que los piensa. Eco de la lectura. Eco del pensamiento.

la persona oye la repetición de lo que está leyendo en voz alta. La persona está leyendo y oye lo que lee afuera. Eco de la lectura. Eco del pensamiento.

suelen aparecer junto a los delirios y se trata de voces que dan órdenes y que el sujeto se ve obligado a obedecer ya que le es muy difícil negarse a ello. Alucinación en tercera persona. Alucinación imperativa.

on voces que le hablan (Ej: vas a morir, eres un cobarde). Ej: “tú eres tonta, tú no vales para nada”. Alucinación en segunda persona. Alucinación en tercera persona.

son voces que hablan de la persona (Ej: es homosexual, no sabe hablar). Es la más peligrosa porque suelen ser voces insultantes “ella es una puta” “ella es una guarra”,. Alucinación imperativa. Alucinación en tercera persona.

Las alucinaciones visuales pueden ir desde imágenes muy elementales, denominadas «fotopsias o fotomas» y que consisten en destellos, llamas, círculos luminosos, etc., inmóviles o en movimiento, hasta imágenes complejas (figuras geométricas, personas, animales reales o imaginarios) y pueden tener desde colores vivos hasta ser incoloras, pueden ser de tamaño real, de tamaño reducido (alucinaciones liliputienses) de tamaño gigantesco (gulliverianas). V. F.

consiste en verse a si mismo como un doble reflejado en un cristal, a menudo con una consistencia gelatinosa y transparente, el paciente sabe que la figura que está viendo es él. Autoscopia negativa. Autoscopia.

La persona se mira al espejo y no se ve. Autoscopia negativa. Autoscopia.

Percepción anormal y extrema de calor o fria. Alucinación termica. Alucinación hidrica.

percepción de fluidos. Ej: la sangre se me está cayendo por las piernas. Ej: nota cómo está echando los pulmones por la boca. Alucinación hidrica. Formicacion.

sensaciones de hormigueo que no abandona nunca al sujeto. Parestesia. Alucinación hidrica.

la sensación de que pequeños animales o insectos reptan por debajo de la piel. Alucinación visual. Formicacion.

La persona cree oler algo extraño, generalmente desagradable. Alucinación olfativa. Alucinación gustativa.

se perciben gustos desagradables (a podrido, a excrementos, a sustancias tóxicas, etc.) y las pueden atribuir tanto a una fuente exterior como a su propio cuerpo (por hallarse podrido interiormente, por padecer un proceso destructivo de sus órganos internos, etc.). Suelen ir unidas a las olfativas, raramente vienen aisladas. Somaticas o viscerales (cenestésicas). Alucinación gustativa.

sensaciones peculiares que la persona considera como procedentes casi siempre del interior de su cuerpo, o que afectan a sus órganos internos y externos (ej, los genitales). Por ejemplo: la persona puede creer que las venas se le salen, se le enrollan y se le hacen una burbuja, o manifestar sensaciones de estar petrificado, disecado, vacío, hueco, sentir que por dentro es de oro, etc. También pueden incluir dolor, placer, fatiga, hambre, náusea, escalofrío, sensaciones musculares, etc. La persona recibe sensaciones del interior. Ej: que el pene se mete dentro del cuerpo y luego se sale→ duele, esas sensaciones se traducen a sensaciones físicas. Somaticas o viscerales (cenestésicas). Cinestesicas o de movimiento.

hacen referencia a percepciones de movimiento de ciertas partes del cuerpo que realmente no se están movimiento. La persona tiene una clara sensación de que su cuerpo, o partes de él, se mueven, que sus músculos se contraen, que sus brazos se levantan, que sus piernas se giran o se retuercen, que su cuerpo vibra o tiembla, etc. Ej: el paciente tiene la sensación de que lleva horas moviendo la mano y te pide que se la pare, cuando en realidad está quieto. Sinestesia. Cinestesicas o de movimiento.

se produce más de una alucinación a la vez, algunas van generalmente parejas como las olfativas y las gustativas. Multimodales o mixtas. Olfativas.

Estado hipnagógico: entro en el sueño. Estado hipnagógico: salgo del sueño. V. F.

Un estimulo causa la alucinación. La alucinación depende del objeto. Se da en la misma modalidad sensorial. Cada vez que veo esto, veo lo otro. Alucinación refleja. Alucinación funcional.

Variedad de la sinestesia. En esta ocasión un estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado produce una alucinación en otra modalidad diferente. Se da en diferente modalidad sensorial. Alucinación refleja. Alucinación funcional.

La persona no ve algo que existe. Alucinación negativa. Alucinación visual.

Alucinación fuera del campo visual. Sentido de presencia. Alucinación extracampina.

Se producen en ausencia de estímulos concretos. Se mantienen después de que el estímulo que las produjo ya no se encuentre presente. Representacion. Pseudopercepciones o imágenes anomalas.

Imágenes hipnagógicas e hipnopómpicas: aparecen en estado de semiinsconciencia sueño-vigilia. Autonomia, el sujeto sabe que no es real, son realistas, poco elaboradas (destellos, luces). V. F.

son imágenes de nuestros recuerdos que pueden presentarse de un modo transformado. Subjetivo. Poca nitidez. La persona sabe que no es real. Falsea los recuerdos. Imágenes mnésicas. Imágenes eideticas.

representaciones exactas de impresiones sensoriales que quedan fijadas en la mente de la persona. "Memoria fotográfica", todo lo que ves lo reproduces aunque lo hayas visto por 2min. Aunque pasen días y días, la persona puede seguir reproduciéndolo. Imágenes parasitarias. Imágenes eideticas.

Consecuencia de un exceso de estimulación sensorial inmediatamente antes de la experiencia. Solo dura unos segundos. La persona sabe que no es real. Tienen que pasar unos seg para poder reproducirlas, si pasan unos min ya no. Consecutiva a la estimulación es cuando tengo la imagen. Imágenes eidéticas. Imágenes consecutivas.

Autonomia y subjetividad. Consecuentes a un estimulo que ya ha desaparecido. Aparecen cuando el individuo ya no fija la atencion en ellas y desaparecen cuando se concentra. Ej, la canción que lleva todo el dia ahí, me paro y me concentro, y desaparece. Sin embargo, la imagen obsesiva persiste a pesar de que l apersona focalice la atencion en ella. Imágenes mnésicas. Imágenes parasitarias.

Subjetivas y autónomas. Carácter de imagen y plasticidad. Se dan en el espacio negro de los ojos cerrados. También se pueden dar en la modalidad auditiva. La persona sabe que no es real (no le otorga juicio de realidad). Imágenes alucionides. Imágenes eideticas.

Ocurre en ausencia de un estimulo apropiado. El sujeto esta en un ambiente lleno de estimulos sensoriales, pero entre ellos no se encuentra el que da origen al engaño perceptivo, en este caso, alucinación. Ilusion. Alucinacion.

Convinccion de realidad, externa y objetiva, tiene su origen fuera de si mismo. Alucinacion. Pseudoalucinacion.

Espacio interior (dentro de mi cabeza), el sujeto NO tiene convinccion de realidad. Percepcion. Pseudoalucinacion.

Las pseudopercepciones o imágenes anómalas, el sujeto no lo puede controlar voluntariamente. V. F.

Trastornos complejos de la percepción visual -Alteraciones en la forma (metamorfopsia), tamaño (macropsia, micropsia) y situación espacial de los objetos (teleopsia o efecto zoom, se caracteriza por la visualización de los objetos cercanos como si estuvieran más alejados). Distorsión de la imagen corporal (macro y microsomatognosia, dualidad física). Visión invertida (ver el mundo al revés, palinopsia (veo el movimiento en imágenes, es como sí fuera capaz de hacer fotogramas. No veo el desplazamiento en si), acromatopsia (visión sin color), prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras), pérdida de visión estereoscópica, etc. Puede acompañar episodios de desrealización, despersonalización y alteración de la percepción del tiempo (el tiempo se detiene). El individuo es consciente de la naturaleza ilusoria de sus percepciones. Sindrome de Magnam. Sindrome de Alicia en el país de las maravillas o Sindrome de Rett.

Aparición de alucinaciones visuales en pacientes con un gran deterioro de la visión y sin deterioro cognitivo. Es una alteración visual y que neurológicamente se genera una visión falsa. Engaño perceptivo. Lincantropia clinica. Sindrome de Charles Bonnet.

Persona que sufre una alucinación que le hace creer que se puede transformar (metamorfosis) en un animal y adquiere su conducta. Se dan alucinaciones funcionales necesariamente porque el objeto (cuerpo) existe. Distorsion perceptiva. Lincantropia clinica. Sindrome de Alicia en el PM.

Psicosis derivada de la ingesta de cocaína que provoca alucinaciones táctiles dolorosas por las que se percibe la presencia de cuerpos extraños bajo la piel. Es el primer caso descrito de las alucinaciones de formicacion. Sindrome de Charles Bonnet. Sindrome de Magnam.

Denunciar Test