TEST 32
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 32 Descripción: Título 9 Capítulo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que las universidades públicas se regirán: a) Por la LOSU y por las normas que dicte el Estado, única instancia que puede regularlas, en virtud de sus competencias de cohesión y vertebración del sistema universitario que le atribuye la ley, y por sus Estatutos. b) Por la LOSU y por las normas que dicten las CCAA, dado que son éstas las que tienen transferidas por el Estado las competencias en materia de educación superior, así como por su ley de creación. c) Por la LOSU, por su ley de creación y por sus Estatutos, así como por las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias en lo que les sean de aplicación. d) Por la LOSU y por las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, por la Ley de su reconocimiento y por sus Estatutos. 2. Los Estatutos de las Universidades Públicas, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, serán aprobados: a) Por el Consejo de Gobierno de las Universidades. b) Por la Comunidad Autónoma. c) Por el Consejo de Universidades. d) Por la persona titular del Ministerio competente en materia de universidades. 3. Los Estatutos de las Universidades Públicas, según señala la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, serán elaborados: a) Por el Consejo de Gobierno de las Universidades. b) Por los servicios jurídicos de las Comunidades Autónomas. c) Por las Universidades. d) Por los servicios jurídicos de las Universidades. 4. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con referencia a los Estatutos de las Universidades Públicas: a) Que la Comunidad Autónoma realizará un control de eficacia de los mismos. b) Que la Comunidad Autónoma realizará un control de legalidad previo a su aprobación. c) Que la Comunidad Autónoma realizará un control de legalidad posterior a su aprobación. d) Que serán evaluados, una vez en vigor, por los órganos o Agencias de evaluación que la Ley de las Comunidad Autónoma determine, en el ámbito de sus respectivas competencias. 5. La Comunidad Autónoma dispondrá para la elaboración del informe de legalidad de los Estatutos de las Universidades Públicas, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) De un plazo de seis meses. b) De un plazo de cuatro meses. c) De un plazo de tres meses. d) De un plazo máximo de un mes. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que una vez aprobados por la Comunidad Autónoma que corresponda, los Estatutos de las Universidades Públicas serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado": a) Falso, no se menciona al BOE. b) Cierto. c) La publicación en el BOE es facultativa para las Universidades. d) Falso, sólo serán publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, que es la Administración que los aprueba. 7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que una vez aprobados por la Comunidad Autónoma que corresponda, los Estatutos se publicarán en el diario oficial de la Comunidad Autónoma: a) Cierto, en todos los casos será así. b) Falso, la publicación en el diario oficial de la Comunidad Autónoma es facultativa, ya que la publicidad se logra con la preceptiva publicación en el BOE. c) Cierto, así será con carácter general, salvo cuando los Estatutos sólo deban ser aprobados por real decreto del Consejo de Ministros, por tratarse de una universidad de especiales características, en cuyo caso aquéllos únicamente se publicarán en el BOE. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. 8. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, en las Universidades públicas, ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno, del Equipo Rectoral y del Claustro Universitario. b) Solamente las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social. c) Las Resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos de todos los órganos colegiados, salvo los del Consejo Social. d) Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario. 9. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, en las Universidades públicas, las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario: a) Podrán recurrirse mediante el recurso de alzada. b) Podrán recurrirse mediante el recurso extraordinario de revisión. c) La LOSU reconoce respecto de los mismo la posibilidad de impugnación directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, cuando regula las resoluciones y los acuerdos que ponen fin a la vía administrativa en las universidades públicas, señala que los Estatutos podrán sustituir el previo recurso de reposición por cualquiera de los procedimientos sustitutorios del recurso de reposición, recogidos en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas: a) Falso, la LOSU no establece la posibilidad de sustituir el recurso de reposición por otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje, en la línea que establece la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas. b) Cierto, respetando su carácter potestativo para el interesado. c) Cierto, respetando los principios, garantías y plazos que dicha ley reconoce a las personas y a los interesados en todo procedimiento administrativo. d) La b) y la c) son correctas. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades, en el ejercicio de su autonomía, deberán establecer mecanismos de rendición de cuentas: a) En el caso de que estime que son necesarios y convenientes. b) Deberán hacerlo las universidades públicas que tengan más de 35.000 estudiantes, y que impartan titulaciones oficiales en todos los campos académicos. c) La LOSU no dice que deberán establecerlos, sino que las universidades, en el ejercicio de su autonomía, procurarán establecer mecanismos de rendición de cuentas, al servicio de la sociedad. d) Cierto, y de transparencia en la gestión. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades, en el ejercicio de su autonomía, deberán establecer mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia en la gestión: a) Conforme a la normativa que establezca el Gobierno. b) Conforme a la normativa que establezca la Comunidad Autónoma correspondiente. c) Conforme a la normativa que establezca el Estado, en el caso de las universidades de especiales características, creadas por ley estatal. d) La b) y la c) son correctas. 13. De acuerdo con la normativa específica en la materia, y según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, las universidades públicas: a) En función del volumen y la importancia de las actividades de cada universidad, estas podrán tener un portal de transparencia. b) Si así lo establecen sus Estatutos, garantizarán el derecho de acceso a la información que consideren institucionalmente relevante. c) Deberán contar con un portal de transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información que consideren institucionalmente relevante. d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. 14. Las universidades, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, velarán por el cumplimiento. a) De la normativa de calidad académica, esencial en las universidades públicas. b) De los principios éticos y de integridad académica. c) De los principios constitucionales en materia educativa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. Las universidades, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, deberán establecer los mecanismos de rendición de cuentas: a) La LOSU no contiene tal previsión. b) Entre otras materias, respecto a la gestión de los recursos económicos. c) Entre otras materias, respecto a la gestión de los recursos de personal. d) La b) y la c) son correctas. 16. Las universidades, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, velarán por el cumplimiento de las directrices antifraude, que deben guiar: a) Todas las actividades universitarias, sin excepción. b) La función docente y la investigación. c) Esencialmente las actividades que impliquen utilización de recursos económicos públicos. d) Las normas relativas al profesorado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios. |