S.A.A.C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S.A.A.C Descripción: temas 4 y 5 ejercicios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los parámetros de la LSE son verdaderas. Hay configuraciones estándares comunes a todas las lenguas de signos. La expresión facial es un parámetro importante, tanto que nos ayuda a discriminar entre signos. La dirección en la que se signa es siempre la misma, la dirección de un signo es única. Relaciona;. Cuando no existe un signo para un concepto y lo que se hace es una descripción del concepto estamos utilizando una. Cuando creamos una palabra nueva, estamos creando un. Cuando cogemos un término, palabra o signo de otra lengua, es un. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre pautas de comunicación con personas sordas es correcta. Cuando signamos podemos comer chicle o llevar un lápiz en la boca. Cuando vas a intervenir en una conversación con varias personas sordas, es importante colocarte en frente de una de ellas, ya que los demás verán los signos igualmente. No debes gritar y debes vocalizar de la manara más natural posible cuando te comuniques con un sordo. nunca olvides que debes mantener contacto visual con la persona sorda. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: El bimodal se signa con la misma estructura que la LS (los signos en el mismo orden). E bimodal los artículos de deletrean con el alfabeto dactilológico. El bimodal es la lengua natural de las personas sordas. El bimodal es un sistema de comunicación aumentativo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la intervención comunicativa es correcta: La competencia comunicativa viene predeterminada genéticamente, por lo que no se ve influida por otros factores en su desarrollo. La valoración es el proceso inmediatamente posterior a la evaluación; en esta fase decidimos cuales son los SAC más apropiados para la persona. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con la intervención comunicativa son correctas: Una de las ventajas de la intervención comunicativa es que se puede realizar en cualquier lugar. un elemento muy importante en la intervención es al constancia. La intervención debe ser personalizada e individualizada. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con el uso de objetos de referencia es correcta: Podemos utilizar dos objetos diferentes como "objeto de referencia" para expresar un mismo concepto o palabra. Los objetos de referencia suelen utilizarse en las actividades cotidianas. Debemos usarlos siempre acompañados de lenguaje gestual u oral. Relaciona;. La técnica que empelamos cuando un usuario insiste en llamar nuestra atención pero nosotros no le hacemos caso y seguimos realizando nuestro trabajo es la técnica conocida como. Si cuando nuestro usuario realiza la conducta comunicativa que esperamos le dejamos como premio dibujar justo después estamos aplicando la técnica de. Cuando separamos a un sujeto del contexto en que se encuentra porque está realizando una conducta inapropiada estamos aplicando. Relaciona;. El lugar de articulación del sigo. La configuración de las manos que lo forman. La orientación de la mano. Los componentes no manuales. La sordera de una persona se puede clasificar según la edad, relaciona: La sordera apareció después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años). La sordera apareció mientras se adquiría el lenguaje (2-3 años). La sordera apareció antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años). Tipos de audífonos;. Convencionales o de bolsillo. Retroauriculares. Intra-auriculares. Mega-auriculares. las principales características que tienen las estrategias de intervención;. Funcionales. Espontáneas. Globales. Generalizables. estrategias para enseñar signos, indica la incorrecta. Observar-esperar-reacción. Reacción a la conducta habitual. Construir e interrumpir cadenas. No reaccionar con señales a las señales del usuario. Podemos decir que el Alzheimer afecta especialmente a estas áreas, señala lal incorrecta;. Área cognitiva. Área motora. Área afectiva. Área social. La ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE) es modificada por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE). verdadero. falso. |