option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Osi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Osi

Descripción:
Lo lograremos

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Responsables de la respuesta vasoconstrictora periférica fetal ante la hipoxia. Receptores de adenosina A2A (carotideos). Vasopresina y angiotensina II. Tono oxidante. Todas son responsables.

Mecanismo adaptativo a la hipoxia, seleccione lo correcto. La hipoglucemia inducida por Insulina promueve la liberación de catecolaminas plasmáticas. Adenosina, óxido nitrico y prostanoides regulan la vasodilatación del lecho vascular. La taquicardia inicial en respuesta al estrés prolonga el tiempo de llenado diastólico final aumentado el gasto cardiaco y presión de perfusión. Uso de glucocorticoides sintéticos no favorece respuesta circulatoria fetal a la hipoxia aguda en el feto pretérmino.

Clasifique: Desaceleración variable recurrente con variabilidad basal moderada. Categoria I. Categoría II. Categoría III. No clasificable.

pH (cuero cabelludo) propio del trabajo de parto (NORMAL). Menora 7.35. Menor a 7.15. Mayor a 7.25. Mayor a 7.10.

Seleccione la aseveración CORRECTA respecto al monitoreo fetal intraparto: a) En trazado cardiotocográfico categoría II, un pellizcamiento con Allis positivo sugiere acidosis fetal. b) Trazados categoría I, incluye variabilidad moderada con ascensos de 15 latidos x 15 segundos. c) El monitoreo fetal intraparto a toda paciente mejora los resultados perinatales y disminuye las intervenciones (parto instrumentado-cesárea). d) Todas son correctas.

Respecto al perfil biofísico, ENUMERE la secuencia de desaparición de las variables. Pérdida de ascensos de la FCF. Pérdida del tono fetal. Cese de movimientos respiratorios. Disminución de movimientos corporales.

15. Restricción del crecimiento intrauterino. Seleccione lo correcto: a) La restricción temprana es más frecuente que la tardía. b) Restricción temprana: feto inmaduro, poco tolerante a la hipoxia. c) Ducto venoso: IP mayor a percentil 95 estadio III. d) La vigilancia recomendada en estadio Ill es bisemanal.

16. Femenino de 23 años. Primigesta. Sin antecedentes de importancia. Amenorrea actual: 31.5 semanas, amenorrea fiable confirmada por USG del primer trimestre, refiere edema Mps., se realiza ultrasonido que reporta: Fotometría actual para 27 semanas, peso estimado 1,000 gr. Sin defecto estructural aparente. Doppler arteria umbilical I.P.: 2.3 Arteria cerebral media: 1.12 Ducto Venoso: I.P. 1.1 Seleccione lo correcto: a) RCIU de inicio temprano estadio Ill Barcelona, control en 7 días. b)RCIU de inicio temprano, elevada posibilidad de acidosis. c) Estadio II de Barcelona, Iniciar inducción de madurez pulmonar fetal. d) La neuroprotección está indicada.

17. Femenino de 38 años. Fecha de nacimiento 1 diciembre de 1983. GIV PIll. Embarazo actual de 29 semanas, amenorrea fiable actual de 13.5 semanas. Se realiza USG encontrando un feto con LCR 70.3 mm. Talla 1.67 mts. Peso 79.3 kg. Mexicana. Hipertensa crónica de 8 años de evolución. Ultimo parto 3 mayo de 2015 a las 37 semanas. T/A Brazo derecho 139/80 Brazo izquierdo 130/90 2a Medición: T/A Brazo derecho 148/85 Brazo izquierdo 130/90 el 31 de mayo. a) El riesgo de preeclampsia es de 1:87. b) El riesgo de preeclampsia es de 1:18. C) El riesgo de preeclampsia es de 1:193. d) Es indispensable IP de uterinas para calcular riesgo.

18. Seleccione lo correcto: a) Máximo de respondedoras al antígeno D: 80 %. b) La titulación de Coombs indirecto no correlaciona habitualmente con el grado de anemia fetal. c) La hidropesía fetal es común en anemias con Hb. Igual o menor a 6.4 gr./dl. d) Ninguna es correcta.

19. Respecto a la aloinmunización materno fetal, seleccione lo CORRECTO: a) La velocidad máxima de la arteria cerebral media tiene falsos positivos de 10-12 %. b) La hidropesía fetal es común con niveles de hemoglobina menores a 9 gr./di. c) Respuesta inmune materna a AG "D" es consistentemente uniforme en madre Rh (-). d) La Gammaglobulina anti "D" confiere 95% de protección.

20. Respecto a la alomunización materno fetal, seleccione lo CORRECTO. a) La velocidad máxima de ACM pierde sensibilidad arriba de la semana 28. b) El nivel de corte para anemia severa de la velocidad máxima de ACM es 1.5 MoM. c) La hemoglobina normal fetal a la semana 20 es de 16 gr./dl. D) todas son correctas.

Respecto al perfil biofísico: es CORRECTO. a) Variable aguda normal es Líquido amniótico anormal: pH normal, adaptación a hipoxia. b) Variable aguda anormal + líquido amniótico normal pH anormal, duración crónica. c) Variable agudo anormal + líquido amniótico anormal: pH anormal, duración aguda. d) Todas son correctas.

8. Bases físicas del ultrasonido, es correcto. a) Atenuación consecuencia de: reflexión, absorción, refracción, dispersión, divergencia. b) impedancia: es la energía perdida por la fricción. c) Refracción: energía mecánica que regresa al transductor. d) Ninguna es correcta.

9. Bases físicas del ultrasonido. Es correcto: a) A mayor frecuencia, mejor resolución, mayor penetración. b). Generación de energía eléctrica por un pulsador: efecto piezo-eléctrico inverso. c) Capacidad de diferenciar imágenes separadas por el tiempo: resolución por detalle. d) Ninguna es correcta.

10. Modo de reconstrucción de la imagen profundidad contra tiempo: a) B. b) COLOR. с) м. d) PULSADO.

11. Respecto al ultrasonido Doppler, seleccione lo correcto. a) Si el objeto en movimiento se acerca la frecuencia del sonido aumenta. b) Las frecuencias mayores a las emitidas se graficarán arriba de la línea de base. c) Un filtro de paso bajo, permite graficar frecuencias bajas en el espectro. d) Todas son correctas.

12. Respecto al ultrasonido Doppler, seleccione lo correcto. a) El "mayor " brillo en la representación de color representa frecuencias menores a las emitidas. b) En el Doppler de poder se representa la amplitud de onda sonora. c) Corrección de aliasing con cambio de frecuencia bajos: aumentar la frecuencia de repetición de pulso. d) Ninguna es correcta.

13. Seleccione la aseveración correcta, Hemodinamia: a) A menor diferencia de presión en un vaso, mayor velocidad. b) A mayor resistencia, menor velocidad. c) A mayor longitud del vaso, mayor velocidad. d) Ninguna es correcta.

14. Seleccione la aseveración correcta, Hemodinamia. a) El índice de pulsatilidad incluye la velocidad media del objeto reflejante. b) Variables de la onda de velocidad de flujo: frecuencia, amplitud y tiempo. c) Normal: onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical es de "baja resistencia". d) Todas son correctas.

Respecto al origen fetal de las enfermedades del adulto, seleccione lo correcto: a) Bajo peso al nacer se relaciona con densidad ósea reducida al nacer. b) Drogas, preeclampsia, RCIU ocasionan elevaciones de cortisol en el feto. c) Disminución de IgE por estrés materno puede relacionarse con asma. d) Todas son correctas.

17. A revisión estructural se efectúa de la semana 11 a 14 de gestación, en este periodo se puede establecer la probabilidad de que una mujer tenga un feto con cromosomopatía ¿Cuál es el punto de corte para considerar un riesgo “alto”?. a) 1:50. b) 1:150. c) 1:250. d) 1:300.

18. En un marcador para cromosomopatía durante el primer trimestre: a) Onfalocele. b) Mega vejiga. c) Ducto venoso. d) Foco ecogénico intracardiaco.

19. Laura es residente del 4 año de Pediatría tiene 32 años, gesta 1, se encuentra gestante con 19 semanas, acude a consulta para determinar la probabilidad de afectación de síndrome de Down. Al revisar su edad y semanas de gestación te das cuenta que tiene un riesgo por edad de 1:500, durante la exploración presenta pliegue nucal por arriba del percentil 95 para la edad gestacional lo cual le confiere una razón de verosimilitud de 9.8. ¿Cuál es su nuevo riesgo para síndrome de Down?. a) 1:51. b) 1:40. с) 1:37. d) 1:14.

20. Con el resultado obtenido en el anterior caso, seleccione la respuesta mejor para normar su conducta: a) Amniocentesis para cariotipo. b) DNA libre en sangre materna. c) Estudio estructural a la semana 20-24. d) Inducir un aborto.

1. Respecto a la gestación gemelar, seleccione la respuesta correcta: a) Son factores que lo favorecen: anglosajonas, madre con gemelos. b) segmentación del cigoto día 4-7: monocorial- biamniotico. c)embarazo monocorial: el gemelo donante desarrolla polihidramnios. d) Ninguna es correcta.

2. Gemelar monocorial, oligo - polihidramnios, ecografía Doppler con flujo diastólico reverso en arteria umbilical. Estadio de Quintero. a) I. b) II. C) III. d) IV.

3. Complicación más frecuente de los embarazos múltiples después de la semana 20: a) Hipertensión gestacional. b) Tromboembolia pulmonar. c) Preeclampsia. d) Hemorragia.

4. Seleccione lo correcto respecto a las complicaciones desarrolladas por los embarazos gemelares monocoriales. a) En la secuencia anemia policitemia el donante tiene poliglobulia. b) Se considera discordancia de peso entre gemelos una diferencia mayor a 19 %. c) La transfusión aguda es más frecuente en RCIU selectivo tipo II. d) Ambos gemelos son hipertensos en el S. transfusión feto-feto.

5. Respecto al manejo del cérvix corto, es correcto: a) Cérvix corto sin parto pretérmino previo: cerclaje con longitud menor a 10 mm. b) Cérvix corto con parto pretérmino previo: reposo en cama. c) Mediana de longitud cervical entre las 22-32 semanas: 30 mm. d) Todas son correctas.

6. Femenino de 34 años. GIll Parto pretérmino a las 36 semanas en su primer embarazo, parto pretérmino a las 27 semanas en su segundo embarazo, embarazo actual de 22 semanas, longitud cervical funcional 13 mm. Su riesgo de tener un parto pretérmino antes de la semana 31 es de: a) 5.9%. b) 16.4%. c) 26.4 %. d) 65.4 %.

7. Femenino de 32 años, GIll PI Al, 1.63 mts., caucásica, fumadora, embarazo por FIV, parto espontáneo anterior a las 26 semanas, cursa gestación de 23 semanas. Su riesgo actual para un parto pretérmino antes de la semana 34 es: a) No tiene riesgo. b) 4.7 %. c) 9.3 %. d) 1 en 7 o 14.7%.

8.-Respecto a la paciente anterior, la mejor conducta a realizar: a) progesterona micronizada vaginal diario hasta la semana 36. b) progesterona intramuscular semanal hasta la semana 36. c) cerclaje. d) medir longitud cervical.

8.-Respecto a la paciente anterior, la mejor conducta es: a) progesterona micronizada vaginal diario hasta la semana 36. b) progesterona intramuscular semanal hasta la semana 36. c) cerclaje. d) medir longitud cervical.

9.- seleccione lo correcto respecto al ultrasonido del primer trimestre. a) todos los fetos con trisomía 21 tienen tn aumentada. b) 60 70% de los fetos con trisomía 21 no tienen el hueso nasal. c) el riesgo basal de anomalías cromosómicas depende de la edad materna. d) todas son correctas.

10.- femenino de 41 años exactos, LCR 71 mm, translucencia nucal 1.5, frecuencia cardíaca fetal 159 por minuto, Riesgo actual es uno en: a) 80. b) 91. c) 40. d) ninguna es correcta.

11.- Respecto al resultado anterior, Se observa Además del hueso nasal, selecciona lo correcto: a) la detección de t21 alcanza el 95%. b) el síndrome de Turner 45x0 tiene un riesgo menor en pacientes de 30 años. c) fracción Beta libre hcg está elevada en fetos con síndrome de Down. d) ninguna es correcta.

12.- riesgo de cromosomopatías de acuerdo a lo anterior la conducta correcta es. a) realizar ultrasonido estructural a las semanas 20-24. b) realizar una biopsia de vellosidades coriales para cariotipo. c) realizar una amniocentesis para cariotipo. d) realizar DNA libre en sangre materna.

13. Seleccione lo correcto respecto a las características ecográficas de anomalías cromosómicas: a) Translucencia nucal en S. Turner está elevada 8 mm. arriba de la mediana. b) Taquicardia, Onfalocele, megavejiga: T18. c) Megavejiga mayor a 7 mm., es invariablemente obstructiva. d) Riesgo basal: 1:70, marcador aislado de 1.0. Nuevo riesgo: 1:7.

14. Respecto al origen fetal de las enfermedades del adulto, seleccione lo correcto: a) EL ADN fetal se encuentra hipometilado. b) Citosina, guanosina suelen ser sitios de metilación. c) Desacetilación = silenciamiento genético. d) Todas son correctas.

14. Respecto al origen fetal de las enfermedades del adulto, seleccione lo correcto: a) EL ADN fetal se encuentra hipometilado. b) Citosina, guanina suelen ser sitios de metilación. c) Desacetilación = silenciamiento genético. d) Todas son correctas.

15. Respecto al origen fetal de las enfermedades del adulto, seleccione lo correcto: a) bajo peso al nacer predispone a obesidad central. b) bajo peso al nacer sobre expresa el factor de transcripción adipogenica (PPAR-Y). c) niveles bajos de leptina favorecen adiposidad neonatal. d) todas son correctas.

Denunciar Test