option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 8 - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 8 - 1

Descripción:
tipo test

Fecha de Creación: 2023/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El monopolio y el monopsonio son los extremos opuestos de la competencia perfecta. V. F.

El monopolio y el monopsonio son los extremos idénticos de la competencia perfecta. V. F.

Un monopolio es un mercado que solo tiene un ... pero muchos ... vendedor ; compradores. comprador ; vendedores.

Un monoposonio es un mercado que solo tiene un ... pero muchos ... vendedor ; compradores. comprador ; vendedores.

El poder de monopolio y el de monopsonio son dos tipos de poder de mercado: capacidad del vendedor o del comprador para influir en el precio de un bien. V. F.

Como el monopolista es la única empresa que produce un producto, la curva de demanda a la que se enfrenta es.

El monopolio ... es un caso raro, pero en muchos mercados solo hay unas pocas empresas que compiten entre sí. puro. completo. totalitario.

El monopsonista, a diferencia del comprador competitivo, paga un precio que depende de la cantidad que compra. V. F.

El ...., a diferencia del comprador competitivo, paga un precio que depende de la cantidad que compra. monopsonista. monopolista.

Normalmente, ocurre en los mercados de factores de producción. Por ejemplo, General Motors, el mayor fabricante estadounidense de automóviles tiene poder de .... en los mercados de neumáticos, baterías y otras piezas. monopsonio. monopolio. oligopolio. oligopsonio.

El ... es el mercado y controla absolutamente la cantidad de producción que pone en venta. Pero eso no significa que pueda cobrar el precio que quiera, al menos no si su objetivo es maximizar los beneficios. monopolista. monopsonista.

El precio que cobra por unidad se deriva directamente de la curva de demanda del mercado. En otras palabras, el .... puede determinar el precio, y la cantidad que venderá a ese precio se deriva de la curva de demanda del mercado. monopolista. monopsonista.

El ingreso medio del monopolista —el precio que percibe por unidad vendida— no es más que: La curva media de demanda del mercado. La curva de demanda del mercado. La curva marginal de demanda del mercado. La curva media de oferta del mercado. La curva de oferta del mercado. La curva marginal de oferta del mercado.

Para elegir el nivel de producción maximizador de los beneficios, el monopolista también necesita conocer su....... Esto es la variación que experimenta el ingreso cuando el nivel de producción varía en una unidad. INGRESO MEDIO. INGRESO TOTAL. INGRESO MARGINAL.

La regla de maximización de beneficios dice que las firmas deben igualar el ingreso marginal al costo marginal y es válida para todas las empresas, ya sean competitivas o no. V. F.

La regla de maximización de ingresos dice que las firmas deben igualar el ingreso marginal al costo marginal y es válida para todas las empresas, ya sean competitivas o no. V. F.

La regla de maximización de beneficios dice que las firmas deben igualar el ingreso marginal al costo marginal y es válida sólo para las empresas competitivas y no para los monopolios. V. F.

¿Qué diferencia existe entre el precio fijado por el monopolista y el precio competitivo? En un mercado perfectamente competitivo el precio es igual al coste marginal. Un monopolista cobra un precio superior al coste marginal, pero la diferencia depende inversamente de la elasticidad de la demanda. Si la demanda es muy elástica, Ed es un elevado número negativo, por lo que el precio será muy cercano al coste marginal. En ese caso, el mercado monopolizado se parecerá mucho al competitivo. En realidad, cuando la demanda es muy elástica, tiene muy pocas ventajas ser un monopolista. V. F.

En un mercado competitivo, existe una clara relación entre el precio y la cantidad ofrecida. Esa relación es la curva de oferta, que, como vimos en el Capítulo 8, representa el coste marginal de producción de la industria en su conjunto. V. F.

Cuando se establece un impuesto específico (es decir, por unidad) en una industria competitiva, el precio de mercado sube en una cuantía inferior a la del impuesto y su carga se reparte entre los productores y los consumidores. Sin embargo, en el monopolio el precio puede subir a veces en una cuantía superior a la del impuesto. v. f.

Una manera natural de medir el poder de monopolio es averiguar en qué medida es el precio maximizador de los beneficios superior al coste marginal. V. F.

Una manera natural de medir el poder de monopolio es averiguar en qué medida es el precio .... de los beneficios superior al coste marginal. Para esto podemos utilizar el margen del precio sobre los costes que hemos introducido antes como regla práctica para fijar los precios. Esta medida es el Índice de poder de monopolio de Lerner y es la diferencia entre el precio y el coste marginal dividida por el precio. maximizador. minimizador.

El índice de Lerner siempre tiene un valor comprendido entre: 0 y 1. 0 y 1000. -∞ y +∞. 1 y 1000.

Dada una estimación de la elasticidad de la ..... de la empresa, el directivo puede calcular el margen adecuado. Si la elasticidad de la .... de la empresa es elevada, este margen será pequeño (y podemos decir que la empresa tiene ... poder de monopolio). Si es baja, este margen es ... (y la empresa tiene un poder de monopolio considerable). demanda ; demanda ; muy poco ; grande. demanda ; oferta ; muy poco ; grande. demanda ; demanda ; mucho ; pequeño. oferta ; demanda ; mucho ; pequeño. oferta ; oferta; mucho ; grande. oferta ; oferta; muy poco ; pequeño.

Cuánto menos elástica es su curva de demanda, ... poder de monopolio tiene una empresa. más. menos.

Las leyes antimonopolio impiden que las empresas acumulen excesivo poder de monopolio debido a su coste social. V. F.

Si una empresa es un monopolio ..., es más eficiente dejar que abastezca a todo el mercado que tener varias empresas compitiendo. natural. antinatural.

Una empresa es un monopolio natural porque tiene economías de escala (costes medios y marginales decrecientes) en todos sus niveles de producción. v. f.

Cuando solo hay uno o unos pocos compradores, algunos pueden tener poder de ....: tienen capacidad para influir en el precio del bien. monopsonio. oligopsonio.

El poder de ....hace que el precio se aproxime más al valor marginal. monopsonio. monopolio.

Los mercados en los que solo hay unas pocas empresas que compiten entre sí como compradoras: Cada una tiene un cierto poder de ... monopsonio. monopolio.

FUENTES DE PODER / DE QUÉ DEPENDE EL GRADO DE: La Elasticidad de la oferta del mercado. Del número de compradores que hay en el mercado. De la manera en que se interrelacionan los compradores del mercado. La Elasticidad de la oferta del mercado. La Elasticidad de la demanda del mercado. Del número de vendedores que hay en el mercado. De la manera en que se interrelacionan los vendedores del mercado. Se beneficia porque se enfrenta a una curva de oferta de pendiente positiva, por lo que el gasto marginal es superior al gasto medio.

El poder de monopsonio depende de la elasticidad de la ... Cuando es ... el gasto marginal y el gasto medio no se diferencian mucho, por lo que el precio es cercano al que estaría vigente en un mercado competitivo (osea, el poder de monopsonio es pequeño y tiene muy pocas ventajas el hecho de ser el único comprador). Cuando es .... ocurre lo contrario. oferta ; elástica ; inelástica. demanda; elástica ; inelástica. demanda; inelástica ;elástica. oferta ; inelástica ;elástica.

unir. En un mercado competitivo. En el monopsonio.

Cuando un monopolista se encuentra con un monopsonista: Mercado en el que hay un solo comprador y un solo vendedor. LO LLAMAMOS: Monopolio bilateral. Monopsonio bilateral. Monopolio natural.

El poder de mercado adopta dos formas. 1- Cuando los vendedores cobran un precio superior al coste marginal, decimos que tienen poder de monopolio, que se mide por medio de la diferencia entre el precio y el coste marginal. 2- Cuando los compradores pueden obtener un precio inferior al valor marginal del bien, decimos que tienen poder de monopsonio, el cual se mide por medio de la diferencia entre el valor marginal y el precio. V. F.

Prácticas prohibidas por las leyes antimonopolio: Conducta paralela. Prácticas depredadoras para fijar los precios. Interrelación entre las empresas.

Una empresa ... en los mercados de productos no influye en el precio de mercado, por lo que sus directivos solo tienen que preocuparse de los aspectos del funcionamiento de la empresa relacionados con los costes y elegir el nivel de producción con el que el precio es igual al coste marginal. perfectamente competitiva. monopolistica. oligopolista.

Objetivo básico de toda estrategia de precios: capturar el excedente del consumidor y convertirlo en más beneficios para la empresa. V. F.

Objetivo básico de toda estrategia de precios: capturar los beneficios de la empresa y convertirlo en más excedente del consumidor. V. F.

La discriminación de precios puede adoptar cuatro grandes formas, que denominamos discriminación de primer grado, de segundo grado, de tercer grado y de cuarto grado. V. F.

Discriminación de precios: De 1er grado. De 2do grado. De 3er grado.

Además de la discriminación de precios de 1er, 2do y 3er grado, hay otros dos tipos de discriminación de precios estrechamente relacionados entre sí que son importantes y se practican frecuentemente. Estos son: Discriminación intertemporal de precios. Fijación de los precios según la intensidad de uso. Igualación de los precios según la intensidad de uso. Discriminación bilateral de precios.

Dos tipos de discriminación de precios estrechamente relacionados entre sí. Ambas estrategias implican cobrar precios distintos en cada momento, pero las razones son algo distintas en cada caso. Discriminación intertemporal de precios. Fijación de los precios según la intensidad de uso.

Forma de fijar los precios que consiste en cobrar a los consumidores tanto una tarifa de entrada como una de uso. Tarifa de un tramo. Tarifa de dos tramos. Tarifa de tres tramos. Venta conjunta de bienes.

Venta conjunta de bienes. Venta conjunta mixta. Venta conjunta pura. El contrato de relación exclusiva.

La ecuación A/PQ = −(EA/EP) es una regla práctica para decidir el gasto en publicidad. V. F.

La publicidad puede aumentar aún más los beneficios. El cociente entre la publicidad y las ventas que maximiza los beneficios es igual al cociente entre la elasticidad de la demanda con respecto a la publicidad y la elasticidad-precio de la demanda. V. F.

Denunciar Test