option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

401

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
401

Descripción:
materia

Fecha de Creación: 2023/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Describa en 100 palabras que es la Gestión de Talento Humano y su importancia.

1. Objetivos del Talento Humano. A. Optimización del rendimiento G. Mejora del ambiente laboral D. Impulsar el crecimiento y desarrollo individual. B. Reclutamiento y selección C. Capacitación y desarrollo E. Evaluación del desempeño F. Retención del talento.

¿Por qué las personas necesitan a las organizaciones?. a) Las personas necesitan a las organizaciones para alcanzar sus objetivos personales e individuales, ya que pueden crecer y tener éxito en la vida; casi siempre significa crecer dentro de una organización. b) Las personas necesitan a las organizaciones, para alcanzar sus objetivos personales e individuales, ya que pueden crecer y tener éxito en la vida; además, les permiten viajar por todo el mundo. c) Las personas necesitan a las organizaciones, para poder subsistir y sobrevivir con las ganancias de la organización, y no morir de hambre.

Qué harías si cometieras un error que nadie más notó? ¿Abordaría el error y correría el riesgo de ralentizar es decir que las cosas se desarrollen con menor rapidez, o lo ignoraría para que el proyecto o la tarea avancen?. Abordaría el error ya que es mejor asumir la responsabilidad de los errores,. no lo asumiria.

5. En el caso de que Ud. como servidor público quiera hacer uso de su licencia por paternidad por el nacimiento de su hijo o hija por parto por cesárea, aceptaría la licencia por el plazo de 10 días?. SI ( ) como servidor publico deberia hacer uso del mismo. NO ( ). No aceptaría la licencia por paternidad por un plazo de 10 días ya que la normativa legal LOSEP establece en el art 27. Literal d) que, Por paternidad, el servidor público tiene derecho a licencia con remuneración por el plazo de diez LEY ORGANICA DE SERVICIO PUBLICO, LOSEP - Página 17 eSilec Profesional - www.lexis.com.ec días contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando el parto es normal; en los casos de nacimiento múltiple o por cesárea se ampliará por cinco días más; es decir la licencia sería de 15 días.

6. Ud. como servidor público y conocedor de que sus derechos son irrenunciables y en base a lo establecido en la Ley Orgánica del Servidor Público. Indique 8 principios en los que se sustenta dicha Ley y que Ud. considera fundamentales en el ámbito militar. 1. Calidad 2. Competitividad 3. Eficacia 4. Eficiencia 5. Equidad 6. Jerarquía 7. Lealtad 8. Responsabilidad. 1. honor 2. disciplina. 3. lealtad.

7. Ud. como servidor público militar además de una remuneración mensual unificada por la prestación de un servicio recibirá beneficios de ley adicionales. Señale 2. 2. Décimo Tercer Sueldo ( ) 4. Fondos de reserva ( ). 3. Transporte ( ). Fondos de cesantía ( ).

Ud. como servidor público tendrá derecho a disfrutar de ………………….. de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo. Este derecho no podrá ser compensado en ……………….., salvo en el caso de cesación de funciones en que se liquidarán las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido o que debió percibir por su última vacación. Las vacaciones podrán ser acumuladas hasta por ……………………………………. 30 días, dinero, 60 días. dinero, dolares, 45 dias.

9. En el caso de que Ud. como servidor público, reciba una sanción pecuniaria administrativa o multa por un monto del 25% de su remuneración unificada. Acepta esta amonestación???. SI ( ). NO ( ).

¿De las siguientes opciones, qué aspectos se constituyen obligatorios para la formulación de los términos?. a) Riesgos técnicos, requisitos, calidad YO rendimiento. b) Antecedentes, objetivos, alcance metodología de trabajo forma y condiciones de pago. c) Propiedades de uso y empleo. d) En relación exclusiva a los consultores o proveedores.

¿El estudio de mercado tiene los siguientes componentes?. a) Análisis del bien o servicio, búsqueda de procesos similares proformas. b) Análisis del bien o servicio, 3 proformas de los proveedores, cuadro comparativo. c) Proforma de los proveedores, proformas obtenidas en la herramienta, análisis del bien o servicio. d) Análisis del bien o servicio, búsqueda de procesos similares, actualización con del valor con porcentaje de inflación proformas obtenida de los proveedores.

La comisión para la recepción de los productos objeto del contrato lo conforman las siguientes personas. a) Administradores del contrato y contratista. b) Administradores del contrato, técnico que no haya intervenido en la fase contractual y contratista. c) Máxima autoridad, administrador, contratista y técnico. d) Administrador de contrato, técnico a fin del objeto que haya intervenido en la fase contractual, contratista y bodeguero.

¿El documento que justifica la compra y que contiene un análisis de la capacidad instada, el beneficio y eficiencia alcanzada con dicha adquisición se llama?. a) Re solución del inicio proceso. b) Informe de necesidad de contratación. c) Técnicos de referencia. d) Informe técnico de adquisición.

Para la ejecución de una obra en qué fase se requiere que la entidad deba contar con los estudios y diseños completos planos y especificaciones técnicas. a) Fase contractual. b) Fase preparatoria. c) Fase precontractual. d) Fase evaluación.

qué requisito no se requiere exigir previamente a la suscripción de un contrato. a) Competencia del órgano de contratación. b) Capacidad del adjudicado. c) Ser afialiado al IESS. d) Rendición de garantías.

Los contratos cuya cuantía sea igual o superior a la base prevista para la---------------------------- se protocolizarán ante notario público. 1. Subasta inversa electrónica. 2. Menor cuantía. 3. Licitación. 4. cotización.

Los documentos de la fase preparatoria son: a) Certificación PAC, informe de necesidad de contratación, especificaciones técnicas o términos de referencia, estudio de mercado, certificación presupuestaria. b) Certificación PAC, informe de necesidad, estudio de mercado, especificaciones técnicas o términos de referencia, certificación presupuestaria. c) Certificación presupuestaria, informe de necesidad de contratación, especificaciones técnicas o términos de referencia, estudio de mercado, certificación PAC.

¿Un proceso de contratación una vez publicado en el sistema cumple con las siguientes etapas?. a) Publicación, preguntas, respuesta, entrega de ofertas, convalidación de errores. b) Publicación, preguntas, respuestas, convalidación de errores, entregas de oferta. c) Publicación, respuestas, preguntas, convalidación de errores, entrega de ofertas.

La responsabilidad de elaborar y emitir los siguientes documentos para procesos de contratación es a) Máxima autoridad b) Analista de compras públicas c) Comisión técnica 1. Acta de convalidación de errores 2. Legalizar la resolución de adjudicación 3. Elaboración de pliegos. a) Máxima autoridad ,,,,,2. Legalizar la resolución de adjudicación b) Analista de compras públicas,,,,,,,Elaboración de pliegos c) Comisión técnica,,,,,,,Acta de convalidación de errores. Máxima autoridad b) Analista de compras públicas c) Comisión técnica. Analista de compras públicas c) Comisión técnica.

Las entidades contratantes podrán realizar varias ínfimas en el año de las mismas bienes y servicios cuya sumatoria excede el valor de 6000 dólares exclusivamente en los siguientes casos.

Indique los miembros que conforman la comisión técnica.

Describa brevemente los casos de objeción de designación de administrador del contrato a) b) Falta de competencia profesional c) Atentar al ejercicio de derechos de los servidores públicos designado tales como licencia por maternidad paternidad o cualquier otro derecho reconocido a los servidores públicos que pueda presentar una afectación personal.

• Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición a factores de riesgo, que producen o no incapacidad laboral.

• Es la actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud, manteniendo el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, evitando el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo.

• es el estado o situación de algo o alguien que no brinda seguridad (es un peligro) que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede causar accidente o enfermedad.

• Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso con la gravedad de las lesiones o daños para la salud que pueda causar tal suceso.

• Disciplina que trata de adecuar las diferentes exigencias o demandas de las tareas, ya sea física, mental o social a las correspondientes capacidades de los trabajadores.

• La posibilidad de que ocurra un evento no deseado que puede producir consecuencias no deseadas o negativas.

• Disciplina dirigida fundamentalmente a estudiar las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas, procurando establecer junto a las anteriores disciplinas preventivas indicadas unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni daños a los trabajadores.

• Es aquella disciplina preventiva constituida de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo disminuir o mitigar los riesgos que pueden llegar a provocar la aparición de accidentes de trabajo.

• Disciplina preventiva cuyo objeto fundamental es identificar, evaluar y controlar las concentraciones de los diferentes contaminantes ya fueran de carácter físico, químico o biológico presentes en el puesto de trabajo y que pueden llegar a producir determinadas alteraciones de salud de los trabajadores.

• Condición, situación, acción u objeto con capacidad de producir lesiones al personal, daños al equipamiento o estructuras, daños al medio ambiente o a una combinación de ellos.

• Es la posibilidad de que un trabajador sufra determinado daño derivado del trabajo.

• la alteración del estado de la salud de las personas como de los daños materiales, resultantes de la exposición a los factores de riesgo.

• Adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales.

• es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad y la de sus compañeros.

• es todo elemento cuya presencia o modificación aumentan la probabilidad de producir un daño a quien esté expuesto a él.

• Suceso repentino que produce daño a la salud de los trabajadores, a consecuencia de la materialización de un riesgo en el trabajo.

Denunciar Test