option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
14

Descripción:
Tema catorce

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La garantía de que los derechos y libertades reconocidos y amparados por las constituciones democráticas puedan ser ejercidos libremente por la ciudadanía y no meras declaraciones formales carentes de eficacia jurídica es…. La seguridad colectiva. La seguridad ciudadana. La seguridad jurídica. Todas son correctas.

¿A quien van dirigidas las demandas sociales de seguridad ciudadana?. Al estado. Al gobierno. A las cortes. A las cámaras.

¿Qué se entiende por seguridad ciudadana, así como por seguridad pública?. La actividad dirigida a la protección de personas y bienes y al mantenimiento de la concordia ciudadana. La actividad dirigida a la protección de personas y bienes y al mantenimiento de la paz ciudadana. La actividad dirigida a la protección de personas y bienes y al mantenimiento de la convivencia ciudadana. La actividad dirigida a la protección de personas y bienes y al mantenimiento de la tranquilidad ciudadana.

¿Qué tres mecanismos tiene el estado de derecho para garantizar la seguridad ciudadana?. El ordenamiento jurídico, el poder judicial y las fuerzas y cuerpos de seguridad. El poder judicial, las fuerzas y cuerpos de seguridad y el ejército. El ordenamiento jurídico, los cuerpos y fuerzas de seguridad y el ejército. El ordenamiento jurídico, las fuerzas y cuerpos de seguridad y la.

¿Cuál es el objeto de esta ley?. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la normalidad ciudadana. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la concordia ciudadana. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad ciudadana. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la paz ciudadana.

Cualquier incidencia o limitación en el ejercicio de las libertades ciudadanas por razones de seguridad debe ampararse en…. El principio de legalidad y el de proporcionalidad. El principio de legalidad y el de oportunidad. En el principio de legalidad y el de congruencia. En el principio de legalidad e idoneidad.

¿Cómo estructura la ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana?. En cuatro capítulos divididos en cincuenta y cuatro artículos, siete disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y cinco finales. En cinco capítulos divididos en cincuenta y cuatro artículos, siete disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y cinco finales. En seis capítulos divididos en cincuenta y cuatro artículos, siete disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y cinco finales. En siete capítulos divididos en cincuenta y cuatro artículos, siete disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y cinco finales.

¿En qué capítulo se regula el régimen sancionador?. En el primero. En el segundo. En el quinto. En el sexto.

¿Qué tipo de sanciones habrá en la ley 4/2015?. Muy leves, leves y graves. Graves, muy graves y leves. Leves, moderadas y graves. Moderadas, graves y muy graves.

¿Qué tramos se establecen para las sanciones pecuniarias?. Mínimo, medio y máximo. Leve, grave y muy grave. Leve y grave. Grave y muy grave.

¿Para qué es un requisito indispensable la seguridad ciudadana?. Para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. Para el pleno ejercicio de las libertades públicas. Para la salvaguarda de los derechos fundamentales y libertades públicas. Todas son correctas.

¿De quién es función la seguridad ciudadana?. Del gobierno con sujeción a la constitución y las leyes. Del estado con sujeción a la constitución y las leyes. De la ley con sujeción al marco constitucional. Del poder judicial, con sujeción a la constitución y las leyes.

¿Qué objeto tiene la ley 4/2015?. a- La regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana. b- La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. c- La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la paz de los ciudadanos. d- A y B son correctas.

¿Qué aplicación queda en particular fuera del ámbito de la ley 4/2015?. a- Las que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos. b- La protección de las personas a través de una acción administrativa ordinaria. c- A y B son correctas. d- Las que tienen por objeto la protección de elementos privados, sujetos a la ley de seguridad privada.

La ley 4/2015 se aplicará sin menoscabo de los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes, quedando, en todo caso, salvaguardadas las disposiciones referentes a…. La defensa nacional y la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio. La defensa estatal y la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio. La defensa pública y la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio. La defensa y la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio.

Constituye un fin de la ley 4/2015…. La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. El respeto del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. La protección del libre ejercicio de los derechos legales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. La protección del libre ejercicio de los derechos procesales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico.

Es un fin de la ley 4/2015…. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones públicas. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones privadas. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones.

Es un fin de la ley 4/2015…. La preservación de la seguridad y paz ciudadanas. La preservación de la seguridad y convivencia ciudadanas. La preservación de la seguridad y concordia ciudadanas. La preservación de la seguridad y comodidad ciudadana.

Es un fin de la ley 4/2015…. El respeto a las leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. El respeto a las leyes, a la convivencia y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. El respeto a las leyes, a la concordia y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. El respeto a las leyes, a la comodidad y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades.

Es un fin de la ley 4/2015…. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial cuidado. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial amparo. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial atención. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

Es un fin de la ley 4/2015…. La pacífica utilización de vías y demás bienes físicos y espacios destinados al uso y disfrute público. La pacífica utilización de vías y demás bienes materiales y espacios destinados al uso y disfrute público. La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y espacios destinados al uso y disfrute público. La pacífica utilización de vías y demás bienes tangibles y espacios destinados al uso y disfrute público.

Es un fin de la ley 4/2015…. La garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios básicos para la comunidad. La prevención de la comisión de delitos e infracciones administrativas. La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. Todas son correctas.

¿Qué principios regirán el ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por la ley 4/2015 a las administraciones públicas y, especialmente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad?. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia, objetividad y responsabilidad. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia, agilidad y responsabilidad. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y objetividad.

¿A qué control se someterá el ejercicio de las potestades y facultades de la ley 4/2015?. a- Al control administrativo. b- Al control judicial. c- Al control jurisdiccional. d- A y C son correctas.

Las disposiciones de los capítulos III y V de la ley 4/2015 deberán interpretarse y aplicarse del modo…. Menos favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas. Más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas. Más favorables a la plena capacidad de los derechos fundamentales y libertades públicas. Menos favorable a la plena capacidad de los derechos fundamentales y libertades públicas.

La actividad de intervención se justifica por la existencia de…. Una posible amenaza. Una amenaza plausible. Una amenaza concreta. Una amenaza real.

La actividad de intervención se justifica por la existencia de…. Un comportamiento objetivamente peligroso que sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad general. Un comportamiento objetivamente peligroso que sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad básica. Un comportamiento objetivamente peligroso que sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad colectiva. Un comportamiento objetivamente peligroso que sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad ciudadana.

Los españoles tienen derecho a que se les ______ el documento nacional de identidad. Habilite. Proporcione. Expida. Asigne.

El documento nacional de identidad es un documento…. Público y oficial. Público y legal. Público y habilitante. Público y real.

¿Cuál es el único documento con suficiente valor por sí solo para la acreditación a a todos los efectos de la identidad y los datos personales de su titular?. a- El documento nacional de identidad. b- El permiso de circulación. c- El carnet de conducir. d- A y C son correctas.

¿Qué figurará en el documento nacional de identidad?. Fotografía, firma y datos personales que se determinen legalmente. Fotografía, firma y datos personales que se determinen reglamentariamente. Fotografía, firma y datos oficiales que se determinen reglamentariamente. Fotografía, firma y datos oficiales que se determinen legalmente.

¿Qué permite el documento nacional de identidad a los españoles mayores de edad?. Que gocen de plena libertad de obrar. Que gocen de plena independencia para obrar. Que gocen de plena capacidad de obrar. Que gocen de plena autonomía para obrar.

¿Qué permite el documento nacional de identidad a los menores emancipados?. a- La identificación electrónica de su titular. b- La firma electrónica de documentos. c- La capacidad de obrar de su titular. d- A y B son correctas.

¿A instancias de quién procederá el prestador de servicios de certificación a revocar el certificado de firma electrónica tras recibir el preguntado la comunicación del encargado del registro civil de la inscripción de la resolución judicial que determine la necesidad del complemente de la capacidad para obligarse o contratar, de fallecimiento o de la declaración de ausencia o fallecimiento de una persona?. A instancia del gobierno autonómico. A instancias del gobierno central. A instancias del ministerio de presidencia. A instancias del ministerio del interior.

¿A partir de qué edad es obligatorio el documento nacional de identidad?. De los catorce años. De los quince años. De los dieciséis años. De los dieciocho años.

El documento nacional de identidad es…. Persona y transferible. Personal e intransferible. Unitario e intransferible. Unitario y personal.

El titular del documento nacional de identidad debe mantenerlo en…. Vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida eficacia. Vigor y conservarlo y custodiarlo con el debido decoro. Vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia. Vigor y conservarlo y custodiarlo con el debido interés.

¿En qué casos podrá el dueño de un documento nacional de identidad ser privado del mismo?. a- En caso de privación de libertad. b- En caso de comisión de delito por dolo u omisión. c- En los casos que haya de ser sustituido por otro documento. d- A y B son correctas.

Todas las personas obligadas a obtener el documento nacional de identidad lo están también a…. Exhibirlo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes. Enseñarlo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes. Mostrarlo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes. Portarlo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes.

¿Cuándo hay que dar cuenta de la sustracción o extravío del documento nacional de identidad?. El mismo día de la sustracción o extravío a la comisaría de policía o puesto de las fuerzas y cuerpos de seguridad más próximo. En un plazo no superior a cuarenta y ocho horas desde la sustracción o extravío a la comisaría de policía o puesto de las fuerzas y cuerpos de seguridad más próximo. Tan pronto como sea posible a la comisaría de policía o puesto de las fuerzas y cuerpos de seguridad más próximo. En un plazo no superior a setenta y dos horas desde la sustracción o extravío a la comisaría de policía o puesto de las fuerzas y cuerpos de seguridad más próximo.

¿A quién corresponde la competencia exclusiva para la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a la confección y expedición del documento nacional de identidad?. A la policía nacional. La guardia civil. El ministerio del interior. El ministerio de presidencia.

¿Quién ejercerá la competencia exclusiva para la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a la confección y expedición del documento nacional de identidad?. A la dirección general de policía. A la policía nacional. A la guardia civil. Al cuerpo de policía autonómica con competencias en la materia.

¿A quién corresponderá la custodia y responsabilidad de los archivos y ficheros relacionados con el documento nacional de identidad?. A la policía nacional. A la dirección general de policía. A la guardia civil. Al cuerpo de policía autonómico con competencias en la materia.

¿A qué está sujeta la expedición del documento nacional de identidad?. a- A ser nacional del estado. b- A ser nacido en el país. c- Al pago de una tasa. d- A y B son correctas.

¿Qué es el pasaporte español?. a- Un documento público, personal, individual e intransferible que acredita la identidad de los ciudadanos españoles fuera y dentro del territorio nacional. b- Un documento público, personal, individual e intransferible que acredita la nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera y dentro del territorio nacional. c- Un documento público, personal, individual e intransferible que acredita la situación de los ciudadanos españoles fuera y dentro del territorio nacional. d- A y B son correctas.

¿En qué casos se le podrá a un ciudadano español expedir el pasaporte tras haber sido condenado a penas o medidas de seguridad privativas de libertad?. a- En todo caso. b- Cuando así lo pida el penado. c- Si obtiene autorización del órgano judicial competente. d- B y C son correctas.

¿En qué casos los ciudadanos españoles no tendrán derecho a que les sea expedido el pasaporte?. Cuando así haya sido acordado por el órgano judicial competente conforme a la ley. Cuando así haya sido acordado por la dirección general de policía conforme a la ley. Cuando así haya sido acordado por la policía nacional conforme a la ley. Cuando se haya perdido la nacionalidad española.

¿En qué casos los ciudadanos españoles no tendrán derecho a que les sea expedido el pasaporte?. Cuando se le haya impuesto una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional en todo caso. Cuando se le haya impuesto una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, salvo autorización del órgano judicial competente. Cuando se le haya impuesto una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, salvo causas humanitarias. Cuando se le haya impuesto una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, excepto por causas de enfermedad muy grave.

¿En qué casos los ciudadanos españoles no tendrán derecho a que les sea expedido el pasaporte?. a- Cuando el órgano judicial competente haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte al menor de edad de acuerdo a la ley. b- Cuando el órgano judicial competente haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte a la persona con la capacidad modificada judicialmente. c- Cuando el ministerio del interior haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte a cualquier menor de edad o persona incapacitada. d- A y B son correctas.

¿A qué están obligados los titulares del pasaporte?. a- A su custodia. b- A su conservación. c- A y B son correctas. d- A portarlo.

¿Cuándo están obligados los titulares de los pasaportes a exhibirlo y facilitarlo?. a- Cuando fuesen requeridos para ello por la autoridad o sus agentes. b- Cuando fuesen requeridos para ello por cualquier persona. c- Cuando fuesen requeridos para ello por el personal del aeropuerto. d- A y B son correctas.

¿Cómo se deberá dar cuenta de la sustracción o extravío del pasaporte?. Lo más rápido posible. De manera inmediata. Con la mayor brevedad posible. Cuanto antes.

¿A quién deberá darse cuenta de la sustracción o extravío del pasaporte?. A las fuerzas y cuerpos de seguridad. A la representación diplomática de España en país extranjero. A la representación consular de España en país extranjero. Todas son correctas.

¿A quién corresponde la competencia para la expedición de pasaporte en territorio nacional?. A la dirección general de la policía. A la policía nacional. Al ministerio del interior. Al cuerpo de policía autonómico que ostente dicha competencia.

¿A quién corresponde la competencia para la expedición de pasaporte en el extranjero?. a- A las embajadas españolas allí presentes. b- A las representaciones políticas y consulares de España. c- A las representaciones diplomáticas y consulares de España. d- A y C son correctas.

¿A quién corresponde desarrollar la ley en lo referente al régimen jurídico del pasaporte?. Al gobierno a propuesta de los ministros de interior y defensa. Al gobierno a propuesta de los ministros de interior y de asuntos exteriores. Al ministro del interior a propuesta del ministro de asuntos exteriores. Al ministro de asuntos exteriores a propuesta del ministro del interior.

¿En qué casos pueden los extranjeros ser privados de su documentación de origen?. En ninguno. Solo por el tiempo imprescindible para su renovación. Solo por el tiempo imprescindible para su identificación. Solo en el curso de investigaciones judiciales de carácter penal.

¿Por qué tiempo podrán las autoridades o sus agentes disponer de la documentación que acredite la identidad de un extranjero para realizar la comprobación de las medidas de seguridad de la misma?. Dos horas. Tres horas. Por el tiempo imprescindible para la comprobación. Doce horas.

¿En qué casos será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la necesidad de evitar daños inmuebles y graves a las personas y a las cosas?. En casos de supuestos de catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros semejantes de extrema y urgente necesidad. En casos de supuestos de catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros semejantes de moderada o urgente necesidad. En casos de supuestos de catástrofe, calamidad, ruina u otros semejantes de alta o urgente necesidad. En casos de supuestos de catástrofe, calamidad, ruina u otros semejantes de muy alta o urgente necesidad.

Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas…. a- Será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo. b- Será preceptivo el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo. c- No será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo. d- A y B son correctas.

¿Qué remitirán sin dilación cuando por las causas preguntadas anteriormente, las fuerzas y cuerpos de seguridad entren en un domicilio particular a la autoridad competente?. a- El acta que instruyan. b- El atestado que instruyan. c- A y B son correctas. d- La A es incorrecta.

¿Cuándo podrán los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, requerir la identificación de las personas?. Cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. Cuando existan razones que impidan su posible identificación. Cuando la situación lo requiera. En todo caso.

¿Cuándo podrán los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, requerir la identificación de las personas?. Cuando se considere necesario para prevenir la comisión de una infracción. Cuando se considere necesario para prevenir la comisión de un delito. Cuando se considere necesario para prevenir un altercado. Todas son correctas.

¿Qué principios se respetarán en la práctica de la identificación?. Proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación por ninguna razón o circunstancia. Proporcionalidad, igualdad y no discriminación por ninguna razón o circunstancia. Proporcionalidad, igualdad, respeto y no discriminación por ninguna razón o circunstancia. Proporcionalidad, igualdad de trato y discriminación por ninguna razón o circunstancia.

Cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio o si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados, a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las…. Siete horas. Cuatro horas. Seis horas. Dos horas.

¿Como será informada la persona a la que se solicite que se identifique o que acompañe a los agentes a las dependencias policiales para su identificación?. De modo inmediato y reglamentario. De modo inmediato y comprensible. De modo inmediato y razonable. De modo inmediato y respetuoso.

En las dependencias policiales se llevará un libro registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con…. La identificación de personas. Delitos leves. Seguridad ciudadana. Todas son correctas.

¿A quién podrán ser comunicados los datos del libro registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana preguntado en lo referente a las identificaciones practicadas, sus motivos, circunstancias y duración de las mismas?. a- A la dirección general de policía. b- A la autoridad judicial competente. c- Al ministerio fiscal. d- B y C son correctas.

¿Con qué frecuencia remitirá el órgano competente de la administración extracto de las diligencias de identificación con expresión del tiempo utilizado en cada una?. Cada dos meses. Mensualmente. Trimestralmente. Cada cuatro meses.

¿Cuándo se cancelarán de oficio los asientos del libro registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana?. Al año. A los dos años. A los tres años. A los cuatro años.

¿Qué se les deberá expedir a las personas desplazadas a dependencias policiales a efectos de identificación?. Un justificante acreditativo del tiempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes. Un volante acreditativo del tiempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes. Un pliego acreditativo del tempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes. Un registro acreditativo del tiempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes.

¿En qué supuestos podrán los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad?. En supuestos de alteración de la seguridad ciudadana o de la pacífica convivencia. En supuestos de alteración de la seguridad ciudadana o de la pacífica vivencia. En supuestos de alteración de la seguridad general o de la pacífica convivencia. En supuestos de alteración de la seguridad general o de la pacífica vivencia.

¿Por qué tiempo podrán los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad?. Por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento por un tiempo nunca superior a seis horas. Por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento por un tiempo nunca superior a dos horas. Por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento por un tiempo nunca superior a cuatro horas. Por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento.

¿Por qué motivos se podrán establecer controles en las vías y lugares o establecimientos públicos?. Para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social. Para el descubrimiento y detención de quienes hayan cometido delitos. Para proceder a la recogida de instrumentos, efectos o pruebas. Todas son correctas.

Los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en …. Personas. Bienes. Vehículos. Todas son correctas.

¿Qué deber tienen los ciudadanos con respecto a las comprobaciones que puedan practicar los agentes de la autoridad?. El deber de colaborar y no obstaculizar la labor de los agentes. El deber de obedecer y no obstaculizar la labor de los agentes. El deber de ayudar y no obstaculizar la labor de los agentes. El deber de no interferir ni obstaculizar la labor de los agentes.

¿Con qué objeto podrán los agentes de la autoridad proceder a la ocupación temporal de cualesquiera objetos, instrumentos o medios de agresión, incluidas las armas que se porten con licencia, permiso o autorización?. Con objeto de prevenir una agresión, o cuando exista peligro para la seguridad de las personas o bienes. Con objeto de prevenir la comisión de un delito, o cuando exista peligro para la seguridad de las personas o bienes. Con objeto de asegurar la convivencia pacífica, o cuando exista peligro para la seguridad de las personas o bienes. Con objeto de conservar la seguridad ciudadana, o cuando exista peligro para la seguridad de las personas o bienes.

La aprehensión durante las diligencias de identificación, registro y comprobación de armas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otros efectos procedentes de un delito o infracción administrativa, se hará constar en el acta correspondiente que habrá de ser firmada por…. El interesado y el agente de la autoridad encargado de la aprehensión. El interesado y un testigo de la aprehensión. El interesado. El interesado y la autoridad competente.

El acta que se extienda de aprehensión, gozará de…. Presunción de inviolabilidad. Presunción de veracidad. Presunción de idoneidad. Presunción de oficialidad.

¿Cuándo se podrá practicar el registro corporal externo y superficial de la persona?. Cuando existan indicios racionales para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para la indagación y prevención. Cuando existan indicios objetivos para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para la indagación y prevención. Cuando existan indicios suficientes para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para la indagación y prevención. Cuando existan indicios físicos para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para la indagación y prevención.

¿En qué casos podrá un agente de diferente sexo que la persona sobre la que se practique el registro realizar el mismo?. Cuando exista una situación de urgencia por riesgo moderado e inminente para los agentes. En ningún caso. Cuando exista una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes. Cuando exista una situación de urgencia e inminente para los agentes.

Si el registro exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa, ¿Dónde se efectuará el registro corporal?. En lugar cerrado y fuera de la vista de terceros. En lugar apartado y fuera de la vista de terceros. En dependencias policiales. En lugar reservado y fuera de la vista de terceros.

¿De qué se dejará constancia en caso de realizar un registro corporal que exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa?. De las causas de ese registro y de la identidad del agente que la adoptó. De los objetos incautados. De la identidad del registrado. Todas son correctas.

Los registros corporales podrán llevarse a cabo…. Contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión indispensables. Contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión menos lesivas. Contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión necesarias. Nunca se podrá llevar un registro corporal en contra de la voluntad del requerido.

¿Conforme a qué principios se adoptarán las medidas de compulsión preguntadas anteriormente?. Conforme a los principios de idoneidad, necesidad, objetividad y proporcionalidad. Conforme a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Conforme a los principios de generalidad, idoneidad y necesidad. Conforme a los principios de generalidad, proporcionalidad y necesidad.

¿Cuándo podrán las autoridades competentes acordar el cierre o desalojo de locales o establecimientos, la prohibición del paso, la evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados o el depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empeladas como tales?. En situaciones de necesidad que las hagan imprescindibles. En ningún caso. En situaciones de emergencia que las hagan imprescindibles. En situaciones de emergencia o catástrofe grave que las hagan imprescindibles.

¿Durante qué tiempo podrán las autoridades competentes acordar el cierre o desalojo de locales o establecimientos, la prohibición del paso, la evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados o el depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empeladas como tales?. Durante el tiempo estrictamente necesario para garantizar la seguridad ciudadana. Durante el tiempo necesario para restablecer el orden. Durante el tiempo que necesite protección civil en caso de catástrofe. Todas son correctas.

Si la situación lo hiciera imprescindible, los agentes de la autoridad podrán adoptar las medidas preguntadas con anterioridad mediante…. Órdenes escritas. Órdenes verbales. Órdenes directas. Órdenes indirectas.

A la situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos, se la conoce como…. Peligrosa. De alto riesgo. Emergencia. Catástrofe.

¿Cuándo podrán las autoridades disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas y retirarlos?. Cuando impidieran, pusieran en peligro o perturbaran la circulación en dichas vías. Cuando impidieran, pusieran en peligro o perjudicaran la circulación en dichas vías. Cuando impidieran, pusieran en peligro o colapsaran la circulación en dichas vías. Cuando impidieran, pusieran en peligro o dificultaran la circulación en dichas vías.

¿Cómo serán las medidas de intervención para el mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones?. Graduales y proporcionadas a las circunstancias. Graduales, progresivas y proporcionadas a las circunstancias. Graduales y relacionadas a las circunstancias. Graduales, progresivas y relacionadas a las circunstancias.

¿Qué medida constituirá el último recurso de intervención para el mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones?. La dispersión de la misma. La carga. El uso de material que implique la fuerza. La disolución de la misma.

¿En qué situaciones podrán las fuerzas y cuerpos de seguridad disolver una reunión o manifestación o retirar los vehículos y obstáculos sin necesidad de previo aviso?. En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos punzantes o de cualquier otro modo peligrosos. En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos cortantes o de cualquier otro modo peligrosos. En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligrosos. En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos ilegales o de cualquier otro modo peligrosos.

¿Sobre quién recaerá directamente la responsabilidad por las infracciones cometidas?. En el autor del hecho. En el cómplice del hecho. En el causante del hecho. Todas son correctas.

¿Quiénes estarán exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas?. Los menores de dieciséis años. Los menores de dieciocho años. Los menores de catorce años. Los menores de trece años.

¿A quiénes se considerarán organizadores o promotores de las reuniones en lugares de tránsito o manifestaciones a los efectos de esta ley?. a- Las personas físicas que hayan suscrito la preceptiva comunicación. b- Las personas jurídicas que hayan suscrito la preceptiva comunicación. c- Las personas que hayan realizado la convocatoria. d- A y B son correctas.

¿A quiénes se considerará también organizadores o promotores de las reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones?. a- A los que las presidan, dirijan o ejerzan actos semejantes. b- Quienes por cualquier hecho pueda determinarse razonablemente que son directores de ellas. c- A los que publiciten la misma. d- A y B son correctas.

¿Cómo se sancionarán los hechos con arreglo a dos o más preceptos de esta u otra ley?. El precepto especial se aplicará con preferencia al general. El precepto más amplio o complejo absorberá el que sanciones las infracciones consumidas en aquel. El precepto más grave excluirá los que sancionen el hecho con una sanción menor. Todas son correctas.

En el caso de que un solo hecho constituya dos o más infracciones, o cuando una de ellas sea medio necesario para cometer la otra, la conducta será sancionada por aquella infracción que aplique una…. Mayor sanción. Menor sanción.

Cuando una acción u omisión deba tomarse en consideración como criterio de graduación de la sanción o como circunstancia que determine la calificación de la infracción no podrá ser sancionada como…. Infracción equivalente. Infracción atenuante. Infracción independiente. Infracción dependiente.

Denunciar Test