option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AU

Descripción:
BLOQUE 5 TEMA 2

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. LA NEFRONA ESTÁ COMPUESTA POR... a) Glomérulo, formado por la arteria Aferente, Eferente y Cápsula de Bowman. b) Tubo contorneado proximal y Asa de Henle. c) Tubo contorneado distal. d) Todas las anteriores son correctas.

2. A LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN SE LA DENOMINA: a) Cáliz. b) Nefrona. c) Túbulo. d) Glomérulo.

3. UN ASA DE HENLE: a) Tiene forma de U. b) Consta de dos ramas. c) Forma parte de la nefrona. d) Todas las contestaciones anteriores son ciertas.

4. ¿EN QUÉ PARTE DEL RIÑÓN SE LOCALIZAN LAS PIRÁMIDES DE MALPIGHI?. a) En la corteza renal. b) En la médula renal. c) En el corpúsculo renal. d) En la pelvis renal.

5. ¿CÓMO SE DENOMINA LA ZONA QUE SE CONTINÚA TRAS EL CORPÚSCULO RENAL?. a) Asa de Henle. b) Túbulo contorneado distal. c) Túbulo colector. d) Túbulo contorneado proximal.

6. EL CORPÚSCULO RENAL ESTÁ CONSTITUIDO POR: a) Asa de Henle y el túbulo contorneado distal. b) Asa de Henle y el túbulo contorneado proximal. c) Glomérulo renal y cápsula de Bowman. d) Túbulo colector y pirámides de Malpighi.

7. LOS URÉTERES FORMAN PARTE DE LAS VÍAS URINARIAS PERO, ¿CUÁL ES SU LONGITUD APROXIMADA?. a) 5 cm. b) 10-15 cm. c) 20-35 cm. d) 40-45 cm.

8. TANTO LA URETRA DEL HOMBRE COMO LA DE LA MUJER FORMA PARTE DE LAS VÍAS URINARIAS, PERO, ¿CUÁL ES SU LONGITUD APROXIMADA, EN EL CASO DE LA MUJER?. a) 15 cm. b) 12 cm. c) 8 cm. d) 4 cm.

9. EL CONCEPTO DE HOMEOSTASIS SE RELACIONA CON: a) El mantenimiento constante del medio interno sin modificación de los parámetros bioquímico. b) El control de la temperatura del organismo. c) El control de las posibles hemorragias que aparecen en el interior del organismo. d) Ninguna es cierta.

10. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS RIÑONES ES FALSA?. a) Están situados retroperitonealmente, justamente por encima de la cintura, entre el peritoneo parietal y la parte posterior de la cavidad abdominal. b) Los riñones constituyen una pareja de órganos, de color rojizo, con forma de una alubia de gran tamaño. c) Los riñones constituyen una parte esencial del sistema urinario. d) El riñón derecho suele estar un poco más bajo que el izquierdo (1,5 cm) debido a que este último es presionado hacia arriba por el hígado.

11. INDICAR LO CORRECTO RESPECTO A LA URETRA: a) Posee un esfínter de músculo estriado. b) Es el último segmento de la vía urinaria. c) Hay diferencias entre la uretra masculina y la femenina. d) Todas las anteriores son verdaderas.

12. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: a) El Uréter pone en comunicación el riñón con la vejiga. b) Los Uréteres están formados por músculos lisos. c) La Vejiga Urinaria está formada por músculos lisos. d) La Uretra pone en comunicación el riñón con la vejiga.

13. CITA ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL RIÑÓN: a) Forma orina. b) Regula el metabolismo del calcio. c) Regula el equilibrio electrolítico. d) Todas las anteriores son ciertas.

14. AL CONDUCTO TERMINAL DE LAS VÍAS URINARIAS, SE LE DENOMINA: a) Uretra. b) Uréter. c) Uréteres. d) Glomérulo.

15. LA ORINA QUE SALE DEL RIÑÓN ATRAVIESA UNA SERIE DE CANALES Y EN EL ÚLTIMO TRAMO DESEMBOCAN POR EL SIGUIENTE ORDEN: a) Uréteres, vejiga, uretra. b) Uréteres, uretra, vejiga. c) Tubo colector, vejiga, uretra. d) Uréter, tubo colector y vejiga.

16. SEÑALA LA CORRECTA: a) Los uréteres son conductos de aproximadamente 20 cm. b) Los uréteres son conductos de aproximadamente 25 cm. c) Los uréteres son conductos que no tienen capa muscular. d) Los uréteres son conductos que presentan cuatro estrechamientos.

17. LOS URÉTERES SON CONDUCTOS MUSCULARES QUE SE EXTIENDEN DESDE LOS RIÑONES HASTA VEJIGA. EN LA NORMALIDAD, INDIQUE CUANTOS ESTRECHAMIENTOS PRESENTAN LOS URÉTERES EN DICHO RECORRIDO: a) 0 estrechamientos. b) 1 estrechamiento. c) 2 estrechamientos. d) 3 estrechamientos.

18. LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN DE LA ORINA SON: a) La filtración glomerular. b) La secreción tubular. c) La reabsorción tubular. d) Todas las anteriores son ciertas.

19. ENTRE LAS MODIFICACIONES URINARIAS QUE SE PRODUCEN EN LAS PERSONAS ANCIANAS DESTACA: a) La vejiga se vuelve hipertónica. b) Hay un aumento del flujo plasmático. c) Existe un aumento del filtrado glomerular. d) El riñón experimenta una pérdida de volumen.

20. EL INTERCAMBIO DE SODIO POR POTASIO EN EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL, ES CONTROLADO POR: a) Hormona antidiurética. b) Renina. c) Angiotensina. d) Aldosterona.

21. LA HORMONA ANTIDIURÉTICA INTERVIENE EN: a) La regulación de la filtración renal. b) La reabsorción de agua y electrolíticos. c) La reabsorción de sodio y la excreción de potasio. d) La regulación de la absorción y eliminación de agua.

22. EN EL LÍQUIDO INTRACELULAR, LOS PRINCIPALES IONES SON: a) Potasio y fosfato. b) Sodio y cloro. c) Potasio y cloro. d) Sodio y fosfato.

23. HORMONA ALDOSTERONA ACTÚA: a) Disminuyendo la producción de urea y excreción de sodio. b) Disminuyendo la reabsorción de sodio y potasio. c) Aumentando la reabsorción de sodio y la excreción de potasio. d) Aumentando la reabsorción de potasio y la excreción de sodio.

24. INDICA LA PREMISA CORRECTA: a) Los uréteres son dos tubos, de aproximadamente 20 centímetros de longitud. b) Las paredes de los uréteres constan de dos capas. c) El extremo inferior de los uréteres entra en la vejiga por la cara anterior. d) Los uréteres tienen un trayecto retroperitoneal.

25. EL BALANCE HÍDRICO SE REFIERE A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS INGRESOS Y LAS PÉRDIDAS DE LÍQUIDO EN EL ORGANISMO. UNA FORMA DE PÉRDIDA DE AGUA CORPORAL SON LAS PÉRDIDAS INSENSIBLES. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SE CONSIDERA UNA PÉRDIDA INSENSIBLE?. a) Respiración. b) Drenaje quirúrgico. c) Heces. d) Vómito.

26. AL HACER EL BALANCE HÍDRICO, ¿CÓMO SE VALORA EL AGUA ENDÓGENA?. a) Como ingreso de ingesta oral (aproximadamente 1500 cc/día). b) Como egreso, pérdida de orina (600 a 2000 cc/día). c) Como ingreso por metabolismo de los principios inmediatos y lisis de los tejidos (7-11 cc/Kg/día). d) Como egreso por pérdidas insensibles (15 cc/Kg/día).

27. LOS LÍQUIDOS QUE HAY QUE APORTAR AL ORGANISMO DE UN ADULTO SANO EN CONDICIONES NORMALES ENTRE: a) 1500-2000 ml. cada 24 horas. b) 2300-2600 ml. cada 24 horas. c) 2800-3200 ml. cada 24 horas. d) Más de 4000 ml. cada 24 horas.

28. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE SEPARA LA VÍA URINARIA ALTA DE LA BAJA?. a) La Vejiga Urinaria. b) La unión Uretero-Vesical. c) La Pelvis Renal. d) El Esfínter Uretral.

29. ¿CUÁL DE ESTAS NO ES UNA FUNCIÓN ENDOCRINA DEL RIÑÓN?. a) Eicosanoides. b) Eritropoyetina. c) Almacena la energía proveniente de los alimentos. d) Metabolismo de la vitamina D.

30.LA REABSORCIÓN ACTIVA DE SODIO Y PASIVA DE CLORO, Y LA SECRECIÓN DE POTASIO, SE LLEVA A CABO EN: a) Túbulo contorneado proximal. b) Asa de Henle. c) Túbulo contorneado distal. d) Glomérulo.

31. EL PH DE LA ORINA, SE ENCUENTRA ENTRE UNOS LÍMITES: a) 4,8 y 7,5. b) 5,7 y 8,4. c) 7,8 y 9,5. d) 4,2 y 6,7.

32. El paso de solutos y agua hacia el líquido intersticial desde los túbulos, se denomina: a) Reabsorción. b) Secreción. c) Filtración. d) Presión arterial.

33. El balance de líquidos de una persona se obtiene: a) Sumando las entradas y las salidas de agua al día. . b) Restando las salidas menos las entradas al día. c) Restando el agua procedente de los alimentos de la perdida con el sudor. d) Nada de lo anterior es correcto.

34. El número de glomérulos que hay en cada riñón es aproximadamente de: a) 25. b) 12. c) 10 000. d) 1 000.000.

35. Indica en cuál de entre las siguientes funciones no interviene el riñón: a) Control de la presión arterial. b) Control del volumen de agua del cuerpo. c) Control do la glucemia. d) Eliminación de sustancias. e) Interviene en todas las anteriores.

36. Señala la respuesta correcta: a) Las pirámides renales están en la corteza. b) El hilio renal está en la parte convexa del riñón. c) Los vértices de las pirámides abren a la pelvis renal por los cálices renales. d) Son correctas a y c.

37. Cuando hablamos de la formación de orina, llamamos reabsorción. a) El paso de líquido de la sangre a la cápsula de Bowman. b) El paso de sustancias del intersticio al asa de Henle. c) El paso de sustancias del intersticio al túbulo colector. d) Nada de lo anterior.

38. Un balance de líquidos normal es: a) Cero. b) +5. c) +2. d) - 3.

39. Llamamos trígono vesical a: a) El espacio que hay entre los dos riñones. b) La longitud de los uréteres. c) El tamaño de la vejiga. d) Nada de lo anterior.

40. ¿Cuál de estas funciones las realiza el riñón?. a) Regulación de la temperatura. b) Control del flujo sanguíneo. c) Filtración de la sangre. d) Control de la diuresis solo nocturna.

Denunciar Test