A1-A2 Test de clase 02.07.2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1-A2 Test de clase 02.07.2025 Descripción: Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Corresponde al Gobierno de Canarias: las funciones legislativas y administrativas, de conformidad con lo que establecen el Estatuto y las leyes. las funciones ejecutivas y legislativas, de conformidad con lo que establecen el Estatuto y las leyes. las funciones ejecutivas y administrativas, de conformidad con lo que establecen el Estatuto y las leyes. La Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias: designa y separa libremente a la persona titular de la Vicepresidencia y a los restantes miembros del Gobierno, dirige y organiza su actuación. designa y separa libremente a la persona titular de la Vicepresidencia y a los restantes miembros del Gobierno, dirige y coordina su actuación. designa, nombra y separa a la persona titular de la Vicepresidencia y a los restantes miembros del Gobierno, dirige y coordina su actuación. El Parlamento de Canarias: ostenta la potestad ejecutiva, aprueba los presupuestos y controla la acción del gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias. ostenta la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y controla la acción del gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias. ostenta la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y controla la acción del Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias. El Parlamento puede exigir la responsabilidad política: solidaria del Gobierno mediante la adopción, por mayoría absoluta, de la moción de censura. solidaria del Gobierno mediante la adopción, por mayoría simple, de la moción de censura. solidaria del Gobierno mediante la adopción, por mayoría absoluta, de la cuestión de confianza. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, que tendrá lugar en el plazo: mínimo de quince días, a contar desde la fecha de nombramiento de la persona titular de la Presidencia. máximo de quince días, a contar desde la fecha del cese de la persona titular de la Presidencia. máximo de quince días, a contar desde la fecha de nombramiento de la persona titular de la Presidencia. Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial, los particulares exigirán: directamente a las autoridades y personal al servicio de la Administración Pública las indemnizaciones por los daños y perjuicios que hayan ocasionado. directamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. indiferentemente a la Administración Pública correspondiente o a las autoridades y personal a su servicio las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por estas últimas. Para la exigencia de la responsabilidad de las autoridades al servicio de la Administración y, en su caso, para su cuantificación, se ponderará: (señala la incorrecta). el grado de culpabilidad. el resultado dañoso producido. la reincidencia en el acto doloso. Respecto al procedimiento para la exigencia de la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas, el plazo para realizar alegaciones será de: 15 días. 10 días. 5 días. Respecto al procedimiento para la exigencia de la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas, el plazo para la formulación de la propuesta de resolución será de: 5 días desde la finalización del trámite de audiencia. 10 días desde la finalización de la práctica de las pruebas. 5 días desde la finalización de la práctica de las pruebas. Respecto al procedimiento para la exigencia de la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas, la resolución declaratoria de responsabilidad: pondrá fin a la vía administrativa en determinados casos. no pondrá fin a la vía administrativa. pondrá fin a la vía administrativa. Según el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores los contratos de valor estimado inferior a: 30.000 euros, cuando se trate de contratos de obras. 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro. 5.000, cuando se trate de contratos de servicios. Según el artículo 4 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, por razón del régimen jurídico al que están sujetos, los bienes y derechos que integran el patrimonio de las Administraciones públicas pueden ser: de dominio público o demaniales y de dominio privado o patrimoniales. de dominio público o patrimoniales y de dominio privado o demaniales. públicos o privados. Según el artículo 62 de la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias, es correcta la siguiente afirmación: Los bienes y derechos del patrimonio de la Comunidad Autónoma podrán ser objeto de afectación a más de un uso o servicio de la Administración, siempre que los diversos fines concurrentes sean compatibles entre sí. Los bienes y derechos del patrimonio de la Comunidad Autónoma podrán ser objeto de afectación a más de un uso o servicio de la Administración, siempre que sea por parte de la misma Consejería. Los bienes y derechos del patrimonio de la Comunidad Autónoma tendrán que ser objeto de afectación a un solo uso o servicio de la Administración. Según el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tienen el carácter de subvención: las ayudas económicas a las víctimas de violencia de género concedidas según lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. las disposiciones dinerarias realizada por las Administraciones Públicas, a favor de personas públicas o privadas, siempre y cuando el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. Según el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la obtención de una subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquéllas que lo hubieran impedido es causa de: nulidad de la resolución de concesión. anulabilidad de la resolución de concesión. reintegro de la subvención. ¿Qué método de justificación se puede usar para una subvención según el artículo 22 del Decreto 36/2009?. Evaluación oral. Justificación simbólica. Cuenta justificativa. ¿Cuál es el plazo máximo para justificar una subvención tras finalizar la actividad subvencionada?. 1 mes. 2 meses. 6 meses. ¿Cuál es el interés de demora aplicable en subvenciones según la Ley 38/2003?. El interés legal del dinero sin incremento. El interés legal del dinero + 25%. El interés fijado por el beneficiario. ¿Qué tipo de fondos quedan excluidos del concepto de subvención según la Ley 38/2003?. Subvenciones directas. Aportaciones entre entes de la misma administración sin convocatoria pública. Subvenciones cofinanciadas con fondos europeos. ¿Qué debe contener obligatoriamente la resolución de concesión de una subvención?. El número de cuenta bancaria del beneficiario. La relación de solicitantes a los que se concede y su cuantía. Una declaración pública en el BOC. La Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con las normas del Estatuto de Autonomía, tendrá competencia exclusiva en las siguientes materias: (señala la incorrecta): Aguas en todas sus manifestaciones. Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones del Estado. Investigación científica y técnica, en coordinación con el Estado. Para la gestión de servicios propios correspondientes a materia de su exclusiva competencia, la CAC podrá celebrar: acuerdos con otras comunidades autónomas. convenios con otras comunidades autónomas. convenios y establecer acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas. La iniciativa de reforma del estatuto de Autonomía podrá ser ejercida por: (señala la incorrecta): Cortes Generales. El parlamento. Presidente de la Comunidad Autónoma. El título tercero del Estatuto de Autonomía se denomina: de las Instituciones de la CAC. del Régimen Jurídico. de la economía y de la Hacienda. Se regularán necesariamente mediante Ley del Parlamento de Canarias, las siguientes materias (señala la incorrecta): el establecimiento y la modificación de sus propios tributos. el régimen reglamentario del Patrimonio de la Comunidad Autónoma. todo beneficio fiscal que afecte a los tributos propios de la Hacienda Canaria. Regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución: una ley orgánica. un decreto ley. una norma con rango de ley. Tiene/n como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional: el Jefe de Estado. las Fuerzas Armadas. el Gobierno. La forma política del Estado español es: la soberanía nacional. la Monarquía parlamentaria. el pluralismo político. España se constituye en un Estado: político y democrático de Derecho. político y totalitario de Derecho. social y democrático de Derecho. España propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la libertad, la imparcialidad, la equidad y el pluralismo social. la autonomía, la imparcialidad, la igualdad y el pluralismo político. Según el artículo 81 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de: legalidad y eficacia. eficiencia y descentralización. estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. De acuerdo con el artículo 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ¿Quién podrá instar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para declarar la incompatibilidad de ayudas de un estado con el mercado interior de la Unión?. La Comisión o el Parlamento Europeo. El Consejo y el Parlamento de forma conjunta. La Comisión u otro Estado miembro. Con relación al ámbito subjetivo de aplicación de la Zona Especial Canaria, establece el artículo 31 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, solamente serán inscribibles aquellas personas jurídicas y sucursales que reúnan los siguientes requisitos: Que tengan su domicilio social y la sede de dirección efectiva en el ámbito geográfico de la Zona Especial Canaria. Que al menos un administrador o, en el caso de las sucursales, un representante legal resida en las islas Canarias. a) y b) son correctas. En relación con los principios en materia de financiación, establece el artículo 3 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (señale la opción incorrecta): El coste de la actividad económica en Canarias no debe situar al archipiélago en una situación de desventaja respecto de la media de las restantes regiones del territorio nacional. El régimen económico y fiscal de Canarias no es de obligado cumplimiento, aunque las decisiones de las Administraciones Públicas en este ámbito irán orientadas a la consecución efectiva del mismo. La existencia de un régimen económico y fiscal específico en el archipiélago no dará lugar, en ningún supuesto, a la disminución del volumen del gasto público estatal corriente y de inversión, destinable a las Islas en ausencia del mismo. De acuerdo con el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, obligará al Estado Miembro destinatario, en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios: El reglamento. La directiva. La decisión. ¿Qué política europea no se aplica de forma automática en Canarias?. Política de competencia. Política fiscal. Política comercial. ¿Qué medida permite deducir hasta el 90% de los beneficios no distribuidos en Canarias?. AIEM. RIC. DIC. ¿Cuál de los siguientes programas sustituyó a REGIS para la cooperación regional?. POSEI. Interreg III. IGIC. ¿Qué declaración anexa al Tratado de Maastricht menciona la ultraperiferia?. Declaración nº 10. Declaración nº 26. Declaración nº 50. ¿Qué características deben reunir las ayudas para considerarse “de Estado”?. Transferencia privada, generalidad, control local. Transferencia pública, ventaja económica, selectividad y afectación del comercio. Donaciones internacionales. |