A1-A2 Test de clase 14.05.2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1-A2 Test de clase 14.05.2025 Descripción: Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las siguientes notificaciones: Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. Las que contengan medios de cobro a favor de los obligados, tales como cheques. La a) y la b) son correctas. El artículo 41.5 de la Ley 39/2015 recoge que cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa: se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento cuando se haya publicado en el BOC. se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. se recogerá en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite, sin suspender el procedimiento. El régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad, intervención y de control financiero de los Organismos autónomos será el establecido: en la Ley 11/2006 de Hacienda Pública Canaria. en la Ley 6/2006 de Patrimonio de la Comunidad Autónoma Canaria. en la Ley Orgánica 1/2018 de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. El régimen patrimonial aplicable a las entidades públicas empresariales será la establecida para el resto de los entes integrantes del sector publico administrativo: en concreto la Ley 11/2006, de Hacienda Pública Canaria. en concreto la Ley 8/2006, de entidades públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias. en concreto la Ley 6/2006, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias. La constitución de sociedades mercantiles por la Comunidad Autónoma, aún cuando se constituyan por fusión o escisión de otras preexistentes, así como su disolución: deberá ser previamente autorizada por el Parlamento, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda. deberá ser previamente autorizada por el Gobierno, a propuesta del Presidente de su presidente. deberá ser previamente autorizada por el Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda. ¿Qué sucede cuando cesa el Gobierno de Canarias? (art.52 EA). El Parlamento queda disuelto. Se disuelve automáticamente el Estatuto. El Gobierno continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo. El Parlamento de Canarias puede exigir responsabilidad política al gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. Deberá ser presentada a al menos, por el ---------- de los miembros del Parlamento y habrá de incluir un candidato a la presidencia. (art.55 EA). 15 por ciento. 20 por ciento. 30 por ciento. Los acuerdos en el Parlamento se adoptarán por mayoría simple, a excepción de los casos en que en este Estatuto requiera otras mayorías. No obstante, cuando en el Pleno del Parlamento, al menos -------- de los diputados elegidos en una misma circunscripción insular se opusieran de forma motivada a la adopción de un acuerdo por considerarlo perjudicial para la isla, el asunto se pospondrá a la sesión siguiente plenaria (art.41 EA). la mayoría absoluta. los dos tercios. los tres quintos. Dispone el artículo 48 EA que el Parlamento elegirá de entre sus miembros a la persona titular de la Presidencia. La Presidencia del Parlamento, previa consulta con las fuerzas políticas representadas en el mismo, y oída la Mesa, propondrá una candidatura a la Presidencia de Canarias. La persona propuesta presentará su programa de gobierno al Parlamento. Para ser elegida, deberá obtener: en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 24 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple. en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 48 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple. en primera votación mayoría simple; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 48 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría absoluta. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: El silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio. El silencio administrativo tendrá efecto estimatorio. El silencio administrativo no está previsto. Según el artículo 39.2, el régimen electoral se regulará por una ley del Parlamento de Canarias aprobada por una mayoría de: tres quintos. dos tercios. la mitad de sus miembros. Según el artículo 46 EA, los decretos-leyes deberán convalidarse por el Parlamento de Canarias en el plazo de: treinta días naturales contados a partir de la fecha de su publicación. treinta días naturales contados a partir de la fecha de remisión. veinte naturales contados a partir de la fecha de su publicación. Según el artículo 47 del EA, las leyes del Parlamento de Canarias serán publicadas: en el «Boletín Oficial de Canarias». en el «Boletín Oficial del Estado». en ambos Boletines. Según el artículo 53 del EA: el Gobierno responde solidariamente de su gestión política ante el Parlamento de Canarias. el Gobierno responde subsidiariamente de su gestión política ante el Parlamento de Canarias. el Gobierno responde de su gestión política ante el Parlamento de Canarias. Según el artículo 55 EA, toda moción de censura debe incluir el nombre del candidato o candidata a la Presidencia y ser presentada, al menos, por: el diez por ciento de los miembros del Parlamento. el quince por ciento de los miembros del Parlamento. el veinte por ciento de los miembros del Parlamento. El artículo 1.6 Código Civil establece que: la costumbre complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Constitucional al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. Existen tres clases de costumbre: la costumbre secundum legem, (según la ley), la costumbre contra legem, (contraria la ley) y la costumbre praeter legem (alude y regula situaciones no previstas por norma escrita alguna). la costumbre secundum legem, (en segundo lugar de la ley), la costumbre contra legem, (contraria la ley) y la costumbre praeter legem (alude y regula situaciones no previstas por norma escrita alguna). la costumbre secundum legem, (según la ley), la costumbre contra legem, (contraria la ley) y la costumbre praeter legem (desarrolla situaciones previstas por alguna norma escrita). Quienes de conformidad con el artículo 3 de la Ley 39/2015, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos: A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto electrónico administrativo. A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. A comunicarse con el Sector Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. El artículo artículo 38.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen recoge que el establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto: de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. de la seguridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. de la integridad, veracidad y calidad de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. El artículo 42 señala que todas las notificaciones que se practiquen en papel: no será necesario ponerlas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda tener acceso al expediente. deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. La propuesta de la reforma del Estatuto por parte del Parlamento sede ser apoyada por: Mayoría simple de los diputados. Mayoría de 3/5 de los diputados. Mayoría absoluta de los diputados. Los electores canarios, conforme al Estatuto de Autonomía de Canarias, deben disfrutar de: Derechos hereditarios. Derechos Civiles y políticos. Capacidad censitaria. Canarias accedió a su autonomía en virtud del artículo de la Constitución española: 143. 151. 144. El primer Estatuto de Autonomía de Canarias fue aprobado mediante: Ley Orgánica 11/1982, de 10 de agosto. Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto. Ley Orgánica 10/1982, de 20 de agosto. El Reglamento del Parlamento de Canarias debe aprobarse por: Mayoría simple de los diputados. Mayoría de 2/3 de los diputados. Mayoría absoluta de los diputados. El artículo 200 EA establece el procedimiento general de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, señalando que la iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Canarias a propuesta al menos de: una tercera parte de sus diputados. una cuarta parte de sus diputados. una quinta parte de sus diputados. El artículo 46 EA dispone que en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar normas con rango de ley, que recibirán el nombre de decretos-leyes. Los decretos-leyes deberán convalidarse por el Parlamento de Canarias en el plazo de-------------- contados a partir de la fecha de su publicación, debiéndose convocar la Diputación Permanente si el Parlamento no estuviera constituido. El Parlamento habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación. veinte días naturales. treinta días naturales. treinta días hábiles. El artículo 47 EA dispone que las leyes del Parlamento de Canarias y demás normas con fuerza de ley serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente o Presidenta de la Comunidad Autónoma y publicadas en el «Boletín Oficial de Canarias» en el plazo de ---------- desde su aprobación y en el «Boletín Oficial del Estado». A efectos de su entrada en vigor, regirá la fecha de su publicación en el «Boletín Oficial de Canarias». 15 días. 20 días. 30 días. El artículo 47 EA dispone que la persona titular de la Presidencia del Gobierno, previa deliberación del Gobierno, puede plantear ante el Parlamento de Canarias una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando el presidente obtenga: la mayoría simple de los votos emitidos. la mayoría de dos tercios de los votos emitidos. la mayoría absoluta de los votos emitidos. Según la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, dentro de la información sujeta a publicación se encuentra: la información de los contratos. la información en materia de retribuciones. todas son correctas. |