A1-A2 Test de clase 18.06.2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1-A2 Test de clase 18.06.2025 Descripción: Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 54 EA: La persona titular de la Presidencia del Gobierno, previa deliberación del Gobierno, puede plantear ante el Parlamento: una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. una cuestión de censura sobre su programa o sobre una declaración de política general. una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política pública. Según el artículo 56 EA: La persona titular de la Presidencia, previa deliberación del Gobierno: y bajo su auténtica responsabilidad, podrá disolver el Parlamento. y bajo su exclusiva responsabilidad del Gobierno, podrá disolver el Parlamento. y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá disolver el Parlamento. La persona propuesta para la Presidencia de Canarias para ser elegida: deberá obtener en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 48 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple. deberá obtener en primera votación mayoría simple; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 72 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría absoluta. deberá obtener en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 72 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple. En el ejercicio de sus competencias, la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias gozará de las siguientes potestades y privilegios; (señala la incorrecta). La presunción de legitimidad y la ejecutoriedad de sus actos, así como los poderes de ejecución forzosa. La revisión en vía administrativa, tanto de oficio como en vía de recurso. La potestad sancionadora. Según el artículo 26 de la Ley 14/1990, la Administración de la Comunidad Autónoma: sirve con objetividad los intereses generales, actúa de acuerdo con los principios constitucionales y estatutarios, y con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. sirve con objetividad a los intereses públicos, actúa de acuerdo con los principios constitucionales y estatutarios, y con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. cumple con la Ley y el derecho en el cumplimiento de sus deberes con los intereses generales. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015 relativo al cómputo de plazos: (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerara hábil en todo caso. Según el artículo 98 de la Ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo que: (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). Se produzca la suspensión de la ejecución del acto. Se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición. Se interponga recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto. Según el art. 43 LPACAP en relación a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos: Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas cuando hayan transcurrido diez días naturales desde el acceso a su contenido. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento de ser rechazadas y se publiquen en el BOE. Partiendo de las estipulaciones del artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, no habrán de motivarse: Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador. Los actos que rechacen pruebas propuestas por la Administración. Según el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. El día siguiente a la fecha en que se dicten, en cualquier caso. El día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. En relación con el cómputo de plazos: Salvo que por acuerdo reglamentario o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son laborales. En relación con el cómputo de plazos: Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el mismo en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. En relación con el cómputo de plazos: Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el día en siguiente al que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. En relación con el cómputo de plazos: Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil si el procedimiento se inició a instancia de parte o inhábil si se inició de oficio. En relación con el cómputo de plazos: Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son laborales, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Según el artículo 67 del EA, son órganos necesarios de los Cabildos Insulares: el pleno, la presidencia, las vicepresidencias y la junta de gobierno. el pleno, la presidencia, las vicepresidencias y el consejo de gobierno. el pleno, la presidencia, las vicepresidencias, el consejo y las comisiones de gobierno. ¿Qué se hará público en el Portal de Transparencia?. La información relativa a la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y a las entidades y organismos dependientes de aquella que se especifica en este capítulo II del título II de la Ley 12/2014. La información relativa a la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y a las entidades y organismos dependientes de aquella que se especifica en este capítulo II del título I de la Ley 12/2014. Solamente la información relativa a la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y a las entidades y organismos dependientes de aquella que se especifica en este capítulo II del título II de la Ley 12/2014. El principio en virtud del cual se ha de facilitar de oficio la información permanente, objetiva y veraz sobre la organización, funcionamiento y control de la actuación pública, en los términos y con los límites establecidos en la Ley, es: Principio de accesibilidad. Principio de transparencia pública. Principio de libre acceso a la información pública. El órgano de representación máxima de los Cabildos es: El Pleno. El Consejo de Gobierno Insular. El Presidente. Las áreas metropolitanas están integradas por: Municipios de grandes aglomeraciones urbanas. Pequeños municipios de carácter urbano. Provincias. ¿Qué implica el artículo 149.1.18 de la Constitución Española respecto al procedimiento administrativo?. La competencia de las CCAA sobre todos los procedimientos. La reserva al Estado de la competencia exclusiva sobre el procedimiento administrativo común. La creación de un procedimiento judicial especial para los actos administrativos. ¿En qué caso la Administración debe emplazar obligatoriamente a los terceros afectados en el procedimiento?. Cuando ostentan un interés legítimo. Cuando son titulares de un derecho subjetivo. Cuando han sido nombrados por el representante. ¿Qué plazo máximo establece la Ley 39/2015 para la tramitación simplificada del procedimiento administrativo?. 15 días. 30 días. 45 días. En cuanto al cómputo de plazos en días, ¿cuándo comienza a contarse el plazo si no se indica otra cosa?. El mismo día de la notificación. Al tercer día de la publicación. Al día siguiente de la notificación o publicación del acto. ¿Cuál de los siguientes actos requiere acreditación formal de la representación según el artículo 5 de la Ley 39/2015?. Aportar documentos complementarios. Formular solicitudes y renunciar a derechos. Consultar el expediente. |