A1- A2 Test de clase 23.07.2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1- A2 Test de clase 23.07.2025 Descripción: Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por «obra» se entenderá: el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural. a y b son correctas. En la concesión de obras la contraprestación a favor del concesionario consiste: únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14. únicamente en el derecho a explotar la obra acompañado del de percibir un precio. o bien únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio. El contrato mixto: únicamente puede contener prestaciones correspondientes al contrato de obra y al contrato de suministros. únicamente puede contener prestaciones correspondientes al contrato de suministros y al contrato de servicios. será aquel que contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase. Las entidades del sector público no podrán celebrar otros contratos que aquellos que sean: necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales. justificados previamente en un informe de viabilidad. propuestos por el comité económico. La prórroga del contrato: podrá producirse por el consentimiento tácito de las partes. excepcionalmente podrá producirse por el consentimiento tácito de las partes. en ningún caso podrá producirse por el consentimiento tácito de las partes. La inscripción de una entidad en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria: Está condicionada a la autorización previa del Consorcio de la Zona Franca. Está condicionada a la autorización previa del Consorcio de la Zona Especial Canaria. Está condicionada a la autorización posterior del Consorcio de la Zona Especial Canaria. Para la inscripción de una entidad en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria: Debe presentarse una solicitud a la que se acompañará la memoria descriptiva de las principales actividades económicas a desarrollar y un depósito o aval por importe de la tasa de inscripción. Debe presentarse una solicitud a la que se acompañará la memoria descriptiva de las principales actividades económicas a desarrollar y un depósito o aval por importe de la tasa de inscripción y la tasa anual de permanencia. Debe presentarse una solicitud a la que se acompañará la memoria descriptiva de las principales actividades económicas a desarrollar, informe de la Comisión Técnica y un depósito o aval por importe de la tasa de inscripción. A la vista de la documentación aportada con la solicitud para la inscripción de una entidad en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria. El Consejo Rector procederá a la autorización, previo informe favorable de la Comisión Técnica. El Consejo Rector procederá a la autorización, previo informe preceptivo de la Comisión Técnica. El Consejo Rector procederá a la autorización, previo informe vinculante de la Comisión Técnica. La autorización por parte del Consejo Rector deberá otorgarse: De forma expresa, en el plazo de seis meses, a contar desde la fecha de recepción de la solicitud en el Consorcio de la Zona Especial Canaria. De forma expresa, en el plazo de dos meses, a contar desde la fecha de recepción de la solicitud en el Consorcio de la Zona Especial Canaria. De forma expresa, en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de recepción de la solicitud en el Consorcio de la Zona Especial Canaria. La inscripción en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria debe practicarse: En el plazo de veinte días, a contar desde el día en que se presentaren los documentos acreditativos de la constitución de la entidad. En el plazo de quince días, a contar desde el día en que se presentaren los documentos acreditativos de la constitución de la entidad. En el plazo de diez días, a contar desde el día en que se presentaren los documentos acreditativos de la constitución de la entidad. ¿Qué norma regula específicamente el patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias?. Ley 33/2003. Ley 6/2006. Real Decreto 5/2008. Respecto al patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿Quién tiene la competencia para la adquisición, enajenación y gravamen de bienes patrimoniales?. El Parlamento de Canarias. La Consejería competente en materia de Hacienda. El Presidente del Gobierno de Canarias. Respecto al patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias,¿Qué valor unitario deben superar los bienes muebles para que su enajenación gratuita requiera autorización parlamentaria?. 10.000 €. 30.000 €. 50.000 €. Respecto al patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿Qué procedimiento se utilizará por defecto para la permuta de bienes?. Concurso público. Adjudicación directa. Subasta. ¿Cuál es el límite de diferencia de valor en la permuta para que no se apliquen normas especiales?. 10%. 50%. 75%. Conforme el artículo 141 de la Constitución Española, el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Cabildos o Consejos. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Asamblea legislativa. De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.3 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, los Cabildos son: Órganos de gobierno, administración y representación de cada Isla. Instituciones de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas. Según el artículo 67.2 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, son órganos necesarios de los cabildos insulares: el pleno, la presidencia, las vicepresidencias y el consejo de gobierno. el pleno y el consejo de gobierno. el l pleno, la presidencia y el consejo de gobierno. De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, la atribución de competencias a las islas y municipios por las leyes autonómicas tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes principios: Garantía de la autonomía insular. No duplicidad de competencias. Estabilidad económica. Según el artículo 59.1 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, el comisionado o comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública será elegido por: mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de dos años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de cuatro años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de cinco años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. Las políticas, estrategias y programas de salud integrarán las distintas necesidades de mujeres y hombres y las medidas necesarias para abordarlas adecuadamente: en su planteamiento, formulación, desarrollo y evaluación. en su formulación, desarrollo y evaluación. en su desarrollo y evaluación. Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, las siguientes actuaciones: la obtención y el tratamiento desagregados por sexo, en todo caso, de los datos contenidos en registros, encuestas, estadísticas u otros sistemas de información médica y sanitaria. la integración del principio de igualdad en la formación del personal al servicio de las organizaciones sanitarias, garantizando en especial su capacidad para detectar y atender las situaciones de violencia de género. la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todas las categorías profesionales del Sistema Nacional de Salud. Incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución: los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información que se desarrollen a nivel estatal. todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información. los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información que se determinen por el Gobierno. Promoverá/n la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información mediante el desarrollo de programas específicos: las Administraciones públicas. el Gobierno. el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación: sufragados totalmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. sufragados total o parcialmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. no sufragados con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. Según el artículo 5, Órganos colegiados del Departamento, están integrados en la Consejería los siguientes órganos colegiados: Comité de Planificación y Programación. Comisión de Planificación y Programación. Comisión de Impacto de Género en la planificación y programación presupuestaria. Dentro de las competencias del Consejero en materia de ingresos está la siguiente: La declaración de lesividad respecto de los actos y resoluciones dictados en materia tributaria por los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias y por la Agencia Tributaria Canaria. La comprobación del procedimiento de devolución de pagos indebidos por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y entidades dependientes de esta. El informe de los proyectos de disposiciones especiales que en materia tributaria sean comunicados por la Administración del Estado. La Ley 7/2014, de 30 de julio, de la Agencia Tributaria Canaria se estructura en: siete capítulos, treinta y siete artículos, seis disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias y dos disposiciones finales. seis capítulos, treinta y siete artículos, seis disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias y tres disposiciones finales. siete capítulos, treinta y siete artículos, seis disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias y tres disposiciones finales. La Agencia Tributaria Canaria, en el ejercicio de las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines y funciones: ostenta determinadas prerrogativas y privilegios inherentes a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en las actuaciones relacionadas con el desarrollo de sus funciones. ostenta las mismas prerrogativas y privilegios inherentes a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en las actuaciones relacionadas con el desarrollo de sus funciones. ostenta las mismas prerrogativas y determinados privilegios inherentes a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en las actuaciones relacionadas con el desarrollo de sus funciones. La Comunidad Autónoma podrá atribuir a los Cabildos insulares las competencias autonómicas que les correspondan mediante (señale la incorrecta). Sustitución. Transferencia. Delegación. ¿Qué artículo de la Constitución Española proclama la igualdad y la no discriminación por razón de sexo?. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 9.3. ¿En qué empresas es obligatoria la negociación de planes de igualdad?. En todas. En las de más de 250 personas trabajadoras. Solo en las públicas. ¿Qué órgano se crea en el marco de la Ley Orgánica 1/2004 para impulsar políticas contra la violencia de género?. Comisión de Igualdad Laboral. Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. Observatorio Europeo de Género. ¿Qué derechos laborales se amplían según la Ley 3/2007?. Jubilación anticipada. Excedencia y reducción de jornada por cuidado familiar. Teletrabajo obligatorio. Qué instrumento evalúa el impacto de las leyes desde la perspectiva de género?. Evaluación educativa. Informe de igualdad anual. Informe de impacto de género. Conforme el artículo 141 de la Constitución Española, el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Cabildos o Consejos. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Asamblea legislativa. De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.3 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, los Cabildos son - repetida: Órganos de gobierno, administración y representación de cada Isla. Instituciones de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas. Según el artículo 67.2 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, son órganos necesarios de los cabildos insulares - repetida: el pleno, la presidencia, las vicepresidencias y el consejo de gobierno. el pleno y el consejo de gobierno. el l pleno, la presidencia y el consejo de gobierno. De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, la atribución de competencias a las islas y municipios por las leyes autonómicas tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes principios: Garantía de la autonomía insular. No duplicidad de competencias. Estabilidad económica. Según el artículo 59.1 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, el comisionado o comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública será elegido por: mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de dos años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de cuatro años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. mayoría de tres quintas partes del Parlamento de Canarias, conforme al procedimiento que se establezca por el mismo, por un período de cinco años, renovable por una sola vez, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional. |