option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A1/A3 2024 (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A1/A3 2024 (3)

Descripción:
Curso Piloto Drones

Fecha de Creación: 2024/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(36)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay algunas cosas que no salen en el temario facilitado por AESA. Una pregunta sobre EEUU y que hace referencia a una legislación Europea... No obstante, gracias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué característica deben tener los UAS "Legacy" para poder ser utilizados en la subcategoría A1?. Una velocidad máxima inferior a 19 m/s. Una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g. Ser introducidos en el mercado después del 1 de enero de 2024.

¿Cuál es la fuerza que se opone al movimiento de la aeronave y es proporcional a su velocidad?. Sustentación (Lift). Resistencia (Drag). Empuje (Thrust). Peso (Weight).

Según el Principio de Bernoulli, ¿qué sucede con la presión estática cuando la velocidad de un fluido aumenta?. La presión estática aumenta. La presión estática se incrementa y luego disminuye. La presión estática disminuye. La presión estática se mantiene constante.

Según la Ley de Boyle, ¿cómo están relacionados el volumen y la presión de un gas a temperatura constante?. Son independientes entre sí. Son inversamente proporcionales. Son proporcionales al cuadrado de la temperatura. Son directamente proporcionales.

¿Qué son las fuerzas principales generadas por el perfil aerodinámico de un UAS?. Elevación y descenso. Tracción y peso. Sustentación y resistencia. Fricción y arrastre.

¿Cuál es la masa máxima al despegue (MTOM) permitida para los UAS en la subcategoría A1?. Menor a 1200 g. Menor a 500 g. Menor a 900 g.

¿Qué sistemas deben estar activos y actualizados para los UAS en la subcategoría A3?. Sistemas de control remoto. Sistemas de comunicación por radio. Sistemas de identificación a distancia directa y de geoconsciencia.

¿Qué deben cumplir los pilotos a distancia que vuelen en la subcategoría A3 en relación con las instrucciones del fabricante del UAS?. Ignorar las instrucciones y volar según su criterio. No se requiere cumplir con las instrucciones del fabricante. Estar familiarizados y seguir las instrucciones.

¿Cuál es el objetivo principal del estudio de la aerodinámica en un UAS?. Determinar la forma del área transversal de un elemento. Comprender la sustentación y resistencia generadas por el perfil aerodinámico. Estudiar el movimiento de los gases alrededor de los objetos. Analizar la presión y velocidad generadas por la corriente de aire.

¿Qué tipo de UAS pueden ser utilizados en la subcategoría A1 de la categoría "abierta"?. UAS "Legacy" con una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g y sin etiqueta de identificación de clase. UAS de construcción privada con una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g. UAS con una velocidad máxima inferior a 19 m/s.

¿Qué objetivo tiene el Real Decreto UAS mencionado en el texto?. Regular el uso de aeronaves tripuladas en España. Definir los requisitos para la certificación de UAS en Europa. Establecer el marco jurídico en aspectos que los Reglamentos de Ejecución y Delegado no regulan.

¿Cómo se define la "Mercancía peligrosa" en el contexto de las operaciones con UAS?. Cualquier artículo o sustancia que una aeronave transporte y que pueda ser vendido a alto precio. Cualquier artículo o sustancia que una aeronave transporte y que pueda ser vendido en un mercado de pulgas. Cualquier artículo o sustancia que pueda representar un riesgo para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente en caso de incidente o accidente.

¿Dónde debe estar claramente indicado el nivel de sonido de ponderación A en un UAS?. En el manual de usuario. En el UA o en su empaque. En la etiqueta de identificación.

¿Qué diferencia hay entre un Escenario Estándar (STS) y una autorización operacional específica?. Ambos son lo mismo. No hay diferencia. Un STS es un conjunto de requisitos predefinidos para una operación específica, mientras que una autorización operacional es un permiso individualizado.

FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU.). (UE) 2019/946 y (UE) 2019/948. (UE) 2019/947 y (UE) 2019/945. (UE) 2019/945 y (UE) 2019/946.

¿Cuál es una ventaja de la Autorización Operacional en la categoría "específica"?. Mayor control y supervisión por parte de las autoridades. Simplificación administrativa. No requiere medidas de mitigación de riesgos.

¿Qué responsabilidades tiene un piloto a distancia en la categoría «Abierta»?. Tener la formación adecuada, ser responsable de la seguridad, respetar las restricciones de vuelo y los límites del UAS. Contratar un seguro para el UAS. Solicitar una autorización operacional.

¿Cuál es la principal función de la Agencia EASA en relación con las aeronaves no tripuladas?. Unificar los estándares comunes en todos los Estados miembros de la Unión Europea. Velar por la seguridad de las operaciones en la aviación militar. Desarrollar tecnología para el control remoto de UAS.

¿Qué se entiende por "Infraestructura crítica" en el contexto de las operaciones con UAS?. Edificios históricos que deben ser protegidos de cualquier interacción con aeronaves no tripuladas. Lugares donde se concentra un gran número de personas y se prohíbe el vuelo de UAS. Infraestructuras estratégicas que proporcionan servicios esenciales y cuyo funcionamiento es indispensable.

¿Qué introduce la modificación del Reglamento Delegado (UE) 2020/1058 al Reglamento Delegado (UE) 2019/945?. Un nuevo procedimiento para la obtención de licencias de piloto a distancia. Dos nuevas categorías de operadores UAS. Dos nuevas clases de sistemas de aeronaves no tripuladas (Clases C5 y C6).

¿Cuál es el requisito de distancia mínima que deben mantener los UAS de la subcategoría A3 respecto a cualquier persona no participante?. 15 metros. 30 metros. 5 metros.

Según la relación "1 Masa → 1 Lejos → 1 Seguro" , ¿qué implica para la operación de un UAS más pesado?. Debe mantener una distancia mayor de personas no participantes. Debe volar más cerca de personas no participantes. No hay relación entre la masa y la distancia de seguridad.

¿Cuál es la función principal de la placa controladora de vuelo en un UAS?. Recibir señales de radio. Mantener la estabilidad y control durante el vuelo. Proporcionar la energía necesaria para los sistemas electrónicos. Generar la potencia para los motores.

¿Qué deben cumplir los pilotos a distancia que vuelen en la subcategoría A3 en relación con las instrucciones del fabricante del UAS?. No se requiere cumplir con las instrucciones del fabricante. Ignorar las instrucciones y volar según su criterio. Estar familiarizados y seguir las instrucciones.

¿Cómo se controla la dirección del vuelo de un UAS?. Cambiando la inclinación del perfil aerodinámico. Moviendo los alerones, el timón y el elevador. Ajustando la velocidad del motor.

¿Por qué es importante mantener una distancia segura con personas no participantes durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Para evitar interferencias en las señales de control. Para facilitar la comunicación con las autoridades aeronáuticas. Para prevenir posibles riesgos y accidentes.

¿Qué función debe tener el UAS para ser utilizado en la subcategoría A2 en caso de pérdida de control?. Función de retorno a casa. Función de aterrizaje automático. Función de recuperación de enlace.

¿Qué función realiza el DRI en relación con los números de registro del operador?. Permite la carga de música durante el vuelo. Verifica la coherencia de la información. Controla la velocidad del UAS en vuelo.

¿Cuál es la función del Tren de Aterrizaje en un UAS. Generar empuje para el despegue. Permitir que la aeronave aterrice de manera segura. Estabilizar la carga de pago. Regular la velocidad y dirección de los motores.

¿Para qué sirve el número de registro único que se asigna a un operador de UAS?. Ambas opciones son correctas. Para facilitar la trazabilidad y la responsabilidad en caso de incidentes o infracciones. Para identificar al operador y sus UAS.

¿Qué se entiende por "Rendimiento" de un UAS según las definiciones proporcionadas?. La velocidad máxima a la que puede volar el UAS. El conjunto de capacidades ofrecidas por el UAS de acuerdo con su objetivo principal de diseño. El costo de adquisición del UAS.

¿Qué término es utilizado en los Reglamentos (UE) 2019/945 y (UE) 2019/947 para referirse a todas estas aeronaves?. Aeromodelo. UAS. RPAS.

¿Qué se espera que defina el escenario estándar STS-ES02 en España?. Detalles específicos para ciertos tipos de operaciones de UAS. Requisitos para operaciones nocturnas. Condiciones para vuelos en áreas restringidas.

¿Cuál es la distancia mínima a la que se puede reducir la distancia horizontal segura en la subcategoría A2 cuando se activa el modo de baja velocidad?. 5 metros. 10 metros. 20 metros.

¿Cómo afecta la humedad del aire a la densidad y sustentación de un UAS?. La humedad no afecta la densidad pero sí la sustentación. La humedad no tiene efecto en la densidad ni la sustentación. La humedad aumenta la densidad y la sustentación. La humedad disminuye la densidad y la sustentación.

¿Qué son las "Concentraciones de personas" en el contexto de las operaciones con UAS?. Reuniones donde las personas pueden evitar fácilmente el impacto de un UAS. Espacios abiertos donde no se permite la presencia de aeronaves no tripuladas. Reuniones en las que las personas no pueden evitar el impacto de un UAS en caída libre debido a la densidad de personas y el espacio reducido.

¿Cuál es uno de los requisitos para los UAS con etiqueta de identificación de clase C2 en la subcategoría A3?. Deben cumplir con los requisitos definidos para la subcategoría A2. Deben tener una MTOM superior a 25 kg. No necesitan tener sistemas de identificación a distancia.

¿Cuál es la fuerza que contrarresta la gravedad y permite que una aeronave se mantenga en vuelo?. Empuje (Thrust). Resistencia (Drag). Peso (Weight). Sustentación (Lift).

¿Qué significa tener una etiqueta de identificación de clase C2 para un UAS en la subcategoría A2?. Está diseñado para operar en áreas urbanas. Cumple con los requisitos de seguridad básicos. Cumple con ciertos estándares de rendimiento y diseño.

¿Qué tipo de etiqueta de identificación de clase deben tener los UAS en la subcategoría A1?. Clase B. Clase A. Clase C1.

Denunciar Test