A1/A3 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1/A3 2024 Descripción: Curso Piloto Drones |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Qué función cumple el emisor/receptor de señal en la estación de control?. Mostrar información de telemetría. Procesar los datos de posicionamiento. Transmitir información hacia la aeronave y recibir datos de los sensores. Controlar los motores del UAS. ¿Cómo logra la EASA la estandarización en materia de UAS?. A través de la redacción de normas comunes aplicables en todos los Estados miembros. Estableciendo estándares solo para países de la Unión Europea. Mediante la creación de agencias estatales en cada país. ¿Cuál es la principal diferencia entre un "Dron" y un "Aeromodelo"?. Los drones son más grandes que los aeromodelos. Los aeromodelos son utilizados exclusivamente para fines deportivos. Los drones son términos coloquiales, mientras que los aeromodelos son específicos. ¿Qué modificación introdujo el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/639 al Reglamento (UE) 2019/947?. Luces verdes nocturnas y sistema de identificación a distancia. Fechas de aplicación de medidas relacionadas con la pandemia de COVID-19. Requisitos para operaciones en la categoría "específica" bajo un escenario estándar (STS). ¿Cuál fue el propósito principal del Real Decreto 1036/2017 en España?. Establecer normas para la importación de aeronaves no tripuladas. Reglamentar el uso civil de RPAS y derogar una parte de la Ley 18/2014. Regular el uso de aeronaves tripuladas. ¿Por qué es importante que el piloto a distancia realice maniobras evasivas en caso de posible colisión con una aeronave tripulada durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Para evitar cualquier riesgo de colisión y preservar la seguridad. Para demostrar habilidades de vuelo avanzadas. Para aumentar la velocidad y escapar rápidamente. ¿Cuál es uno de los requisitos para los UAS de construcción privada en la subcategoría A1?. Tener una velocidad máxima superior a 19 m/s. Tener una masa máxima al despegue (MTOM) menor a 250 g. Ser introducidos en el mercado antes del 1 de enero de 2024. ¿Qué requisitos adicionales debe cumplir un operador de UAS para realizar operaciones en subcategorías A2 y A3 con personas participantes?. Asegurarse de que las personas participantes en la operación estén informadas de los riesgos y hayan aceptado participar de manera explícita. Ambas opciones son correctas. Tener una declaración de conformidad para el UAS. ¿Qué tipo de vuelo debe realizar el piloto a distancia en la categoría "abierta" según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?. Vuelo siempre en modo VLOS (dentro del alcance visual), excepto cuando utilice el modo sígueme o un observador de la aeronave no tripulada. Vuelo nocturno con dispositivos de visión nocturna. Vuelo siempre en modo BVLOS (más allá del alcance visual). ¿Qué agencia tiene la potestad sancionadora en caso de incumplimiento de normas de aviación civil en España?. FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU. AESA. EASA. ¿En qué consiste el "Modo sígueme" en un UAS. La aeronave sigue constantemente al piloto a distancia dentro de un radio establecido. La aeronave utiliza la tecnología GPS para regresar automáticamente a su punto de despegue. La aeronave sigue una trayectoria predeterminada sin la intervención del piloto. ¿Qué acción debe tomar un piloto a distancia en la subcategoría A3 si se encuentra en una situación donde podría poner en peligro a personas no participantes?. Aterrizar lo antes posible. Continuar el vuelo con precaución. Aumentar la velocidad y altura de vuelo. ¿Por qué es importante que los UAS tengan un Sistema de Identificación a Distancia Directa (DRI)?. Para aumentar la velocidad máxima de vuelo. Para reducir la capacidad de manipular el funcionamiento del sistema. Para permitir la transmisión periódica de datos durante el vuelo. ¿Cuáles son las subcategorías de la categoría "abierta" para las operaciones con UAS?. C1, C2 y C3. B1, B2 y B3. A1, A2 y A3. ¿Qué compone la unidad de mando en un UAS?. Pantallas y LEDs. Emisores/receptores de señales de radio. Motores y hélices. Sensores de altitud y brújula. ¿Quién es el último responsable de la seguridad durante la operación de un UAS, incluso con la presencia de un observador?. El operador de UAS. El piloto a distancia. El observador de la aeronave no tripulada. ¿En qué casos es obligatorio registrarse como operador de UAS?. Operaciones en categoría "específica". Ambas opciones son correctas. Operaciones en categoría "abierta" con UAS de más de 250g. Según la clasificación presentada, ¿qué tipo de mercancía peligrosa es designada con el número 5?. Gases y líquidos inflamables. Material radiactivo y sustancias corrosivas. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. ¿Cuál es la altura máxima de vuelo permitida para un UAS en la subcategoría A2?. 200 metros. 120 metros. 150 metros. ¿Cómo se divide el flujo de aire alrededor del perfil de un ala?. Todo el aire fluye por encima del ala. Todo el aire fluye por debajo del ala. El flujo de aire no se divide. Una parte fluye por encima (extradós) y otra por debajo (intradós). ¿Qué deben hacer los pilotos a distancia para obtener la "Prueba de Superación de Formación en Línea" en la subcategoría A2?. Completar el curso A1/A3 y superar un examen teórico. Realizar una autoformación práctica. Estar familiarizados con las instrucciones del fabricante. ¿Por qué es crucial la función del observador de la aeronave no tripulada en relación con la distancia a obstáculos durante una operación de UAS?. Para incrementar la velocidad de vuelo y evitar retrasos. Para prevenir colisiones y mantener la seguridad de la aeronave. Para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia del vuelo. ¿Cuál es uno de los propósitos principales de la prohibición de transporte de mercancías peligrosas en la categoría "abierta" de operaciones de UAS?. Evitar posibles riesgos de seguridad y daños al medio ambiente. Reducir los costos operativos de las empresas de transporte. Facilitar el transporte de mercancías de alto valor. ¿Cuáles son los requisitos de formación para solicitar una Autorización Operacional en la categoría "específica"?. Superar una formación de aptitudes prácticas concreta para cada escenario estándar (STS). Superar un examen adicional de conocimientos teóricos. Superar la formación online A1/A3. ¿Qué tipo de operaciones se pueden realizar en la categoría «Específica»?. Vuelos con ciertas restricciones de distancia y altura. Vuelos con UAS de bajo riesgo. Operaciones que no cumplen con los requisitos de «Abierta» ni «Certificada». ¿Qué efecto tiene un mayor ángulo de ataque en la sustentación de un perfil aerodinámico?. Aumenta la sustentación. Disminuye la sustentación. No tiene efecto en la sustentación. Aumenta la resistencia. ¿Quién es considerado "Operador de UAS"?. Únicamente las compañías que ofrecen servicios con UAS. Cualquier persona que vuele un UAS. Quien sea propietario o alquile un UAS. ¿Cuál es la diferencia principal entre UAS y RPAS?. UAS incluye las aeronaves autónomas, mientras que RPAS no. RPAS no necesita enlaces de mando y control, UAS sí. RPAS permite intervención del piloto a distancia durante el vuelo, UAS no. ¿Qué tipos de UAS están sujetos a certificación según el Reglamento Delegado (UE) 2019/945?. Los UAS de clase C0, C1, C2, C3 y C4. Solo los UAS de clase C0 y C1. Todos los tipos de UAS por igual. ¿En qué categoría se clasificaría un vuelo con un UAS de bajo riesgo, como un dron de juguete, que no supera los 250 gramos y se realiza en un área despejada?. Categoría «Abierta», subcategoría A1. Categoría «Específica. Categoría «Certificada». ¿Qué tipo de luces debe tener el UAS en la subcategoría A2 para ser visible durante la noche?. Luces intermitentes. Luces de controlabilidad y visibles de noche. Luces de color verde. ¿Cuál es el rango de niveles de sonido de ponderación A que deben estar indicados en los UAS de la categoría «abierta»?. 60 - 70 dB. 78 - 90 dB. 100 - 110 dB. ¿Qué debe hacer el piloto a distancia en caso de conflicto o encuentro con una aeronave tripulada durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Mantener la misma altura y comunicarse con la aeronave tripulada. Reducir la altura de vuelo, realizar maniobras evasivas y aterrizar lo antes posible. Aumentar la altura de vuelo para evitar colisiones. ¿Cuál es el material guía proporcionado por AESA para la autoformación práctica en la subcategoría A2?. Guía de seguridad de vuelo en zonas residenciales. Manual del piloto a distancia. Guía sobre competencias para la autoformación práctica en A2 (AMC2 UAS.OPEN.030(2)(b)) V2. ¿Cuál es el requisito para los pilotos a distancia que quieran operar UAS de clase C1 en la subcategoría A1?. Estar familiarizados con las instrucciones del fabricante del UAS. Completar el curso de formación online A1/A3. Superar el examen online para obtener la "Prueba de superación de formación en línea". ¿Qué formación adicional se requiere para obtener un Certificado de Operador de UAS Ligero (LUC)?. Autoformación de habilidades prácticas en A2. Superar un examen adicional de conocimientos teóricos. Superar la formación online A1/A3. ¿Dónde pueden encontrarse los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945 desarrollados por EASA?. En la web oficial de EASA: www.easa.europa.eu. En la web del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE): www.eur-lex.europa.eu. En la página web de cada Estado miembro. ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 en relación con los UAS?. Regular las operaciones en categoría "específica" bajo un escenario estándar (STS). Establecer los requisitos para el diseño y fabricación de UAS. Detallar disposiciones para la utilización de UAS y el personal involucrado en las operaciones. ¿Cuál es la prioridad del piloto a distancia si su continuación de vuelo con UAS puede suponer un riesgo para la aeronave tripulada?. Reducir la velocidad de vuelo. Interrumpir inmediatamente el vuelo con UAS. Continuar el vuelo y mantener distancia. ¿Cómo se define el perfil aerodinámico de un UAS?. Es la capacidad de elevarse y descender. Es la forma del área transversal de un elemento. Es la resistencia generada por la corriente de aire. Es el estudio del movimiento de los gases en el aire. |