A2 2018**
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A2 2018** Descripción: preguntas Gestión Universitaria que comparte temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según la Ley Orgánica de Universidades, sin perjuicio de las funciones atribuidas a los órganos de coordinación universitaria de las Comunidades Autónomas, la planificación, informe, consulta y asesoramiento sobre la programación general y plurianual de la enseñanza universitaria, que comprende los recursos humanos, materiales y financieros precisos para la prestación del servicio público universitario, es función: a) Del Consejo de Universidades. b) De la Conferencia General de Política Universitaria. c) De la Conferencia Rectores de las Universidades Españolas. d) Del Consejo de Gobierno de la Universidad correspondiente. 3.- Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la UCM: a) Podrá dotarse de estructuras de gobierno y gestión que faciliten la concentración de sus actividades. b) Deberá crear instituciones universitarias en otros países. c) Estará integrada por Facultades, Escuelas, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros Centros y estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones, en el marco de lo previsto en la normativa aplicable. d) Podrá dotarse de estructuras de gobierno y gestión que faciliten la centralización de sus actividades. 4.- Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. En todo caso requerirá el acuerdo: a) Del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. b) Del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo del Consejo Social. c) De las Juntas de Facultades afectadas e informe previo del Consejo Social. d) Del Consejo Social e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. 5.- Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Rector/a podrá crear y participar en personas jurídicas para la gestión de servicios: a) A propuesta del Claustro Universitario, previo informe favorable del Consejo Social. b) Con carácter excepcional, a propuesta motivada del Consejo de Gobierno. c) Con carácter excepcional, a propuesta motivada de la Secretaría General de la Universidad. d) A propuesta del Consejo Social, previo informe de la Comisión Económica delegada del Consejo de Gobierno. 6.- Según lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, en el marco del Estatuto del Estudiante Universitario aprobado por el Gobierno, los estudiantes de la UCM tienen derecho a: a) Realizar el trabajo académico propio de su condición universitaria con el suficiente aprovechamiento. b) Participar activamente en la actividad universitaria. c) Participar en los procesos de evaluación de la calidad de la docencia recibida. d) Asistir a clase y a las actividades académicas programadas en las respectivas enseñanzas. 7.- Conforme a lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, los requisitos que deben cumplir los Grupos de Investigación de la citada Universidad para ser reconocidos como tales son establecidos por: a) El Vicerrectorado con competencias en la materia. b) El Consejo de Gobierno, a propuesta del Vicerrectorado con competencias en la materia. c) El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. d) El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Comisión de Investigación. 12.- De conformidad con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos podrán ejercer individualmente, ente otros, el siguiente derecho de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: a) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. b) A la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. c) A la libertad sindical. d) Al ejercicio de la huelga. 13.- De conformidad con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es un principio ético de los empleados públicos: a) Tratar con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. b) Rechazar cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. c) No influir en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. d) Garantizar la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. 14.- Según lo establecido en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, podrá aplicarse como sistema selectivo de funcionarios de carrera, con carácter excepcional, el sistema de concurso consistente únicamente en la valoración de méritos: a) Por decisión motivada del órgano convocante. b) En virtud de Acuerdo del Consejo de Ministros. c) Sólo en virtud de lo que establezca al efecto la Oferta de Empleo Público anual y, en su desarrollo, la convocatoria correspondiente. d) Sólo en virtud de ley. 15.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la suspensión firme por sanción disciplinaria: a) No podrá exceder de tres años. b) No podrá exceder de seis años. c) No podrá exceder de dos años. d) No podrá exceder de cinco años. 16.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la potestad disciplinaria se ejercerá, entre otros, de acuerdo con los siguientes principios: a) Principios de presunción de inocencia y de culpabilidad. b) Principios de culpabilidad y de contradicción. c) Principios de legalidad y de equidad. d) Principios de equidad y de presunción de inocencia. 21.- Según la Ley de prevención de Riesgos laborales, a efectos de determinar el número de Delegados de Prevención se tendrá en cuenta, entre otros, el siguiente criterio: a) Los trabajadores vinculados por contratos de duración determinada inferior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla. b) Los trabajadores vinculados por contratos de duración determinada inferior a seis meses se computarán como trabajadores fijos de plantilla. c) Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la designación. Cada doscientos días trabajados o fracción se computarán como un trabajador más. d) Los contratados por término inferior a seis meses se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la designación. Cada cien días trabajados o fracción se computarán como un trabajador más. 22.- Según la Constitución Española, los Decretos-Leyes: a) Deberán tramitarse como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia, en el plazo de los cuarenta y cinco días siguientes a su promulgación. b) Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. c) El Congreso y el Senado habrán de pronunciarse expresamente sobre su convalidación o derogación, en el plazo de cuarenta y cinco días siguientes a su promulgación. d) Delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. 23.- En lo relativo a los Tratados Internaciones, la Constitución Española establece que: a) Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde únicamente al Senado, en todos los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados. b) La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional. c) Sus disposiciones sólo podrán ser modificadas en la forma prevista en los propios tratados. d) Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional. 32.- Según la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado: a) Por un periodo de cinco años renovable. b) A propuesta del Presidente del Gobierno. c) Previa comparecencia de la persona propuesta ante la Comisión correspondiente del Senado. d) Por Real Decreto. 33.- Según la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse: a) Al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. b) Al solicitante y a todos los terceros afectados, lo hayan o no solicitado, en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario. c) Al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen y la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. d) Al solicitante y a todos los terceros afectados, lo hayan o no solicitado, en el plazo máximo de quince días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otros dos meses si el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario. 41.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, un funcionario de carrera será declarado en situación de servicios especiales: a) Cuando sea autorizado para realizar una misión por periodo de tiempo superior a tres meses en una entidad pública extranjera. b) Cuando desempeñe un cargo electivo retribuido y a tiempo parcial y sin dedicación exclusiva en una entidad local. c) Cuando sea autorizado para realizar una misión por periodo de tiempo superior a tres meses en un programa de cooperación internacional. d) Cuando sea designado para formar parte de los consejos de justicia de las comunidades autónomas. |