A2 38
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A2 38 Descripción: Carnet moto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se circule durante la noche, la velocidad... La adaptaremos fundamentalmente al campo de visión. Debe ser la establecida como máxima genérica según la vía. Debe ser siempre similar a la del resto de los vehículos. Al inclinarnos con la motocicleta para tomar una curva se puede invadir la parte de la calzada reservada al sentido contrario, con una pequeña parte del cuerpo... En las curvas hacía la izquierda. En las curvas hacía la derecha. En ninguna curva. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de cambiar un cable de mando de la motocicleta?. Que si es el cable para los frenos de disco, debe ir tensado en su primer tramo. Que debemos limpiarlo de grasa. Que debemos engrasarlo. Se deberá abandonar la vía por la primera salida si circulamos en una motocicleta de dos ruedas a velocidad anormalmente reducida por una avería, cuando lo hagamos por... Una autovía exclusivamente. Una autopista o una autovía. Una autopista exclusivamente. ¿Puede conducirse una motocicleta con sidecar de 120 centímetros cúbicos y una potencia de 11 kilovatios con el permiso de conducción de la clase A-1?. No, necesita el permiso de conducción de la clase A2 o A. Sí. Para conseguir una correcta adherencia con la motocicleta al pasar sobre un paso de peatones pintado en la calzada, ¿cómo debe actuar?. Inclinando la motocicleta. Reduciendo la velocidad y manteniendo la moto vertical. Rápidamente, para hacerlo en el menor tiempo posible. Las prendas de vestir y el casco que utilicen los ocupantes de una motocicleta es conveniente que sean... De colores oscuros, con el objeto que los destaquen y sean más visibles para el resto de usuarios de la vía. De colores claros. La fuerza centrífuga que se genera en una curva aumentará... Si se aumenta la masa transportada por la motocicleta. Si disminuye la masa transportada en la motocicleta. Si aumenta el radio de la trayectoria de la motocicleta. En la batería de una motocicleta debe comprobarse periódicamente... El nivel del electrolito, y añadir agua destilada si es necesario. El nivel del electrolito, y añadir ácido sulfúrico si es necesario. El nivel del electrolito, y añadir agua destilada con la proporción adecuada de ácido sulfúrico si fuese necesario. Si usted se niega a realizar las pruebas de alcoholemia para las que le requieren los Agentes de la circulación... Podrá ser inmovilizada su motocicleta, sin perjuicio de la correspondiente aplicación de otras medidas sancionadoras. Será sancionado, aunque no se podrá inmovilizar su vehículo. ¿Está usted obligado a desplazarse al carril derecho, en cuanto le sea posible, tras adelantar con su motocicleta a otro automóvil, en una vía interurbana que dispone de dos carriles para cada sentido de circulación?. Sí. No. Sólo si interrumpo la marcha de otros vehículos más rápidos. ¿Influye la velocidad en el consumo de carburante de la motocicleta?. No. Sólo cuando no se está utilizando correctamente la relación de marcha adecuada a cada situación. Sí. ¿Qué luces antiniebla está permitido que lleven instaladas las motocicletas?. Sólo la trasera. Tanto la delantera como la trasera. Ninguna. ¿Puede sufrir alguna lesión en la cabeza si, conduciendo su motocicleta, sufre una caída a 25 kilómetros por hora sin llevar puesto el casco de protección?. Sí, lesiones craneales, pero no cerebrales. Sí, pero leve, dada la escasa velocidad a la que se produce el posible impacto. Sí, lesiones tanto craneales como cerebrales, que pueden ser muy graves. Como norma general, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta por una carretera convencional?. A 90 kilómetros por hora. A 80 kilómetros por hora. A 120 kilómetros por hora. El mando de freno de la motocicleta que se encuentra situado en el manillar actúa generalmente sobre el freno... Delantero solamente. Trasero solamente.. Delantero solamente, pero existe otro mando de freno, situado en el pedal, que actúa sobre los frenos delantero y trasero a la vez. Si usted conduce una motocicleta por autopista, debe saber que, cuando vaya a realizar un adelantamiento, la velocidad máxima que puede alcanzar con la motocicleta será... 100km/h. 120km/h. 140km/h. ¿Puede salir la carga por la parte delantera y posterior de la motocicleta?. Hasta 0,25 metros sólo por la parte de atrás. No, por ninguno de los dos lados. Sí, hasta 0,50 metros por delante y 0,50 por detrás. Cuando vaya usted conduciendo su motocicleta, ¿es obligatorio llevar el casco de protección abrochado?. Sí, pero solamente cuando circulo por vía fuera de poblado. Sí, pero deberá ir holgado para que la cabeza pueda girar dentro de él. Sí, deberá ir ajustado sin que apriete. Si, circulando en motocicleta, encuentra usted sobre la calzada una mancha de aceite, que hace que esa zona esté especialmente deslizante, ¿cómo debe usted actuar?. Frenando antes de llegar a la zona deslizante, para pasar a la misma a una velocidad moderada. Acelerar con fuerza antes de antes de entrar en la zona deslizante, para entrar en ella a gran velocidad y atravesarla en línea recta y salir cuanto antes de la misma. Frenar dentro de la zona deslizante, para disminuir la velocidad y que no exista peligro. |