A2 42
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A2 42 Descripción: Carnet moto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si usted circula en su motocicleta por una vía que está dotada de un carril adicional circunstancial, ¿en qué caso estará obligado a mantener, si es posible, una velocidad mínima de 60km/h?. Cuando circule por el carril adicional solamente. En todo caso. En ningún caso. ¿Deben llevar siempre la misma presión los neumáticos de la motocicleta?. Sí. No. El delantero no, el posterior sí. ¿Cuándo puede ser más importante la revisión del filtro del aire?. En invierno. En verano. Es indiferente la época, hay que ceñirse exactamente a los periodos indicados por el fabricante. ¿Cómo debería actuar si, por una emergencia, se viese obligado a frenar súbitamente cuando está en pleno desarrollo de una curva?. Frenaría en primer lugar, para seguidamente enderezar la dirección. Frenaría al tiempo que enderezo la dirección. Enderezando en primer lugar la dirección, para frenar a continuación. Circula por el carril izquierdo de una autopista, porque está adelantando, y el motor le falla y pierde rápidamente velocidad, por una avería que le impedirá seguir circulando, ¿puede dejar su motocicleta inmovilizada en el arcén izquierdo?. Sí. No, estoy obligado cuando sea posible a cruzar la motocicleta al arcén derecho. No, pero si todavía es capaz de moverse a poca velocidad, podré continuar por el arcén izquierdo hasta alcanzar la primera salida de la autopista, por la que abandonaré esta vía obligatoriamente. ¿Difiere la técnica empleada en la conducción de una motocicleta sin sidecar de la que se emplea para una motocicleta con sidecar?. No, es prácticamente igual. Sí, con sidecar el vehículo se comporta igual que un turismo pequeño. Sí, la conducción con sidecar es diferente. ¿Existe algún límite de velocidad concreto para la circulación por una calle residencial, debidamente señalizada?. Sí, 50km/h. como máximo. Sí, 20km/h. como máximo. Sí, 30km/h. como máximo. Un motor de cuatro tiempos de una motocicleta ¿puede utilizar como combustible gasolina sin plomo?. Sí, pero añadiéndole aceite en la proporción indicada por el fabricante. Sí, algunos, pero sin añadirle aceite. No, la gasolina sin plomo no es utilizable por los motores de las motocicletas. ¿Cómo deberá cruzar las vías férreas si al llegar a un paso a nivel encuentra las barreras o semibarreras levantadas?. Deteniéndome, observando si son favorables las circunstancias, y si es así, cruzándolas. Lentamente, en primera velocidad, observando los raíles para no caer. Sin demora, si no existe riesgo de quedar inmovilizado en el paso. ¿Cómo es aconsejable que sean los guantes para conducir una motocicleta?. Es conveniente que sean de piel, sin dibujo en la palma de la mano, para que permitan un agarre firme. Es conveniente que sean de piel, con dibujo estriado en la palma de la mano, para que permitan un agarre firme. Deben ser homologados y de la talla adecuada. ¿Cómo debe estar la motocicleta si pretendemos proceder a cambiarle el aceite del motor?. Con el motor aún caliente. Con el motor frío. Inclinada 45º para que vacíe mejor. ¿Quedan ángulos muertos si tenemos los espejos retrovisores de la motocicleta perfectamente reglados?. No. Sí, pero sólo en las curvas. Sí. ¿Cuál de las medidas que se citan debería tomarse en un accidente de circulación en que hubiese habido muertos o heridos graves?. Tomar notas sobre la colocación de los vehículos y proceder a retirarlos. Retirar los vehículos inmediatamente para despejar la vía. Avisar inmediatamente a los servicios sanitarios. ¿Qué límite de velocidad máxima debe respetar un conductor que ha obtenido su primer permiso de conducción hace seis meses, siendo éste de la clase "A", cuando circule en su motocicleta por vía interurbana que discurre dentro de poblado?. 90km/h. 50km/h. 70km/h. ¿Necesitan las motocicletas el seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria para poder circular por las vías públicas?. Sí, todas ellas, pero no los ciclomotores. Sólo las motocicletas cuya cilindrada sea superior a 125 cc. Sí, todas las motocicletas, y también los ciclomotores. Si usted se viese obligado a circular a velocidad anormalmente reducida por una autopista como consecuencia de una emergencia, perturbando con ello gravemente la circulación, ¿qué debería hacer?. Circular por el arcén hasta mi destino. Circular por el arcén y abandonar la autopista por la primera salida. Circular por el carril derecho y abandonar la autopista por la primera salida. Si en lugar de ir solo en la motocicleta lleva usted un pasajero, la distancia de frenado respecto a cuando viaje usted solo será... Mayor. Menor. Igual. Como norma general, ¿cuál es la tasa máxima de alcohol para conducir una motocicleta de dos ruedas?. 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,3 gramos por litro de sangre. ¿Cómo debe quedar la correa de fijación del casco de protección al circular con la motocicleta?. Abrochada sin demasiada holgura. Totalmente suelta, sin abrochar. Totalmente apretada. Si los agentes de la autoridad le requieren para que les muestre la documentación de su motocicleta cuando usted está circulando con ella, ¿está obligado a presentar dicha documentación?. No. Sí. Sí, pero sólo si circulo por vías fuera de poblado. |