A2 gestión anda
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A2 gestión anda Descripción: gestion anda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el artículo 53.2 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de los siguientes derechos será objeto de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?: A) Derecho a la libertad y a la seguridad. B) Derecho a la educación sanitaria, la educación física y el deporte. C) Derecho a la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación. D) Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. 2. Según el artículo 136.1 de la Constitución Española, el Tribunal de Cuentas depende directamente de: A) Las Cortes Generales. B) El Senado. C) El Ministerio con competencias en Economía. D) El Gobierno. 3. De acuerdo con lo señalado en el artículo 101, punto 2 de la Constitución Española, el gobierno cesante continuará en funciones hasta: A) Que lo determine el Jefe del Estado. B) Que se constituyan nuevas Cortes Generales. C) Que se apruebe el nuevo Gobierno por el Tribunal Constitucional. D) La toma de posesión del nuevo Gobierno. 4. Según el artículo 138 de la Constitución Española, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas NO podrán implicar, en ningún caso, privilegios: A) Económicos o fiscales. B) Económicos o territoriales. C) Económicos o políticos. D) Económicos o sociales. 5. Según el artículo 21 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Alcalde ostenta determinadas atribuciones como Presidente de la Corporación. De las siguientes atribuciones señale cuál NO es correcta: A) Representar al ayuntamiento. B) Aprobar el Reglamento Orgánico y las ordenanzas. C) Dictar bandos. D) Dirigir el gobierno y la administración municipal. 6. Según el artículo 55 de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia., en el procedimiento ordinario de reforma del Estatuto, la iniciativa corresponderá: A) Al Parlamento de Andalucía a propuesta de la mitad más uno de sus miembros. B) La iniciativa corresponderá a una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Regional, a una tercera parte de municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de la región y al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. C) A la iniciativa popular, a través del Delegado del Gobierno de la nación en Andalucía. D) Únicamente a las Cortes Generales. 7. Conforme señala el artículo 33 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, la moción de censura deberá ser propuesta: A) Por la Mayoría de tres quintas partes de los Diputados regionales. B) Mayoría simple de los Diputados regionales. C) Deberá ser propuesta por el quince por ciento, al menos, de los Diputados regionales. D) Unanimidad de todos los miembros de la Asamblea Regional. 8. Según establece el artículo 26 de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia, los acuerdos de la Asamblea se adoptarán por: A) Mayoría absoluta. B) Mayoría absoluta y en caso de empate, el voto dirimente de la Presidencia. C) Mayoría relativa de los asistentes. D) Mayoría simple, salvo que el Estatuto, las leyes o el Reglamento exijan otras mayorías. 9. Según lo dispuesto en el artículo 36 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, el Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Murcia es nombrado por el Rey a propuesta del: A) Consejo de Gobierno. B) Consejo General del Poder Judicial con la participación de la Consejería competente en materia de Justicia, en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial. C) Consejo General del Poder Judicial. D) Presidente o Presidenta de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y del Consejo de Gobierno en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial. 11. Según la Ley 3/1993, de 16 de julio, del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia., son funciones de este Consejo: A) Realizar los estudios e informes que, con carácter vinculante, sean solicitados por la Cámara de Cuentas, acerca de los asuntos de carácter económico y social. B) Aprobar las actividades del Consejo y elevarla, dentro del último trimestre de cada año, al Consejo de Gobierno. C) Emitir dictamen con carácter facultativo, en los asuntos que se sometan a consulta del mismo por el Consejo de Gobierno o sus miembros. D) Realizar informes sobre el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en los diversos programas presupuestarios y en las memorias de las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas que se otorguen a personas físicas o jurídicas. 12. Según lo establecido en el artículo 3.1 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son entidades locales territoriales: A) El Municipio, la Mancomunidad de Municipios y los Cabildos. B) El Municipio, la Ciudad, la Provincia y la Comarca. C) El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. D) El Cabildo, la Ciudad, la Comarca y el Municipio. 13. Según el artículo 90.2 de la Constitución Española, aprobado un proyecto de Ley Orgánica u Ordinaria por el Congreso de los Diputados, el Senado: A) Lo aprobará en el plazo de 2 meses sin introducir enmiendas al mismo. B) Opondrá su veto e introducirá enmiendas al mismo, siempre en el plazo de 2 meses. C) Lo aprobará en el plazo de 2 meses, pero deberá introducir enmiendas al mismo. D) Puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo, en el plazo de 2 meses, a partir del día de la recepción del texto. 14. Según el artículo 106 de la Constitución Española, la legalidad de la actuación administrativa y el sometimiento de esta a los fines que la justifican es controlada por: A) El Gobierno. B) El Defensor del Pueblo. C) Las Cortes Generales. D) Los Tribunales. 15. Según dispone el artículo 33 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la tramitación de urgencia, los plazos establecidos para el procedimiento ordinario relativo a la presentación de solicitudes y recursos: A) No se reducen. B) Se reducen a la mitad. C) Se reducen a cinco días. D) Se reducen en diez días. 16. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio son: A) Convalidables. B) Nulos de pleno derecho. C) Anulables. D) Subsanables. 17. El artículo 31 de la Constitución Española describe varios principios relativos al gasto público. ¿Cuál de los siguientes no se recoge en el mencionado artículo 31?: A) Principio de capacidad económica: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica. B) Principio de eficacia: La programación y ejecución del gasto responderá al criterio de eficacia. C) Principio de generalidad: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos. D) Principio de equidad: El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos. 18. Conforme a lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra los actos de trámite, que no decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, no determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, ni produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, los interesados podrán: A) Interponer los recursos de alzada y potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. B) Interponer el recurso de alzada, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. C) Oponerse a dichos actos de trámite y alegar esa oposición para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento. D) Interponer el recurso potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de esta Ley. 19. Según el artículo 196,1 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Será obligación del contratista, la de indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros: A) Como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. B) Como consecuencia de los vicios del proyecto en el contrato de obras. C) Como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración. D) Como consecuencia de los vicios del proyecto en el contrato de suministro de fabricación. 20. Según el artículo 115 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a la regulación de las consultas preliminares del mercado?: A) Antes de iniciarse la consulta, el órgano de contratación deberá publicar en el boletín oficial correspondiente, el objeto de la misma, cuando se iniciará esta y las denominaciones de los terceros que vayan a participar en la consulta, a efectos de que puedan tener acceso y posibilidad de realizar aportaciones todos los posibles interesados. B) El resultado de los estudios y consultas debe, en su caso, materializarse en la introducción de características específicas, exigencias particulares o fórmulas concretas que aseguren una mejor satisfacción de los intereses públicos. C) La participación en la consulta no impide la posterior intervención en el procedimiento de contratación que en su caso se tramite. D) Durante el proceso de consultas al que se refiere el presente artículo, el órgano de contratación podrá revelar a los participantes en el mismo las soluciones propuestas por los otros participantes. 21. En base al artículo 118.1 de la Ley de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores: A) Los contratos de valor estimado inferior a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro. B) Los contratos cuyo presupuesto base de licitación sea inferior a 18.000 euros, cuando se trate de contratos de servicios. C) Los contratos cuyo precio de adjudicación sea inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 23. Según la Ley 3/1992, de 30 de julio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aquellos inmuebles que se destinen a oficinas o servicios administrativos de la Comunidad Autónoma o de cualquiera de sus entidades instrumentales de Derecho Público se considerarán: A) Bienes de dominio privado de la Comunidad Autónoma. B) Bienes de dominio público. C) Respectivamente, bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma y bienes de dominio privado de las entidades instrumentales de Derecho Público. D) Bienes de dominio público, aquéllos que hayan sido afectados mediante acto expreso o tácito. 24. De acuerdo con la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ¿qué competencias le corresponden a la Comunidad Autónoma de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de función pública y personal al servicio de la Administración, respetando el principio de autonomía local?: A) La competencia compartida sobre la formación y la acción social de su función pública. B) La competencia exclusiva sobre el régimen estatutario del personal al servicio de las Administraciones murcianas. C) La competencia exclusiva, en materia de personal laboral, sobre la adaptación a las necesidades derivadas de la organización administrativa y sobre la formación de este personal. D) La competencia compartida sobre la planificación y organización general de la función pública en todos los sectores materiales de prestación de los servicios públicos de la Comunidad Autónoma. 26. ¿Qué órganos de la Unión Europea deciden conjuntamente el presupuesto anual de la UE?: A) El Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. B) La Comisión Europea y el Parlamento. C) El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea. D) La Comisión Europea y la Comisión de Control Presupuestario. 27. El establecimiento, en su momento, de una moneda única y la creación del Sistema Europeo de Bancos Centrales se recoge por primera vez en el: A) Tratado de Madrid. B) Tratado de Lisboa. C) Tratado de Maastricht. D) Tratado de Roma. 28. Según lo dispuesto en el Tratado de la Unión Europea, indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los jueces del Tribunal de Justicia es correcta: A) Serán nombrados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros para un periodo de seis años. B) Será nombrado un juez por cada Estado miembro por su Gobierno para un periodo de cinco años. C) Los jueces salientes no podrán ser nombrados de nuevo. D) Ninguna es correcta. 29. El artículo 17 de la Ley 58/2003, General Tributaria relaciona como obligaciones tributarias materiales: A) Las de realizar pagos a cuenta. B) La obligación de entregar un certificado de las retenciones o ingresos a cuenta practicados a los obligados tributarios perceptores de las rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta. C) La obligación de solicitar y utilizar el número de identificación fiscal en sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria. D) La obligación de facilitar la práctica de inspecciones y comprobaciones administrativas. 30. De conformidad con el artículo 26 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿cuál de los siguientes principios y reglas rige la programación presupuestaria?: A) Plurianualidad. B) Cooperación. C) Eficacia en la gestión de los recursos financieros. D) Jerarquía y competencia. 31. ¿A cuál de los siguientes supuestos no le es aplicable la reserva de Ley Tributaria que establece el artículo 8 de la Ley General Tributaria vigente?: A) A Los supuestos que dan lugar al nacimiento de las obligaciones tributarias de realizar pagos a cuenta y su importe máximo. B) Al establecimiento y modificación de los recargos y de la obligación de abonar intereses de demora. C) Al establecimiento de presunciones iuris tantum. D) A las obligaciones entre particulares resultantes de los tributos. 32. Conforme al texto vigente de la Ley General Tributaria, tienen la naturaleza de obligaciones tributarias accesorias: A) Las obligaciones de satisfacer los recargos por declaración extemporánea. B) Las sanciones tributarias. C) Las obligaciones de presentar autoliquidaciones. D) La obligación de facilitar la práctica de inspecciones y comprobaciones administrativas. 33. Complete este texto del artículo 353 del Código civil: “La propiedad de los bienes da derecho por …… a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificalmente.”: A) Usufructo. B) Accesión. C) Posesión. D) Dominio. 30. De conformidad con el artículo 26 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿cuál de los siguientes principios y reglas rige la programación presupuestaria?: A) Plurianualidad. B) Cooperación. C) Eficacia en la gestión de los recursos financieros. D) Jerarquía y competencia. 31. ¿A cuál de los siguientes supuestos no le es aplicable la reserva de Ley Tributaria que establece el artículo 8 de la Ley General Tributaria vigente?: A) A Los supuestos que dan lugar al nacimiento de las obligaciones tributarias de realizar pagos a cuenta y su importe máximo. B) Al establecimiento y modificación de los recargos y de la obligación de abonar intereses de demora. C) Al establecimiento de presunciones iuris tantum. D) A las obligaciones entre particulares resultantes de los tributos. 32. Conforme al texto vigente de la Ley General Tributaria, tienen la naturaleza de obligaciones tributarias accesorias: A) Las obligaciones de satisfacer los recargos por declaración extemporánea. B) Las sanciones tributarias. C) Las obligaciones de presentar autoliquidaciones. D) La obligación de facilitar la práctica de inspecciones y comprobaciones administrativas. 33. Complete este texto del artículo 353 del Código civil: “La propiedad de los bienes da derecho por …… a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificalmente.”: A) Usufructo. B) Accesión. C) Posesión. D) Dominio. 34. El artículo 677 del Código Civil considera testamento especial: A) El ológrafo. B) El mancomunado. C) El canónico. D) El marítimo. 35. Según el artículo 283 del Código de comercio, el gerente de una empresa o establecimiento fabril o comercial, por cuenta ajena, autorizado para administrarlo, dirigirlo y contratar sobre las cosas concernientes a él, con más o menos facultades, según haya tenido por conveniente el propietario, tendrá el concepto legal de: A) Director. B) Apoderado. C) Factor. D) Mandatario. 36. El artículo 10 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital establece que en caso de discordancia entre el domicilio registral de las Sociedades de Capital y el que correspondería según el artículo 9 del mismo texto, los terceros podrán considerar como domicilio: A) El lugar en que se halle el centro de su efectiva administración y dirección. B) El domicilio registral. C) El lugar en el que radique su principal establecimiento o explotación. D) Cualquiera de ellos. 37. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas LOFCA, cada Comunidad Autónoma podrá asumir, en los términos que establezca la ley que regule la cesión de tributos, las siguientes competencias normativas: A) En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las bonificaciones. B) En el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, la regulación de la gestión del tributo. C) En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, los coeficientes del patrimonio preexistente. D) En el Impuesto sobre Hidrocarburos, el devengo. 38. La negociación del porcentaje de participación de Andalucía en la distribución territorial de los fondos estructurales europeos corresponde a: A) El Consejo de Política Fiscal y Financiera. B) La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma. C) El Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria. D) Ninguno de los anteriores. 39. En aplicación del artículo 135 de la Constitución Española, el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto se fijará en: A) Ley Órganica. B) Decreto Ley. C) El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. D) El Consejo de Política Fiscal y Financiera. 40. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para el cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera las operaciones financieras se someterán al principio de: A) Plurianualidad. B) Prudencia financiera. C) Estabilidad presupuestaria. D) Lealtad institucional. 41. Según el artículo 46 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, ¿a quién corresponde la elaboración del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia?: A) Al Consejo de Gobierno. B) Al Parlamento. C) A la consejería competente en materia de hacienda. D) A la consejería competente en materia de economía. 42. El estado de ingresos del Presupuesto aplicará las siguientes clasificaciones: A) Económica, funcional y por programas. B) Orgánica, funcional por programas y económica. C) Orgánica y económica. D) Orgánica y por programas. 43. El proyecto de Ley de Presupuesto se remitirá a la Asamblea: A) Al menos 3 meses antes de la expiración del Presupuesto corriente. B) Antes del 1 de julio del ejercicio anterior. C) Antes del 1 de agosto del ejercicio anterior. D) Al menos 2 meses antes de la expiración del Presupuesto corriente. 44. Las modificaciones en los límites de anualidades que tengan por objeto dar cobertura presupuestaria a los compromisos de gasto previamente adquiridos que deban ser objeto de traspaso contable a anualidades futuras en el marco del nuevo ejercicio presupuestario: A) Serán competencia de la Dirección General de Presupuestos. B) Operarán de forma automática. C) Serán competencia del Consejo de Gobierno si superan los tres millones de euros. D) Serán competencia de la consejería competente en materia de hacienda. 45. Según el artículo 40 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, ¿cuál de los siguientes gastos de carácter plurianual puede aplicarse hasta en diez ejercicios como máximo?: A) Los encargos a medios propios. B) Contratos de suministro. C) Inversiones reales. D) Arrendamientos de bienes inmuebles. 46. Para el ejercicio presupuestario 2023, y como regla general se requiere acuerdo del Consejo de Gobierno para autorizar cualquier tipo de expediente de gastos de Consejerías, agencias y consorcios cuyo importe global de gastos sea igual o superior a: A) 6.000.000 de euros. B) 8.000.000 de euros. C) 10.000.000 de euros. D) 12.000.000 de euros. 48. Con el fin de determinar las actuaciones a realizar en materia de control financiero, el artículo 93 del texto refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, recoge que se aprobará un plan de control. Dicho plan se aprobará por: A) Al Consejo de Gobierno a propuesta de la Intervención General, por conducto del Consejero de Economía y Hacienda. B) El Consejo de Gobierno. C) La Asamblea General. D) La Cámara de Cuentas. 49. Según el artículo 94 del Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, ¿NO están sometidos a fiscalización previa de la autorización y compromiso o disposición del gasto?: A) Los gastos del Capítulo II de la clasificación económica del estado de gastos menores de 15.000 euros. B) Los gastos de material no inventariable y contratos menores. C) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo desde su inicio. D) Los gastos del capítulo III de la clasificación económica del estado de gastos que sean inferiores a 5.000 euros. 50. De acuerdo con el artículo 82 del Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia. Los avales concedidos deberán ser comunicados a: A) La Asamblea Regional. B) La Consejería de Economía y Hacienda. C) Intervención General. D) El Consejo de Estado. 53. En relación con los gastos de carácter plurianual regulado en el artículo 37 del Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia , a los efectos de aplicar los límites cuantitativos establecidos, en la Inversiones y transferencias corrientes y de capital, para los créditos que, con cargo a ejercicios futuros, se comprometan en la tramitación de este tipo de expedientes no podrá superarse el importe acumulado que resulte de aplicar sobre el crédito correspondiente del Presupuesto del ejercicio corriente en el porcentaje del: A) 80 % en el ejercicio inmediatamente siguiente. B) 60% en el ejercicio inmediatamente siguiente. C) 70 % en el ejercicio inmediatamente siguiente. D) 50 % en el ejercicio inmediatamente siguiente. 57. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 56 del Reglamento General de Recaudación que regula la compensación a instancia del obligado al pago: A) La solicitud de compensación impedirá la solicitud de aplazamientos o fraccionamientos de la deuda restante. B) La resolución de compensación deberá notificarse en el plazo de tres meses. C) Cuando la solicitud se presente en periodo ejecutivo, podrán suspenderse las actuaciones de enajenación de los bienes o derechos. D) Transcurrido el plazo establecido sin que haya notificado la resolución, los interesados podrán considerar estimada su solicitud de compensación. 58. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 155 de la Ley General Tributaria, la liquidación y la sanción derivadas del acta con acuerdo podrán ser objeto de impugnación o revisión: A) En vía administrativa por el procedimiento de declaración de nulidad de pleno derecho previsto en el artículo 217 de la Ley General Tributaria. B) En vía administrativa mediante recurso de reposición o reclamación económico-administrativa. C) En vía administrativa por el procedimiento de rectificación de errores regulado en el artículo 220 de la Ley General Tributaria. D) Exclusivamente en vía contencioso-administrativa mediante recurso por la existencia de vicios en el consentimiento. 59. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley 58/ 2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, NO es un procedimiento de gestión tributaria: A) El procedimiento de recaudación. B) El procedimiento iniciado mediante declaración. C) El procedimiento de verificación de datos. D) El procedimiento de comprobación limitada. 60. Conforme al artículo 1 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, éste es: A) Un tributo de naturaleza directa. B) Un tributo de naturaleza indirecta. C) Un impuesto de origen local. D) Un impuesto de naturaleza especial. 61. Conforme al artículo 8 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, señale la respuesta correcta con relación al obligado al pago en la modalidad transmisiones patrimoniales onerosas: A) En las transmisiones de bienes y derechos de toda clase será el que los transmite. B) En la constitución de arrendamientos, el arrendador. C) En la constitución de préstamos, el prestamista. D) En la constitución de pensiones, el pensionista. 62. Conforme a lo establecido en el artículo 23 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, modalidad operaciones societarias, estará obligado al pago del impuesto a título de contribuyente: A) En la constitución de sociedades, los socios partícipes. B) En la disolución de sociedades, la sociedad. C) En la reducción de capital social, la sociedad. D) En la constitución de sociedades, la sociedad. 63. En aplicación del artículo 31 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, modalidad actos jurídicos documentados, señale la respuesta correcta respecto a la tributación de las copias simples de los documentos notariales: A) Se extenderán siempre en papel timbrado de 0,30 euros por pliego. B) Se extenderán en papel timbrado de 0,30 euros por pliego o 0,15 euros por folio. C) No estarán sujetas al impuesto. D) Se extenderán en papel timbrado de 0,30 euros por folio. 64. El artículo 8 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio establece que son contribuyentes por el impuesto sobre la renta de las personas físicas: A) Las sociedades civiles no sujetas al Impuesto sobre Sociedades. B) Las personas de nacionalidad española que tengan su residencia habitual en el extranjero, cuando hubieran perdido su condición de miembros de las oficinas consulares españolas, si su residencia habitual en el extranjero con anterioridad a la adquisición de dicho cargo. C) Las herencias yacentes. D) Las personas físicas de nacionalidad española que acrediten en este periodo impositivo su nueva residencia fiscal en un territorio considerado como paraíso fiscal. 65. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, estarán parcialmente exentos del Impuesto: A) Las Comunidades Autónomas y las entidades locales. B) El Instituto de España y las Reales Academias oficiales integradas en aquél. C) Los colegios profesionales, las asociaciones empresariales, las cámaras oficiales y los sindicatos de trabajadores. D) El Banco de España, el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. 66. Según el artículo 27 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, el periodo impositivo: A) Coincidirá con el año natural, siempre. B) En ningún caso concluirá cuando se produzca la transformación de la forma jurídica de la entidad. C) Podrá exceder de 12 meses si coincide con el ejercicio económico de la entidad. D) En todo caso concluirá con la modificación del estatuto de la entidad, si esto determina la modificación de su tipo de gravamen. 67. Según el artículo 135 de la Constitución Española, las entidades locales: A) Podrán presentar déficit hasta el límite establecido por el Estado. B) Podrán presentar déficit hasta el límite establecido por la Comisión Europea. C) Deberán presentar equilibrio presupuestario. D) Podrán presentar déficit hasta el límite establecido por la Ley orgánica que regule la estabilidad presupuestaria. 68. De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se entenderá por estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas: A) La situación de equilibrio o superávit coyuntural. B) La situación de equilibrio o superávit esporádico. C) La situación de equilibrio o superávit exterior. D) La situación de equilibrio o superávit estructural. 69. De conformidad con el artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el límite de deuda pública de cada una de las Comunidades Autónomas no podrá superar: A) El 44 % de su Producto Interior Bruto regional. B) El 44 % de su Producto Interior Neto regional. C) El 3 % de su Producto Interior Bruto regional. D) El 13 % de su Producto Interior Bruto regional. 71. En términos de contabilidad analítica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?: A) Un gasto siempre implica un incremento de los costes de producción. B) Un gasto se transforma en coste a medida que se va incorporando al proceso productivo. C) Una inversión es la parte del gasto no incorporada al proceso productivo. D) La parte del gasto no incorporada al proceso productivo no se lleva a resultados del ejercicio sino al balance. 73. En aplicación del Reglamento (UE) Nº 549/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea, señale cuál debe ser el Sistema que constituye el marco de referencia de reglas, definiciones, nomenclaturas y normas de contabilidad en la elaboración de las cuentas de los estados miembros de la Unión Europea: A) SEC 2010. B) Manual de cuentas nacionales del FMI. C) Manual balanza de pagos del Banco Mundial. D) SEC 1993. 74. Señale la respuesta correcta en relación con el Eurosistema: A) Está integrado por los bancos centrales de todos los países de la Unión Europea. B) Está integrado por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de todos los países de la Unión Europea. C) Está integrado por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de todos los países miembros de la Unión Europea, que han adoptado el Euro. D) Está integrado por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de los estados fundadores de la Comunidad Económica Europea. 75. Indique la respuesta correcta en relación con la creación de la primera de las instituciones que forman el grupo Banco Mundial: A) Se produce en 1944, en la conferencia de Bretton Woods. B) Se produce en 1957, en la constitución de la Comunidad Económica Europea. C) Se produce en 1992, coincidiendo con el Tratado de la Unión Europea. D) Se produce en 1973, tras la primera crisis del petróleo. 80. De acuerdo con la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias normativas sobre: A) Los pagos a cuenta del Impuesto. B) Los tipos de gravamen autonómicos de la base liquidable del ahorro. C) Las deducciones de la cuota establecidas y reguladas por la normativa del Estado. D) El importe del mínimo personal y familiar aplicable para el cálculo del gravamen autonómico. 81. De acuerdo con el artículo 28 del Código de Comercio publicado por Real Decreto de 22 de agosto de 1885, el libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa y se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación al menos con la siguiente cadencia: A) Mensualmente. B) Trimestralmente. C) Cuatrimestralmente. D) Semestralmente. 82. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, las cuentas anuales de las empresas que formulan balance y memoria abreviados, deben de integrar con carácter obligatorio: A) El estado de cambios en el patrimonio neto. B) El estado de flujos de efectivo. C) La memoria. D) El inventario de bienes de inversión. 83. De conformidad con el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, ¿qué cuenta se utiliza para contabilizar las deudas pendientes con Organismos de la Seguridad Social como consecuencia de las prestaciones que éstos realizan?: A) 470. B) 472. C) 476. D) 479. 84. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, la contabilidad de la empresa y, en especial, el registro y la valoración de los elementos de las cuentas anuales, se desarrollarán aplicando obligatoriamente los principios contables en el recogídos. ¿Cuál de los siguientes NO viene establecido en el mencionado plan?: A) Uniformidad. B) No compensación. C) Devengo. D) Valor razonable. 85. Según los criterios de valoración establecidos en el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el valor contable es: A) El importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta, una vez deducido los costes de ventas. B) El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. C) El importe neto por el que puede ser contabilizado un activo o un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas. D) El importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta, una vez deducido los costes de ventas, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga el final de su vida útil. 86. De conformidad con la regla 14 de la parte segunda del Plan General de Contabilidad referente a las normas de registro y valoración y que fue aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, una empresa reconocerá los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad cuando…: A) Se alcance un acuerdo con el cliente en virtud del cual se crean derechos y obligaciones exigibles para las mismas. B) Se formalice por escrito el contrato con el cliente en virtud del cual se crean derechos y obligaciones exigibles para las mismas. C) Se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con los clientes. D) Se determine el precio de la transacción, o contraprestación del contrato a la que la empresa espera tener derecho a cambio de la transferencia de bienes o de la prestación de servicios comprometida con el cliente. 88. Según el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, para el reconocimiento inicial de un inmovilizado de naturaleza intangible, es preciso que, además de cumplir la definición de activo y los criterios de registro o reconocimiento contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad, cumpla el criterio de identificabilidad. El citado criterio de identificabilidad implica que el inmovilizado cumpla uno de los siguientes requisitos: A) Sea separable. B) Perdure en el tiempo. C) Deriven de gastos ocasionados con motivo del establecimiento que se hayan generado internamente. D) Tengan una vida útil indeterminada. 89. De acuerdo con las definiciones y relaciones contables establecidas en el Plan General de Contabilidad Financiera de la Comunidad Autónoma, para las que no se ha producido su aplicación a presupuesto, siendo procedente la misma, se denomina: A) La cuenta 411, «Acreedores por periodificación de gastos presupuestarios». B) La cuenta 413, «Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto». C) La cuenta 413, «Acreedores por operaciones devengadas». D) La cuenta 411, «Acreedores por operaciones devengadas». 90. Según se establece en el marco conceptual del Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles la contabilidad de la entidad se desarrollará aplicando obligatoriamente los siguientes principios contables: A) Gestión continuada, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. B) Empresa en funcionamiento, precio de adquisición, devengo, correlación de ingresos y gastos, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. C) Gestión continuada, precio de adquisición, devengo, correlación de ingresos y gastos, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. D) Empresa en funcionamiento, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. 91. A los efectos exclusivos de lo dispuesto en el artículo 8.1 del Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, aprobado por Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, NO tendrán la consideración de entidades de interés público: A) Las Administraciones Públicas. B) Las entidades de crédito. C) Las fundaciones bancarias. D) Las entidades de dinero electrónico. 94. De conformidad con el Reglamento UE nº 549/2013 del Parlamento Europeo de 21 de mayo del 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la UE, indique cuál de las siguientes respuestas NO se considera un subsector en el sector de los hogares a efectos del SEC 2010: A) Empleadores y trabajadores por cuenta propia. B) Asalariados. C) Desempleados sin derecho a prestación. D) Perceptores de rentas de la propiedad. 95. Según el capítulo 4 del Reglamento UE nº 549/2013 del Parlamento Europeo de 21 de mayo del 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea, las transferencias corrientes entre administraciones públicas se registran: A) En el momento en que según la reglamentación vigente se reciban los fondos líquidos. B) En el momento en que la reglamentación vigente establece que deben realizarse. C) En el momento en el que según la reglamentación vigente se materializa el pago. D) En el momento en el que según la reglamentación vigente se contabiliza el ingreso. 96. De conformidad con la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España, señale la respuesta INCORRECTA en relación con el puesto de Gobernador del Banco de España: A) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. B) El mandato tendrá una duración de seis años, sin posible renovación para el mismo cargo. C) Se informará a la Comisión competente del Congreso de los Diputados sobre el candidato propuesto. D) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Congreso de los Diputados por mayoría de tres quintos. 97. ¿Cuál es el órganismo encargado de velar por la transparencia de los mercados de valores en España?: A) La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. B) El Consejo Económico y Social. C) El Banco de España. D) La Comisión Nacional del Mercado de Valores. 98. En un empréstito se denomina efectivo de la emisión: A) Al producto resultante de multiplicar el número de títulos emitidos por el valor de emisión de cada uno de ellos. B) Al resultado de deducir del efectivo los gastos satisfechos en el momento de la emisión. C) Al producto resultante de multiplicar el número de títulos emitidos por el valor de nominal. D) Al resultado de deducir del efectivo los gastos satisfechos en el momento de la suscripción de la emisión. 99. ¿En cuál de los siguientes sistemas de amortización de préstamos se cumple que la cuota de amortización de un año cualquiera es igual a la del año anterior multiplicada por (1+i): A) Sistema Alemán. B) Sistema Americano o SinKing fund. C) Sistema Francés. D) Sistema Simple. 100. Según el artículo 29.3 de la Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad se considerará: A) Acoso sexual. B) Discriminación por razón de sexo. C) Transversalidad. D) Acoso por razón de sexo. 151. El Código de Conducta de los empleados públicos definido en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se encuentra configurado por principios éticos y de conducta. ¿Cuál de los siguientes principios se configura como un principio de conducta?: A) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. B) Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación. C) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. D) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. 152. Conforme al artículo 20 de la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, constatado por el Gobierno el incumplimiento por parte de una Comunidad Autónoma del objetivo de estabilidad presupuestaria, dicha Comunidad precisará para la concesión de avales: A) La autorización del Consejo de política fiscal y Financiera a propuesta del ministerio competente en materia de Hacienda. B) La autorización del Consejo de política fiscal y Financiera a propuesta del ministerio competente en materia de Economía. C) La autorización del Banco de españa a propuesta del Ministerio competente en materia de Hacienda. D) La autorización del Estado. 153. Según el artículo 6 del Código civil vigente: la exclusión voluntaria de la Ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos…(complete la frase respondiendo la opción correcta): A) ... sólo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros. B) … serán válidas siempre que no sean contrarias a la moral o al orden público, y que resulten probadas. C) … siempre serán válidas ante terceros, cuando no contraríen la moral o el orden público. D) … serán válidas siempre que no sean contrarias a la moral o al orden público, que resulten probadas y no perjudiquen a terceros. 154. El documento contable RI/ de devolución de Ingresos se expedirá: A) Sólo si el ingreso se hubiera realizado en el ejercicio corriente. B) Independientemente de que el ingreso se hubiera realizado o no en el ejercicio corriente, pero solo si corresponde a un ingreso sin contraído previo. C) Exclusivamente cuando corresponda a un ingreso con contraído previo, pero con independencia de que el ingreso se hubiera realizado o no en el ejercicio corriente. D) Independientemente de que el ingreso se hubiera realizado o no en el ejercicio corriente y corresponda o no a un contraído previo. |