A2 PREVENCION Y PROTECCION EN EL LABORATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A2 PREVENCION Y PROTECCION EN EL LABORATORIO Descripción: TEMA 04 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, ¿cuál de los siguientes riesgos no está incluido en el grupo de los de tipo físico?. Los de tipo mecánico: caídas, golpes, cortes... Gases y vapores. Los térmicos: calor, llamas y frío. Eléctricos, radiaciones y ruido. Cuando un agente químico empleado en el laboratorio implica un riesgo para el personal empleado, el orden de prioridad de las medidas preventivas es el siguiente: Utilización de EPIs; eliminar el riesgo cambiando el agente químico por uno inocuo o de menor riesgo; reducir el riesgo estableciendo controles en el proceso y el método de trabajo. Utilización de EPis; eliminar el riesgo cambiando el agente químico por uno de menor riesgo; reducir el riesgo estableciendo controles en el proceso y el método de trabajo. Eliminar el riesgo cambiando el agente químico por uno inocuo o de menor riesgo; reducción del riesgo estableciendo controles en el proceso y el método de trabajo; utilización de EPis. Reducción del riesgo estableciendo controles en el proceso y el método de trabajo; utilización de EPis. Según el Real decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad contra los riesgos relacionados con los productos químicos, ¿cuál de estas afirmaciones es verdadera?. Se deben almacenar de forma visible en el laboratorio facilitando su acceso. Se deben almacenar por riesgos comunes y evitando la cercanía de productos incompatibles. Se deben adquirir grandes cantidades evitando la compra recurrente y reduciendo el coste. Se deben almacenar al aire libre para evitar reacciones químicas,. Según el Real decreto 664/1997, de 12 de mayo, para reducir el riesgo de exposición ai nivel más bajo posible a agentes biológicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Se establecerán procedimientos de trabajo adecuados y utilización de medidas técnicas apropiadas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar de trabajo. El número de trabajadores o trabajadoras expuestos no será relevante. Adopción de medidas de protección individual preferentemente sobre las colectivas. Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico, únicamente dentro del lugar de trabajo. El Real decreto 664/97 clasifica los agentes biológicos en función del riesgo de infección. ¿A qué grupo pertenece aquel que puede causar una enfermedad grave en las personas y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz?. Agente biológico del grupo 4. Agente biológico del grupo 2. Agente biológico del grupo 1. Agente biológico del grupo 3. Los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras del laboratorio expuestos a agentes químicos: Se reducirán mediante la adopción de medidas higiénicas adecuadas. Serán evaluados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). No dependen de los valores límites biológicos de estos agentes. Son estudiados y evaluados una única vez. Según el texto consolidado del Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, las substancias o preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica son: Carcinogénicos. Tóxicos para la reproducción. Fácilmente inflamables. Comburentes. Según la clasificación del anexo II del RD 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, el Clostridium perfringens, la Listeria monocytogenes y la Salmonella enteritidis pertenecen al grupo: Grupo 4 (aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz). Grupo 3 (aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz). Grupo 2 (aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz). Grupo 1 (aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre). Según lo establecido en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo;. Agente biológico del grupo 1 es aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. Agente biológico del grupo 2 es aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. Agente biológico del grupo 3 es aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores. Agente biológico del grupo 4 es aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores. Según lo establecido en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: En el nivel de contención 1 el lugar de trabajo se mantendrá con presión negativa respecto a la presión atmosférica. En el nivel de contención 2 el lugar de trabajo se mantendrá con presión negativa respecto a la presión atmosférica. En el nivel de contención 3 el lugar de trabajo se mantendrá con presión negativa respecto a la presión atmosférica. En el nivel de contención 4 el lugar de trabajo se mantendrá con presión negativa respecto a la presión atmosférica. ¿Cuál de las siguientes informaciones NO es requerida en una etiqueta de un producto químico (de más de 125ml), según el sistema mundialmente armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)?. Identificación del productor/distribuidor/suministrador. Identificación del producto químico. Pictogramas, palabras de advertencia e indicaciones de peligro. La ficha de los datos de seguridad. El Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la QMS, en cuanto al almacenamiento de las sustancias químicas, recomienda lo siguiente. Marca la respuesta FALSA. Las sustancias químicas se deben almacenar por orden alfabético. Sólo deben conservarse para el uso diario cantidades mínimas de las sustancias químicas peligrosas. Las bombonas de gas licuado o comprimido se fijarán a la pared o a una mesa sólida. Los halógenos deben almacenarse y manipularse de modo que no puedan entrar en contacto con amoníaco, acetileno o hidrocarburos. Para la evaluación de los riesgos por agentes químicos: Se establecerá para un agente químico peligroso, antes de la primera utilización, sin necesidad de actualización posterior de la evaluación de riesgo. En el caso de actividades que entrañen una exposición a varios agentes químicos peligrosos, la evaluación deberá realizarse atendiendo al riesgo que presente el agente más peligroso. Se considerarán las cantidades utilizadas o almacenadas de los agentes químicos. No se incluirán en la evaluación de riesgo, aquellas actividades tales como las de mantenimiento o reparación. Las medidas de prevención de riesgos por agentes químicos en el laboratorio: Consisten en eliminar o minimizar la exposición a los agentes biológicos peligrosos de los ensayos del laboratorio. Recomiendan ordenar los reactivos por orden alfabético. Garantizan medidas de ventilación y de protección individual. No incluyen la vigilancia de la exposición de la persona trabajadora mediante análisis clínicos. ¿Cuál es el objeto principal del Real Decreto 374/2001?. Establecer normas generales de seguridad en el trabajo. Regular la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos. Definir las responsabilidades del empresario en caso de accidente laboral. Establecer medidas de protección contra riesgos biológicos. Según el Real Decreto 374/2001, ¿qué debe incluir la evaluación de riesgos por agentes químicos?. Solo los riesgos inmediatos. Los riesgos inmediatos y potenciales. Solo los riesgos potenciales. Los riesgos inmediatos, potenciales y los efectos a largo plazo. ¿Qué medidas específicas de prevención y protección establece el Real Decreto 374/2001?. Uso obligatorio de equipos de protección individual (EPI). Eliminación de todos los agentes químicos del lugar de trabajo. Sustitución de agentes químicos peligrosos por otros menos peligrosos cuando sea posible. Formación continua de los trabajadores en primeros auxilios. ¿Qué obligaciones tiene el empresario según el Real Decreto 374/2001 en relación con la vigilancia de la salud de los trabajadores?. Realizar exámenes médicos anuales. Proporcionar información sobre los riesgos químicos. Garantizar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a agentes químicos. Implementar medidas de emergencia en caso de exposición a agentes químicos. ¿Qué prohibiciones establece el Real Decreto 374/2001 respecto a los agentes químicos?. Uso de cualquier agente químico sin excepción. Uso de agentes químicos sin la debida formación de los trabajadores. Uso de agentes químicos que no estén debidamente etiquetados. Uso de agentes químicos en áreas no ventiladas. |