option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A2 SIMULACRO 20200327

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A2 SIMULACRO 20200327

Descripción:
TEST REAL especifico de meritos no hacer

Fecha de Creación: 2025/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la normativa europea relativa a la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas, indique cuál de las siguientes bacterias será objeto de estudio: Campylobacter spp. Campylobacter fetus. Campylobacter colI. Staphyloccocus aureus meticilin-resistente.

La tasa de recuperación de un microorganismo diana bajo unas condiciones definidas se conoce como: Selectividad. Especificidad. Productividad. Idoneidad.

Como norma general, para un análisis microbiológico, ¿a qué temperatura se debe conservar un alimento que no es estable a temperatura ambiente hasta su análisis?. 3±2°C. 5 ± 1 °C. 5±3°C. Entre 1 °C y 10 °C.

En el análisis de Escherichia coli y bacterias coliformes por la ISO 9308-2, método del número más probable, ¿qué afirmación es la correcta?. Son E. coli los pocilios con fluorescencia a la luz UV (365 nm), sin importar el color del pocilio. Sólo se aplica a aguas de consumo humano y envasadas. Si se usa para el recuento de E. colien aguas marinas, se requiere una dilución 1/10 en agua estéril. La detección de E. colise basa únicamente en la expresión de la enzima P-D-glucuronidasa.

Cuando se realiza la detección de Vibrio cholerae en un alimento por cultivo, la confirmación de las colonias sospechosas de Vibrio cholerae crecidas en el agar TCBS se realizará por subcultivo en: Agar salino nutritivo, que se incubará a 37 °C ± 1 °C durante 24 ± 3 h. Agar nutritivo, que se incubará a 37 °C ± 1 °C durante 44 ± 4 h. Agar extracto de levadura, que se incubará a 37 °C ± 1 °C durante 24 ± 3 h. Agar TSA, que se incubará a 37 °C ± 1 °C durante 44 ± 4 h.

La norma ISO 14189:2013, Calidad del agua - Recuento de Clostridium perfringens - Método de filtración por membrana, incluye en la etapa de confirmación la demostración de una actividad enzimática: Fosfatasa ácida. Fosfatasa alcalina. Catalasa. Oxidasa.

¿Qué se debe identificar, según la ISO 17025, en caso de que se necesite cambiar, corregir o emitir nuevamente un informe de resultados ya emitido?. Los informes de resultados, una vez emitidos, no pueden ser modificados. Incluir, exclusivamente, en el informe modificado el motivo/razón de cambio. Identificar de forma única el informe modificado, hacer referencia al informe original al que reemplaza e incluir la declaración “modificación al informe...”. Hacer referencia únicamente al informe que reemplaza.

Para el control de calidad interno del recuento de enterobacterias en alimentos en cada secuencia de trabajo, se duplica una muestra. Se construye un gráfico de control con una línea central a 0,056, un límite de alarma a 0,142 y un límite de control a 0,184 log(ufc/g). En rutina se obtienen los siguientes valores: 0,101; 0,151; 0,143 y 0,08. Con estos datos, ¿qué se puede decir del proceso analítico?. Es probable que el proceso esté fuera de control. Es probable que el proceso esté bajo control. Se quitan dos datos y se calcula la media para estimar si es probable que el proceso esté controlado. Que se necesitan más datos para estimar la probabilidad de tener el proceso bajo control.

En la determinación de Clostridium perfringens en muestras de agua, señale la combinación correcta de temperatura/tiempo/atmósfera. 44 ± 1 °C / 44 ± 4 h / Aerobiosis. 44 ± 1 °C / 21 ± 3 h / Microaerofilia. 36 ± 2 °C / 44 ± 4 h / Anaerobiosis. 44 ± 1 °C / 21 ± 3 h / Anaerobiosis.

En un análisis de aerobios en muestras de agua se analizan tres diluciones seguidas y se siembra 1 mi de cada dilución en placas de 90 mm de diámetro obteniendo los siguientes resultados: 850 ufe (sin dilución), 100 ufe (dilución 1/10) y 10 ufe (dilución 1/100). ¿Cuál será el resultado del análisis?. 850 ufe. 860 ufe. 1.000 ufe. 900 ufe.

El sistema Colilert 18 (ISO 9308-2:2012) detecta la presencia de Escherichia coli en agua mediante la expresión de actividad enzimática característica. ¿Cuál es esta actividad?. P-D-galactosidasa. P-D-glucuronidasa. B-D-galactosidasa y P-D-glucosidasa. P-D-galactosidasa y p-D-glucuronidasa.

A las pipetas utilizadas en los ensayos microbiológicos que se usen para dispensar volúmenes de diluciones decimales e inóculos, se les permitirá una tolerancia máxima del: ±5 %. ±3 %. ± 1 %. ±2 %.

El recuento de microorganismos aerobios mesófilos es un índice comúnmente empleado para conocer el estado microbiológico de un alimento. Para el recuento de microorganismos aerobios en productos lácteos, al medio píate count hay que adicionarle: 5 g/l de extracto de levadura. 1 g/l de leche desnatada en polvo. 0,1 g/l de caseína. 1 g/l de amoxicilina.

Se pretende analizar la presencia de enterotoxinas estafilocócicas en leche. La concentración por diálisis se lleva a cabo con el reactivo: Solución acuosa de polietilenglicol. Alcohol etílico 70 %. Alcohol isopropílico. Tampón glicina pH 2,4.

El análisis de duplicados en el control de calidad de los ensayos es de utilidad para conocer: La exactitud del resultado. La precisión del resultado. La sensibilidad del método utilizado. La especificidad del método utilizado.

Entre los reactivos que se utilizan para la elución de los ooquistes de Cryptosporídium y quistes de Giardia en vegetales frescos de hoja verde se encuentra: Metanol de grado analítico. Tampón glicina pH 5,5. Tampón glicina pH 3,5. Solución de hidróxido sódico (NaOH) 1 M.

En el recuento de Listaría monocytogenes en alimentos: La suspensión inicial se puede preparar con APT o con caldo Bolton. Las placas de ALOA se inoculan por siembra en profundidad. Las placas de ALOA se incuban a 37 °C durante 24 ± 2 h y otra incubación adicional a 37 °C durante 24 ± 2 h. En placa de 90 mm, se pueden contar hasta 300 colonias características.

En la participación en un ejercicio de intercomparación para el recuento de enterococos intestinales en un agua, el laboratorio obtiene un resultado de 2, el valor asignado a la muestra por el organizador es de 2,4 y la desviación típica diana es de 0,1, todos los valores expresados como ufe Iog10/100 mi. Indique cuál seria la conclusión en la evaluación del rendimiento de la participación del laboratorio en este ejercicio: Resultado satisfactorio. Resultado insatisfactorio. Resultado cuestionable. Resultado no valorable.

Si se quiere determinar la presencia o ausencia de Yersinia enterocolitica en una muestra de carne de porcino, para la preparación de la suspensión inicial se utilizará como diluyente: Tampón fosfato-salino. Caldo de peptona, sorbitol y sales biliares. Agua de peptona. Caldo irgasan ticarcilina y clorato potásico.

Se hace una determinación de aerobios por el método de recuento en masa en carne picada en dos diluciones consecutivas (10' /10' ), sembrando 1 mi por dilución, y se incuba durante el tiempo y la temperatura adecuados. Cuando se hace el recuento se observa que la primera dilución tiene más de 300 colonias y la siguiente dilución tiene sobrecrecimiento sólo en la mitad de la placa, mientras que la otra mitad sí que es contable y presenta un recuento de 80 ufe. Procederemos de la siguiente manera para hacer el recuento: El recuento no es válido porque tiene sobrecrecimiento en una parte de la placa mayor del permitido. Se hace el recuento en la mitad contable (80 ufe) y se multiplica por 2 y por la inversa de la dilución. Resultado = 16.000 ufc/ml. Se hace el recuento en la mitad contable y se expresa como: > de la cantidad contada multiplicado por la inversa de la dilución. Resultado = > 8.000 ufc/ml. Se hace el recuento en la primera dilución y se expresa el resultado como > 300 ufc/ml.

Para la estimación de la incertidumbre de los resultados cuantitativos en microbiología de alimentos, señale cuál de las siguientes opciones, según la norma ISO 19036, es la indicada: Solo se tiene en cuenta la incertidumbre de los factores técnicos. Se despreciará la incertidumbre técnica y se tendrá en cuenta la incertidumbre de la matriz. Se despreciará el efecto de la matriz y se tendrá en cuenta la incertidumbre debida a la distribución de los microorganismos. Se tendrá en cuenta la distribución técnica, la de la matriz, la distribución de Poisson y la de confirmación.

En el análisis de Salmonella es importante el serotipado de las cepas aisladas. Las cepas que presentan antígeno-Vi son más virulentas que las cepas que no lo presentan. El antígeno-Vi sólo puede estar presente en tres variantes séricas de Salmonella. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de cepas puede presentar el antígeno-Vi?. Salmonella typhi, Salmonella paratyphi A y Salmonella paratyphi B. Salmonella typhi, Salmonella paratyphi C y Salmonella dublin. Salmonella paratyphi A, Salmonella paratyphi B y Salmonella paratyphi C. Salmonella typhi, Salmonella paratyphi A y Salmonella paratyphi C.

Dos técnicos realizan el análisis de bacterias coliformes en un agua. El técnico A obtiene los siguientes valores: 100,116, 91 ufc/100 mi, y el técnico B los siguientes: 121, 95, 84 ufe/100 mi, de manera que: Los dos técnicos producen resultados con la misma precisión. El técnico B produce resultados más precisos que el técnico A. Los resultados del técnico A son más veraces que los del B. El técnico A produce resultados más precisos que el B.

Según la norma ISO 6579-1, en las colonias puras que presentan reacciones bioquímicas típicas para Salmonella hay que realizar pruebas serológicas. ¿Qué respuesta es falsa?. Se realiza la presencia de los antígenos Salmonella O y H con sueros polivalentes. Previamente las colonias se han de cultivar en un medio no selectivo. Los tests serológicos pueden realizarse a partir de colonias cultivadas en agar XLD. En las colonias que son autoaglutinantes no puede analizarse la presencia de antígenos.

En el Reglamento (CE) n° 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimentarios, el recuento de estafilococos coagulasa positivos: Es un criterio de seguridad alimentaria. Es un criterio de higiene del proceso. No se contempla. En quesos a base de leche cruda, m = 10 ufc/g y M = 100 ufc/g.

Para la detección de Listaría monocytogenes: Tras un enriquecimiento en caldo Fraser se realiza un segundo enriquecimiento en caldo Fraser-semi. Tras un enriquecimiento en caldo Fraser-semi se realiza un aislamiento en caldo Fraser. Tras un enriquecimiento en caldo tamponado se siembra en agar RLM y ALOA. Tras un enriquecimiento en caldo Fraser-semi se realiza un segundo enriquecimiento en caldo Fraser.

La norma ISO 16140-3:2021, relativa a la validación de métodos microbiológicos, parte 3: Protocolo para la verificación de métodos de referencia y método alternativo validado en un único laboratorio, utiliza el concepto verificación de la implantación, con el siguiente significado: Demostración de la competencia del laboratorio usuario para realizar un método validado. Estimación de la precisión de método. Estimación de la precisión y la exactitud del método. Demostración de la competencia del laboratorio usuario para realizar un control adecuado de los equipos y medios necesarios para implantar un método validado.

Según se indica en la norma ISO 15553, para el aislamiento y detección de ooquistes de Cryptosporidium y quistes de Giardia en muestras de agua, si una muestra llega filtrada al laboratorio se podrá conservar en refrigeración hasta su análisis un periodo máximo de: 48 h. 72 h. 24 h. 96 h.

El documento de ENAC Criterios específicos de acreditación. Análisis microbiológico CEA-ENAC-20 revisión 1 exige la realización de actividades de control de la precisión de los métodos cuantitativos en: Solo en muestras naturales sin inocular. En muestras naturales sin inocular y/o en muestras naturales inoculadas. Solo en muestras naturales inoculadas. Solo exige la realización de controles de recuperación.

De acuerdo con lo descrito en los métodos normalizados para la detección de patógenos en alimentos, la técnica de reacción en cadena de la polimerasa se emplea (indique la respuesta correcta): Para la determinación de algunos patógenos. Como etapa de enriquecimiento en los métodos para virus. Sólo se pueden determinar con esta técnica los microorganismos no cultivables. Se establecen criterios de funcionamiento en términos de límite de cuantificación e incertidumbre.

Tenemos que analizar un alimento para la detección de ADN de un determinado patógeno mediante la técnica de PCR. ¿De cuál de los siguientes productos se podría prescindir?. Transcriptasa inversa. ADN polimerasa. Cloruro de magnesio. Cebadores.

Tras la adquisición de un baño termostático para ensayos microbiológicos, ¿qué características se deben verificar antes de empezar a usarlo y después de cada reparación?. Estabilidad y precisión. Estabilidad y homogeneidad de la temperatura. Homogeneidad y exactitud. Estabilidad, precisión y exactitud.

Para detener la acción en el agua de un desinfectante oxidante, se añade un agente reductor como el tiosulfato de sodio. ¿Qué afirmación es falsa?. No afecta a la muestra. No se destruye durante el autoclavado. Puede elevarse su concentración para neutralizar aguas con una concentración de cloro superior a la habitual. No tiene efecto sobre el ozono.

En la detección de Salmonella spp., tras el proceso de enriquecimiento selectivo hay que aislar e identificar el microorganismo. Para ello: Hay que sembrar en agar XLD y en otro medio selectivo complementario por aislamiento e incubar a 37 °C ± 3 °C durante 24 h ± 3 h. Hay que sembrar en agar XLD y en otro medio selectivo complementario por aislamiento e incubar entre 34 °C y 38 °C durante 24 h ± 3 h. Hay que sembrar por aislamiento en medios sólidos no selectivos, como agar nutritivo. En agar XLD hay que identificar las colonias de Salmonella sospechosas, que son de color rosa pálido o malva.

En un análisis de enterobacterias en helados se analizan dos diluciones seguidas y se siembra 1 mi de cada dilución en placas de 90 mm de diámetro obteniendo los siguientes resultados: 3 ufe (dilución 10' 1) y 0 ufe (dilución 10' 2 ). ¿Cuál será el resultado del análisis?. Presencia < 40. 30 con la leyenda Valor estimado. 30. Presencia < 4.

Según el Real decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas envasadas para consumo humano, los parámetros que se detallan a continuación son de obligado análisis, a excepción de uno. Indique cuál es: Coliformes totales. Estreptococos fecales. Pseudomonas aeruginosa. Clostridium perfríngens.

Qué requisitos debe reunir, según la norma ISO 17025, el sistema de gestión de la información y el control de los datos, necesario para llevar a cabo todas las actividades de un laboratorio de ensayo: Es suficiente con restringir los accesos a personal autorizado. Realizar, periódicamente, copias de seguridad de los registros generados durante los ensayos y del sistema informático del laboratorio. Únicamente será necesario mantener la integridad de los datos de los resultados finales de los ensayos. Restringir los accesos a personal no autorizado, salvaguardar la integridad de los datos y de la información e incluir un registro de fallos del sistema, entre otros.

En un ensayo de aptitud, la relación entre la incertidumbre del valor asignado y la desviación típica -diana u objetivo- adecuada al uso previsto (Ru), se considerará apropiada cuando (marque la respuesta correcta): Ru<0,1. 0,1 < Ru <0,5. Ru > 0,2. Ru < 0,5.

De acuerdo con la legislación europea en materia del control oficial de alimentos y con relación a las características de los métodos de ensayo, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: En el caso de los ensayos microbiológicos, deberá atenderse a lo que indiquen los laboratorios nacionales de referencia. Uno de los parámetros que se utiliza para caracterizar un método de ensayo microbiológico es la rapidez y facilidad de ejecución. Cumplirán la normativa de la Unión por la que se establecen dichos métodos o los criterios de funcionamiento. Cuando sea necesario se hará una coordinación especial para ensayos con altos requerimientos técnicos.

El vapor húmedo a presión es el método más efectivo de esterilización, tanto del material de vidrio como del resto de material del laboratorio. La temperatura dentro de la cámara del autoclave debe mantenerse al menos en: 100 °C ± 2 °C durante 10 minutos. 121 °C ± 3 °C durante 15 minutos. 121 °C ± 2 °C durante 10 minutos. 100 °C ± 2 °C durante 15 minutos.

En el Real decreto 865/2003, con relación a la recogida de muestras para el aislamiento de Legionella, se dice que: La cantidad de agua que hay que tomar es de 500 mi. En la toma de muestras deberá anotarse la temperatura y la cantidad de cloro del agua. Al tomar la muestra en depósitos de agua caliente y fría, hay que procurar desechar cualquier resto de material sedimentado. Las muestras se tomarán en envases estériles y se añadirá cloro como neutralizante.

En el control de la productividad del medio PCA empleado en la técnica de recuento de microorganismos a 30 °C en alimentos, ¿cuál es el criterio de aceptación?. PR > 0,7. PR > 0,5. PR<0,7. PR<0,5.

Una cepa de Yersinia aislada de un alimento se considera patógena si: Es ureasa, esculina y pirazinamidasa negativas. Es ureasa positiva y esculina y pirazinamidasa negativas. Es ureasa negativa y esculina y pirazinamidasa positivas. Es ureasa, esculina y pirazinamidasa positivas.

Para calcular la productividad del medio de cultivo Baird-Parker-RPF (RPF), inoculamos en paralelo una cantidad de Staphylococcus aureus en los medios de cultivo RPF y TSA, y obtenemos un recuento en TSA de 92 ufe y un recuento en RPF de 46 ufe. ¿Qué productividad obtenemos?. 0,46. 0,92. 0,2. 0,5.

El método VIDAS de Biomeriex es un método de detección basado en la técnica ELFA (Enzyme Linked Flourescent Assay), que es una técnica inmunoenzimática y que se puede utilizar según la norma ISO 19020 para la detección de: Norovirus en vegetales. Parásitos en aguas. Enterotoxina estafilocócica en quesos. Resistencias antimicrobianas.

Para la detección de larvas de Triquina en carnes, la digestión enzimática se realizará: A 45 ± 2 °C durante un tiempo de al menos 30 minutos. A 30 ± 2 °C durante un tiempo de al menos 30 minutos. A 45 ± 2 °C durante un tiempo de al menos 80 minutos. A 30 ± 2 °C durante un tiempo de al menos 80 minutos.

En el análisis de bacterias esporuladas en agua por el método de filtración de membrana, ¿cómo se hace la selección de los esporos en cuanto a tiempo y temperatura?. 37 ± 2 °C durante 15 minutos. 50 ± 5 °C durante 10 minutos. 75 ± 5 °C durante 15 minutos. 100 ± 2 °C durante 5 minutos.

La norma ISO 19036:2019, Microbiología de la cadena alimentaria. Estimación de la incertidumbre de medida para determinaciones cuantitativas, establece que la incertidumbre técnica se estima a partir de la: Desviación estándar de repetibilidad de los resultados finales del proceso de medición. Desviación estándar de la matriz. Desviación estándar de reproducibilidad de los resultados finales del proceso de medición. Incertidumbre distribucional.

Para disociar los ooquistes de Cryptosporidium y los quistes de Giardia que se hayan unido a las perlas magnéticas utilizadas en la técnica de separación inmunomagnética (IMS), se requerirá: Un tratamiento alcalino. Un tratamiento ácido. Un lavado con PBS. Un lavado con metanol.

Según la norma ISO 7218, el análisis de las muestras de alimentos que llegan al laboratorio debe iniciarse: Si se trata de un producto perecedero, como el pescado o la leche cruda, debe iniciarse el análisis en un plazo de 36 h. Si se trata de un producto altamente perecedero, como el marisco, debe iniciarse el análisis en un plazo de 36 h. Puede congelarse el producto a -12 °C hasta su análisis. Durante su periodo de caducidad.

Debido al riesgo de obtener falsos positivos o falsos negativos cuando se realiza la detección de microorganismos patógenos en aguas y alimentos por PCR, es necesario incluir controles. Así, el control interno de amplificación utilizado en cada reacción de PCR permite comprobar: El tratamiento de la muestra y la extracción del ácido nucleico. El tratamiento de la muestra y la amplificación. La amplificación y la detección. La extracción del ácido nucleico y la amplificación.

En la norma ISO 16649-3, para el recuento de Escherichia coU beta- glucuronidasa positiva por la técnica del NMP se indica que: Los tubos de caldo glutamato modificado con minerales de concentración simple se inoculan con 10 mi de la muestra de análisis si es líquida o 10 mi de la suspensión inicial para el resto de productos. Los tubos de caldo glutamato modificado con minerales de concentración doble se inoculan con 1 mi de la muestra de análisis si es líquida o 1 mi de la suspensión inicial para el resto de productos. Los tubos de caldo glutamato modificado con minerales de concentración doble se inoculan con 10 mi de la muestra de análisis si es líquida o 10 mi de la suspensión inicial para el resto de productos. Todos los tubos incubados que no hayan mostrado presencia de ácido, es decir que mantengan el color del testigo, se subcultivan utilizando un asa en una placa de agar de triptona-bilis-glucurónido (TBX).

En el ensayo de rendimiento de un medio de cultivo, entendemos la selectividad como: Grado de inhibición observado sobre un microorganismo no diana en un medio selectivo bajo unas condiciones definidas. Tasa de recuperación de un microorganismo diana a partir de un medio de cultivo bajo unas condiciones definidas. Demostración, bajo unas condiciones definidas, de que los microorganismos no diana no presentan las mismas características visuales que los microorganismos diana. Grado de inhibición observado sobre un microorganismo diana en un medio selectivo bajo unas condiciones definidas.

Las colonias características de Bacillus cereus en el medio MYP son: Grandes, rosa (manitol negativo), rodeadas, generalmente, de una zona de precipitación (lecitinasa positiva). Grandes, amarillas (manitol positivo), rodeadas, generalmente, de una zona de precipitación (lecitinasa positiva). Grandes, rosa (manitol negativo), sin zona de precipitado (lecitinasa negativa). Grandes, amarillas (manitol positivo), sin zona de precipitado (lecitinasa negativa).

¿Cuál de los siguientes reactivos se utiliza para la investigación de norovirus Gl y Gil en una fresa?. Proteinasa K. Pectinasa de Aspergillus aculeatus. Clorato potásico. Caldo peptona y sorbitol.

Indique, según la norma ISO 19036, cuál de los siguientes valores de recuento en placa de 90 mm, en ufe, se debería utilizar en la estimación de la desviación estándar de reproducibilidad: 25. 430. 120. 3.000.

De los siguientes supuestos, marcar cuál es el correcto con respecto a la acreditación de un laboratorio de ensayo según la ISO 17025: El laboratorio estará acreditado para todos los ensayos de su cartera de servicios. El laboratorio estará acreditado para todos los ensayos que consten en su alcance de acreditación. Los laboratorios se acreditan por rango de aplicación de su técnica. El laboratorio se acredita para todas las actividades de muestreo.

El Reglamento 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los alimentos, modificado por el Reglamento 2017/1495, incluye entre los criterios de higiene de los procesos el recuento de Campylobacter spp.: Canales de pollo de engorde. Canales de porcino. Carne separada mecánicamente. Canales de ovino.

En la detección de virus como el de la hepatitis A y los norovirus Gl y Gil, en un alimento por RT-PCR, ¿qué requisitos debe cumplir la curva estándar que se construye con el virus utilizado para el control del proceso?. R2 > 0,98 y una pendiente comprendida entre -3,10 y -3,60. R2 > 0,98 y una pendiente comprendida entre -3,20 y -4,10. R2 < 0,98 y una pendiente comprendida entre -3,10 y -3,60. R 2< 0,98 y una pendiente comprendida entre -3,2 0 y -4,10.

Se ha analizado un queso de leche cruda para detectar la presencia de enterotoxinas estafilocócicas y se ha obtenido un resultado positivo por el método de detección inmunoenzimática. Se sospecha que puede ser un resultado falso positivo por la presencia de fosfatasa alcalina. Se repite la detección inmunoenzimática, previa destrucción de la fosfatasa alcalina sometiendo una porción del queso a: 50 °C durante 5 minutos. 65 °C durante 3 minutos. 80 °C durante 2 minutos. 100 °C durante 1 minuto.

Denunciar Test