A320 JS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A320 JS Descripción: A320 JSA320 JS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la duración de los generadores químicos de oxígeno en cabina de pasajeros?. 13 o 22 minutos. 20 minutos. 15 o 22 minutos. Ninguna es correcta. ¿Cuántas salidas de emergencia tiene A320?. 4 puertas, 2 salidas en el sector alar. 4 puertas, 4 salidas en el sector alar. 6 puertas y 2 salidas en el sector alar. 6 puertas y 4 salidas en el sector alar. ¿Cuáles son las posiciones que tiene el EMER LIGHT SWITCH de la cabina de mando?. Arm-On-Off. Test- On-Off. Normal-Off. Armed -Off. Las ventanas de la cabina de mando pueden ser abiertas. Desde el interior y exterior. Solamente del exterior. Solamente del interior. Se abre solo la del Primer Oficial. Se abre solo la del Primer Oficial. Capacidad del estanque de agua del A320. 200 lts. 250 lts. 210 lts. 100 lts. Cuál es la función del botón cabin ready en los aviones que disponen de éste?. Sólo para reporte de cabina libre. Para reportar cabina no asegurada y cabina libre. Para reportar cabina libre y cabina preparada. Sólo para reportar cabina preparada. Chequeo pre vuelo del baño. Manómetro del extintor en rango verde, timbre de llamado operativo, parlante operativo, sin elementos extraños, tapa de basurero operativa y TEA Lider chequea detector de humo. Manómetro del extintor en rango verde, timbre de llamado operativo, parlante operativo, calentador de agua ON, tapa de basurero operativa y TEA Lider chequea detector de humo. Manómetro del extintor en rango verde, timbre de llamado operativo, sin elementos extraños, tapa de basurero operativa y TEA Lider chequea detector de humo. Ninguna alternativa es correcta. Cómo se denomina el dispositivo de evacuación que se despliega al abrir el sector alar. Tobogán como elemento de flotación. Tobogán. Tobogán rampa. Tobogán alar. A un nivel de vuelo de 39.000 pies. ¿Cuál es la altitud de cabina?. La altitud de cabina es de 7000 pies. La altitud de cabina es de 8000 pies. La altitud de cabina es de 6000 pies. La altitud de cabina es de 14000 pies. El tren de aterrizaje consiste en un tren principal que: Tiene sistema de Dirección y se retracta hacia adelante. Se retracta hacia el centro y tiene sistema de frenos. Tiene sistema de Frenos y Dirección y se retracta hacia el centro. Ninguno de los anteriores. Qué es el APU?. Turbina ubicada en la parte central del fuselaje que suministra energía eléctrica y neumática a requerimiento de la TM tanto en tierra como en vuelo. Turbina ubicada en el empenaje que suministra energía eléctrica y neumática a requerimiento de la TM solamente en tierra. Turbina ubicada en empenaje que suministra energía eléctrica y neumática a requerimiento de la TM tanto en tierra como en vuelo. Turbina ubicada en la parte delantera del avión que suministra energía eléctrica y neumática a requerimiento de la TM tanto en tierra como en vuelo. En qué consiste el chequeo pre-vuelo del JMP?. Plegado manual del asiento. Cinturón de seguridad y arnés operativos, equipo de emergencia asociado. Plegado automático del asiento. Cinturón de seguridad y arnés abrochados, equipo de emergencia asociado. Plegado automático del asiento. Cinturón de seguridad y arnés operativos, equipo de emergencia asociado. Ninguna es correcta. Qué luz se encenderá en el ACP cuando se active la alarma de humo del baño. Luz ambar fija en el ACP del área afectada. Luz ambar intermitente en todos los ACP de la cabina. Luz ambar intermitente en el ACP del área cercana del baño afectado. Luz roja intermitente en el ACP del área afectada. Cuántos extintores tiene el A320 en cabina de pasajeros y donde se encuentran ubicados. 4, uno en cada JMP salvo el del baño LG. 5, uno en cada JMP. 3, uno en el JMP del TEA 4, uno en el del TEA 2 y uno en el del supernumerario. 4, uno en cada JMP salvo el del supernumerario. Acerca del abastecimiento de combustible es correcto decir que: se carga a presión por el ala derecha y tiene sistema de vaciado rápido. se carga a presión por el ala izquierda y no tiene sistema de vaciado rápido. se carga a presión por el ala derecha y no tiene sistema de vaciado rápido. se carga a presión por el ala izquierda y tiene sistema de vaciado rápido. La presurización es controlada: automáticamente por las válvulas drainmast. automáticamente por las válvulas outflow. automática y manualmente por las válulas outflow. automáticamente por las válvulas shutt off. Acerca de la apertura de la puerta en una emergencia no planificada en agua, el TEA deberá: colocarse su chaleco salvavidas, revisar filtraciones y condiciones exteriores, abrir la puerta, esperar que el tobogán se infle e iniciar la evacuación. colocarse su chaleco salvavidas, revisar filtraciones y condiciones exteriores, abrir la puerta, desconectar el tobogán mediante cubierta for ditching only tirar la manilla roja handle iniciar la evacuación. colocarse su chaleco salvavidas, revisar filtraciones y condiciones exteriores, abrir la puerta, esperar que el tobogán se infle desconectar el tobogán mediante cubierta for ditching only, tirar manilla blanca handle e iniciar la evacuación. ninguna es correcta. El A320 cuenta con: 2 bodegas presurizadas y un Bulk calefaccionado. 2 bodegas presurizadas y un Bulk calefaccionado todas con detección de humo, extinción de incendios activados desde cabina de mando, con acceso por el lado izquierdo. 2 bodegas presurizadas y un Bulk calefaccionado todas con detección de humo, extinción de incendios activados automáticamente, con acceso por el lado izquierdo. 2 bodegas presurizadas y un Bulk calefaccionado todas con detección de humo, extinción de incendios activados automáticamente, con acceso por el lado derecho. Desde el AAP se puede controlar las luces entry AFT, Cabin ,Evac Reset y SmokeReset. verdadero. falso sólo controla el Entry AFT y Evac Reset. falso sólo controla el Entry AFT y Evac Cmd. falso sólo controla el Entry AFT, Smoke Reset y Evac Reset. Para chequear el estado de puertas y toboganes se presionará en FAP doors/slides comprobando que: Color verde puertas cerradas, toboganes armados. Color rojo puertas cerradas, toboganes armados. Color ambar puertas abiertas. Color verde puertas cerradas, toboganes desarmados. Cómo se activan las luces de los toboganes?. Manualmente al tirar el pull to inflate. Automáticamente cuando la puerta es abierta y el tobogán se despliega. Automáticamente al tener el botón de Emer lights encendido. No tiene luces. El cabin pressure se activará cuando: Motores encendidos, tobogán desarmado y presión residual en cabina. Motores apagados, movimiento ligero de la palanca de apertura y presión residual en cabina. Motores apagados, tobogán desarmado y presión residual en cabina. Ninguna es correcta. El AIP cuenta con 2 luces indicadoras, según el mensaje mostrado. Luz roja fija para emergencia. Luz verde intermitente para mensaje normal. Ninguna es correcta. Luz verde fija para emergencia. El flujo de salida en emergencia para los pax es de: 1 pax por segundo por puerta y 2 por segundo por ventanilla. 2 pax por segundo por puerta y 1 pax cada 2 segundos por ventanilla. 1 pax por segundo por puerta y 1 pax cada 2 segundos por ventanilla. Ninguna es correcta. El Evac CMD activa una orden de evacuación. Marque cuál de estas alternativas es correcta: FAP resetea únicamente zona puertas 1. FAP resetea zona puertas 1 y puertas 4. AAP resetea zona puertas 1 y 4. Ninguna es correcta. En A320, la cabina se divide conceptualmente en Áreas de responsabilidad. Area A, Area B y Area C. Area A y Area C. Área A, Área B. No hay áreas de responsabilidad. Los toboganes rampa se encuentran siempre en ARMED, de abrir la salida desde el interior o exterior el tobogán se desplegará automáticamente. Verdadero. Si se abre por el exterior el tobogán se desarmará automaticamente. Sólo si se tira el pull to ínflate. Sólo si se abren todas las salidas. Cuando los motores estén apagados y el tobogán está desarmado, si hay presión residual en cabina, se encenderá la luz roja intermitente de advertencia, lo anterior corresponde a: Slide Armed. Botón Caution en FAP. Cabin Pressure. Evac CMD. El tobogán se infla automáticamente en: 5segundos. 7segundos. 10segundos. 15segundos. El flujo de salida en una evacuación, por cada ventanilla del sector alar es de: 2 pasajeros cada 1segundo. 2 pasajeroscada 2 segundos. 1 pasajero cada 2 segundos. 1 pasajero cada 1 segundo. Las puertas del avión están asignadas a un TEA durante todo el vuelo, siendo de exclusiva responsabilidad de este los siguientes procedimientos: I. Chequeo pre-vuelo. II. Apertura en operación normal y cierre. III. Procedimiento de armado y desarmado de tobogán al iniciar y finalizar un vuelo o cuando el capitán lo determine. IV. Apertura de puerta en emergencia. Respecto a lo anterior, es correcto: Sólo I. I,II y III. II, III y IV. Todas son correctas. Características tren de aterrizaje A320: Consiste en un tren principal de 1 pierna que se retractan hacia atrás,el cual dispone de un sistema de frenos, y un tren de nariz dirigible que se retracta hacia adelante. Consiste en un tren principal de 1 pierna que se retracta hacia el centro, el cual dispone de un sistema de frenos, y un tren de nariz dirigible que se retracta hacia atrás. Consiste en un tren principal de 2 piernas que se retractan hacia el centro, el cual dispone de un sistema de frenos, y un tren de nariz dirigible que se retracta hacia adelante. Consiste en un tren principal de 2 piernas que se retracta hacia adelante, el cual dispone de un sistema de frenos, y un tren de nariz dirigible que se retracta hacia adelante. ¿Cuál es el chequeo pre-vuelo de las puertas del avión?. Tobogán desarmado. Presión de tobogán rango verde. Tobogán desarmado. Presión de tobogán en rango operativo. Visor en Locked. Presión en rango verde. Cinta visible. Presión en rango verde y la vigencia. En cuanto a la variación de temperatura que existe entre la cabina de mando y la cabina de pasajeros podemos afirmar que en el FAP se configura: 2.5°C más o 2.5°C menos de la temperatura seleccionada en la cabina de mando. 2.0°C más o 2.0°C menos de la temperatura seleccionada en la cabina de mando. 1.5°C máso1.5°C menos de la temperatura seleccionada en la cabina de mando. 2.0°C más o 2.5°C menos de la temperatura seleccionada en la cabina de mando. Cuál es el procedimiento de apertura de puerta en emergencia, una vez recibida la orden de evacuación?. Chequear Cabin Pressure no se enciente. Abrir: sujetarse de la manilla A en el marco de la puerta, levantar y soltar palanca de apertura. Si el tobogán no se infla, tirar Pull to Inflate.Verificar salida habilitada. Si falla el actuador la puerta debe ser empujada con fuerza. Chequear condiciones exteriores. Abrir: sujetarse de la manilla A en marco de la puerta, levantar y soltar palanca de apertura. Si el tobogán no se infla, tirar Pull to Inflate. Verificar salida habilitada. Si falla el actuador la puerta debe ser empujada con fuerza. Chequear condiciones exteriores. Abrir: sujetarse de la manilla A en marco de la puerta, levantar y soltar palanca de apertura. Si el tobogán no se infla, tirar Pull to Inflate. Verificar salida habilitada. Si falla el actuador la puerta debe ser bloqueada. Chequear condiciones exteriores. Abrir: sujetarse de la manilla A en marco de la puerta, levantar y soltar palanca de apertura. Tirar Pull to Inflate. Verificar salida habilitada. Si falla el actuador la puerta debe ser empujada con fuerza. Chequeo Pre-Vuelo del TEA 3: Jumpseat del Baño LG y su equipo asociado. Puerta 4R. Galley AFT. Cabina de pasajeros lado R, área C. Jumpseat del Baño LG y su equipo asociado. Puerta 4L. Baño LG y baño LF. Cabina de pasajeros lado R, área C. Jumpseat del baño LG y su equipo asociado. Puerta 4R. Baño LG y baño LF. Cabina de pasajeros lado L, área C. Jumpseat del baño LF y su equipo asociado. Puerta 4R. Galley AFT. Cabina de pasajeros lado R, área C. Ante la activación de la alarma de humo del baño se deberá: Verificar el baño, comprobar el calor de la puerta, y seguir procedimiento en caso de presencia o ausencia de calor y/o humo. Informar al capitán. Descargar extintor y usar PBE. Abrir la puerta del baño, usar la como protección y proceder a descargar el extintor. Pedir equipos de protección al TEA más cercano, verificar el baño, descargar extintor independientemente exista calor y/o humo. Al activarse el sistema de detección de humo, se manifiestan las siguientes señales auditivas y visuales: Triple chime LO repetitivo en los parlantes de la cabina, luz roja intermitente y texto fijo en todos los AIP, luz ámbar fija en ACP del área afectada, luz ámbar fija afuera del baño afectado, indicación roja Smoke Detected en el FAP, indicación en el botón Smoke Reset del AAP e indicación Smoke LAV en FAP. Triple chime LO cada 30 segundos por los parlantes de la cabina, luz roja fija y texto fijo en todos los AIP, luz ámbar intermitente en ACP del área afectada, luz ámbar intermitente afuera del baño afectado, indicación roja Smoke Detected en el FAP e indicación en el botón Smoke Reset del AAP. Triple chime LO repetitivo en los parlantes de la cabina, luz roja intermitente y texto fijo en todos los AIP, luz ámbar intermitente en ACP del área afectada, luz ámbar intermitente afuera del baño afectado, indicación roja Smoke Detected en el FAP, indicación de alerta de humo en el botón Smoke Reset del AAPy FAP. Triple chime LO cada 30 segundos por los parlantes de la cabina, luz roja fija y texto fijo en todos los AIP, luz ámbar intermitente en ACP del área afectada, luz ámbar intermitente afuera del baño afectado, indicación ámbar Smoke Detected en el FAP e indicación en el botón Smoke Reset del AAP. Respecto al uso del interfono y PA, se puede mencionar: El volumen del PA aumenta automáticamente en caso de una descompresión de cabina. El volumen del PA disminuye al encenderse los motores. El PA no funciona con motores apagados. El volumen del PA aumenta al apagarse los motores. Los anuncios desde el cockpit tienen prioridad sobre los anuncios efectuados desde la cabina de pasajeros y sobre el sistema de entretenimiento del avión. Verdadero. Falso. Para la apertura de la puerta en emergencia, ante una posible falla del actuador se procederá a: Empujar la puerta desde la palanca de apertura hasta asegurarla. Llevar la puerta desde la manila B con fuerza hasta asegurarla. Empujar la puerta desde la palanca de apertura y soltar. Empujar la puerta sin ser llevada de la manilla B con fuerza hasta asegurarla. Cuando se activa la alarma de humo en un baño, se enciende la alerta con luz roja intermitente y texto fijo en los AIP: No se encienden. Solo de la zona afectada. Todos los AIP se encienden. Ninguna de las anteriores. La presión de cabina se controla automáticamente por las válvulas outflow con el fin de lograr una altitud de cabina programada para diferentes niveles de vuelo. A un nivel de vuelo de 39.000 pies la altitud de cabina es de: 8000 pies. 10000 pies. 14000 pies. 6000 pies. Las puertas son salidas a nivel de piso, consideradas salidas principales, para una evacuación. Tanto en tierra como en agua. Sólo en tierra. Sólo en agua. Son consideradas salidas secundarias. El briefing de salidas de emergencia lo realizan: TEA 3 en las filas lado L y TEA 4 en las filas lado R. TEA 3 en las filas12 y TEA 4 en las filas 14. TEA 3 en las filas lado R y TEA 4 en las filas lado L. TEA 3en lasfilas14yTEA 4en las filas 12. Los circuit breakers son fusibles que protegen los equipos eléctricos del avión cortando la energía si hay un corto circuito o un exceso de carga. Los circuit breakers a los cuales laTripulación de Cabina tiene acceso, están instalados en galleys. Cuando se produce un corto circuito o un exceso de carga, el CB salta quedando fuera de suposición normal. Según el MSTEA es correcto decir que: Si un CB salta, se debe resetear e informar al Capitán. Si un CB salta, no se debe resetear. Si un CB salta, se debe sacar por completo de su posición normal. Si un CB salta, no se debe resetear, informar al Capitán y seguir sus instrucciones. Procedimiento acceso a la cabina de mando en emergencia: Si se ha denegado el acceso (luz roja), el keypad quedará inhibido por un periodo de: 5 minutos. 5 segundos. 2 minutos. 4 minutos. Una vez el capitán da la orden de “TRIPULACIÓN, PUERTAS EN AUTOMÁTICO CROSSCHECK Y REPORTAR”, la línea de reporte de armado de tobogán debe ser: TEA 3 reporta al TEA 2 y TEA 2 realiza llamado a TEA L. TEA L realiza llamado en conferencia y TEA2 realiza reporte. TEA L verifica en el FAP y reporta al capitán. TEA L o TEA 4 realiza llamado en conferencia y TEA 2 realiza reporte. Ante la incapacidad de un Tripulante de Cabina en un A320, las posiciones originales deben ser modificadas de manera que queden cubiertas de la siguiente manera: TEA L operará puertas 1L/R, TEA 2 puerta 4L y TEA 3 puerta 4R. TEA 2 operará puertas 1L/1R, TEA 3 puerta 4L y TEA-L puerta 4R. TEA-L operará la puerta 1L, TEA 3 puerta 1R y TEA 2 puertas 4L/R. TEA 2 operará puerta 4L/R, TEA 3 puerta 1L y TEA-L puerta 1R. La cantidad de máscaras de oxígeno en la cabina de pasajeros es de. 4 máscaras por bloque de asiento en toda la flota. La cantidad depende de la mátricula del avion. 3 máscaras por bloque de asientos. Ninguna es correcta. La autonomía del A320 es: 5 horas. 6 horas. 10 horas. 8 horas. La cantidad de asientos en la cabina de pasajeros del A320 es: 186 asientos. 176 asientos. 167 asientos. 174 asientos. Referido a las características de las bodegas del avión, es correcto afirmar: Tiene dos bodegas, una pequeña llamada BULK, presurizada y calefaccionada, se ubican en la parte baja del fuselaje y tienen acceso por el lado LH. Tiene dos bodegas, una pequeña llamada BULK, presurizada y calefaccionada, se ubican en la parte baja del fuselaje y tienen acceso por el lado RH. Tiene sólo una bodega, llamada BULK, presurizada y calefaccionada, se ubica en la parte baja del fuselaje y posee sistema de detección y extinción de fuego. Tiene sólo una bodega, llamada BULK, presurizada y calefaccionada, se ubica en la parte baja del fuselaje y tiene acceso por el ladoL H. El A320 cuenta con 3 baños en la cabina de pasajeros, estos son denominados: LA/ LF/ LG. LA/ LB/ LG. LA/ LG/ LT. LA/ LF/ LP. El avión dispone de 4 puertas distribuidas de la siguiente manera: 2 puertas de acceso a pasajeros por el lado izquierdo (1Ly1R) y 2 puertas de servicio por el lado derecho (4Ly4R). 2 puertas de acceso a pasajeros por el lado izquierdo (1Ry4R) y 2 puertas de servicio por el lado derecho (1Ly4L). 2 puertas de acceso pasajeros por el lado izquierdo (1Ly4L) y 2 puertas de servicio por el lado derecho (1R y4R). 2 puertas de acceso pasajeros por el lado derecho (1R y 4R) y 2 puertas de servicio por el lado izquierdo (1Ly4L). Con respecto a los Overhead Bins (OHB), estos poseen una capacidad máxima correspondiente a: 35kilos. 27kilos. El peso está indicado en cada OHB. No tienen peso máximo. Dentro del equipamiento de los asientos de pasajeros, se puede encontrar: Cinturón, bandeja plegable y chaleco salvavidas. Cinturón, bandeja plegable, barra de retención para asegurar el equipaje de mano y conexión USB. Cinturón, bandeja plegable, barra de retención para asegurar el equipaje de mano y chaleco salvavidas. Cinturón, chaleco salvavidas y barra de retención para asegurar el equipaje de mano. La siguiente definición: “Se ubica en la parte posterior, en la puerta del baño G. Al cumplir dos funciones se debe tener en consideración el correcto uso de las manillas y seguros para evitar demoras en la utilización de éste”, hace mención a: Jumpseat TEA 2. PBE. Trashtrolley. Jumpseat TEA 3. El ACP permite que la Tripulación pueda identificar el origen de la llamada. Rojo fijo para TC/TM; azul fijo para pasajeros y ambar fijo para baños. Rojo fijo para TC/TM; azul fijo para pasajeros y ambar intermitente para baños. Rojo fijo para pasajeros, azul fijo para TC/TM y ambar fijo para baños. Azul para pasajeros, amarillo para baños, verde para TC/TM. Dentro de las características de las ventanillas de la cabina de mando, se puede mencionar: Son vías de emergencia principales y sólo pueden ser abiertas desde el interior. Son vías de emergencia alternativas y sólo pueden ser abiertas tanto desde el interior como el exterior. Son vías de emergencia alternativas y sólo pueden ser abiertas desde el interior. Son vías de emergencia principales y pueden ser abiertas desde el interior y exterior. Sobre cada ventana del cockpit es posible encontrar una cuerda de escape, es correcto afirmar: Soportan una carga de 181 kilos y miden 5.5m. Soportan una carga de 800 kilos y miden 5.5m. Soportan una carga de 950 kilos y miden 6.5m. Soportan una carga de 850 kilos y miden 6.5m. El botón CABIN READY se utiliza para reportar la cabina a la TM, y es una función con la que cuentan todos los aviones A320 de la flota. Verdadero. Sólo en los A320 Neo. Sólo en los A320 CEO. No existe Cabin Ready. De la función CABIN READY es importante considerar: No reemplaza el llamado por interfonía. Reemplaza el llamado sólo en cabina preparada. El procedimiento implica realizar el llamado y utilizar el cabin ready a la vez. Esta función solo se encuentra en los A320Neo. ¿Qué indicación figura en FAP estando el avión con la puerta abierta?. Indicación de color verde. Indicación de color blanco. Indicación de color ámbar. Indicación de color rojo. El A320 cuenta con un estanque para agua y desechos denominado WATER/WASTE que cuenta con una capacidad de 300 litros, se puede verificar en el FAP. 200 lts cada uno, verificable en AAP. 200 lts cada uno, verificable en FAP. 300 lts cada uno, verificable en AAP. 100 lts cada uno, verificable en FAP. El AAP permite controlar la intensidad de la iluminación de galley y cabina de pasajeros, estos rangos de iluminación son: 100% ENTRY BRT/ 50% ENTRY DIM1/ 20% ENTRY DIM2. 100% ENTRY BRT/ 50% ENTRY DIM1/ 15% ENTRY DIM2. 100% ENTRY BRT/ 75% ENTRY DIM1/ 50% ENTRY DIM2. 100% ENTRY BRT/ 50% ENTRY DIM1/ 10% ENTRY DIM2. Con respecto al sistema de iluminación de emergencia del avión, los Exit Markers corresponden a: Indicaciones de Salida/ Exit próximas al piso, en las cercanías de la salida de emergencia. Luces fijas ubicadas en el techo a lo largo del pasillo y sobre cada puerta. Franjas foto-luminiscentes que se interrumpen al llegar a la salida. Son la alternativa cuando las señales de salida y la iluminación general no están visibles (por ejemplo, si la cabina está llena de humo). Luces ubicadas en el sector alar, iluminan la vía de escape fuera de la cabina en la superficie del ala. Se activan sólo cuando la cubierta de la salida en el interior es removida. En el chequeo pre-vuelo de los galleys se debe revisar lo siguiente: Seguros, frenos de carros, sin elementos extraños, piso seco. Seguros, frenos de carros, circuit breakers, tapa basurero, sin elementos extraños, piso seco. Seguros, frenos de carros, circuit breakers, tapa basurero, sin elementos extraños y luces. Seguros, frenos de carros, circuit breakers, tapa basurero. La siguiente definición: “Operan asegurando el correspondiente suministro eléctrico, cuando automáticamente salta, significa que el suministro eléctrico ha sido sobrecargado”, corresponde a: Panel eléctrico del cockpit. Luces de trabajo del galley. Circuit breakers. Ped power. Algunas de las características la puerta de la cabina de mando: Blindada. Tiene un panel de escape en la parte superior de la puerta. Blindada. Se desasegura automáticamente en una descompresión. Blindada. Puede ser abierta manualmente desde el exterior. A y b son correctas. En todas las puertas se encuentra el indicador CABIN PRESSURE, cuya función implica: Indicar que el tobogán se encuentra armado. Indicar que la puerta se encuentra desasegurada. Indicar si existe presión residual en la cabina. Indicar cuando la cabina está siendo presurizada. Las puertas al ser abiertas desde el exterior generan que el tobogán se desactive automáticamente. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denomina el dispositivo de evacuación que se despliega al abrir la(s) salida(s) del sector alar?. Tobogán rampa. Tobogán. Tobogán balsa. Wide Slide. ¿Qué característica principal posee el tipo de dispositivo de evacuación con el que están equipadas las puertas de losA320?. Son toboganes balsa de uno o dos carriles, que permiten un flujo de salida mayor para una evacuación. Los toboganes permiten un flujo de salida de1 pasajero por segundo en una evacuación. Tienen toboganes rampa que permiten un flujo de salida mayor para una evacuación. Son toboganes y se pueden utilizar como elemento de flotación en caso de ditching. Con respecto a las responsabilidades de cada puerta, la puerta 4R es responsable el TEA: TEA Líder. TEA2. TEA3. TEA4. Si el actuador falla durante la apertura de una puerta en emergencia, el TEA deberá: Empujar la puerta, sin ser llevada desde la manilla B hasta asegurarla. Llevar la puerta desde la manilla B hasta asegurarla. Tirar PULL TO INFLATE para que éste active el tobogán. Bloquear salida y habilitar la siguiente salida disponible. El procedimiento de Chequeo Pre-vuelo de la puerta, corresponde a: Tobogán desarmado palanca amarilla en posición DISARMED, Pin de seguridad insertado y cinta visible, círculo y flecha alineados y verificar presión del tobogán en rango verde. Tobogán desarmado y verificar presión del tobogán en rango verde y verificar la vigencia. Tobogán desarmado y verificar presión del tobogán en rango verde y realizar cross check. Tobogán desarmado, palanca amarilla en posición DISARMED, Pin de seguridad insertado y cinta visible, círculo y flecha no alineados y verificar presión del tobogán en rango verde. Con respecto al procedimiento de apertura de la puerta desde el interior, es correcto afirmar: Verificar palanca amarilla en posición DISARMED, Pin de seguridad insertado y cinta visible, Círculo y flecha no alineados. Subir palanca de control hasta posición ABIERTA/OPEN, sujetarse de manilla A, Verificar CABIN PRESSURE apagada, mover levemente la palanca de apertura, verificar SLIDE ARMED apagado, levantar palanca hasta el tope. Desplazar puerta hasta asegurarla, empujándola puerta con manilla B. Verificar palanca amarilla en posición ARMED, Pin de seguridad insertado y cinta visible, Círculo y flecha alineados, Subir palanca de control hasta posición ABIERTA/OPEN, sujetarse de manilla A, Verificar CABIN PRESSURE apagada, mover levemente la palanca de apertura, verificar SLIDEARMED apagado, levantar palanca hasta el tope y desplazar puerta hasta asegurarla. Verificar palanca amarilla en posición DISARMED, Pin de seguridad insertado y cinta visible, Círculo y flecha no alineados, Subir palanca de control hasta posición ABIERTA/OPEN, Verificar SLIDE ARMED apagada, mover levemente la palanca de apertura, levantar palanca hasta el tope y desplazar puerta hasta asegurarla. Verificar condiciones exteriores, palanca amarilla en posición DISARMED, subir palanca de control hasta posición ABIERTA/OPEN hasta asegurarla, sujetarse de manilla B, verificar CABIN PRESSURE apagada, verificar SLIDE ARMED apagado. Los A320 cuentan con salidas en el sector alar, indique la(s) alternativa(s) correcta(s): I. Pueden ser abiertas, tanto del interior como del exterior. II. Proveen un flujo de salida de 1 pasajero por 2 segundos. III. Al abrirse la ventanilla, un tobogán rampa se activa hacia al borde de fuga del ala. IV. El tobogán no se desconecta del avión. I y III son correctas. I, II y III son correctas. Todas son correctas. Sólo III es correcta. Con respecto a la indicación CAUTION del FAP podemos afirmar que: Se ubica en la esquina superior izquierda de la pantalla. Si recibe un mensaje se ilumina intermitentemente y despliega un mensaje de texto. Una vez desplegada la página relacionada con el mensaje o después de pulsar el botón CAUT, la iluminación del botón cambia de intermitente a fija. Todas son correctas. |