daypo
buscar.php

Test AA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test AA II

Descripción:
Test AA II

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Son nulos de pleno derecho: a) Los actos de las Administraciones Públicas dictados por órgano incompetente por razón de jerarquía. b) Los actos de las Administraciones Públicas que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. c) Los actos de las Administraciones Públicas dictados sin seguir plenamente el procedimiento legalmente establecido. d) Todos los actos de las Administraciones Públicas citados en a), b) y c).

2.- Los actos de las Administraciones Públicas que tengan un contenido imposible son: a) Nulos de pleno derecho. b) Anulables. c) Válidos, pero ineficaces. d) Irregulares, pero válidos.

3.- Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieran facultades o derechos, cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición, son: a) Válidos, pero ineficaces. b) Convalidables. c) Anulables. d) Nulos de pleno derecho.

4.- ¿En qué casos serán nulos de pleno derecho los actos dictados por las Administraciones Públicas sin ajustarse al procedimiento legalmente establecido?: a) En todos. b) En ninguno. c) Cuando hayan sido dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. d) Cuando produzcan indefensión.

5.- Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho siempre que así se establezca en una disposición: a) De rango reglamentario. b) De rango legal. c) De rango legal o reglamentario. d) Emanada de un órgano jerárquicamente superior al competente para dictar el acto.

6.- ¿Cuál de las siguientes clases de actos y disposiciones de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho?: a) Los actos que incurran en desviación de poder. b) Las disposiciones que establezcan la irretroactividad de normas sancionadoras no favorables. c) Los actos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. d) Los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

7.- Serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que: a) Regulen materias reservadas a la Ley. b) Establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. c) Las que vulneren la Constitución, las leyes y u otras disposiciones administrativas de rango superior. d) Todas son correctas.

8.- ¿Son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas dictados por órgano manifiestamente incompetente?: a) Sí, en todo caso. b) Sólo cuando lo sea por razón de la materia. c) Sólo cuando lo sea por razón de jerarquía. d) Sólo cuando lo sea por razón de la materia o del territorio.

9.- Los actos de las Administraciones Públicas dictados prescindiendo de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados son: a) Nulos de pleno derecho. b) Anulables. c) Nulos de pleno derecho o anulables, según los casos. d) Anulables o meramente irregulares, según los casos.

10.- Serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que regulen materias: a) No reservadas a la Ley. b) No reservadas a los Reglamentos. c) Reservadas a la Ley. d) Reservadas a los Reglamentos.

11.- Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder, son: a) Irregulares. b) Anulables. c) Ineficaces. d) Nulos de pleno derecho.

12.- ¿Determinará el defecto de forma la anulabilidad del acto administrativo?: a) Sólo cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. b) Sólo cuando el defecto de forma vaya acompañado de algún defecto de fondo. c) Sí, en todos los casos. d) No, en ningún caso.

13.- Los actos de las Administraciones Públicas dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio son: a) Anulables. b) Nulos de pleno derecho. c) Irregulares. d) Convalidables.

14.- La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas: a) Determinará, en todo caso, la nulidad de pleno derecho del acto. b) Determinará, en todo caso, la anulabilidad del acto. c) Sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. d) Determinará la nulidad o anulabilidad del acto en todos los casos.

15.- Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las Leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, serán: a) Nulas de pleno derecho. b) Anulables. c) Irregulares. d) Convalidables.

16.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento, aunque sean independientes del primero. b) La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo implicará la de las restantes partes del mismo, sean o no independientes de aquélla. c) Son ciertas a) y b). d) Ninguna, son falsas a), b) y c).

17.- Son nulos de pleno derecho: a) Los actos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. c) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieran facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. d) Todos los actos citados en a), b) y c).

18.-. Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto: a) Producirán los efectos de éste. b) Producirán los efectos de ambos, tras la oportuna convalidación. c) No producirán los efectos de ninguno de ellos. d) Producirán los efectos a los que estaban destinados mediante la oportuna corrección y convalidación.

19.- ¿Implicará la nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo, la de las partes del mismo independientes de aquélla?: a) No, en ningún caso. b) No, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado. c) La nulidad sí, pero no la anulabilidad. d) Sí, en todo caso.

20.- El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones: a) Dispondrá igualmente la nulidad o la anulación de todos los actos y trámites. b) Dispondrá siempre la conservación de todos los actos y trámites, y dictará nueva resolución. c) Dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. d) Sólo podrá disponer la conservación de aquellos actos y trámites con los que el interesado manifieste expresamente su conformidad.

21.- ¿Qué actos podrá convalidar la Administración, subsanando los vicios de que adolezcan?: a) Los nulos de pleno derecho y los anulables. b) Los nulos de pleno derecho, únicamente. c) Los anulables. d) Ninguno.

22.- El acto de convalidación producirá efecto: a) Desde la fecha en que se dictó el acto convalidado. b) Desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. c) Desde el día siguiente a su formalización. d) Desde la fecha que se establezca en él, sin que pueda, en ningún caso, tener efectos retroactivos.

23.- Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse: a) Por el órgano competente, cuando esté jerárquicamente subordinado al que dictó el acto viciado. b) Por el superior jerárquico del órgano competente para dictarlo. c) Por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. d) Por el órgano competente, con independencia de su situación de jerarquía o subordinación respecto del que dictó el acto viciado.

24.- Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización: a) El acto no podrá ser convalidado. b) Podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. c) Podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el superior jerárquico del órgano inicialmente competente. d) Será válido sin necesidad de convalidación.

25.- La nulidad de pleno derecho se regula en la Ley 39/2015 del PAC de las Administraciones Públicas en el artículo: a) 44. b) 62. c) 46. d) 47.

26.- son nulos de pleno derecho (señalar la afirmación incorrecta): a) los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) los que tengan un contenido imposible. c) los que sean constitutivos de infracción penal. d) los dictados por órgano manifiestamente incompetente.

27.- El recurso de amparo se postula frente a las violaciones de los poderes públicos de los derechos y libertades reconocidos en los arts: a) del 10 al 14. b) del 14 al 29. c) del 10 al 29 y el 30.2. d) del 14 al 29 y el 30.2.

28.- El ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados en el ordenamiento jurídico es: a) prevaricación. b) cohecho. c) desviación de poder. d) maquinación fraudulenta.

29.- Cuando la ley 39/2015 del PAC afirma que los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de este, esta hablando de: a) convalidación. b) conversión. c) conservación. d) límites a la extensión de la nulidad o anulabilidad.

Denunciar Test