AA.TT. 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AA.TT. 1 Descripción: Test 1-100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La tecnología CORE se refiere a las mangueras, acoplamientos y válvulas de un sistema de rescate. En otras palabras, el modo en que el aceite hidráulico interno es dirigido desde la bomba a la herramienta y viceversa, por una manguera de doble circuito. Señale la respuesta correcta sobre la presión de trabajo máxima del conducto hidráulico de retorno de la manguera CORE: Máx. 150 bar. Máx. 25 bar. Máx. 1/3 de la presión de trabajo del conducto de alta presión. NEC. 2. En las intervenciones en AA.TT. podemos consensuar dos planes o maniobras de excarcelación de las víctimas: Maniobra a realizar para la extracción controlada del lesionado, que implique el menor ángulo de movilización del eje cabeza-cuello-tronco, garantizando el máximo espacio posible (víctima estable). Maniobra prevista para una extracción rápida en caso de que el lesionado se inestabilice, y precise medidas de soporte vital avanzado de forma inmediata, incluso si esto supone una rotación de 90º del eje espinal (víctima inestable). Maniobra a realizar para la extracción controlada del lesionado, que implique el mayor ángulo de movilización del eje cabeza-cuello-tronco, garantizando el máximo espacio posible, con la extracción rápida estable sin precisar inmovilización (víctima estable crítica). Plan o maniobra excarcelación previsto en la respuesta a y b. 3. En un AA.TT., según el procedimiento operativo de actuación conjunta de Andalucía, el protocolo de rescate dentro de la fase intervención consta de los siguientes pasos y orden de ejecución: Reconocimiento, creación de espacios, control de riesgos, acceso a las víctimas y extracción. Reconocimiento, control de riesgos, extracción de víctimas y creación de espacios. Reconocimiento, control de riesgos, estabilización de vehículos, acceso a las víctimas, creación de espacios, planes de excarcelación, extracción de víctimas. Reconocimiento, control de riesgos, creación de espacios, estabilización de vehículos acceso a las víctimas, planes de excarcelación, extracción de víctimas. 4. El nuevo etiquetado de los vehículos eléctricos y la infraestructura de carga, lleva el símbolo del hexágono según RD 639/2016 como respuesta a la norma EN 17186:2019 que entró en vigor el 20 de marzo para los nuevos vehículos que se comercializan a partir de ésta fecha. Según ésta norma, la etiqueta debe tener una vida útil de: 20 años. 10 años. Toda la vida útil del vehículo. 15 años. 5. ¿Qué característica principal presenta el motor hidráulico portatil Lukas P 630 SG que aparece en la siguiente imagen?. Capacidad de suministrar simultáneamente líquido a las dos herramientas conectadas. Capacidad de suministrar a una sola herramienta el doble de la cantidad de líquido hidráulico mediante la función Turbo. Puede disponer de dos herramientas conectadas, pero solamente puede trabajar una herramienta, dando paso a la herramienta que deseamos utilizar mediante la llave de paso azul. A y B son correctas. 6. Las hojas de la sierra de sable del servicio que disponen de triscado son usadas para: Cortes de materiales de alta dureza y evitar el emboque. Cortes de materiales de dureza media como madera que favorece la abertura con corte. Son exclusivas para el corte de vidrio. Para bomberos no es necesario que las hojas lleven triscado. 7. El equipo hidráulico de rescate Lukas P650, dispone de dos mangueras conectadas a un sólo semi-monoacoplamiento terminadas en un manguito y una boquilla donde: La boquilla está en la manguera y el manguito en la herramienta. La boquilla está en la herramienta y el manguito en la manguera. Las dos conexiones son exactamente iguales. Tanto la manguera como la herramienta tienen manguito y boquilla. 8. Como norma general el TPI de una hoja de sierra de sable: A mayor TPI más capacidad de corte de materiales duros. A menor TPI más capacidad de corte de materiales duros. El TPI lo marca la capacidad de corte de la herramienta. NEC. 9. La etiqueta ECO corresponde a: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía > 40 km, vehículos híbridos enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Turismos, furgonetas, vehículos de menos de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía < 40 km, vehículos híbridos enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, clasificadas en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía < 40 km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). NEC. 10. Para establecer el plan de excarcelación, deberemos plantearnos los diferentes planes de extracción en función de la valoración del ocupante. Si nos encontramos con una víctima estable, pero con graves problemas medulares, deberemos elegir un plan de extracción que asegure el mínimo movimiento del eje cabeza-cuello-tronco, con el suficiente espacio para garantizar una extracción segura que no agrave la situación de la víctima. ¿Cómo se denomina éste plan de extracción?. Plan principal. Plan seguro o plan A. Plan de emergencia. Plan terciario. 11. ¿Cuál es la distancia recomendada que deben guardar los intervinientes cuando exista un riesgo de activación de un airbag de conductor?. 30 cm. 60 cm. 90 cm. 120 cm. 12. Según el Reglamento General de Vehículos, aprobado por RD 2822/1998, de 23 de diciembre, un vehículo identificado por las letras PEHV es: Un vehículo eléctrico híbrido. Un vehículo eléctrico híbrido enchufable. Un vehículo híbrido. Un vehículo a motor. 13. ¿Cómo se denomina la colisión trasera que produce el roce entre los laterales de dos vehículos que circulan en la misma dirección?. Por raspado positivo. Por raspado negativo. Oblicuo negativo. Oblicuo positivo. 14. Según norma EN 13204, Herramientas de rescate hidráulico de doble acción para servicios contra incendios y rescate, la velocidad de apertura y cierre: No debe ser mayor de 6 segundos. No debe ser mayor de 2 segundos. No debe ser inferior a 2 segundos. No debe ser menores de 6 segundos. 15. El fluido hidráulico de los equipos de descarcelación deben conservar sus características de funcionamiento en un intervalo de: -20ºC y 80ºC. -40°C y 80°C. -20°C у 95°С. -40°C y 100°C. |