AA-UNIDAD DIDÁCTICA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AA-UNIDAD DIDÁCTICA 1 Descripción: AA NAVEGACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los círculos máximos, todos de igual diámetro, que pasan por los Polos son: El eje. Los paralelos. Los meridianos. El ecuador. La latitud es: Arco de Meridiano del lugar desde el ecuador hasta un punto dado. Arco de Ecuador contado desde el Meridiano Cero o de Greenwich hasta el punto. Arco de 0 a 90º Norte (N). Arco de 0 a 180º Este (E). Las latitudes crecerán: Siempre hacia arriba de la carta náutica. Siempre hacia abajo de la carta náutica. Hacia arriba si estamos en el Hemisferio Sur. Hacia arriba si estamos en el Hemisferio Norte. Las profundidades de la carta vienen referidas a: La pleamar escorada en metros. La bajamar escorada en metros. La pleamar medida en brazas. La bajamar medida en brazas. Las cartas utilizadas en navegación costera son de escala: 1/200.000 a 1/50.000. 1/30.000 a 1/3.000.000. 1/3.000.000 a 1/200.000. 1/10.000 a 1/ 2.000. La publicación anual para la navegación astronómica se llama: Derrotero. Libro de faros. Anuario de mareas. Almanaque náutico. La declinación magnética varía: Solo anualmente. Solo de una zona a otra. Anualmente y de una zona a otra. No varía. Si la declinación magnética es hacia el Oeste, se considera negativa (-). Verdadero. Falso. El ángulo que se conoce como desvío es: El formado por Norte magnético al punto de destino. El formado por Norte geográfico y Norte magnético. El formado por Norte magnético y Norte de aguja. El formado por Norte geográfico y Norte de aguja. El ángulo entre la línea proa-popa y el Norte verdadero (Nv) es el: Rumbo verdadero. Rumbo magnético. Rumbo de aguja. Rumbo cuadrantal. Un minuto medido en una carta náutica es: 1 milla. 60 millas. 1 grado. 6,6 millas. |