option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AA UNIDAD DIDÁCTICA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AA UNIDAD DIDÁCTICA 4

Descripción:
AA NAVEGACIÓN POR RADAR

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con un radar NO podemos: Ver masas de tierra y objetos fijos para la navegación. Determinar distancias y dirección de objetos. Evitar posibles colisiones con otros barcos. Avisar de una situación de emergencia mediante señales luminosas.

El funcionamiento del radar se basa en: La emisión y reflexión de las ondas electromagnéticas. Impulsos eléctricos. Emisión y reflexión de ecos propagados por el agua. Señales acústicas.

El radar trabaja, por medio de una antena rotatoria, en un ángulo de: 90º. 180º. 360º. 270º.

Las antenas del radar pueden ser abiertas o cerradas tipo radome. Verdadero. Falso.

La parte del radar que actúa como transmisora y receptora de la señal es: La fuente de alimentación. El receptor. La antena. La pantalla.

En la cinemática naval calculamos volumen y tonelaje de otros barcos para comprobar cómo afecta esto a la trayectoria de esos barcos y a la nuestra. Verdadero. Falso.

En los barcos de mayor tonelaje los cálculos de cinemática naval los realiza: La rosa de maniobra. El ARPA. El GPS. El sistema SLSEPA.

La rosa de maniobra es una lámina graduada de 0 a 360º y dividida por: 2 círculos concéntricos equidistantes. 4 círculos concéntricos equidistantes. 8 círculos concéntricos equidistantes. 10 círculos concéntricos equidistantes.

La escala que viene indicada en el interior de la rosa es: 1:1. 1:2. 1:4. 1:10.

La escala 1:2 significa que, por ejemplo, 1 separación de los círculos concéntricos sería de 2 millas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test