AAMAD7TEMA13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AAMAD7TEMA13 Descripción: Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de las bases del Régimen Local, la aprobación de las Ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: Aprobación inicial por el Alcalde, información pública y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por el Pleno, información pública y aprobación definitiva por el Pleno, en el caso de que se presenten reclamaciones o sugerencias. Aprobación inicial por la Junta de Gobierno Local, información pública y aprobación definitiva por el Pleno por mayoría absoluta. El Bando es: Una ordenanza municipal. Un reglamento. Un acto de la Alcaldía que no innova el ordenamiento jurídico municipal. Según el artículo 127 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos: Corresponde al Pleno por mayoría simple. Corresponde a la Junta de Gobierno Local. Corresponde al Alcalde. ¿En qué plazo deben los grupos políticos comunicar por escrito las enmiendas que, habiendo sido debatidas y votadas en Comisión y no incorporadas al dictamen, pretendan defender en el Pleno?. Al día siguiente a la terminación del dictamen de la Comisión competente. En cualquier momento, pero siempre con posterioridad a la terminación del dictamen de la Comisión competente. Dentro de los dos días siguientes a la terminación del dictamen de la Comisión competente. En régimen ordinario y de acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Bases del Régimen Local, la competencia de aprobar Reglamentos orgánicos y ordenanzas corresponde: Al Pleno y es delegable. Al Pleno y no es delegable. Al Pleno y solo es delegable en la Junta de Gobierno Local si existiera. Entre ordenanzas y reglamentos, ¿cuál es el de mayor valor normativo?. La ordenanza es superior al reglamento. El reglamento es superior a la ordenanza. Tienen el mismo valor normativo. En el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, ¿a qué órgano le compete la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales?. A la Junta de Gobierno. Al Pleno. Al Alcalde. El plazo de exposición pública de los acuerdos provisionales de aprobación de Ordenanzas Fiscales será de: 30 días hábiles como mínimo. 30 días naturales como máximo. 30 días hábiles como máximo. Las ordenanzas regulan las relaciones entre: El ente local y los ciudadanos. El ente local y los funcionarios. El Alcalde y los Concejales. La iniciativa para la aprobación de normas municipales no corresponde a: La Junta de Gobierno Local. Los concejales. El Alcalde. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales se manifiesta: A través de Bandos dictados directamente por el Alcalde. Mediante el establecimiento y aprobación de Ordenanzas y Reglamentos. Ambas son correctas. Señala cuál de estas respuestas es correcta: El alcalde aprueba reglamentos y ordenanzas, el pleno aprueba bandos. La Junta de Gobierno local aprueba ordenanzas y bandos, el alcalde aprueba reglamentos. El alcalde aprueba bandos, el Pleno aprueba los reglamentos y las ordenanzas. Las disposiciones de carácter general en el ámbito municipal pueden revestir la forma de: Reglamentos, ordenanzas y bandos. Reglamentos, ordenanzas, bandos y apercibimientos. Únicamente reglamentos y ordenanzas. La propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión Informativa se denomina: Voto particular. Dictamen. Ruego. Una Ordenanza Fiscal entra en vigor: A los 15 días de su publicación en el BOP o CA uniprovincial. En el momento de su publicación en el BOP o CA uniprovincial. Al día siguiente de su publicación en el BOP o CA uniprovincial. ¿En qué plazo deben los grupos políticos comunicar por escrito las enmiendas que, habiendo sido debatidas y votadas en Comisión y no incorporadas al dictamen, pretendan defender en el Pleno?. Al día siguiente a la terminación del dictamen de la Comisión competente. En cualquier momento, pero siempre con posterioridad a la terminación del dictamen de la Comisión competente. Dentro de los dos días siguientes a la terminación del dictamen de la Comisión competente. Señala la respuesta incorrecta en relación con el procedimiento de las iniciativas populares: La proposición normativa se presentará ante el Área de Gobierno competente en materia de participación ciudadana, acompañada de la exposición de motivos y de los antecedentes correspondientes. Una vez efectuadas las comprobaciones oportunas, la proposición se someterá por un plazo de treinta días a informe jurídico y, en su caso, a informe técnico y económico. Cuando pudiera afectar a derechos y obligaciones de contenido económico del Ayuntamiento, se requerirá el informe del Secretario General. La proposición será sometida a debate y votación en el Pleno del Ayuntamiento, previo informe del Secretario General del Pleno y dictamen de la Comisión permanente ordinaria que proceda, por razón de la materia. En el caso de la ciudad de Madrid, la iniciativa popular deberá ir suscrita al menos: Por el 15 % de los vecinos del municipio. Por el 10 % de los vecinos del municipio. Por el 20 % de los vecinos del municipio. ¿De qué peculiaridad goza el proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid?. Se tramita por un procedimiento especial. Goza de preferencia en la tramitación con respecto a los demás trabajos del Pleno. El Pleno establece el calendario de tramitación del proyecto de presupuestos. Señala cuál de estas respuestas es correcta: El alcalde aprueba reglamentos y ordenanzas, el pleno aprueba bandos. La Junta de Gobierno local aprueba ordenanzas y bandos, el alcalde aprueba reglamentos. El alcalde aprueba bandos, el Pleno aprueba los reglamentos y las ordenanzas. Señala la respuesta correcta relativa a las enmiendas: Las enmiendas al Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid deberán ser al articulado de las bases de ejecución, a los estados de gastos o a los estados de ingresos. Las enmiendas de creación o de incremento de los estados de gastos del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid solo podrán ser admitidas a trámite si proponen una baja por igual cuantía en la misma sección presupuestaria. Las enmiendas de supresión o minoración a los estados de gastos del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid solo podrán ser admitidas si suponen una disminución por igual cuantía en la misma Sección Presupuestaria. El artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, determina que, en su calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: Las potestades reglamentaria y de autoorganización. Las Ordenanzas son disposiciones administrativas de carácter general y de rango superior a la ley elaboradas por los entes locales que, en la esfera de su competencia, los Ayuntamientos pueden aprobar. La potestad reglamentaria es atribuida por la ley, de suerte que aún sin la previa atribución legal la Administración puede actuar. Según el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), la entrada en vigor de las ordenanzas no fiscales, se producirá: Una vez se publique completamente su texto en el BOP y haya transcurrido el plazo de 10 días naturales. Una vez se publique completamente su texto en el BOP y haya transcurrido el plazo de 15 días naturales. Una vez se publique completamente su texto en el BOP y haya transcurrido el plazo de 15 días hábiles. El órgano competente para dictar un bando es: El Pleno de la corporación municipal. El Alcalde de la corporación municipal. La Junta de Gobierno Local de la corporación municipal. La iniciativa para la aprobación de normas municipales no corresponde a: a Junta de Gobierno Local. Los concejales. El Alcalde. Las Entidades Locales publicarán los anuncios de exposición de los acuerdos provisionales de aprobación de las ordenanzas fiscales en el Boletín Oficial de la provincia o de la Comunidad Autónoma uniprovincial: En todo caso. En los Ayuntamientos de más de 10.000 habitantes. En los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. La aprobación de las Ordenanzas Locales se ajustará a lo establecido en el: Artículo 35 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. Artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Artículo 55 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. |