option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AAMAD7TEMA17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AAMAD7TEMA17

Descripción:
Prevención de Riesgos Laborales

Fecha de Creación: 2021/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos miembros tendrá el Comité de Seguridad y Salud de una empresa que tiene entre 1.001 y 2.000 trabajadores?. Cinco. Diez. Catorce.

¿Cuántos Asesores podrán participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, por las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo?. Uno por cada Organización Sindical. Dos por cada Organización Sindical. Dos, en total.

En las empresas de 50 a 100 trabajadores se elegirá: Un delegado de prevención. Dos delegados de prevención. Tres delegados de prevención.

De forma progresiva durante la vigencia del Acuerdo-Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el período 2019-2022, se tenderá a que la oferta formativa de los Delegados de Prevención amplíe el número de horas de las acciones de formación básica hasta las: 20 horas. 40 horas. 60 horas.

Los informes que deban emitir los Delegados de Prevención a tenor de las consultas preceptivas del empresario referidas a riesgos no inminentes, tendrán que elaborarse en un plazo de: 15 días. 20 días. 1 mes.

Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la severidad del daño y: La probabilidad de que se produzca. La cantidad de trabajadores de la empresa. La existencia o no de equipos individuales de protección.

En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente: Cuando sea improbable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando estos puedan manifestarse de forma inmediata. Cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, siempre que estos se manifiesten de forma inmediata. Cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando estos no se manifiesten de forma inmediata.

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena, se considera: Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Condición de trabajo.

Los Delegados de Prevención: Serán designados por el personal entre los representantes del personal. Serán designados por los representantes del personal entre el personal. Serán designados por y entre los representantes del personal.

Se consideran procesos potencialmente peligrosos: Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Aquellos que, en presencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en la Administración Municipal de Madrid se realizará en la modalidad de: Servicio de prevención ajeno. Servicio de prevención mancomunado. Servicio de prevención propio.

¿A qué tipo de Empresas correspondería una representación de 6 Delegados de Prevención?. Empresas de 501 a 1.000 trabajadores. Empresas de 2.001 a 3.000 trabajadores. Empresas de 4.001 trabajadores en adelante.

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con al menos: 10 trabajadores. 30 trabajadores. 50 trabajadores.

La Ley 31/1995 y sus normas de desarrollo son de aplicación en el siguiente ámbito o actividad: Policía, seguridad y resguardo aduanero. Sociedades cooperativas en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.

La Ley 31/1995 tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de ……………. y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Señala la palabra que falta: Derechos. Obligaciones. Garantías.

Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995 y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: Derecho necesario mínimo disponible. Derecho necesario máximo disponible. Derecho necesario mínimo indisponible.

El Delegado de Prevención será el Delegado de Personal en todas aquellas empresas con el siguiente número de trabajadores: Empresas de hasta 30 trabajadores. Empresas de hasta 49 trabajadores. Empresas de 31 a 49 trabajadores.

Según el artículo 37.2 de la Ley 31/1995, es cierto que: El empresario deberá proporcionar a los Delegados de Prevención los medios y la formación en materia preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. En todo caso, la formación se deberá facilitar por el empresario por sus propios medios y deberá adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos, repitiéndose periódicamente si fuera necesario. El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y pudiendo recaer su coste sobre los Delegados de Prevención.

En el ejercicio de las competencias atribuidas a los Delegados de Prevención, estos estarán facultados para: Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo, debiendo, a tal fin, acceder a cualquier zona de los mismos y comunicarse fuera de la jornada con los trabajadores, de manera que no se altere el normal desarrollo del proceso productivo. Informar al empresario de la adopción de medidas de carácter preventivo tomadas para la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de actividades.

El Ayuntamiento de Madrid, como Administración, está representada en el Comité de Seguridad y Salud por: 5 representantes. 10 representantes. 15 representantes.

Forman parte del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: Todos los Delegados de Prevención del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. La mitad de los Delegados de Prevención del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. Quince de los Delegados de Prevención del Ayuntamiento y sus organismos autónomos.

¿En qué tipo de empresas los Delegados de Prevención dispondrán de un crédito de 20 horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de representación?. Empresas de hasta 100 trabajadores. Empresas de 101 a 250 trabajadores. Empresas de 501 a 750 trabajadores.

Conforme al artículo 36 de la Ley 31/1995, es una función de los Delegados de Prevención: Controlar la acción preventiva de la dirección de la empresa. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la redacción de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Denunciar Test
Chistes IA