option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AANEE Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AANEE Tema 4

Descripción:
Máster del Profesorado UMH

Fecha de Creación: 2020/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la LOMCE las dificultades específicas del aprendizaje, el TDAH, las altas capacidades intelectuales, la incorporación tardía al sistema educativo y las condiciones personales o de historia escolar son: NEAE. NEE. NEA. TEA.

Las dificultades de aprendizaje y los trastornos de conducta se caracterizan por ser: Transitorios. Permanentes. Específicos. Continuos.

Los Trastornos del Espectro Autista se caracterizan por ser. Temporales. Continuos. Permanentes. Específicos.

Problemas de aprendizaje específicos que afectan a una o más de las habilidades instrumentales básicas: NEAE. NEE. Dificultades de aprendizaje. Ninguna.

Son dificultades específicas de aprendizaje en lectura: La dislexia y la disglosia. La dislexia y la dislalia. El retraso lector y la dislalia. El retraso lector y la dislexia.

La dislexia es de origen: Neurobiológico. Psicológico. Sociocultural. Físico.

La disgrafía es un trastorno específico de aprendizaje de la: Lectura. Escritura. Habla. Lenguaje.

La discalculia tiene una prevalencia entre el 1% y el 10% en niños en edad escolar. Es una dificultad en el aprendizaje de: Escritura. Lectura. Lenguaje. Matemáticas.

La disfasia y la afasia son: Trastornos del habla. Trastornos del lenguaje. Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura. Dificultades específicas de aprendizaje de la escritura.

La dilexia produce: Alteraciones en la lectura. Alteraciones en la escritura. Alteraciones en la lectura, la escritura y la resolución de problemas. Alteraciones en la lectura, la escritura, el lenguaje y el habla.

¿Qué trastorno del habla padece Rajoy?. Disfemia. Disfonía. Disartria. Dislalia.

A la alteración en el ritmo del habla y las interrupciones en la fluidez de la palabra se le denomina. Mutismo selectivo. Disartria/tartamudeo. Disfemia/tartamudeo. Disfonía/tartamudeo.

A la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades se le conoce como: Disfonía. Disartria. Disglosia. Disfemia.

La parálisis cerebral es la causa más habitual de los síntomas de la: Disglosia. Dislalia. Disfemia. Disartria.

Las alteraciones de la integridad anatómico-funcional de los órganos, la deficiencia intelectual y la existencia de alteraciones en los mecanismos de procesamiento de la información son: Causas exógenas de las deficiencias del habla y del lenguaje. Causas externas de las deficiencias del habla y del lenguaje. Causas endógenas de las deficiencias del habla y del lenguaje. Causas internas de las deficiencias del habla y del lenguaje.

La evaluación oral en lugar de la escrita, así como los exámenes que implican respuestas de clasificación de palabras o rellenar con verdadero falso, se recomiendan para alumnado con: Dislexia. Disfasia. Afasia. Disartria.

Emplear actividades de control como el parafraseo y la autoformulación de preguntas para verificar el grado de comprensión, se recomienda para el alumnado con: Trastornos del habla. Dificultades de comprensión lectora. Trastornos del lenguaje. Dislexia.

Denunciar Test