"Los de abajo", Mariano Azuela
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() "Los de abajo", Mariano Azuela Descripción: Resumen y análisis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es el fundador del ciclo narrativo denominado "la novela de la revolución mexicana"?. Mariano Azuela. Guzmán. Muñoz. ¿Cuál es el primer gran retrato vivo de la revolución mexicana?. "Los de abajo", Mariano Azuela. Guzmán. Muñoz. En relación con la novela "Los de abajo", ¿se alaba o se critica la revolución mexicana?. Se critica. Se alaba. En relación con la novela "Los de abajo", ¿cuál es el aspecto contextual más decisivo?. La relación del autor con la lucha revolucionaria. La situación cultural del momento. Profesión de Mariano Azuela, autor de "Los de abajo": Médico militar. Abogado. Carpintero. ¿Dónde reside la novedad en la novela "Los de abajo", de Mariano Azuela?. En la perspectiva desde la que el autor presenta a sus personajes y la acción en la que están comprometidos. En el juego de luces. En la ciudad narrada. "Los de abajo", de Mariano Azuela, es una novela... Dinámica. Inactiva. ¿Cómo es el lenguaje narrativo de "Los de abajo", de Mariano Azuela?. Inédito. Conocido. "Los de abajo", de Mariano Azuela, también podría ser llamada... Novela de tierra. Novela de agua. Novela de ciudad. ¿En qué año se inicia la revolución mexicana?. 1910. 1950. 1920. ¿Durante qué periodo se concentra la mayor parte de las obras de la revolución mexicana?. 1910-1917. 1925-1932. 1920-1925. ¿Cuál es el primer gran retrato vivo de la revolución mexicana?. "Los de abajo", Mariano Azuela. "El águila y la serpiente", Luis Guzmán. "Memorias de Pancho Villa", Rafael Muñoz. ¿Cuál es el aspecto contextual más decisiva de la novela "Los de abajo", de Mariano Azuela?. La relación personal de autor en la lucha revolucionaria. El contexto socio-político. ¿Quién es el protagonista de "Los de abajo"?. Demetrio Macías. Luis Cervantes. ¿Cómo es la estructura de "Los de abajo"?. Elíptica. Lineal. No lineal. ¿En qué consiste el recurso de "la carta fechada" que aparece en la novela "Los de abajo" de Mariano Azuela?. Orienta y cubre al lector retrospectivamente el vacío temporal. Parecido a las cajas chinas. ¿Cuáles son las tres clases de episodios que aparecen en la novela "Los de abajo", de Mariano Azuela?. Escenas bélicas, diálogos sobre cuestiones políticas, descripciones del paisaje. Escenas bélicas, diálogos sobre economía, descripciones de la sociedad. Rasgo notorio de "Los de abajo", de Mariano Azuela: La presencia de la naturaleza. La presencia de la mujer. La presencia del campesinado. ¿Qué caracteriza las novelas de la tercera fase de "Los de abajo", de Mariano Azuela?. El lenguaje vanguardista. El lenguaje noventayochista. "La luciérnaga", Mariano Azuela: Tercera fase. Segunda fase. Primera fase. ¿Qué retrata "Los de abajo"?. El conflicto que se produjo en México entre 1910 y 1914. El conflicto que se produjo en Colombia entre 1910 y 1914. El conflicto que se produjo en Ecuador entre 1910 y 1914. Estructura de la novela "Los de abajo", de Mariano Azuela: Tres momentos decisivos de la revolución armada: la lucha contra Huerta; las tensiones entre las diversas facciones revolucionarias triunfantes; lucha a muerte entre estas facciones. Tres momentos decisivos de la revolución armada: la captura Huerta; las tensiones entre la Iglesia y el pueblo; lucha a muerte entre estas facciones. Estructura de la novela: La lucha contra Huerta hasta la toma de Zacatecas. Las tensiones entre las diversas facciones revolucionarias triunfantes, especialmente la de Villa y Carranza, hasta la Convención de Aguascalientes. La lucha a muerte entre estas facciones hasta poco después de las derrotas de Villa en Celaya. Estructura de la novela... La lucha contra Huerta hasta la toma de Zacatecas. Las tensiones entre las diversas facciones revolucionarias triunfantes, especialmente la de Villa y Carranza, hasta la Convención de Aguascalientes. La lucha a muerte entre estas facciones hasta poco después de las derrotas de Villa en Celaya. Estructura de la novela.. La lucha contra Huerta hasta la toma de Zacatecas. Las tensiones entre las diversas facciones revolucionarias triunfantes, especialmente la de Villa y Carranza, hasta la Convención de Aguascalientes. La lucha a muerte entre estas facciones hasta poco después de las derrotas de Villa en Celaya. La novela "Los de abajo" de Mariano Azuela se articula... En torno a las guerrillas encabezadas por Demetrio Macías. En torno a las guerrillas encabezadas por Luis Cervantes. La novela "Los de abajo", de Mariano Azuela, ha sido narrada... Desde la experiencia del autor. De oídas. ¿En qué persona está narrada "Los de abajo", de Mariano Azuela?. Tercera persona. Segunda persona. Primera persona. |