ABASTECIMIENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ABASTECIMIENTO Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principalmente, mantener un sistema seguro, capaz de cubrir las diferentes necesidades de aquellos a quienes apoya, actuando con flexibilidad, oportunidad, precisión, economía y seguridad y consiste en entregar el material necesario, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y en la cantidad precisa, para que las operaciones se realicen a cabalidad. MISIÓN DE ABASTECIMIENTO. PROPÓSITO. ALCANCE. El presente manual se ha estructurado como un elemento básico de los conceptos logísticos, entre ellos el de abastecimiento, y servirá como guía para la difusión, enseñanza y aplicación de las técnicas de abastecimiento, proporcionando al personal militar de esta especialidad aspectos doctrinarios indispensables para unificar criterios en la organización y almacenaje de los abastecimientos, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, considerando los principios y normas indispensables que permitan otorgar un apoyo logístico integral. PROPÓSITO. MISIÓN DE ABASTECIEMIENTO. ALCANCE. Este manual será aplicable a todas las unidades que realicen abastecimiento en sus diferentes escalones logísticos, que se encuentran bajo el control del Comando Logístico del Ejército. ALCANCE. MISIÓN DE ABASTECIEMIENTO. PROPÓSITO. Para que un material sea útil, debe encontrarse en el lugar adecuado y para ello, deben considerarse los medios que permitan su movilización del almacén o punto de distribución al sitio donde sea requerido. El material almacenado no tiene un valor real, sino potencial, de ahí que el principio de movilidad es indispensable en el sistema de abastecimiento. Movilidad. Coordinación. Precisión. El planeamiento de los abastecimientos debe ser coordinado. Esto equivale a reunir las actividades en una acción compatible y armónica. La necesidad de coordinar los esfuerzos es evidente, ya que todos deben aceptar conscientemente el objetivo y los planes de acción expuestos. Coordinación. Movilidad. Precisión. El sistema de abastecimiento debe tender a la normalización y estandarización de los procesos para que sean de fácil comprensión, evitando detalles de actividades que no generan valor. Se deben establecer procesos precisos y lo más sencillos posibles, que engloben la cantidad y diversidad de material que se necesita para apoyar a las operaciones. Precisión. Coordinación. Movilidad. Es de mucha importancia que el sistema de abastecimiento opere creando la confianza del usuario, condición que permitirá desenvolverse satisfactoriamente. Esta confianza se logra mediante el establecimiento de medidas y previsiones, que permitan realizar un suministro eficiente del material, en estado de uso inmediato, a la hora y en el lugar adecuado. Confiabilidad. Oportunidad. Flexibilidad. Los abastecimientos deben estar en el momento y lugar oportunos, a fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios. Se debe considerar que el tiempo está directamente afectado por la distancia; por esta razón, el planificador de abastecimiento debe ser previsivo. Oportunidad. Confiabilidad. Flexibilidad. Este principio debe responder inmediatamente a las siguientes circunstancias: a. Cambios en los planes operativos b. Cambios en los planes administrativos c. Cambios en la planificación de mantenimiento. Flexibilidad. Oportunidad. Confiabilidad. Es el empleo eficiente de los recursos disponibles para obtener los mejores rendimientos. La importancia de este principio radica en que, debido a la escasez de los recursos financieros, se determina que una necesidad real debe ser el criterio que prime para efectuar una adquisición; por ello, en la actualidad debemos regirnos por el lema "tener lo suficiente, pero no en exceso”. Economía. Flexibilidad. Oportunidad. En una organización logística se encuentran considerados los siguientes Niveles de Abastecimiento: a. Nivel directivo, Nivel asesor, Nivel operativo, Nivel de apoyo. b. Intendencia, Material de Guerra, Transportes. c. Comandante, Encargado de edición, Jefe de abastecimiento, Oficial encargado de INT. Dentro de una organización de abastecimiento, que debe estar enmarcada en los tres niveles de una estructura organizacional: Nivel directivo: Jefatura de abastecimiento. Nivel de asesoramiento: Control de calidad. Nivel operativo: Ejecución del abastecimiento de INT, MG, TRP. Intendencia. Material de Guerra. Transportes. Encargado de edición. Supervisor de abastecimiento. Adiestramiento en el trabajo. Adoctrinar al personal de abastecimiento, Controlar y vigilar las instalaciones de abastecimiento, Supervisar el correcto almacenamiento, Cumplir y hacer cumplir a sus subordinados, Realizar las gestiones pertinentes, Realizar las revisiones, enmiendas y actualizaciones. Jefe de abastecimiento. Encargado de edición. Supervisor de abastecimiento. Establecer parámetros técnicos para las adquisiciones, Asignar valores estimados de acuerdo con las ofertas, Comprobar la aplicabilidad, intercambiabilidad y fungibilidad, Comprobar los precios del material que se va a adquirir, Controlar que los pedidos realizados por el usuario, Controlar que los pedidos realizados por el usuario. Encargado de edición. Jefe de abastecimiento. Supervisor de abastecimiento. Supervisar el cumplimiento de las actividades, Interpretar y dar a conocer a los grados inferiores los manuales, Mantener informados a los subordinados, Verificar que el “stock” de los abastecimientos esté acorde, Hacer conocer a los grados inferiores las normativas legales directivas y los instructivos, Supervisar que se cumplan las normativas y reglamentos. Supervisor de abastecimiento. Adiestramiento en el trabajo. Encargado de edición. Se fundamenta en aprender en el trabajo, realizando las actividades de abastecimiento y conservando el equilibrio en las habilidades, niveles de pericia y grado militar. Adiestramiento en el trabajo. Abastecimiento. Jefe de Abastecimiento. Verificar que se cumplan todas las actividades, Adoctrinar al personal de abastecimientos, Apoyar el control y vigilancia de todas las instalaciones de abastecimiento, Apoyar el control y vigilancia, así como el correcto almacenamiento de los abastecimientos, Cumplir y hacer cumplir, Poner a disposición de todo el personal la información técnica,. Oficial de abastecimiento. Amanuense técnico. Encargado de almacén. Elaborar las órdenes de ingresos y egresos, Realizar los trámites administrativos, Elaborar la documentación administrativa, Mantener actualizados los cuadros de control del TLV y TLR, Remitir novedades de los abastecimientos al Oficial de Abastecimientos. Amanuense técnico. Encargado de almacén. Oficial de Importaciones (EN EL COLOGE). Realizar la recepción e ingreso de los artículos, Efectuar el almacenamiento, Llevar a cabo el egreso de los abastecimientos, Elaborar el acta de entrega-recepción de ingresos y egresos, Realizar en el sistema la actualización de los registros de ingresos y egresos, Elaborar el reporte mensual actualizado de los saldos de los artículos, Conocer las normativas legales, manuales y directivas. Encargado de almacén. Amanuense técnico. Oficial de abastecimiento. Es una función logística encargada de la previsión y provisión de materiales necesarios y de todas las clases de abastecimientos, así como de su obtención, preservación, almacenamiento y distribución, a fin de establecer la cantidad y calidad de los artículos que deben ser entregados por las unidades logísticas en el lugar y momento oportunos. Abastecimiento. Mantenimiento. Clasificación. La clasificación de los Abastecimientos son: Clase I, Clase II, Clase III, Clase IV, Clase V. Intendencia, Material de Guerra, Transportes. Abastecimiento, Mantenimiento, Actividades específicas. Dentro de la clasificación de Abastecimiento de Intendencia tenemos: Clase I. Raciones de campaña tipo A,B,C. Clase II. Calzado, vestuario y equipo individual. Clase III. Combustibles, lubricantes y grasas. Clase IV. Equipo de protección y contra incendios. Clase II. Armamento individual y colectivo, vehículos de combate, repuestos para armas. Clase III. Lubricantes, grasas detergentes para armas. Clase IV. Gps, protección contra agentes de Guerra química. Clase V. Municiones para armas livianas, medianas y pesadas. Clase II. Medios de transportes, llantas, baterías repuestos y herramientas. Clase III. Grasas, combustibles, lubricantes, refrigerantes y aditivos. Clase IV. Accesorios y elementos modificados. Dentro de la clasificación de Abastecimiento de Material de Guerra tenemos: Clase I. Raciones de campaña tipo A,B,C. Clase II. Calzado, vestuario y equipo individual. Clase III. Combustibles, lubricantes y grasas. Clase IV. Equipo de protección y contra incendios. Clase II. Armamento individual y colectivo, vehículos de combate, repuestos para armas. Clase III. Lubricantes, grasas detergentes para armas. Clase IV. Gps, protección contra agentes de Guerra química. Clase V. Municiones para armas livianas, medianas y pesadas. Clase II. Medios de transportes, llantas, baterías repuestos y herramientas. Clase III. Grasas, combustibles, lubricantes, refrigerantes y aditivos. Clase IV. Accesorios y elementos modificados. Dentro de la clasificación de Abastecimiento de Transportes tenemos: Clase I. Raciones de campaña tipo A,B,C. Clase II. Calzado, vestuario y equipo individual. Clase III. Combustibles, lubricantes y grasas. Clase IV. Equipo de protección y contra incendios. Clase II. Armamento individual y colectivo, vehículos de combate, repuestos para armas. Clase III. Lubricantes, grasas detergentes para armas. Clase IV. Gps, protección contra agentes de Guerra química. Clase V. Municiones para armas livianas, medianas y pesadas. Clase II. Medios de transportes, llantas, baterías repuestos y herramientas. Clase III. Grasas, combustibles, lubricantes, refrigerantes y aditivos. Clase IV. Accesorios y elementos modificados. Esta actividad tiene relación con los elevados montos de los repuestos y materiales que se requieren para el mantenimiento de los recursos logísticos del Ejército. Los errores en la identificación de los requerimientos ocasionan cuantiosas pérdidas económicas y materiales, e incluso pueden llevar a la pérdida de vidas humanas por la instalación de repuestos equivocados. Importancia de Edición. Concepto de Edición. Abastecimiento. La edición consiste en verificar el número de parte, descripción y cantidad requerida; confirmar que esté de acuerdo con la cantidad que utiliza el arma, equipo o vehículo que requiere el repuesto. Así mismo, se obtienen la aplicabilidad, fungibilidad e intercambiabilidad y más datos técnicos que proporciona el catálogo. Concepto de Edición. Importancia de Edición. Abastecimiento. Es un código alfabético, numérico o su combinación, asignado a cada artículo por el fabricante o empresa donde se adquiere el artículo. Por lo general, consiste en una combinación de caracteres, entre uno y treinta y dos dígitos. Número de parte. intercambiables. Equivalentes. Se refiere al grupo, conjunto o tipo de recurso logístico que se aplica al repuesto, considerando que existen conjuntos específicos que deben verificarse si son aplicables a las series que tiene el Ejército. Aplicabilidad. Intercambiabilidad. Número de parte. Se refiere a la existencia de repuestos que pueden ser utilizados en vez de los originales, previa verificación y autorización en el IPC, que nos detalla si constan artículos equivalentes, intercambiables o adaptables. Intercambiabilidad. Aplicabilidad. Número de parte. Esta característica nos indica si un elemento es fungible o recuperable. Fungibilidad. Nombre o descripción. Cantidad por sistema. Aquí pueden verse el verdadero nombre, capítulo, figura e ítem, así como las características técnicas del repuesto solicitado. Nombre o descripción. Cantidad por sistema. Fungibilidad. Determina la cantidad en el sistema o conjunto. Cantidad por sistema. Nombre o descripción. Fungibilidad. Especifica la cantidad necesaria según el fabricante. Cantidad por especie. Código del fabricante. Precios. Se refiere a la razón social, dirección y país del fabricante del repuesto. Código del fabricante. Precios. Cantidad por especie. Con los catálogos de precios enviados por los proveedores obtenemos el valor unitario y la fuente de abastecimiento autorizada en la venta de recursos logísticos. Precios. Código del fabricante. Cantidad por especie. El número de existencia consta de trece (13) dígitos, dependiendo de si cuenta con una clave de administración de material. Número de Stock Nacional NSN (National Stock Number). Número de identificación nacional del artículo NIN (National item identification number). Número de identificación nacional. Identifica, específica y exclusivamente, a un artículo diferente de todos los demás. Un NIN completo nunca se repite. Las primeras dos posiciones del NIN se conocen como código de buró de condición nacional (NCB) (National Codification Bureau Code). Número de identificación nacional del artículo NIN (National item identification number). Número de Stock Nacional NSN (National Stock Number). Número de identificación nacional. Se refiere al momento en que se produce la entrega física de los artículos o productos adquiridos por parte de los proveedores, y su recibimiento por parte de los encargados de los almacenes. Recepción de Abastecimiento. Abastecimiento. Almacenamiento de Abastecimiento. Almacenar es la función de centralizar varios materiales, para luego clasificarlos y ubicarlos, aplicando sistemas propios para el acopio. Almacenamiento de Abastecimiento. Recepción de Abastecimiento. Abastecimiento. Existen 2 tipos de Almacén. Almacén cubierto, Almacén abierto. Almacén cerrado, Almacén descubierto. Almacén grande, Almacén pequeño. Dentro del Almacén cubierto tenemos los siguientes almacenamientos: Almacén refrigerado, Almacén para inflamables, Almacén deshumedecido, Almacén o bodega enterrada, Almacén de cobertizo. Almacén pequeño, Almacén grande, Almacén extenso, Almacén con techo, Almacén de estructura. Almacén sin cubierta, Almacén con cubierta, Almacén compartido, Almacén sin estructura. Dentro del Almacén abierto existen dos tipos de almacenamiento al aire libre: Almacenamiento mejorado, Almacenamiento no mejorado. Almacenamiento correcto, Almacenamiento mejorado. Almacenamiento con problemas, Almacenamiento sin problemas. |