ABC 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ABC 2 Descripción: PARTE 3 DE ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201. Discute la importancia de la Superintendencia de Bancos en el sistema financiero. ¿Qué entidad regula el sistema bancario en Ecuador?. a) Superintendencia de Bancos. b) Superintendencia de Compañías. c) Banco Central del Ecuador. d) Ministerio de Finanzas. 202. Explique la función del Servicio de Rentas Internas. ¿Cuál de las siguientes es una función del Servicio de Rentas Internas en Ecuador?. a) Fiscalizar las exportaciones. b) Recaudar impuestos. c) Regular el mercado de valores. d) Otorgar créditos bancarios. 203. Analice las diferencias entre una cooperativa y una sociedad anónima. ¿Cuál de las siguientes características es propia de una cooperativa? RESPUESTA: a) Capital dividido en acciones. b) Responsabilidad ilimitada. c) Gestión democrática. d) Emisión de bonos. 204. Describe el proceso de constitución de una compañía en Ecuador. ¿Cuál es el primer paso para constituir una compañía en Ecuador? RESPUESTA: a) Obtener el RUC. b) Redactar los estatutos. c) Inscribir la compañía en la Superintendencia de Compañías. d) Depositar el capital inicial. 205. ¿Cuál es la relación entre el riesgo de auditoría y el nivel de evidencia requerido? Evaluar el impacto del riesgo en la obtención de evidencia. a) :Mayor riesgo, menor evidencia requerida. b) Mayor riesgo, mayor evidencia requerida. c) Menor riesgo, mayor evidencia requerida. d) No existe relación directa. 206. ¿Cuál de los siguientes procedimientos proporciona evidencia de auditoría más confiable? Evaluar la confiabilidad de diferentes fuentes de evidencia. a) Inspección de documentos proporcionados por la gerencia. b) Observación de los procedimientos de control interno. c) Preguntas al personal de la entidad y de la gerencia. d) Confirmaciones externas directas. 207. De acuerdo con la definición general de contabilidad. ¿Cuál es su principal objetivo en una organización? Selecciona la opción que mejor describa este objetivo. a) Registrar, clasificar y resumir operaciones financieras para la toma de decisiones. b) Realizar exclusivamente auditorías internas de las empresas. c) Producir balances generales solo para entidades gubernamentales. d) Supervisar directamente las actividades comerciales diarias. 208. Características de la Información contable, son fundamentales para asegurar que los estados financieros y otros informes contables sean útiles y confiables para los usuarios ¿Cuál de las siguientes opciones están consideradas como las características de la información contable. a) Administración Relevancia, Comparabilidad. b) Oportuna, Confiable, Razonable. c) Razonable, Administración, Precisa. d) Gerentes, Confiables, Administración. 209. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es la cuenta contable que se utiliza para registrar los ingresos por reservas de habitaciones en un hotel?. a) Activos Fijos. b) Cuentas por Pagar. c) Ingresos por Servicios. d) Costo de Ventas. 210. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar la compra de suministros de limpieza para el hotel?. a) Factura de Venta. b) Recibo de Caja. c) Cheque. d) Factura de Compra. 211. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es el método de depreciación más comúnmente utilizado para los activos fijos en la industria hotelera?: a) Línea Recta. b) Decreciente. c) Suma de Dígitos. d) Unidades de Producción. 212. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cómo se clasifica el inventario de alimentos y bebidas en la contabilidad hotelera? RESPUESTA: a) Activo No Corriente. b) Activo Corriente. c) Pasivo Corriente. d) Ingresos Diferidos. 213. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. Un hotel compró mobiliario nuevo para sus habitaciones por un valor de $50,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?: a) Débito a Gastos Generales $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. b) Débito a Inventario $50,000; Crédito a Cuentas por Pagar $50,000. c) Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. d) Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Ingresos $50,000. 214. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel ofreció un banquete y generó ingresos por $10,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos?. a) Débito a Ingresos por Servicios $10,000; Crédito a Cuentas por Cobrar $10,000. b) Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos Diferidos $10,000. c) Débito a Gastos Generales $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000. d) Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000. 215. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel pagó $2,000 en sueldos a sus empleados de mantenimiento. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. a) Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. b) Débito a Gastos Generales $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. c) Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Cuentas por Pagar $2,000. d) Débito a Efectivo $2,000; Crédito a Sueldos y Salarios $2,000. 216. La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel realizó una compra de suministros de limpieza por $500 a crédito. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?: a) Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Efectivo $500. b) Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. c) Débito a Gastos Generales $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. d) Débito a Inventario $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. 217. La contabilidad bancaria se ocupa de registrar y gestionar las transacciones financieras de un banco, incluyendo los depósitos realizados por los clientes. ¿Cuál es la cuenta contable utilizada para registrar los depósitos de clientes en un banco?. a) Cuentas por Cobrar. b) Préstamos a Clientes. c) Depósitos de Clientes. d) Inversiones. 218. En la contabilidad bancaria, los préstamos otorgados a los clientes se registran como activos en el balance general del banco. Cuando un banco otorga un préstamo a un cliente, ¿cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?: a) Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Depósitos de Clientes. b) Débito a Efectivo; Crédito a Préstamos a Clientes. c) Débito a Gastos de Intereses; Crédito a Préstamos a Clientes. d) Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Efectivo. 219. Los bancos también invierten en diferentes tipos de activos financieros, como bonos, acciones y otros instrumentos del mercado de capitales. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar los intereses ganados por un banco en sus inversiones?. a) Memorando de Contabilidad. b) Factura de Venta. c) Estado de Cuenta. d) Nota de Crédito. 220. La gestión de liquidez es una función crítica en la contabilidad bancaria, ya que los bancos deben asegurarse de tener suficientes recursos líquidos para cubrir los retiros de los clientes y otras obligaciones a corto plazo. ¿Cómo se clasifican los activos líquidos en el balance general de un banco?. a) Activo No Corriente. b) Activo Corriente. c) Pasivo Corriente. d) Patrimonio Neto. 221. Un banco ha otorgado un préstamo por $20,000 a un cliente. Como resultado, se genera una cuenta por cobrar para el banco y un aumento en su activo. Desde el punto de vista contable: ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción? RESPUESTA: a) Débito a Efectivo $20,000; Crédito a Préstamos a Clientes $20,000. b) Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Depósitos de Clientes $20,000. c) Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Efectivo $20,000. d) Débito a Inversiones $20,000; Crédito a Efectivo $20,000. 222. Un cliente realiza un depósito de $5,000 en su cuenta bancaria. Como resultado, el banco incrementa su pasivo, ya que tiene la obligación de devolver estos fondos al cliente cuando lo solicite, y también aumenta su activo al recibir el efectivo. Desde el punto de vista contable, ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción? RESPUESTA: a) Débito a Depósitos de Clientes $5,000; Crédito a Efectivo $5,000. b) Débito a Cuentas por Cobrar $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000. c) Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Préstamos a Clientes $5,000. d) Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000. 223. El banco ha generado $1,000 en ingresos por intereses derivados de sus inversiones en bonos. Esta transacción incrementa los ingresos del banco y, al mismo tiempo, aumenta su activo en efectivo o cuentas por cobrar. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos? RESPUESTA: a) Débito a Efectivo $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. b) Débito a Intereses Ganados $1,000; Crédito a Efectivo $1,000. c) Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. d) Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Efectivo $1,000. 224. El banco realiza un pago de $800 en intereses a sus clientes por sus depósitos. Esta transacción representa un gasto para el banco y, al mismo tiempo, una disminución en su efectivo o en su cuenta de pasivos. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar este pago? RESPUESTA: a) Débito a Efectivo $800; Crédito a Intereses Pagados $800. b) Débito a Intereses Pagados $800; Crédito a Efectivo $800. c) Débito a Intereses Ganados $800; Crédito a Efectivo $800. d) Débito a Depósitos de Clientes $800; Crédito a Efectivo $800. 225. Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. ¿Cuál de los siguientes principios contables es fundamental en la contabilidad de la Economía Popular y Solidaria?. a) Acumulación de riqueza. b) Competencia desleal. c) Prudencia. d) Individualismo. 226. Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. En la contabilidad de la EPS, ¿cómo se reconocen los excedentes generados en una cooperativa?. a) Como ganancias distribuidas entre los socios. b) Como pasivos que deben ser devueltos. c) Como pérdidas operativas. d) Como reserva o reinversión en beneficio de la comunidad. 227. Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. Según la normativa vigente en Ecuador, ¿qué entidad supervisa la contabilidad de las organizaciones de la EPS?. a) Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). b) Servicio de Rentas Internas (SRI). c) Banco Central del Ecuador. d) Ministerio de Finanzas. 228. Registro de una Transacción Contable. Una cooperativa de ahorro y crédito otorga un préstamo de $2,000 a un socio, quien se compromete a pagarlo en cuotas mensuales ¿Cómo se registra correctamente esta transacción en el libro diario? RESPUESTA: a) Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000. b) Débito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. c) Débito: Ingresos por préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. d) Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Ingresos por préstamos $2,000. Cálculo de Excedentes en una Cooperativa Una cooperativa de producción obtiene ingresos de $15,000 y tiene costos y gastos operativos por $10,000. ¿Cuál es el excedente generado en el período? RESPUESTA: a) $10,000. b) $15,000. c) $5,000. d) $25,000. Distribución de Excedentes Una cooperativa obtiene un excedente de $12,000 en el ejercicio contable. Según los principios de la Economía Popular y Solidaria, distribuye el 50% a reservas y el 50% a los socios. ¿Cuánto corresponde a cada parte? RESPUESTA: a) Reservas.: $4,000 | Socios: $8,000. b) Reservas: $12,000 | Socios: $0. c) Reservas: $3,000 | Socios: $9,000. d) Reservas: $6,000 | Socios: $6,000. 231. Cálculo de Activo Total Una cooperativa presenta la siguiente información en su balance: o Caja y Bancos: $8,000 o Cuentas por Cobrar: $5,000 o Inventarios: $7,000 o Propiedades y Equipos: $20,000 ¿Cuál es el total de activos de la cooperativa? RESPUESTA: a) $40,000. b) $20,000. c) $25,000. d) $35,000. 232. Registro de Ajustes Contables La empresa "XAR S.A." paga un seguro por adelantado de $1,200 por un año. Al final del primer mes ¿Cuál es el ajuste necesario en la contabilidad? RESPUESTA: a) Débito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200 | Crédito: Caja $1,200. b) Débito: Gastos de Seguro $100 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $100. c) Débito: Gastos de Seguro $1,200 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200. d) Débito: Caja $1,200 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200. 233. Valoración de Inventarios – Método PEPS Una empresa tiene las siguientes compras de inventario: o 10 unidades a $5 o 20 unidades a $6 o 30 unidades a $7 Si se venden 25 unidades bajo el método PEPS ¿Cuál es el costo de ventas? RESPUESTA: 150. $175. c) $155. 140. d) $180. 234. Reconocimiento de Ingresos. ¿Cuándo se debe reconocer un ingreso según la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15? RESPUESTA: a) Cuando se firma el contrato con el cliente. b) Cuando se recibe el pago del cliente. c) Cuando se registra la factura. d) Cuando se transfiere el control del bien o servicio al cliente. 235. Depreciación – Método Línea Recta Una empresa adquiere un equipo por $10,000 con una vida útil de 5 años y sin valor residual. ¿Cuál es el gasto anual por depreciación usando el método de línea recta? RESPUESTA: a) $2,000. b) $1,000. c) $2,500. d) $5,000. 236. Provisión para Cuentas Incobrables – Método del Porcentaje de Ventas. Si las ventas a crédito del año son $50,000 y la empresa estima incobrables en un 3% ¿Cuál es la provisión para cuentas incobrables? RESPUESTA: a) $500. b) $1,500. c) $5,000. d) $15,000. 237. Cálculo del Capital de Trabajo Neto Una empresa tiene activos corrientes por $40,000 y pasivos corrientes por $25,000. ¿Cuál es el capital de trabajo neto? RESPUESTA: a) $25,000. b) $40,000. c) $15,000. d) $65,000. 238. Diferencias entre Contabilidad Financiera y Administrativa ¿Cuál es una diferencia clave entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera? RESPUESTA: a) La contabilidad financiera se enfoca en información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad administrativa es para usuarios externos. b) La contabilidad administrativa se centra en datos históricos, mientras que la contabilidad financiera se enfoca en pronósticos. c) No existen diferencias entre ambas. d) La contabilidad administrativa proporciona información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad financiera es para usuarios externos. 239. Costos Fijos y Variables Un restaurante tiene costos mensuales de alquiler por $2,000 y compra insumos a $5 por plato vendido. ¿Cómo se clasifican estos costos? RESPUESTA: a) El alquiler es un costo fijo y los insumos son un costo variable. b) El alquiler es un costo variable y los insumos son un costo fijo. c) Ambos son costos variables. d) Ambos son costos fijos. 240. Punto de Equilibrio Si una empresa tiene costos fijos de $50,000, un precio de venta de $20 por unidad y un costo variable de $10 por unidad ¿Cuál es su punto de equilibrio en unidades? RESPUESTA: a) 2,500 unidades. b) 5,000 unidades. c) 10,000 unidades. d) 10,000 unidades. 241. Presupuesto Maestro. ¿Qué elemento forma parte del presupuesto maestro?. a) Estado de resultados del año anterior. b) Gastos de años anteriores. c) Presupuesto de producción. d) Flujo de caja histórico. 242. Análisis Costo-Volumen-Utilidad Si se incrementa el costo variable por unidad en una empresa. ¿Qué sucede con el punto de equilibrio? RESPUESTA: a) Se mantiene constante. b) Disminuye. c) Desaparece. d) Aumenta. 243. Sistema de Información Contable. “Es un sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, a fin de facilitar sus decisiones”. Esta definición dada por (Ramírez David Noel, 2008) corresponde a: a) Contabilidad financiera. b) Contabilidad de costos. c) Contabilidad administrativa. d) Contabilidad fiscal. 244. Documentos Contables. Los comprobantes de venta, facturas, notas de venta y liquidación de compras en contabilidad se llaman:: a) Documentos mercantiles. b) Documentos fuente. c) Registros auxiliares. d) Estados financieros. 245. Estados Financieros según la NIC 1 Los Estados Financieros que una compañía o sociedad está obligada a presentar según la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) son: a) Estado de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de inventario y notas explicativas. b) Estado de situación financiera, estado de costos de producción y estado de cambios en el patrimonio. c) Estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio. d) Balance general, estado de pérdidas y ganancias, estado de capital de trabajo y estado de inventario. 246. Es el proceso de comparar los movimientos registrados entre los libros de la empresa y los asentados en el estado de cuenta enviado por el banco, con el fin de determinar si la información coincide y garantizar un control preciso de sus finanzas. ¿Cuál es este proceso?. a) Ajuste contable. b) Depuración de cuentas. c) Revisión financiera. d) Conciliación bancaria. 247. Definición de Activos según las NIIF. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los activos se definen como: RESPUESTA: a) Recursos económicos controlados por una entidad, como resultado de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios económicos futuros. b) Bienes tangibles adquiridos por una empresa para su uso en el proceso productivo. c) Recursos financieros disponibles para la inversión en nuevos proyectos. d) Pasivos que pueden generar ingresos en el futuro. 248. Utilidad Neta según la NIIF A-5 Según la NIIF A-5, la utilidad neta se define como: a) La diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción. b) La ganancia que queda después de restar todos los gastos operativos, financieros, impuestos y costos de ventas de los ingresos totales. c) El saldo positivo en la cuenta de resultados antes de impuestos. d) El total de ingresos obtenidos por la empresa en un período contable. 249. . Decisiones de Inversión En una empresa, las decisiones que implican la adquisición de nuevos bienes, como terrenos, maquinaria y equipo de transporte, corresponden al concepto de: a) Decisiones de financiamiento. b) Decisiones operativas. c) Decisiones de inversión. d) Decisiones de liquidez. 250. Análisis Vertical de Estados Financieros. ¿Qué tipo de análisis es el que compara datos de un mismo estado financiero en un mismo período de tiempo y los presenta como porcentajes del total?. a) Análisis horizontal. b) Análisis de tendencias. c) Análisis de razones financieras. d) Análisis vertical. 251. Administradores según la Ley de Compañías. Según la Ley de Compañías, los administradores o gerentes que otorguen datos inexactos o alteren documentos para inscribir en el Registro Mercantil: a) Son responsables penalmente y pueden enfrentar sanciones legales, incluidas multas y prisión, según la gravedad del fraude. b) No tienen ninguna consecuencia legal. c) Pueden ser sancionados con multas y responsabilidad civil. d) Solo recibirán una advertencia por parte de las autoridades competentes. 252. Función del Estado de Resultados. ¿Cuál es la función principal del Estado de Resultados en la contabilidad financiera? RESPUESTA: a) Presentar la situación financiera de la empresa en un momento determinado. b) Mostrar el rendimiento financiero de la empresa en un período determinado, detallando ingresos, costos y gastos para calcular la utilidad o pérdida neta. c) Reflejar los cambios en la estructura del patrimonio de la empresa. d) Registrar únicamente los activos y pasivos de la empresa. 253. Es un campo especializado de la contabilidad general, que tiene como propósito cuantificar las operaciones que se efectúan en los bancos, para lo cual se aplican técnicas y procedimientos enmarcados en las normas contables de general aceptación, así como en las normativas que regulan las actividades de las instituciones del sistema financiero ecuatoriano. Este enunciado le pertenece a: a) Contabilidad financiera. b) Contabilidad de costos. c) Contabilidad bancaria. d) Contabilidad fiscal. 254. Presentación de Estados Financieros. Deben tener un criterio de en la presentación de los estados financieros para que sean libres de errores materiales y sesgos, asegurando que la información refleje fielmente la realidad económica. La palabra que falta es: RESPUESTA: a) Veracidad. b) Transparencia. c) Rigor. d) ¨Imparcialidad. 255. El estado financiero que da información acerca de la liquidez del negocio, es útil para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables fuentes. ¿A qué estado financiero corresponde este concepto? RESPUESTA: a) Estado de flujos de efectivo. b) Estado de cambios en el patrimonio. c) Estado de resultados. d) Estado de situación financiera. 256. Usos de la Contabilidad Financiera. La contabilidad financiera se prepara para usos:: a) Exclusivamente internos de la empresa. b) Internos y externos de la empresa. c) Solo para la gestión de costos. d) Exclusivamente externos de la empresa. 257. Normas Contables. Son un conjunto de normas que reglamentan la información que debe presentarse en los estados financieros de las empresas, así como la forma en que esa información debe registrarse para su análisis. Esta es una definición de las: RESPUESTA: a) Leyes Tributarias. b) Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). c) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). d) Normas de Auditoría Internacional (NAI). 258. Reconocimiento y Presentación de Informes Financieros. Reconocer, valorar y presentar adecuadamente los informes. Es una definición de: RESPUESTA: a) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). b) Auditoría Financiera. c) Contabilidad de Gestión. d) Contabilidad Financiera. 259. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué herramienta de la contabilidad gerencial ayuda a prever los resultados financieros futuros de una empresa y tomar decisiones estratégicas basadas en esas proyecciones?. a) Presupuesto financiero. b) Análisis vertical. c) Estado de flujos de efectivo. d) Contabilidad de costos. 260. El costo total de producción de una empresa se compone de los costos fijos y los costos variables. ¿Qué tipo de costo es constante independientemente del volumen de producción?. a) Costo variable. b) Costo fijo. c) Costo directo. d) Costo indirecto. 261. En contabilidad gerencial, el punto de equilibrio se utiliza para determinar el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos. ¿Qué elementos se deben conocer para calcularlo? RESPUESTA: a) Ingresos, utilidades y costos fijos. b) Costos variables y costos directos. c) Ingresos, costos variables y costos fijos. d) Costos fijos y utilidad neta. 262. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. La contabilidad presupuestaria se utiliza para controlar los ingresos y egresos de una empresa, pero también puede usarse para la planificación de: a) Flujos de caja únicamente. b) Proyecciones a largo plazo. c) Solo para control de gastos. d) Planificación a corto, mediano y largo plazo-. 1. En el análisis de la rentabilidad: ¿Qué indicador se utiliza para evaluar la relación entre las ganancias netas de una empresa y sus ventas? RESPUESTA: a) Margen de rentabilidad sobre ventas. b) Rentabilidad sobre activos. c) Rentabilidad sobre capital. d) Rentabilidad operativa. 264. El presupuesto maestro incluye varios sus presupuestos, como el de ventas, compras y costos. ¿Qué presupuesto se encarga de la previsión de los ingresos esperados por ventas de la empresa? RESPUESTA: a) Presupuesto de producción. b) Presupuesto de ventas. c) Presupuesto de compras. d) Presupuesto de flujo de efectivo. 265. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Cómo se clasifica el costo que se asigna directamente a la producción de un bien o servicio? RESPUESTA: a) Costo indirecto. b) Costo fijo. c) Costo directo. d) Costo variable. 266. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de presupuesto se utiliza para medir el desempeño de los gerentes y departamentos dentro de una organización, evaluando sus ingresos y gastos reales frente a los proyectados?. a) Presupuesto flexible. b) Presupuesto estático. c) Presupuesto de capital. d) Presupuesto de flujo de efectivo. 267. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de costos son aquellos que no varían con el nivel de producción, sino que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, como el alquiler o los sueldos administrativos?. a) Costos variables. b) Costos fijos. c) Costos semi-variables. d) Costos directos. 268. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de análisis ayuda a comparar el desempeño de la empresa en dos períodos consecutivos para evaluar las variaciones y tomar decisiones de mejora?: a) Análisis vertical. b) Análisis de rentabilidad. c) Análisis horizontal. d) Análisis de punto de equilibrio. 269. Contabilidad Gerencial y Presupuestaria ¿Qué tipo de costos se incluyen en el cálculo de los costos de producción de una empresa, pero no están directamente relacionados con la fabricación de productos, como la electricidad o el alquiler de las instalaciones?. a) Costos directos. b) Costos variables. c) Costos fijos. d) Costos indirectos. 270. El índice de utilidad bruta sobre ventas es una medida clave para evaluar la rentabilidad de una empresa. ¿Cómo se calcula este índice? RESPUESTA: a) Utilidad bruta / Ventas. b) Utilidad neta / Ventas. c) Utilidad operativa / Ventas. d) Utilidad bruta / Activos. 271. El índice de utilidad neta sobre patrimonio indica qué porcentaje del patrimonio de los accionistas se convierte en ganancias netas ¿Cómo se calcula este índice? RESPUESTA: a) Utilidad operativa / Patrimonio. b) Utilidad neta / Patrimonio promedio. c) Utilidad neta / Ventas. d) Utilidad bruta / Patrimonio. 272. El índice de rentabilidad sobre activos se utiliza para medir qué tan eficiente es una empresa en generar ganancias a partir de sus activos. ¿Cómo se calcula este índice? RESPUESTA: a) Utilidad bruta / Activos. b) Utilidad operativa / Activos. c) Utilidad neta / Activos promedio. d) Utilidad neta / Ventas. 273. Índice de utilidades. ¿Cuál de los siguientes índices es utilizado para evaluar la capacidad de la empresa para generar utilidad operativa con relación a su nivel de ventas?: a) Rentabilidad de costos. b) Rentabilidad sobre patrimonio. c) Rentabilidad sobre activos. d) Utilidad operativa sobre ventas. 274. El índice de rentabilidad sobre ventas mide la eficiencia de una empresa para generar ganancias en relación con sus ventas. ¿Cómo se calcula este índice?. a) Utilidad neta / Ventas. b) Utilidad bruta / Ventas. c) Utilidad operativa / Ventas. d) Utilidad neta / Patrimonio. 275. El índice de rentabilidad financiera se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa en relación con su capital propio. ¿Cómo se calcula este índice?. a) Utilidad neta / Activos. b) Utilidad neta / Patrimonio promedio. c) Utilidad operativa / Patrimonio. d) Utilidad bruta / Ventas. 276. Índice de utilidades ¿Qué índice es útil para evaluar la capacidad de una empresa para cubrir sus intereses con las utilidades generadas antes de impuestos e intereses?. a) Índice de rentabilidad operativa. b) Índice de rentabilidad sobre activos. c) Índice de cobertura de intereses. d) Índice de rentabilidad neta. 277. El índice de utilidad operativa sobre activos es útil para evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias operativas. ¿Cómo se calcula este índice? RESPUESTA: a) Utilidad neta / Activos. b) Utilidad bruta / Activos. c) Utilidad operativa / Ventas. d) Utilidad operativa / Activos promedio. 278. Índice de utilidades. ¿Cuál de los siguientes índices refleja la relación entre las utilidades generadas por la empresa y el valor total de sus activos?: a) Rentabilidad sobre activos. b) Rentabilidad neta sobre ventas. c) Rentabilidad sobre patrimonio. d) Rentabilidad sobre costo. 279. Ética para auditores internos Los principios y reglas del código de ética para los auditores internos son: a) Integridad, Objetividad, Competencia, Confidencialidad. b) Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional. c) Experiencia, Búsqueda de recursos, Profesionalismo. d) Complejidad, tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. 280. Cuál es el orden correcto de los siguientes eventos: 1. Análisis de las características de la empresa tales como: cantidad proveedores de trabajadores, estructura organizacional, actividad económica, estructura del capital, entre otras 2. Elaboración de las cédulas sumarias y de detalle para estructurar los legajos de papeles de trabajo en el archivo permanente y el archivo corriente 3. Emisión del informe de auditoría donde incluye Dictamen de auditoría, evaluación del control interno, estados financieros auditados, las recomendaciones, entre otros 4. Planificación general del trabajo de auditoría, estudio y evaluación del control interno, programa del trabajo de auditoría. a) 1,2,3,4. b) 4,3,2,1. c) 1, 4,2,3. d) 3,4,1,2. 281. Tomando en consideración las opciones que se presentan, identifique la respuesta correcta al siguiente enunciado De acuerdo con lo establecido en la NIA 200, la necesidad de que el auditor mantenga escepticismo profesional durante toda la auditoría es necesario para que, por ejemplo, reduzca los riesgos de: a) La posible certeza y conocimiento acerca de las fallas o errores que puedan detectarse. b) Detectar malos registros contables y financieros incurridos por la empresa. c) Que a empresa deje de dar la documentación requerida para llevar adelante la auditoría de una partida en específico. d) Pasar por alto circunstancias inusuales. 282. Auditoría Sistema Computarizado ¿En el entendido que las NAGA relativas a la ejecución del trabajo determinan cómo se debe ejecutar la labor de auditoría, es correcto afirmar que: a) Consiste en estudiar, analizar y aportar las pruebas necesarias para no garantizar que una actividad se está llevando a cabo dentro de la ilegalidad. b) Se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de la información. c) Son las regalías que corresponda abonar en virtud de los contratos de licencia celebrados conforme a lo dispuesto en la Ley. d) Son las personas naturales con negocio que enajenen bienes de capital asignados a la explotación de su negocio. 283. Auditoría de Gestión. Lea detenidamente cada enunciado y selección la alternativa correcta. Con el fin de verificar la eficiencia del control interno que posee la empresa y realizar los correctivos necesarios en forma oportuna, esta función la ejerce el: a) Auditor interno. b) Auditor externo. c) Contador. d) Financiero. 284. AUDITORÍA FIANCIERA. El examen de los estados financieros es una necesidad indiscutible, ya que el administrador y el inversionista requieren. ¿Cuál es el producto final de la auditoría de estados financieros? RESPUESTA: a) Desarrollo. b) Dictamen. c) Planificación. d) Comunicación de Resultados. 285. El auditor interno, como lo indica la denominación, es parte de la organización. La dirección lo selecciona por su conocimiento en la misión, los objetivos, Las funciones, los clientes y el entorno. También se toman en cuenta sus conocimientos, habilidades, destrezas, experiencia y estructura del pensamiento. Seleccione la opción correcta: Entre las ventajas de contar con un auditor interno en la organización, encontramos las siguientes: a) Mayor subjetividad para analizar la organización, Presión por no afectar a sus compañeros. b) Preferencia por un área administrativa o persona, Cuenta con una visión imparcial de la organización. c) Conocimiento profundo de la organización, Conciencia de la dinámica organizacional, Aceptación de los participantes. d) Dispone de un equipo de trabajo especializado, Rapidez de acceso a los niveles de decisión. 286. La Auditoría y su aplicación en las empresas la auditoría puede conceptualizarse como una actividad profesional de evaluación independiente, destinada a determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. ¿Cuál es la definición de Auditoría? RESPUESTA: a) Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. b) Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. c) Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. d) Tiene por objeto emitir el informe de auditoría por parte del auditor externo acerca de la razonabilidad de la información presentada en los EEFF. 287. Hallazgos de auditoría. Relacione los hallazgos auditoría, con las definiciones. a. A4; B.3; C: 1; D.2. b. A1; B.3; C: 4; D.2. c. A2; B.1; C: 3; D.2. d. A2; B.3; C: 1; D.4}. 288. El perfil se refiere a las características profesionales y habilidades que, en este caso, un auditor debe poseer para poder realizar efectivamente una auditoría administrativa. Seleccione la opción correcta: Para el ejercicio de sus funciones el auditor tiene que dominar varios campos: a) Conocimiento de la organización en su objetivo, campo de acción y estructura. Conocimiento personal basado en dominio de áreas de conocimiento administrativo, métodos de trabajo, técnicas de estudio, inteligencia, sentido común. b) Comprender la importancia del comportamiento ético del auditor. c) Ejecución de su trabajo utilizando el conocimiento y capacidad profesional adquiridos. d) Distinguir las características y cualidades de un auditor. 289. FACTORES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en los programas de auditoría de gestión? RESPUESTA: a) Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. b) Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. c) Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. d) Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. 290. Auditoría de Gestión. Lea detenidamente cada enunciado y selección la alternativa correcta. Los productos de la fase de ejecución de la auditoría de gestión son: a) Papeles de trabajo: cédulas sumarias, analíticas y narrativas. b) La notificación de inicio de auditoría. c) Papeles de trabajo con firmas de los auditores. d) La firma del quien revisó el papel de trabajo. 291. AUDITORIÁ ADMINISTRATIVA PERFIL DEL ADUITOR. Seleccione la opción correcta: Para el ejercicio de sus funciones el auditor tiene que dominar varios campos: 1. Conocimiento de la organización en su objetivo, campo de acción y estructura. 2. Comprender la importancia del comportamiento ético del auditor. 3. Conocimiento personal basado en dominio de áreas de conocimiento administrativo, métodos de trabajo, técnicas de estudio, inteligencia, sentido común. 4. Distinguir las características y cualidades de un auditor RESPUESTA: a) 1 y 2. b) 1 y 4. c) 1 y 3. d) 3 y 4. 292. Tomando en consideración las opciones que se presentan, identifique la respuesta correcta al siguiente enunciado. De acuerdo con lo establecido en la NIA 500, la evidencia de auditoría se refiere a: RESPUESTA: a) Información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información. b) La obtención por parte de los auditores senior, de los resultados y las conclusiones a las que llegaron una vez concluida la auditoria a cada partida asignada. c) La información que se produce una vez concluida la auditoría para la cual fue contratada la firma. Tal es el caso de los papeles de trabajo contenidos tanto en el archivo permanente, como en el archivo corriente. d) Los estados financieros suministrados por la Gerencia para que el auditor lleve a cabo la realización de la auditoria a través de la aplicación de las NIA y la normativa con la cual fueron elaborados. 293. La Auditoría y su aplicación en las empresas La auditoría puede conceptualizarse como una actividad profesional de evaluación independiente, destinada a determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. ¿Cuál es la definición de Auditoría? RESPUESTA: a) Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. b) Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. c) Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. d) Tiene por objeto emitir el informe de auditoría por parte del auditor externo acerca de la razonabilidad de la información presentada en los EEFF. 294. AUDITORÍA FIANCIERA. El examen de los estados financieros es una necesidad indiscutible, ya que el administrador y el inversionista requieren. ¿Cuál es el producto final de la auditoría de estados financieros?. a) Desarrollo. b) Dictamen. c) Planificación. d) Comunicación de Resultados. a) A-3; B-2; C-1. b) A-2; B-3; C-1. c) A-2; B-1; C-3. d) A-3; B-1; C-2. 296. FACTORES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en los programas de auditoría de gestión? RESPUESTA: a) Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. b) Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. c) Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. d) Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. 297. Es importante diferenciar a la auditoría forense de la auditoría que más se realiza o general o tradicional; para ello, se muestran las diferencias más representativas con la auditoría general. Relacione la columna A y B considerando las fases de la auditoría financiera en la columna A, corresponde con la definición en la columna B. Cuadro de diferencia entre la Auditoría General y la Auditoría Forense. a) A.1; B.1; C.2; D.2. b) A.2; B.1; C.2; D.1. c) A.2; B.2; C.1; D.1. d) A.1; B.2; C.1; D.2. 298. Tomando en consideración las opciones que se presentan, identifique la respuesta correcta al siguiente enunciado. De acuerdo con lo establecido en la NIA 265, a la hora de determinar si una deficiencia o un conjunto de deficiencias en el control interno constituye una deficiencia significativa, el auditor puede tener en cuenta cuestiones como las siguientes. (Seleccione el literal correcto). a) La empresa no cuenta con un sistema de control interno que permita detectar y corregir previa a la emisión de los estados financieros, cualquier falla o error que se presente durante el ejercicio económico. b) Si los libros de contabilidad han registrado todos los hechos contables que se sucedieron en la empresa durante la vida útil de la empresa. c) Las evidencias que haya podido obtener como resultado de haber realizado confirmaciones externas de los grupos de efectivo y cuentas por cobrar. d) La subjetividad y complejidad a la hora de determinar cantidades estimadas, como, por ejemplo, las estimaciones contables a valor razonable. 299. Los papeles de trabajo sirven para dejar constancia escrita del trabajo realizado por el auditor, Un concepto técnico podemos decir que son: a) Conjunto de técnicas que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de la información y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. b) Conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicados; estos papeles de trabajo no sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. c) Conjunto de técnicas que contienen los instrumentos obtenidos por el auditor en su revisión, así como los resultados de los hallazgos y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. d) Conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. 300. La Auditoría y su aplicación en las empresas ¿Qué es un control compensatorio y cómo se utiliza en una auditoría?. a) Es un control diseñado para aumentar el riesgo de un control externo deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. b) Es un control diseñado para reducir el riesgo de un control interno deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. c) Es un control diseñado para aumentar el riesgo de un control interno deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. d) Es un control diseñado para reducir el riesgo de un control externo deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. |