option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

abdomen y pelvis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
abdomen y pelvis

Descripción:
anatomia

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 173

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

conducto inguinal. anillo profundo. anillo superficial. pared posterior. pared anterior. techo. suelo.

el tendon conjunto (hoz inguinal) se forma por. transverso. oblicuo interno. oblicuo externo.

hernias inguinales. hernia inguinal indirecta. hernia inguinal directa.

triangulo de hesselbach (hernia directa). limite medial. limite lateral. limite inferior.

conducto de drenaje de los espermatozoides desde el testiculo. conducto deferente. conducto inguinal.

que arteria se corta en la vasectomia. arteria del conducto deferente. vesical inferior.

es rama de. arteria del conducto deferente. vesical inferior.

que es el conducto eyaculador. ampolla del conducto deferente. vesicula seminal.

donde desemboca el conducto eyaculador. coliculo seminal. vejiga.

en donde se ubica esa estructura. uretra prostatica. vegija.

cual es la referencia para hacer la reseccion transuretral de prostata. coliculo seminal. vesicula.

por quien es irrigada la prostata. arteria vesicual inferior. arteria vesical superior.

paciente con cancer de prostata quien irriga ese cancer. vesical inferior. vesical superior.

cosntesta. vena testicular derecha. vena testicular izquierda.

constesta. linfa del testiculo (ovario). linfa de region inguinal superficial. linfa del glande.

la primera cubierta del testiculo que cubre la cara lateral y anterior del testiculo. tunica vaginal. tunica alguminia.

capas del testiculo. 1. 2. 3. depende del oblicuo interno. ramo genital del nervio genitofemoral L1-L2. 4. 5. formada por la fascia superficial del abdomen. musculo liso involuntaario.

reflejo cremasterico. brazo aferente. brazo eferente.

que nivel medual que se evalua en el reflejo cremasterico. L1. L3.

conecta utero con labios mayores. ligamento redondo del utero. ligamento trasnverso del utero.

paciente embaraza refiere tener dolor en los labios mayores. ligamento redondo del utero. ligamento trasnverso del utero.

disemina el cancer desde el utero a los labios. ligamento redondo del utero. ligamento trasnverso del utero.

pasa por el conducto inguinal. ligamento redondo del utero. ligamento trasnverso del utero.

paciente con herida en el conducto inguiinal que ligamento se lesiono. ligamento redondo del utero. ligamento trasnverso del utero.

ligamento ancho. mesometrio. mesoovario. mesosalpinxs.

que arteria esta en la base del ligamento ancho. uterina. ovarica.

que es rama de. tronoco anterior de la iliaca interna. aorta.

suspende al ovario y le lleva su pediculo vascular. ligamento ancho. ligamento suspensorio del ovario.

lleva a la arteria ovarica. ligamento ancho. ligamento suspensorio del ovario.

que es rama de. tronoco anterior de la iliaca interna. aorta.

lleva a los linfaticos ovaricos. ligamento ancho. ligamento suspensorio del ovario.

que estos van a. nodulos aorticos laterales. nodulos inguinales superficiales.

ligamentos uterinos. peritoneo. tejido conectivo.

se anastomosan en la trompa y crecen juntas en el embarazo. uterina. ovarica.

paciente se le va a quitar la arteria uterina, ahora que arteria mantendra el apote vascular. ovarica. pelvica.

en una cirugia observas que una paciente tiene lesion del ligamento que sostiene el cervix de la pared anterior de la pelvis. ligamento cervical transverso. ligamento pubocervical.

pega el cervix a los lados de la pelvis. ligamento cervical transverso. ligamento pubocervical.

es el principal ligamento de sosten uterino. ligamento cervical transverso. ligamento pubocervical.

paciente con pezades en la vajina, sessacion de cuerpo extraño, incontinencia, diagnosticada con prolapso uterino, que ligamento se daño. ligamento cervical transverso. ligamento pubocervical.

que musculo se afecta en estos casos. elevador del ano. oblicuo interno.

lleva la inervacion del utero. ligamento cervical transverso. ligamento uterosacro.

paciente con dolor cronico del utero, que ligamento se cortaria para aliviar el dolor. ligamento cervical transverso. ligamento uterosacro.

que tipo de fibras trae el dolor del utero. aferentes viscerales generales. eferentes viscerales generales.

que otro nombre tiene. aferentes parasimpaticas. eferentes parasimpaticas.

otro nombre. eferentes autonomas craneosacras. aferentes autonomas craneosacras.

zona mas comun de cancer de prostata. periferica. interna.

elevador del ano. puborrectal. pubococcigeo. iliococcigeo.

glandulas de la mujer estan en el espacio superficial del perine. glandula vestibulares mayores (bartolini). paravetrales (de skene).

las glandulas del hombre estan en el espacio profundo del perine. glandulas bulbouretrales (de cowper). fi.

mujer con bartolinitis (infeccion de glandulas vestibulares mayores) cual es el techo de las glandulas afectadas. membrana perineal. perine.

y su suelo. fascia de colles. membrana perineal.

un hombre tiene un tumor de la glandula bulbouretral, cual es el piso de la glandula. membrana perineal. fascia de colles.

y el techo. membrana perinela. diafragma pelvico o elevador de ano.

a donde se va el liquido de una rutura de la uretra peniana (esponjoda). espacio perineal superficial. escroto. pared anterior del abdomen. espacio superficial.

entre que segmentos esta la vesicula biliar. IV. V. VI.

Paciente con colecistitis (inflamaciond el avesicula) y colelitiasis ,se le realiza el signo de murphy, donde sentira el dolor. hipocondrio derecho. hipocondrio izquierdo.

el paciente tambien refiere dolor en el hombro , a que se debe. por la irritacion del peritoneo subdiafragmatico. por la iiritacion del higado.

que nervio provoca que el dolor se vaya al hombro. frenico. esplenico mayor.

y el dolor de la vesicula es por. frenico. esplenico mayor.

que nivles tiene. T5-T9. T6-T7.

que arteria tienes que ubicar en la colecistectomia. arteria cistica. arteria coledaca.

de cual hepatica sale. hepatica derecha. hepatica izquierda.

donde ubicas a la arteria cistica. triangulo de calot. higado.

a que nivel salen el tronco celiaco. borde superior de L1. borde inferior L1.

pocision mas comun del apendice. retrocecal. anterocecla.

quien conduce el dolor de la apendicitis. esplacnico menor. frenico.

niveles. T10/T11. T11/T12.

donde esta el punto de mcburney para hacer la exploracion. union del 1/3 medio con el tercio lateral de una linea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo (espina umbilical). union del 1/3 lateral con el tercio medio de una linea trazada entre la espina iliaca anteroinferior y el ombligo (espina umbilical).

para ubicar aoendice en una cirugia que utilizas. tenia libre. ciego.

de donde viene la arteria apendicular. rama inferior de la iliopubica. rama superior iliopubica.

donde va esa arteria. en el mesoapendice. en el mesocolon.

ulcera duodenal. 1era porcion (porcion superior/ampolla).

paciente que tiene una ulcera babiante, chorrante, palpitante en la cara posterior de la primera porcion del duodeno, señale que arteria es el origen del sangrado. arteria pancreatoduaodenal posterior superior. arteria pancreatoduaodenal anterior superior.

cual es el origen de la arteria. gastroduodenal. supraduodenal.

paciente que se le detecto un sangrado venoso de la primera porción del duodeno en su cara posterior, señale desemboca la vena afectada. vena porta. vena pancreatica.

a que nivel se forma. L2. L3.

la perforacion posterior de la primera porcion se va a. bolsa omental. pancreas.

paciente con peritonitis donde se perfora. perforacion anterior de la primera porcion del duodeno. perforacion posterior de la primera porcion del duodeno.

a donde manda su dolor el estomago. T6. T10.

paciente con apendicitis que nervio recoge el dolor. nervio esplanico menor. nervio esplanico mayo.

en que ganglio hace sinapsis. ganglio autorrenal. ganglio celiaco.

paciente con problemas en el colon sigmoides, que nervio recoge el llenado de la zona afectada. esplacnico pelvico. vago.

niveles. s2-s4. s3-s5.

quien recoge el dolor. esplanico pelvico. esplanico lumbar.

estrechamiento del uretero. 1. union pieloureteral. 2. cruce de los vasos iliacos. 3. desembocadura del uretero en la vejiga.

contesta. Hombre. Mujer.

glandula suprarrenal irrigacion. arteria suprarrenal superior. arteria suprarrenal media. arteria suprarrenal inferior.

contesta. liquido en hombre en decubito. liquido en hombre bipedestacion. liquido en mujer en bipedestacion.

son los 4 ligamentos que delimitan la zona desnuda del higado. ligamento triangular izquierdo. ligamento coronario anterior. ligamento triangular derecho. ligamento coronario posterior. ligamento falciforme.

es el ligamento que divide en dos lobulos al higado. ligamento triangular izquierdo. ligamento coronario anterior. ligamento triangular derecho. ligamento coronario posterior. ligamento falciforme.

pertenece al lobulo hepatico derecho. caudado. cuadrado.

contesta. caudado. cuadrado.

limites del caudado. limite derecho. limite izquierdo.

limites del cuadrado. limite derecho. limite izquierdo.

CONTESTA como corresponde la division funcional. hemihigado derecho. hemihigado izquierdo. Independiente.

a un paciente le haran una lobectomia (anatomica) izquierda, que segmentos estaran retirando. II y III. II, III y IV. III y IV.

paciente le haran hepatectomia (funcional) izquierda. II y III. II, III y IV. III y IV.

en que segmentos esta la vesicula biliar. IV y V. V y VI.

Sirve para ubicar donde se divide la porta. plano principal (lines de Cantlie). vesicula biliar.

que es correcto respecto al plano principal del higado. va entre la vena cava inferior y la fosa de la vesicula biliar. va entre el lobulo IV y V y la cava inferior.

contesta. Navajaso en el 5° ,6°,7° interespacio en la linea esternocostal. navajaso en el 5° en la linea medioclavicular. navajaso en el 6° en la linea medioclavicular. navajaso en el 7° en la linea medioclavicular. navajaso en el 8° en la linea medioclavicular. navajaso en el 9° en la linea medioclavicular. navajaso en el 6° en la linea axilar. navajaso en el 7° en la linea axilar. navajaso en el 9° en la linea axilar. navajaso en el 8° en la linea axilar.

a paciente le haran una colesistectomia donde esta la arteria que se tiene que pinzar. trigono de calot. higado.

donde drena la vena cistica. vena porta. vena cava inferior.

el bazo esta por delante de las costillas. IX. X. XI.

donde esta el bazo. hipocondrio izquierdo. hipocondrio derecho.

por quien es irrigado el bazo. esplenica. tronco celiaco.

que es rama de. esplenica. tronco celiaco.

paciente femenina con fractura de la costilla IX y X, tiene mucho snagrado, que organo es el afectado. bazo. pancreas.

que arteria provoco el sangrado. esplenica. tronco celiaco.

a donde se ira el sangrado. receso rectouterino (douglas). receso hepaticorenal.

si el paciente fueera masculino hacia donde se dirige el sangrado. receso rectouterino (douglas). receso rectovesical.

mediante que ligamemto se une el bazo y el estomago. ligamento gastroesplenico. ligamento esplenorrenal.

que parte del estomago esta unida a esta ligamento. fondo. cuerpo.

mediante que estructura se junta el higado y el estomago. omento menor. omento mayor.

quien es el vigilante del abdomen. omento menor. omento mayor.

son pliegues dobles de peritoneo con vasos sanguineos. omentos. mucosa.

origen. gastrica izquierda. gastrica derecha. gastrica cortas. gastroomental derecha. gastroomental izquierda.

viene del omento menor. ligamento hepatoduodenal. ligamento hepatorrenal.

contesta. conducto coledoco. vena porta. arteria hepatica comun.

orificio omental. superior. inferior. anterior. posterior.

paciente sufrio perforacion posterior del estomago y perforacion posterior de la primera porcion del duodeno. bolsa omental. bolsa peritoneal.

contesta. primera porcion del duodeno (superior). segunda porcion del duodeno (descendente). tercera porcion del duodeno (inferiorl). cuarta porcion del duodeno (ascendente).

segunda porcion del duodeno. papila mayor. papila menor.

donde estan los vasos mesentericos superiores. L3. L5.

a que nivel esta el tronco celiaco. borde superior de L1. borde inferior de L1.

que ligamento esta entre la 4 porcion del duodeno y el yeyuno. ligamento de trelte. ligamento falciforme.

a que nivel esta la union de la cuarta porcion del dueodeno y el yeyuno. L2. L3.

responde. tronco celiaco. arteria mesenterica superior. arteria mesentrica inferior.

responde. tronco celiaco. arteria mesenterica superior. arteria mesentrica inferior.

evitan el desplazamiento superior (ascendente) de la parte inferior del sacro. ligamento sacroespinoso. ligamento sacrotuberoso.

que tipo de articulacion es la sacroiliaca. sinovial, plana. sinovial, pivote.

que ligamentos estan en la articulacion sacroiliaca. ligamento sacroiliaco anterior. ligamento sacroiliaco posterior. ligamento sacroiliaco interoseo.

cual es el mas fuerte. ligamento sacroiliaco anterior. ligamento sacroiliaco posterior. ligamento sacroiliaco interoseo.

la abertura pelvica superior por quien se compone. promontorio sacro S1. alas del sacro. articulacion sacroiliaca. linea arqueada. pectun del pubis (linea pectinea). cresta pubis. sinfisis del pubis.

esta inferior a la sinfisis pubica y representa el angulo subpubico. ligamento pubico inferior (arqueado del pubis). ligamento sacrotuberoso.

pelvis osea. mujer. hombre.

conecta la flexura perineal. puborrectal. pubococcigeo.

limites de la fosa isquioanal. medial. lateral.

que se daña cuando tienes una incontinencia en el recto. esfinter externo del ano. elevador del ano.

contesta. preprostatica. prostatica. membranosa. esponjosa peniana.

el coliculo seminal contiene. utriculo prostatico = utero. conductos eyaculadores.

paciente que le haran una prostectomia que es correcto. te puede provocar disfuncion erectil. te provoca mas ereccion.

que lesiona. plexo prostatico o plexo hipogastrico. nervios esplenicos pelvicos.

que tipo de fibras se dañarian. eferentes parasimpaticas. aferentes parasimpaticas.

de donde viene esas fibras. asta lateral de S2-S9. asta posterior de S1-S4.

los nervios esplacnicos pelvicos llegan a la prostata y se convierten en. nervios cavernosos. nervios esponjosos.

cual musculo aguanta las ganas de ir al baño. esfinter externo de la uretra. esfinter interno de la uretra.

por quien es inervado. pudendo. ciatico.

que niveles. S1-S2. S3-S4.

de que niveles sale el nervio esplacnico. S2-S4. S5-S6.

es un nervio somatico del perine. pudendo. ciatico.

le da sensibilidad a. triangulo urogenital. trangulo anal.

sale de la pelvis por el agujero ciatico mayor. pudendo. ciatico.

rodea el ligamento sacroespinoso. pudendo. ciatico.

entra al perine por el agujero ciatico menor. pudendo. ciatico.

ramos del pudendo. rectal inferior. perineal. dorsal del clitoris.

referencias para bloquear al pudendo. lateral al ligamento sacroespinoso. lateral a la espina ciática.

paciente llega a urgencias con incontinencia fecal que nervio se bloqueo. rama rectal inferior. rama perineal.

que musculo se daño. esfinter externo del ano. esfinter interno del ano.

que triangulo se ve afectado. anal. urogenital.

paciente llega con incontinencia urinaria que nervio se bloqueo. rama rectal inferior. rama perineal.

que musculo se daño. esfinter externo de la uretra. esfinter interno de la uretra.

que se vera afectado. espacio perineal profundo. triangulo anal.

el puborrectal tambien puede tener incontinencia. .

como se llama el ligamento que esta en el cuello de la vejiga y señala el comienzo de la uretra en la mujer. ligamento pubovesical. ligamento puboprostatico.

como se llama el ligamento que mantiene en su lugar a la prostata y a la uretra. ligamento pubovesical. ligamento puboprostatico.

paciente se le realiza un tactorectal y se percatan que tiene una elevacion de la prostata, que estructura produjo eso. ligamento pubovesical. ligamento puboprostatico.

contesta. angulo de version. angulo de flexion.

pasa entre el lumbosacro y el ramo anterior de S1. arteria glutea inferior. arteria glutea superior.

pasa entre el ramo anterior de S1 y S2 O S3. arteria glutea inferior. arteria glutea superior.

De quien es rama la pudenda interna. tronco anterior de la iliaca interna. arteria sacra media.

irriga perine. pudenda interna. glutea inferior.

para que se realiza la episiotania. evitar desgarres del diafragma pelvico. di.

Denunciar Test