Abdomen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Abdomen Descripción: Examencito sencishito sobre la anatomía del abdomen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es la más profunda?. Fascia transversalis. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Peritoneo. Fascia extraperitoneal. En un paciente que lleva el codo derecho hacia la rodilla izquierda flexionando el tronco , ¿qué músculos está utilizando?. Músculos oblicuo externo e interno derechos. Músculos oblicuo externo e interno izquierdos. Músculo oblicuo externo derecho y músculo oblicuo interno izquierdo. Músculo oblicuo externo izquierdo y músculo oblicuo interno derecho. Ninguna de las anteriores. Paciente masculino de 23 años de edad, acude a consulta por presentar dolor en la porción inferior de la pared anterior del abdomen, menciona que este se agrava cuando hace algún esfuerzo como toser o levantar objetos pesados. Usted al introducir el dedo para evaluar el conducto inguinal, le pide al paciente que tosa, y siente una protuberancia en el dorso del dedo. Con esta información, ¿qué diagnóstico podría establecer?. Hernia inguinal indirecta. Hernia inguinal directa. Hernia hiatal. Hernia crural. Ninguna de las anteriores. En base al caso de la hernia, ¿cuál de las siguientes estructuras forma la pared anterior del conducto inguinal?. Aponeurosis del músculo oblicuo externo. Ligamento inguinal. Tendón conjunto. Fascia transversalis. Peritoneo. ¿Cuál de los siguientes es el límite superior del hiato omental?. Lóbulo caudado del hígado. Vena cava inferior. Ligamento hepatoduodenal. Primera porción del duodeno. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes es el límite inferior del hiato omental?. Lóbulo caudado del hígado. Vena cava inferior. Ligamento hepatoduodenal. Primera porción del duodeno. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes es el límite anterior del hiato omental?. Lóbulo caudado del hígado. Vena cava inferior. Ligamento hepatoduodenal. Primera porción del duodeno. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes es el límite posterior del hiato omental?. Lóbulo caudado del hígado. Vena cava inferior. Ligamento hepatoduodenal. Primera porción del duodeno. Ninguna de las anteriores. Paciente masculino de 23 años, acude a consulta por presentar disfagia (dificultad o dolor para deglutir), el médico tratante le hace un estudio de imagen y observa un estrechamiento, más no se percató de que existían otros tres. Teniendo la sospecha de algún tumor, le realiza una biopsia, al momento de introducir la aguja esta se regresa con cierta fuerza y comienza un sangrado intenso en el paciente. Dada la información anterior ¿qué estructura probablemente lesionó el médico?. Bronquio principal izquierdo. Pilar derecho del diafragma. Cayado aórtico. Músculo cricofaríngeo. Pulmón derecho. ¿A qué nivel vertebral podemos encontrar la primera porción del duodeno?. LIII. TXII. LII. LI. TXI. Paciente femenino, acude a urgencias con intenso dolor abdominal superior, refiere tener reflujo, acidez estomacal, indigestión, náuseas y vómito. Se le realiza una endoscopía y se diagnostica una úlcera duodenal en la pared posterior. ¿Qué estructura vascular se puede ver afectada si se erosiona la pared?. Arteria gastroduodenal. Arteria cística. Aorta abdominal. Vena cava superior. Arteria mesentérica superior. Seleccione las estructuras relacionadas con la cara visceral del hígado. Esófago. Estómago. Ángulo cólico izquierdo. Ángulo cólico derecho. Arteria mesentérica superior. Aorta abdominal. ¿Dentro de qué ligamento se encuentra la cola del páncreas?. Esplenorrenal. Hepatoduodenal. Falciforme. Gastroesplénico. Ninguno de los anteriores. Paciente masculino de 15 años de edad, acude a consulta por presentar dolor en la fosa iliaca derecha con un tiempo de evolución de 10 horas, comenzando en el epigastrio. Presenta náuseas, fiebre, escalofríos y vómitos. Se traza una línea imaginaria desde la espina Iliana anterosuperior y el ombligo, se presiona la unión del tercio medio con el tercio lateral de esa línea y al momento de soltar el paciente presenta dolor. Con estudios de imagen se confirma apendicitis y entra de inmediato a quirófano. El cirujano entra a la cavidad abdominal mediante laparoscopía, mencione qué estructura anatómica puede utilizar para guiarse hasta la base del apéndice. Tenia libre del colon. Apéndices omentales. Mesenterio. Omento mayor. Omento menor. ¿A qué estructura se le conoce como “el vigilante del abdomen“?. Omento mayor. Omento menor. Mesenterio. Mesogastrio. Mesocolon transverso. ¿Qué arteria da origen a la arteria circunfleja iliaca superficial?. Arteria femoral. Arteria iliaca externa. Arteria iliaca interna. Arteria torácica interna. Ninguna de las anteriores. ¿Qué arteria da origen a la arteria epigástrica inferior profunda?. Arteria femoral. Arteria iliaca externa. Arteria iliaca interna. Arteria torácica interna. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las primeras ramas que da la aorta abdominal?. Arterias frénicas inferiores. Tronco celiaco. Arteria mesentérica superior. Arterias renales. Arterias gonadales. ¿Con cuál de las siguientes se relaciona el plano subcostal utilizado para dividir el abdomen en 9 regiones?. Borde inferior del décimo cartílago costal. Cuerpo vertebral de LIII. Costilla 12. Las primeras dos son correctas. Ninguna de las anteriores. El músculo recto del abdomen está cubierto anterior y posteriormente por las aponeurosis de los músculos de la pared anterolateral del abdomen (oblicuos externo e interno y transverso del abdomen), excepto en una porción, ¿con qué estructura se relaciona esta porción del recto del abdomen aparte de las aponeurosis de los músculos de la pared anterolateral del abdomen?. Peritoneo parietal. Fascia extraperitoneal. Fascia transversalis. Fascia de Camper. Fascia de Scarpa. |